SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos Analógicos
• Pizarrón
• Rota folio.
• Afiche o Cartel


                      Prof. Victor Jalid Funes
Antiguamente trozos de pizarra se
usaban de forma individual y en
dimensiones pequeñas, por lo que
se ideó utilizar la pared pintada
directamente o sobre madera,
pero conservando su nombre de
pizarra o pizarrón dada su nueva
dimensión.
En los primeros años de
escolaridad, las maneras más
simples de utilización fueron
las que se implementaron
para mostrar la forma de una
letra, para que los alumnos la
copien, para que reproduzcan
la correcta grafía.
Borradores         madera pintado con pintura para 
                                       pizarrón oscura verde o negra




                           Pizarrón
                           digital
Paños




                                                             tizas
Pizarrón de vinilo          fibrones
no mire
El
rota folios
CONCEPTO:
Instrumento usado para la
presentación de ideas en forma de
exposiciones. Éste consiste en un
caballete, sobre el cual se montan
hojas de papel impresas o
dibujadas, sujetas al
caballete con
argollas, cintas
o tachuelas.
¿Qué colores pueden combinarse para que sea más 
             fácil leer el rota folios?
EL
AFICHE
Durante el 1890, En plena
belle Epoque en Francia, la
afición por el cartel estaba en
plena floración. En 1891, el
primer cartel de
Toulouse-Lautrec's, "Moulin
Rouge", elevó el estado del
cartel a la categoría de arte.
Este medio informativo se remonta
desde el s. XIX era conocido como
panfleto o bando de ordenanza que se
colocaban en las paredes de las plazas
públicas para ser vistos por el pueblo y
de esta manera ser advertidos de las
nuevas obligaciones o impuestos o para
anunciar algún espectáculo que podrían
presenciar.
Con el paso del tiempo se fue
reconociendo como un atractivo
visual de gran fuerza emotiva
capaz de hacer que las personas
respondieran a su mensaje. Por
esta razón, ha pasado a ocupar en
los medios de comunicación un
importante lugar.
C
O
N
C
E
P
T
O
Consiste en una imagen fija, acompañada de un breve
comentario que está hecho para producir un efecto
inmediato, decir algo y ser entendido a simple vista.
FUNCIONES
    •Informar: un emisor
que         transmite un
mensaje              hacia
determinados receptores
a quienes se les hace
saber un contenido.
    •Anunciar: un acto o
actividad.
    •Sugerir:           un
comportamiento,       una
iniciativa, una propuesta
para lo cual hay que crear
un ambiente.
    •Apoyar:            un
proyecto, una actividad,
una campaña.
CUALIDADES DE UN 
BUEN CARTEL

    •Ser  atractivo: forzar
la mirada por ser visible y
llamativo.

   •Despertar el interés
mediante    el  impacto
icónico.

   •Ser captado (visto y
comprendido) de una sola
ojeada.

   •Fácil de retener en su
contenido esencial.
COMPOSICIÓN

   Para realizar un buen cartel se
deben seguir las siguientes
pautas:

    •Debe centrarse en una sola
idea principal, un solo tema o
argumento por cartel.

    Esa idea principal puede
presentarse bajo la forma de:
    •Un título
    •Un eslogan
    •Una imagen

    •Destacar la idea principal de
modo que se pueda captar al
primer golpe de vista.
COMPOSICIÓN

•El texto debe ser conciso, breve,
directo.

•Ha de ser simple y claro, accesible a
todo público.

•Utilizar un elemento de atracción,
dibujo, fotografía o palabra destacada,
así como colores, contraste,
simbologías.

•Elegir el tipo de letra adecuado,
apoyándose en el tamaño y las
diferentes clases de letras.

•Emplear el material adecuado para su
utilización, acorde con las condiciones
del lugar donde será colocado.
FIN

Más contenido relacionado

Destacado

Tecnicas y medios_educativos_maria
Tecnicas y medios_educativos_mariaTecnicas y medios_educativos_maria
Tecnicas y medios_educativos_mariarosgli
 
Los Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales EducativosLos Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales Educativosguest549104
 
5. registro etapa de vida niño 2011
5. registro etapa de vida niño 20115. registro etapa de vida niño 2011
5. registro etapa de vida niño 2011DANTX
 
Tarea 2 recursos educativos y medios didácticos
Tarea 2 recursos educativos y medios didácticosTarea 2 recursos educativos y medios didácticos
Tarea 2 recursos educativos y medios didácticosGlorianaRR
 
Ventajas y desventajas de los diferentes recursos educativos
Ventajas y desventajas de los diferentes recursos educativosVentajas y desventajas de los diferentes recursos educativos
Ventajas y desventajas de los diferentes recursos educativosKlara Gomez Castillo
 
Tarea 2 de recursos didacticos
Tarea 2 de recursos didacticosTarea 2 de recursos didacticos
Tarea 2 de recursos didacticosanyi35
 
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankelyTarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankelyyankely felipe
 
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Carlos Morales Cueva
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicialromuloenrique
 
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud  dic. 2010pptTecnicas educativas en salud  dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud dic. 2010pptkaritomr
 
Clasificacion de material didactico
Clasificacion de material didacticoClasificacion de material didactico
Clasificacion de material didacticoEliz Lara
 
Clasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales DidácticosClasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales Didácticosoliviagt
 
Presentación Formared y cursos 2015
Presentación  Formared y cursos 2015Presentación  Formared y cursos 2015
Presentación Formared y cursos 2015Formared
 

Destacado (18)

Tecnicas y medios_educativos_maria
Tecnicas y medios_educativos_mariaTecnicas y medios_educativos_maria
Tecnicas y medios_educativos_maria
 
Los Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales EducativosLos Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales Educativos
 
Te mitos y realidades
Te mitos y realidadesTe mitos y realidades
Te mitos y realidades
 
5. registro etapa de vida niño 2011
5. registro etapa de vida niño 20115. registro etapa de vida niño 2011
5. registro etapa de vida niño 2011
 
Tarea 2 recursos educativos y medios didácticos
Tarea 2 recursos educativos y medios didácticosTarea 2 recursos educativos y medios didácticos
Tarea 2 recursos educativos y medios didácticos
 
Uso del video educativo
Uso del video educativoUso del video educativo
Uso del video educativo
 
Ventajas y desventajas de los diferentes recursos educativos
Ventajas y desventajas de los diferentes recursos educativosVentajas y desventajas de los diferentes recursos educativos
Ventajas y desventajas de los diferentes recursos educativos
 
Tarea 2 recursos didacticos
Tarea 2 recursos didacticosTarea 2 recursos didacticos
Tarea 2 recursos didacticos
 
Tarea 2 de recursos didacticos
Tarea 2 de recursos didacticosTarea 2 de recursos didacticos
Tarea 2 de recursos didacticos
 
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankelyTarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
 
El franelógrafo
El franelógrafoEl franelógrafo
El franelógrafo
 
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
 
Material DidáCtico
Material DidáCticoMaterial DidáCtico
Material DidáCtico
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
 
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud  dic. 2010pptTecnicas educativas en salud  dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
 
Clasificacion de material didactico
Clasificacion de material didacticoClasificacion de material didactico
Clasificacion de material didactico
 
Clasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales DidácticosClasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales Didácticos
 
Presentación Formared y cursos 2015
Presentación  Formared y cursos 2015Presentación  Formared y cursos 2015
Presentación Formared y cursos 2015
 

Similar a 5 pizarrón, rotafolio y afiche o cartel

STENCIL 1ºmedio.pptx
STENCIL 1ºmedio.pptxSTENCIL 1ºmedio.pptx
STENCIL 1ºmedio.pptxRuthRoa14
 
Tendencias fanzine sanin jajajaja-fajardo
Tendencias   fanzine sanin jajajaja-fajardoTendencias   fanzine sanin jajajaja-fajardo
Tendencias fanzine sanin jajajaja-fajardoSindy Fajardo
 
El cartel. Análisis desde el Diseño Gráfico
El cartel. Análisis desde el Diseño GráficoEl cartel. Análisis desde el Diseño Gráfico
El cartel. Análisis desde el Diseño GráficoSantiago Nieto
 
Franelografo
FranelografoFranelografo
FranelografoJesica-NT
 
PRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde elaboración de matriz
PRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde  elaboración de matrizPRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde  elaboración de matriz
PRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde elaboración de matrizTeresaEscudero5
 
Ilustracion infantil
Ilustracion infantilIlustracion infantil
Ilustracion infantilHelenLizeth1
 
construcción: La ilustración como recurso educativo en el afiche
construcción: La ilustración como recurso educativo en el aficheconstrucción: La ilustración como recurso educativo en el afiche
construcción: La ilustración como recurso educativo en el aficheClaudio Corral
 
Julio Mera LA PUBLICIDAD
Julio Mera LA PUBLICIDADJulio Mera LA PUBLICIDAD
Julio Mera LA PUBLICIDADjuceme
 
grupo 4 Yurena valarezo 2do b informatica.pptx
grupo 4 Yurena valarezo 2do b informatica.pptxgrupo 4 Yurena valarezo 2do b informatica.pptx
grupo 4 Yurena valarezo 2do b informatica.pptxDIEGOCOELLO10
 
S16 sec-1-2-arte-y-cultura
S16 sec-1-2-arte-y-culturaS16 sec-1-2-arte-y-cultura
S16 sec-1-2-arte-y-culturaJOSELUIS1790
 
S8 sec-3-4-5-arte-cultura
S8 sec-3-4-5-arte-culturaS8 sec-3-4-5-arte-cultura
S8 sec-3-4-5-arte-culturaJOSELUIS1790
 
1clasificacin de-materiales-didcticos-
1clasificacin de-materiales-didcticos-1clasificacin de-materiales-didcticos-
1clasificacin de-materiales-didcticos-Ruth Garcia
 

Similar a 5 pizarrón, rotafolio y afiche o cartel (20)

LA ILUSTRACIÓN.pptx
LA ILUSTRACIÓN.pptxLA ILUSTRACIÓN.pptx
LA ILUSTRACIÓN.pptx
 
Cartelismo
CartelismoCartelismo
Cartelismo
 
STENCIL 1ºmedio.pptx
STENCIL 1ºmedio.pptxSTENCIL 1ºmedio.pptx
STENCIL 1ºmedio.pptx
 
Graffiti y Stencil (4° medio)
Graffiti y Stencil (4° medio)Graffiti y Stencil (4° medio)
Graffiti y Stencil (4° medio)
 
Tendencias fanzine sanin jajajaja-fajardo
Tendencias   fanzine sanin jajajaja-fajardoTendencias   fanzine sanin jajajaja-fajardo
Tendencias fanzine sanin jajajaja-fajardo
 
El cartel. Análisis desde el Diseño Gráfico
El cartel. Análisis desde el Diseño GráficoEl cartel. Análisis desde el Diseño Gráfico
El cartel. Análisis desde el Diseño Gráfico
 
Franelografo
FranelografoFranelografo
Franelografo
 
PRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde elaboración de matriz
PRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde  elaboración de matrizPRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde  elaboración de matriz
PRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde elaboración de matriz
 
Ilustracion infantil
Ilustracion infantilIlustracion infantil
Ilustracion infantil
 
construcción: La ilustración como recurso educativo en el afiche
construcción: La ilustración como recurso educativo en el aficheconstrucción: La ilustración como recurso educativo en el afiche
construcción: La ilustración como recurso educativo en el afiche
 
Julio Mera LA PUBLICIDAD
Julio Mera LA PUBLICIDADJulio Mera LA PUBLICIDAD
Julio Mera LA PUBLICIDAD
 
grupo 4 Yurena valarezo 2do b informatica.pptx
grupo 4 Yurena valarezo 2do b informatica.pptxgrupo 4 Yurena valarezo 2do b informatica.pptx
grupo 4 Yurena valarezo 2do b informatica.pptx
 
S16 sec-1-2-arte-y-cultura
S16 sec-1-2-arte-y-culturaS16 sec-1-2-arte-y-cultura
S16 sec-1-2-arte-y-cultura
 
S8 sec-3-4-5-arte-cultura
S8 sec-3-4-5-arte-culturaS8 sec-3-4-5-arte-cultura
S8 sec-3-4-5-arte-cultura
 
Folletos y afiches
Folletos y afichesFolletos y afiches
Folletos y afiches
 
El cartel diseño gráfico
El cartel diseño gráficoEl cartel diseño gráfico
El cartel diseño gráfico
 
La pizarra
La pizarraLa pizarra
La pizarra
 
DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
1clasificacin de-materiales-didcticos-
1clasificacin de-materiales-didcticos-1clasificacin de-materiales-didcticos-
1clasificacin de-materiales-didcticos-
 

Más de jalidf

Para que sirve el arte
Para que sirve el artePara que sirve el arte
Para que sirve el artejalidf
 
Enfoques del arte
Enfoques del arteEnfoques del arte
Enfoques del artejalidf
 
La Pintura
La Pintura La Pintura
La Pintura jalidf
 
El lenguaje visual elementos
El lenguaje visual elementosEl lenguaje visual elementos
El lenguaje visual elementosjalidf
 
Imágenes para tp aulico
Imágenes para tp aulicoImágenes para tp aulico
Imágenes para tp aulicojalidf
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujojalidf
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabadojalidf
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La esculturajalidf
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visualjalidf
 
La pintura
La pinturaLa pintura
La pinturajalidf
 
TP áulico de pintura
TP áulico de pintura TP áulico de pintura
TP áulico de pintura jalidf
 
El lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementosEl lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementosjalidf
 
Materiales pictóricos
Materiales pictóricosMateriales pictóricos
Materiales pictóricosjalidf
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujojalidf
 
L.A.Visuales
L.A.Visuales L.A.Visuales
L.A.Visuales jalidf
 
El rompecabezas de la educación prohibida
El rompecabezas de la educación prohibidaEl rompecabezas de la educación prohibida
El rompecabezas de la educación prohibidajalidf
 
Tutorial movie maker
Tutorial movie makerTutorial movie maker
Tutorial movie makerjalidf
 
1 el lenguaje audiovisual
1 el lenguaje audiovisual1 el lenguaje audiovisual
1 el lenguaje audiovisualjalidf
 
Enfoques "María Elsa Chapatto"
Enfoques  "María Elsa Chapatto"Enfoques  "María Elsa Chapatto"
Enfoques "María Elsa Chapatto"jalidf
 
Lenguaje visual fotografía
Lenguaje visual fotografíaLenguaje visual fotografía
Lenguaje visual fotografíajalidf
 

Más de jalidf (20)

Para que sirve el arte
Para que sirve el artePara que sirve el arte
Para que sirve el arte
 
Enfoques del arte
Enfoques del arteEnfoques del arte
Enfoques del arte
 
La Pintura
La Pintura La Pintura
La Pintura
 
El lenguaje visual elementos
El lenguaje visual elementosEl lenguaje visual elementos
El lenguaje visual elementos
 
Imágenes para tp aulico
Imágenes para tp aulicoImágenes para tp aulico
Imágenes para tp aulico
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
 
La pintura
La pinturaLa pintura
La pintura
 
TP áulico de pintura
TP áulico de pintura TP áulico de pintura
TP áulico de pintura
 
El lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementosEl lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementos
 
Materiales pictóricos
Materiales pictóricosMateriales pictóricos
Materiales pictóricos
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
L.A.Visuales
L.A.Visuales L.A.Visuales
L.A.Visuales
 
El rompecabezas de la educación prohibida
El rompecabezas de la educación prohibidaEl rompecabezas de la educación prohibida
El rompecabezas de la educación prohibida
 
Tutorial movie maker
Tutorial movie makerTutorial movie maker
Tutorial movie maker
 
1 el lenguaje audiovisual
1 el lenguaje audiovisual1 el lenguaje audiovisual
1 el lenguaje audiovisual
 
Enfoques "María Elsa Chapatto"
Enfoques  "María Elsa Chapatto"Enfoques  "María Elsa Chapatto"
Enfoques "María Elsa Chapatto"
 
Lenguaje visual fotografía
Lenguaje visual fotografíaLenguaje visual fotografía
Lenguaje visual fotografía
 

5 pizarrón, rotafolio y afiche o cartel

  • 1. Recursos Analógicos • Pizarrón • Rota folio. • Afiche o Cartel Prof. Victor Jalid Funes
  • 2. Antiguamente trozos de pizarra se usaban de forma individual y en dimensiones pequeñas, por lo que se ideó utilizar la pared pintada directamente o sobre madera, pero conservando su nombre de pizarra o pizarrón dada su nueva dimensión.
  • 3. En los primeros años de escolaridad, las maneras más simples de utilización fueron las que se implementaron para mostrar la forma de una letra, para que los alumnos la copien, para que reproduzcan la correcta grafía.
  • 4. Borradores  madera pintado con pintura para  pizarrón oscura verde o negra Pizarrón digital Paños tizas Pizarrón de vinilo fibrones
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 14. CONCEPTO: Instrumento usado para la presentación de ideas en forma de exposiciones. Éste consiste en un caballete, sobre el cual se montan hojas de papel impresas o dibujadas, sujetas al caballete con argollas, cintas o tachuelas.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. EL AFICHE Durante el 1890, En plena belle Epoque en Francia, la afición por el cartel estaba en plena floración. En 1891, el primer cartel de Toulouse-Lautrec's, "Moulin Rouge", elevó el estado del cartel a la categoría de arte.
  • 24. Este medio informativo se remonta desde el s. XIX era conocido como panfleto o bando de ordenanza que se colocaban en las paredes de las plazas públicas para ser vistos por el pueblo y de esta manera ser advertidos de las nuevas obligaciones o impuestos o para anunciar algún espectáculo que podrían presenciar.
  • 25. Con el paso del tiempo se fue reconociendo como un atractivo visual de gran fuerza emotiva capaz de hacer que las personas respondieran a su mensaje. Por esta razón, ha pasado a ocupar en los medios de comunicación un importante lugar.
  • 26. C O N C E P T O Consiste en una imagen fija, acompañada de un breve comentario que está hecho para producir un efecto inmediato, decir algo y ser entendido a simple vista.
  • 27. FUNCIONES •Informar: un emisor que transmite un mensaje hacia determinados receptores a quienes se les hace saber un contenido. •Anunciar: un acto o actividad. •Sugerir: un comportamiento, una iniciativa, una propuesta para lo cual hay que crear un ambiente. •Apoyar: un proyecto, una actividad, una campaña.
  • 28. CUALIDADES DE UN  BUEN CARTEL •Ser  atractivo: forzar la mirada por ser visible y llamativo. •Despertar el interés mediante el impacto icónico. •Ser captado (visto y comprendido) de una sola ojeada. •Fácil de retener en su contenido esencial.
  • 29. COMPOSICIÓN Para realizar un buen cartel se deben seguir las siguientes pautas: •Debe centrarse en una sola idea principal, un solo tema o argumento por cartel. Esa idea principal puede presentarse bajo la forma de: •Un título •Un eslogan •Una imagen •Destacar la idea principal de modo que se pueda captar al primer golpe de vista.
  • 30. COMPOSICIÓN •El texto debe ser conciso, breve, directo. •Ha de ser simple y claro, accesible a todo público. •Utilizar un elemento de atracción, dibujo, fotografía o palabra destacada, así como colores, contraste, simbologías. •Elegir el tipo de letra adecuado, apoyándose en el tamaño y las diferentes clases de letras. •Emplear el material adecuado para su utilización, acorde con las condiciones del lugar donde será colocado.
  • 31. FIN