SlideShare una empresa de Scribd logo
1
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL TEXTO NARRATIVO #EduNarraMooc
 
 
MUY BIEN REGULAR NECESITA MEJORAR
TÍTULO Y TEMA El título y el tema recogidos en la plantilla para
generar una idea argumental encajan de forma
perfecta con el contenido de la narración.
El título y/o el tema recogidos en la plantilla se
adecúan , de forma estricta, al contenido de la
narración.
El título y el tema recogidos en la plantilla no se
adecúan al contenido de la narración.
CONTENIDO El contenido es adecuado para fomentar la
solidaridad con los inmigrantes.
La narración resulta medianamente interesante. La narración no es muy interesante.
PROPÓSITO DE
LA NARRACIÓN
El propósito de la narración es evidente y se
mantiene a lo largo de todo el relato.
El propósito del relato no es lo suficientemente
claro.
Es difícil distinguir cuál es el propósito de la
narración.
ELEMENTOS DE
LA NARRACIÓN
(personajes,
espacio y
tiempo)
En la plantilla para generar una idea argumental
se explican de forma completa y clara cuál es el
tema y el espacio. La caracterización de los
personajes es acertada.
La información acerca del espacio y/o el tiempo
narrativo no está del todo ajustada. Los personajes
están poco caracterizados.
No aparecen explicitados el tiempo y el espacio
narrativo. Los personajes no están
caracterizados.
ARGUMENTO Se identifican y explican de forma clara los cuatro
elementos de la tensión narrativa: planteamiento
inicial, problema, nudo o clímax y resolución del
conflicto.
Se identifican y explican únicamente dos de los
cuatro elementos de la tensión narrativa:
planteamiento inicial, problema, nudo o clímax y
resolución del conflicto.
No se identifican los cuatro elementos de la
tensión narrativa: planteamiento inicial,
problema, nudo o clímax y resolución del
conflicto.
ADECUACIÓN A
LA SITUACIÓN
COMUNICATIVA
El texto es un relato que se desarrolla fielmente a
partir de la consigna propuesta y utiliza un
registro lingüístico adecuado a la situación
comunicativa.
El texto es un relato que, en general, respeta la
consigna propuesta. El registro empleado se ajusta
en pocas ocasiones a la intención comunicativa.
El texto no es un relato y/o no tiene en cuenta
la consigna propuesta. El registro lingüístico
empleado no es el adecuado.
COHERENCIA La información está organizada de forma clara y
ordenada en diferentes párrafos, cada uno de los
La información no está demasiado bien organizada
y la división en párrafos no es demasiado adecuada.
El texto está mal organizado, es difícil de seguir
y /o no existen párrafos en los que se distribuya
2
cuales desarrolla una idea distinta. Pero se mantiene el hilo de la historia. el contenido de forma clara.
COHESIÓN Utiliza correctamente los conectores de discurso.
Emplea un vocabulario amplio, rico y variado,
evitando repeticiones.
Los conectores de discurso empleados son escasos
y poco variados. El vocabulario no es demasiado
amplio y, en ocasiones, existen repeticiones
innecesarias.
No emplea conectores de discurso. El
vocabulario utilizado es pobre y repetitivo.
CORRECCIÓN No hay en el texto errores ortográficos,
morfosintácticos ni de puntuación.
El texto presenta pocos errores ortográficos,
morfosintácticos o de puntuación.
Existen muchos errores que afectan a la
ortografía, a la morfosintaxis o a la puntuación.
ORIGINALIDAD Es muy original y creativo. No es demasiado original ni creativo. Carece de originalidad y no es nada creativo.
OBSERVACIONES:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo historieta
Lista de cotejo historietaLista de cotejo historieta
Lista de cotejo historieta
deysi05diaz
 
Rubrica Escribiendo Un Cuento
Rubrica Escribiendo Un CuentoRubrica Escribiendo Un Cuento
Rubrica Escribiendo Un Cuento
carol tamayo
 
Rubrica para presentación teatral 5
Rubrica para presentación teatral 5Rubrica para presentación teatral 5
Rubrica para presentación teatral 5
Colegio Ecole Noel
 
Rubrica de lectura del libro
Rubrica de lectura del libroRubrica de lectura del libro
Rubrica de lectura del libro
Sol Cruz
 
Rubrica para evaluacion de una carta
Rubrica para evaluacion de una cartaRubrica para evaluacion de una carta
Rubrica para evaluacion de una carta
Alondra Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Rúbrica de un relato
Rúbrica de un relatoRúbrica de un relato
Rúbrica de un relato
 
Lista de cotejo historieta
Lista de cotejo historietaLista de cotejo historieta
Lista de cotejo historieta
 
Rúbrica para la evaluación de un retrato
Rúbrica para la evaluación de un retratoRúbrica para la evaluación de un retrato
Rúbrica para la evaluación de un retrato
 
8. rúbrica para evaluar un cuento
8. rúbrica para evaluar un cuento8. rúbrica para evaluar un cuento
8. rúbrica para evaluar un cuento
 
Rubrica Escribiendo Un Cuento
Rubrica Escribiendo Un CuentoRubrica Escribiendo Un Cuento
Rubrica Escribiendo Un Cuento
 
Lista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuentoLista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuento
 
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poemaLista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
 
Rúbrica para evaluar lectura dramatizada
Rúbrica para evaluar lectura dramatizadaRúbrica para evaluar lectura dramatizada
Rúbrica para evaluar lectura dramatizada
 
Rúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poemaRúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poema
 
Rubrica para presentación teatral 5
Rubrica para presentación teatral 5Rubrica para presentación teatral 5
Rubrica para presentación teatral 5
 
Rúbrica para evaluación de textos argumentativos
Rúbrica para evaluación de  textos argumentativosRúbrica para evaluación de  textos argumentativos
Rúbrica para evaluación de textos argumentativos
 
Rúbrica de evaluación de una historia digital
Rúbrica de evaluación de una historia digitalRúbrica de evaluación de una historia digital
Rúbrica de evaluación de una historia digital
 
Rúbrica de evaluación de textos literarios.
Rúbrica de evaluación de textos literarios.Rúbrica de evaluación de textos literarios.
Rúbrica de evaluación de textos literarios.
 
Rubrica de lectura del libro
Rubrica de lectura del libroRubrica de lectura del libro
Rubrica de lectura del libro
 
Lista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un textoLista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un texto
 
Rubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivoRubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivo
 
Rubrica De Literatura
Rubrica De LiteraturaRubrica De Literatura
Rubrica De Literatura
 
Rubrica para evaluacion de una carta
Rubrica para evaluacion de una cartaRubrica para evaluacion de una carta
Rubrica para evaluacion de una carta
 
Rúbrica para evaluar el guión narrativo y el storyboard de una narración digital
Rúbrica para evaluar el guión narrativo y el storyboard de una narración digitalRúbrica para evaluar el guión narrativo y el storyboard de una narración digital
Rúbrica para evaluar el guión narrativo y el storyboard de una narración digital
 
Rúbrica de evaluación de un artículo de opinión
Rúbrica de evaluación de un artículo de opiniónRúbrica de evaluación de un artículo de opinión
Rúbrica de evaluación de un artículo de opinión
 

Similar a Rúbrica de evaluación del texto narrativo

Rúbrica de evaluación del texto narrativo
Rúbrica de evaluación del texto narrativoRúbrica de evaluación del texto narrativo
Rúbrica de evaluación del texto narrativo
rakelarri
 
2. rúbrica de evaluación del storyboard
2. rúbrica de evaluación del storyboard2. rúbrica de evaluación del storyboard
2. rúbrica de evaluación del storyboard
rakelarri
 
Rúbricas de Juegos florales
Rúbricas de Juegos floralesRúbricas de Juegos florales
Rúbricas de Juegos florales
Daniel Samaniego
 

Similar a Rúbrica de evaluación del texto narrativo (20)

Rúbrica de evaluación del texto narrativo
Rúbrica de evaluación del texto narrativoRúbrica de evaluación del texto narrativo
Rúbrica de evaluación del texto narrativo
 
Escaleeta
EscaleetaEscaleeta
Escaleeta
 
RUBRICA de un PODCAST con elementos de evaluación
RUBRICA de un PODCAST con elementos de evaluaciónRUBRICA de un PODCAST con elementos de evaluación
RUBRICA de un PODCAST con elementos de evaluación
 
Escaleta de gamificacion
Escaleta de gamificacionEscaleta de gamificacion
Escaleta de gamificacion
 
Rúbrica de la biografía de un objeto
Rúbrica de la biografía de un objetoRúbrica de la biografía de un objeto
Rúbrica de la biografía de un objeto
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
La sabiduria popular y los refranes
La sabiduria popular y los refranesLa sabiduria popular y los refranes
La sabiduria popular y los refranes
 
Secuencias didácticas noveno botón
Secuencias didácticas noveno botónSecuencias didácticas noveno botón
Secuencias didácticas noveno botón
 
Rúbrica.pdf
Rúbrica.pdfRúbrica.pdf
Rúbrica.pdf
 
CLASE 10.pptx
CLASE 10.pptxCLASE 10.pptx
CLASE 10.pptx
 
Rubrica para evaluar la producción de textos en historietas.
Rubrica para evaluar la producción de textos en historietas.Rubrica para evaluar la producción de textos en historietas.
Rubrica para evaluar la producción de textos en historietas.
 
CTN CHÉJOV
CTN CHÉJOVCTN CHÉJOV
CTN CHÉJOV
 
2. rúbrica de evaluación del storyboard
2. rúbrica de evaluación del storyboard2. rúbrica de evaluación del storyboard
2. rúbrica de evaluación del storyboard
 
Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
 
Rúbricas de Juegos florales
Rúbricas de Juegos floralesRúbricas de Juegos florales
Rúbricas de Juegos florales
 
Rubrica intertextualidad
Rubrica intertextualidadRubrica intertextualidad
Rubrica intertextualidad
 
RUBRICA DEL COMIC'S.docx
RUBRICA DEL COMIC'S.docxRUBRICA DEL COMIC'S.docx
RUBRICA DEL COMIC'S.docx
 
Bloque II
Bloque II Bloque II
Bloque II
 
Rúbrica comentarios de texto literario2
Rúbrica comentarios de texto literario2Rúbrica comentarios de texto literario2
Rúbrica comentarios de texto literario2
 
Narrativa rubrica
Narrativa rubricaNarrativa rubrica
Narrativa rubrica
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Rúbrica de evaluación del texto narrativo

  • 1. 1 RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL TEXTO NARRATIVO #EduNarraMooc     MUY BIEN REGULAR NECESITA MEJORAR TÍTULO Y TEMA El título y el tema recogidos en la plantilla para generar una idea argumental encajan de forma perfecta con el contenido de la narración. El título y/o el tema recogidos en la plantilla se adecúan , de forma estricta, al contenido de la narración. El título y el tema recogidos en la plantilla no se adecúan al contenido de la narración. CONTENIDO El contenido es adecuado para fomentar la solidaridad con los inmigrantes. La narración resulta medianamente interesante. La narración no es muy interesante. PROPÓSITO DE LA NARRACIÓN El propósito de la narración es evidente y se mantiene a lo largo de todo el relato. El propósito del relato no es lo suficientemente claro. Es difícil distinguir cuál es el propósito de la narración. ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN (personajes, espacio y tiempo) En la plantilla para generar una idea argumental se explican de forma completa y clara cuál es el tema y el espacio. La caracterización de los personajes es acertada. La información acerca del espacio y/o el tiempo narrativo no está del todo ajustada. Los personajes están poco caracterizados. No aparecen explicitados el tiempo y el espacio narrativo. Los personajes no están caracterizados. ARGUMENTO Se identifican y explican de forma clara los cuatro elementos de la tensión narrativa: planteamiento inicial, problema, nudo o clímax y resolución del conflicto. Se identifican y explican únicamente dos de los cuatro elementos de la tensión narrativa: planteamiento inicial, problema, nudo o clímax y resolución del conflicto. No se identifican los cuatro elementos de la tensión narrativa: planteamiento inicial, problema, nudo o clímax y resolución del conflicto. ADECUACIÓN A LA SITUACIÓN COMUNICATIVA El texto es un relato que se desarrolla fielmente a partir de la consigna propuesta y utiliza un registro lingüístico adecuado a la situación comunicativa. El texto es un relato que, en general, respeta la consigna propuesta. El registro empleado se ajusta en pocas ocasiones a la intención comunicativa. El texto no es un relato y/o no tiene en cuenta la consigna propuesta. El registro lingüístico empleado no es el adecuado. COHERENCIA La información está organizada de forma clara y ordenada en diferentes párrafos, cada uno de los La información no está demasiado bien organizada y la división en párrafos no es demasiado adecuada. El texto está mal organizado, es difícil de seguir y /o no existen párrafos en los que se distribuya
  • 2. 2 cuales desarrolla una idea distinta. Pero se mantiene el hilo de la historia. el contenido de forma clara. COHESIÓN Utiliza correctamente los conectores de discurso. Emplea un vocabulario amplio, rico y variado, evitando repeticiones. Los conectores de discurso empleados son escasos y poco variados. El vocabulario no es demasiado amplio y, en ocasiones, existen repeticiones innecesarias. No emplea conectores de discurso. El vocabulario utilizado es pobre y repetitivo. CORRECCIÓN No hay en el texto errores ortográficos, morfosintácticos ni de puntuación. El texto presenta pocos errores ortográficos, morfosintácticos o de puntuación. Existen muchos errores que afectan a la ortografía, a la morfosintaxis o a la puntuación. ORIGINALIDAD Es muy original y creativo. No es demasiado original ni creativo. Carece de originalidad y no es nada creativo. OBSERVACIONES: