SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultura, lugar y desarrollo.
Posibilidades del turismo comunitario
en Chile
Noelia Carrasco
Sandra Fernández
Gonzalo Luna
Universidad de Concepción. Proyecto Innova 12BCP2 - 13470
“Desarrollo del
Arca del Gusto en
Chile. Bases para
el fomento del
turismo culinario”
Investigación:
1. Aplicada
2. Interdisciplinaria
3. Interinstitucional
1. Estado, definición y protección del
patrimonio agroalimentario de las
localidades. SOBERANÍA ALIMENTARIA
2. Identificar, construir condiciones para el
turismo comunitario. POTENCIACIÓN DE
LAS ORGANIZACIONES LOCALES.
¿De qué manera
se gestan e
implementan las
iniciativas de
turismo
comunitario?
¿Qué características
debe tener la
culinaria que haga
parte de iniciativas
de turismo
comunitario?
¿Qué prácticas
pueden favorecer
la integración de
los principios de la
soberanía
alimentaria en
iniciativas de
turismo
comunitario?
¿Cómo se organiza
el turismo
comunitario en
contextos donde la
participación y la
confianza en las
instituciones se
encuentran
debilitadas o
abiertamente
quebradas?
¿Cómo se insertan
las iniciativas de
turismo comunitario
en contextos
marcados más bien
por principios de
individualidad y
competitividad,
propios del escenario
económico y político
nacional?
• Comprender al
turismo como una
práctica cultural,
asociado a otras
categorías tales
como el ocio,
descanso, viaje…
El turismo podrá
siempre
comprenderse a
partir del rol
que juega en los
procesos de
desarrollo
El turismo
alternativo
resignifica la
diversidad en
términos positivos,
y concibe a la
cultura como un
recurso gestionable
en los términos del
mercado.
Algunas expresiones
de turismo alternativo
podrían incidir en la
reelaboración de las
relaciones de
desigualdad
económica, y fomentar
efectivos procesos de
negociación no sólo
económica sino
también cultural.
El turismo
comunitario, como
turismo alternativo
debe ser
implementado
desde principios
políticos, ecológicos
y culturales propios.
El turismo comunitario
se integrará siempre a
dinámicas económicas
diversas, en que la
actividad y los ingresos
que genere, se
integran con otras
actividades
productivas,
organizativas y
culturales.
• … formatear la identidad a
gusto del consumidor. Es
decir, que se desequilibren
las prioridades y el producto
ofrecido se transforme en el
eje de la producción cultural
• … la fragilidad progresiva
de las organizaciones y de
la participación en los
espacios comunitarios …
para la efectiva
sustentabilidad de las
iniciativas, y la fidelidad
última del tenor
comunitario de las mismas
• … que en el ejercicio de
su ciudadanía de
mercado, las
comunidades pierdan o
reduzcan sus
capacidades creativas, y
por tanto, se limiten a
reproducir, a atender, a
responder a
lineamientos políticos y
culturales instituidos
desde las agencias de la
economía global.
… importancia del
reconocimiento de la
diversidad más allá de
su valor en el mercado
del turismo
convencional … los
actores locales son
legitimados desde sus
saberes y desde el poder
y control que poseen
sobre los recursos que
administran
… apertura de opciones
para las comunidades, para
encadenarse a otros
procesos económicos
locales. … el carácter
comunitario podría
reafirmar condiciones para
establecer consensos y
acuerdos de alcance
territorial, que reflejen a su
vez disposiciones comunes
ante los problemas y
desafíos compartidos.
Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ordenanza cultura viva comunitaria
Ordenanza cultura viva comunitariaOrdenanza cultura viva comunitaria
Ordenanza cultura viva comunitaria
munilima
 
gestion cultural
gestion culturalgestion cultural
gestion cultural
Artevento
 
Qué es el turismo cultural
Qué es el turismo culturalQué es el turismo cultural
Qué es el turismo cultural
Jose Hey
 
Gestión de patrimonio
Gestión de patrimonioGestión de patrimonio
Gestión de patrimonio
arqjiron19
 
Presentación animacion cultural
Presentación animacion culturalPresentación animacion cultural
Presentación animacion cultural
Lupiita Vazquez
 
Castilla americo politicade museosenargentina
Castilla americo politicade museosenargentinaCastilla americo politicade museosenargentina
Castilla americo politicade museosenargentina
HAV
 
Extensión universitaria
Extensión universitariaExtensión universitaria
Extensión universitaria
Arturotoscano12
 

La actualidad más candente (16)

Ordenanza cultura viva comunitaria
Ordenanza cultura viva comunitariaOrdenanza cultura viva comunitaria
Ordenanza cultura viva comunitaria
 
gestion cultural
gestion culturalgestion cultural
gestion cultural
 
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
 
Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural
 
Qué es el turismo cultural
Qué es el turismo culturalQué es el turismo cultural
Qué es el turismo cultural
 
Gastronomia 5º año.
Gastronomia 5º año.Gastronomia 5º año.
Gastronomia 5º año.
 
Gestión cultural1
Gestión cultural1Gestión cultural1
Gestión cultural1
 
propuesta cultural floridablanca 2012 2015
propuesta cultural floridablanca 2012 2015propuesta cultural floridablanca 2012 2015
propuesta cultural floridablanca 2012 2015
 
Gestión de patrimonio
Gestión de patrimonioGestión de patrimonio
Gestión de patrimonio
 
Eco cultura
Eco culturaEco cultura
Eco cultura
 
Presentación animacion cultural
Presentación animacion culturalPresentación animacion cultural
Presentación animacion cultural
 
Turismo en los pueblos magicos
Turismo en los pueblos magicosTurismo en los pueblos magicos
Turismo en los pueblos magicos
 
Formacion del nuevo ciudadano desde el punto de vista turistico
Formacion del nuevo ciudadano desde el punto de vista turisticoFormacion del nuevo ciudadano desde el punto de vista turistico
Formacion del nuevo ciudadano desde el punto de vista turistico
 
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
 
Castilla americo politicade museosenargentina
Castilla americo politicade museosenargentinaCastilla americo politicade museosenargentina
Castilla americo politicade museosenargentina
 
Extensión universitaria
Extensión universitariaExtensión universitaria
Extensión universitaria
 

Destacado

Rius La Coca Cola Y Las Maruchan
Rius La Coca Cola Y Las MaruchanRius La Coca Cola Y Las Maruchan
Rius La Coca Cola Y Las Maruchan
Martin Triana
 
Agencias de viajes hoteles
Agencias de viajes                                 hotelesAgencias de viajes                                 hoteles
Agencias de viajes hoteles
HeiDy ZaBala
 
Imagen mapa de bits y software de tratamiento
Imagen mapa de bits y software de tratamientoImagen mapa de bits y software de tratamiento
Imagen mapa de bits y software de tratamiento
Edgar Quezada
 
"Microagresiones racistas". Un proyecto de Kiyun.
"Microagresiones racistas". Un proyecto de Kiyun."Microagresiones racistas". Un proyecto de Kiyun.
"Microagresiones racistas". Un proyecto de Kiyun.
Fundación Acua
 
Conociendo mejor al padre del hijo pródigo
Conociendo mejor al padre del hijo pródigoConociendo mejor al padre del hijo pródigo
Conociendo mejor al padre del hijo pródigo
Florecita López
 
Modelo administrativo
Modelo administrativoModelo administrativo
Modelo administrativo
anabel05
 
Trabajo de indagación y exposición grupal (tieg
Trabajo de indagación y exposición grupal (tiegTrabajo de indagación y exposición grupal (tieg
Trabajo de indagación y exposición grupal (tieg
alvaro alcocer sotil
 
Problema condicionante de las alternativas de solución
Problema condicionante de las alternativas de soluciónProblema condicionante de las alternativas de solución
Problema condicionante de las alternativas de solución
andreitarivas
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
joetcheverry
 

Destacado (20)

Rius La Coca Cola Y Las Maruchan
Rius La Coca Cola Y Las MaruchanRius La Coca Cola Y Las Maruchan
Rius La Coca Cola Y Las Maruchan
 
Animales transgénicos
Animales transgénicosAnimales transgénicos
Animales transgénicos
 
Las proyecciones financieras
Las proyecciones financierasLas proyecciones financieras
Las proyecciones financieras
 
Agencias de viajes hoteles
Agencias de viajes                                 hotelesAgencias de viajes                                 hoteles
Agencias de viajes hoteles
 
Imagen mapa de bits y software de tratamiento
Imagen mapa de bits y software de tratamientoImagen mapa de bits y software de tratamiento
Imagen mapa de bits y software de tratamiento
 
"Microagresiones racistas". Un proyecto de Kiyun.
"Microagresiones racistas". Un proyecto de Kiyun."Microagresiones racistas". Un proyecto de Kiyun.
"Microagresiones racistas". Un proyecto de Kiyun.
 
Conociendo mejor al padre del hijo pródigo
Conociendo mejor al padre del hijo pródigoConociendo mejor al padre del hijo pródigo
Conociendo mejor al padre del hijo pródigo
 
El violinista
El violinistaEl violinista
El violinista
 
Integración de Herramientas Webconference en Campus Virtuales
Integración de Herramientas Webconference en Campus VirtualesIntegración de Herramientas Webconference en Campus Virtuales
Integración de Herramientas Webconference en Campus Virtuales
 
Modelo administrativo
Modelo administrativoModelo administrativo
Modelo administrativo
 
Trabajo de indagación y exposición grupal (tieg
Trabajo de indagación y exposición grupal (tiegTrabajo de indagación y exposición grupal (tieg
Trabajo de indagación y exposición grupal (tieg
 
La innovación Abierta: Puente entre Universidad, Empresa y Cooperación
La innovación Abierta: Puente entre Universidad, Empresa y CooperaciónLa innovación Abierta: Puente entre Universidad, Empresa y Cooperación
La innovación Abierta: Puente entre Universidad, Empresa y Cooperación
 
Motivacion escolarç
Motivacion escolarçMotivacion escolarç
Motivacion escolarç
 
Instalación de Windows 7
Instalación de Windows 7Instalación de Windows 7
Instalación de Windows 7
 
El rol de los actores en educación virtual de calidad
El rol de los actores en educación virtual de calidadEl rol de los actores en educación virtual de calidad
El rol de los actores en educación virtual de calidad
 
Problema condicionante de las alternativas de solución
Problema condicionante de las alternativas de soluciónProblema condicionante de las alternativas de solución
Problema condicionante de las alternativas de solución
 
La plataforma Second Life como herramienta de comunicación y trabajo en el ám...
La plataforma Second Life como herramienta de comunicación y trabajo en el ám...La plataforma Second Life como herramienta de comunicación y trabajo en el ám...
La plataforma Second Life como herramienta de comunicación y trabajo en el ám...
 
Volkswagen 1
Volkswagen 1 Volkswagen 1
Volkswagen 1
 
Presentación Pregón Novena 2013
Presentación Pregón Novena 2013Presentación Pregón Novena 2013
Presentación Pregón Novena 2013
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 

Similar a 5 noelia carrasco presentacion seminario cnca

Turismo rural comunitario
Turismo rural comunitarioTurismo rural comunitario
Turismo rural comunitario
mia_marita_17_2
 
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usachCharla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
Cristian Antoine
 

Similar a 5 noelia carrasco presentacion seminario cnca (20)

CULTURA TURISTICA
CULTURA TURISTICACULTURA TURISTICA
CULTURA TURISTICA
 
Patrimonio Kata Version Perú
Patrimonio Kata Version PerúPatrimonio Kata Version Perú
Patrimonio Kata Version Perú
 
Patrimonio Kata Versión Perú
Patrimonio Kata Versión PerúPatrimonio Kata Versión Perú
Patrimonio Kata Versión Perú
 
Turismo rural comunitario
Turismo rural comunitarioTurismo rural comunitario
Turismo rural comunitario
 
Turismo Responsable
Turismo ResponsableTurismo Responsable
Turismo Responsable
 
Oferta turística cultural en méxico
Oferta turística cultural en méxicoOferta turística cultural en méxico
Oferta turística cultural en méxico
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
12
1212
12
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Cultura turística
Cultura turísticaCultura turística
Cultura turística
 
Cultura turística
Cultura turísticaCultura turística
Cultura turística
 
Resumen_Ejecutivo.pdfwewewewewewewewewfdffggfgfgf
Resumen_Ejecutivo.pdfwewewewewewewewewfdffggfgfgfResumen_Ejecutivo.pdfwewewewewewewewewfdffggfgfgf
Resumen_Ejecutivo.pdfwewewewewewewewewfdffggfgfgf
 
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usachCharla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
 
El turismo experiencial como forma de turismo responsable e intercultural.
El turismo experiencial como forma de turismo responsable e intercultural. El turismo experiencial como forma de turismo responsable e intercultural.
El turismo experiencial como forma de turismo responsable e intercultural.
 
turismo cultural y alternativo ppt cwwjeejjje
turismo cultural y alternativo ppt cwwjeejjjeturismo cultural y alternativo ppt cwwjeejjje
turismo cultural y alternativo ppt cwwjeejjje
 
Turismo Rural y Comunitario. Lcdo. Eligio Dávila.
Turismo Rural y Comunitario. Lcdo. Eligio Dávila.Turismo Rural y Comunitario. Lcdo. Eligio Dávila.
Turismo Rural y Comunitario. Lcdo. Eligio Dávila.
 
Cultura turistica y su relaciones con los individuos
Cultura turistica y su relaciones con los individuosCultura turistica y su relaciones con los individuos
Cultura turistica y su relaciones con los individuos
 
Unidad I Turismo Rural y Comunitario
Unidad I Turismo Rural y ComunitarioUnidad I Turismo Rural y Comunitario
Unidad I Turismo Rural y Comunitario
 
Seminario Web - Turismo Responsable y Cooperación - Fondo Verde
Seminario Web - Turismo Responsable y Cooperación - Fondo VerdeSeminario Web - Turismo Responsable y Cooperación - Fondo Verde
Seminario Web - Turismo Responsable y Cooperación - Fondo Verde
 
Unidad 1. Turismo alternativo
Unidad 1. Turismo alternativoUnidad 1. Turismo alternativo
Unidad 1. Turismo alternativo
 

Más de Sección de Patrimonio Cultural CNCA (11)

Raúl Hernández
Raúl HernándezRaúl Hernández
Raúl Hernández
 
10 rodrigo chocano ponencia cocina perú
10 rodrigo chocano ponencia cocina perú10 rodrigo chocano ponencia cocina perú
10 rodrigo chocano ponencia cocina perú
 
8 ppt jorge rojas turismo y pci 2
8 ppt  jorge rojas turismo y pci  28 ppt  jorge rojas turismo y pci  2
8 ppt jorge rojas turismo y pci 2
 
6 patrimonializando a culinária
6 patrimonializando a culinária6 patrimonializando a culinária
6 patrimonializando a culinária
 
4 isabel restrepo presentación política cocinas colombia
4 isabel restrepo presentación política cocinas colombia4 isabel restrepo presentación política cocinas colombia
4 isabel restrepo presentación política cocinas colombia
 
3 frederick vacheron pci y turismo cultural chile
3 frederick vacheron pci y turismo cultural chile3 frederick vacheron pci y turismo cultural chile
3 frederick vacheron pci y turismo cultural chile
 
2 fernando villafuerte ppt valapariso primer dia
2 fernando villafuerte ppt valapariso primer dia2 fernando villafuerte ppt valapariso primer dia
2 fernando villafuerte ppt valapariso primer dia
 
1 conversatorio expositores ppt valparaiso segundo dia
1 conversatorio expositores ppt valparaiso segundo dia1 conversatorio expositores ppt valparaiso segundo dia
1 conversatorio expositores ppt valparaiso segundo dia
 
Alejandra cornejo cristina guerra presentación patrimomio culinario de la v ...
Alejandra cornejo cristina guerra presentación patrimomio culinario de la v ...Alejandra cornejo cristina guerra presentación patrimomio culinario de la v ...
Alejandra cornejo cristina guerra presentación patrimomio culinario de la v ...
 
Programa Seminario de Patrimonio Cultural Inmaterial 2013
Programa Seminario de Patrimonio Cultural Inmaterial 2013Programa Seminario de Patrimonio Cultural Inmaterial 2013
Programa Seminario de Patrimonio Cultural Inmaterial 2013
 
Experiencias didácticas Carolina Aroca
Experiencias didácticas Carolina ArocaExperiencias didácticas Carolina Aroca
Experiencias didácticas Carolina Aroca
 

5 noelia carrasco presentacion seminario cnca

  • 1. Cultura, lugar y desarrollo. Posibilidades del turismo comunitario en Chile Noelia Carrasco Sandra Fernández Gonzalo Luna Universidad de Concepción. Proyecto Innova 12BCP2 - 13470
  • 2. “Desarrollo del Arca del Gusto en Chile. Bases para el fomento del turismo culinario”
  • 4. 1. Estado, definición y protección del patrimonio agroalimentario de las localidades. SOBERANÍA ALIMENTARIA 2. Identificar, construir condiciones para el turismo comunitario. POTENCIACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES LOCALES.
  • 5. ¿De qué manera se gestan e implementan las iniciativas de turismo comunitario?
  • 6. ¿Qué características debe tener la culinaria que haga parte de iniciativas de turismo comunitario?
  • 7. ¿Qué prácticas pueden favorecer la integración de los principios de la soberanía alimentaria en iniciativas de turismo comunitario?
  • 8. ¿Cómo se organiza el turismo comunitario en contextos donde la participación y la confianza en las instituciones se encuentran debilitadas o abiertamente quebradas?
  • 9. ¿Cómo se insertan las iniciativas de turismo comunitario en contextos marcados más bien por principios de individualidad y competitividad, propios del escenario económico y político nacional?
  • 10. • Comprender al turismo como una práctica cultural, asociado a otras categorías tales como el ocio, descanso, viaje…
  • 11. El turismo podrá siempre comprenderse a partir del rol que juega en los procesos de desarrollo
  • 12. El turismo alternativo resignifica la diversidad en términos positivos, y concibe a la cultura como un recurso gestionable en los términos del mercado.
  • 13. Algunas expresiones de turismo alternativo podrían incidir en la reelaboración de las relaciones de desigualdad económica, y fomentar efectivos procesos de negociación no sólo económica sino también cultural.
  • 14. El turismo comunitario, como turismo alternativo debe ser implementado desde principios políticos, ecológicos y culturales propios.
  • 15. El turismo comunitario se integrará siempre a dinámicas económicas diversas, en que la actividad y los ingresos que genere, se integran con otras actividades productivas, organizativas y culturales.
  • 16. • … formatear la identidad a gusto del consumidor. Es decir, que se desequilibren las prioridades y el producto ofrecido se transforme en el eje de la producción cultural
  • 17. • … la fragilidad progresiva de las organizaciones y de la participación en los espacios comunitarios … para la efectiva sustentabilidad de las iniciativas, y la fidelidad última del tenor comunitario de las mismas
  • 18. • … que en el ejercicio de su ciudadanía de mercado, las comunidades pierdan o reduzcan sus capacidades creativas, y por tanto, se limiten a reproducir, a atender, a responder a lineamientos políticos y culturales instituidos desde las agencias de la economía global.
  • 19. … importancia del reconocimiento de la diversidad más allá de su valor en el mercado del turismo convencional … los actores locales son legitimados desde sus saberes y desde el poder y control que poseen sobre los recursos que administran
  • 20. … apertura de opciones para las comunidades, para encadenarse a otros procesos económicos locales. … el carácter comunitario podría reafirmar condiciones para establecer consensos y acuerdos de alcance territorial, que reflejen a su vez disposiciones comunes ante los problemas y desafíos compartidos.