SlideShare una empresa de Scribd logo
PRE- REVISIÒN DEL ELEMENTO A
INSPECCIONAR
5. PRE- REVISIÒN
Es el primer paso del proceso de la revisión
técnico mecánica y de gases.
Debe realizarse por una persona competente (
con el conocimiento suficiente para determinar si
el vehículo cumple con las condiciones mínimas
para dar inicio al proceso)
Área de Pre- revisión
 Espacio con la capacidad instalada de
parqueaderos demarcado con las
especificaciones de la NTC 5385:2011
CONSULTA RUNT
PRE- PARQUEOS
PUEDO INSPECCIONAR EL VEHICULO EN EL
CDA???
Teniendo en cuenta la tarjeta de
propiedad y el vehículo en físico
es necesario verificar que el
elemento a inspeccionar se
encuentre dentro del alcance del
CDA. ( identificar si es un
vehículo pesado, liviano.
Motocarro o motociclo).
Ejemplo: este CDA solo puede
inspeccionar vehículos livianos y
motocicletas.
 Motocarro: Vehículo automotor de tres ruedas
con estabilidad propia con componentes
mecánicos de motocicleta, para el transporte
de personas o mercancías con capacidad útil
hasta 770 kilogramos.
 Motocicleta: Vehículo automotor de dos
ruedas en línea, con capacidad para el
conductor y un acompañante.
 Mototriciclo: Vehículo automotor de tres
ruedas con estabilidad propia y capacidad
para el conductor y un acompañante del tipo
SideCar y recreativo.
VEHICULOS LIVIANOS
Es aquel diseñado para transportar hasta
12 pasajeros o una carga, cuyo peso bruto
vehicular es menor o igual a 2800 Kg.
* Definición tomada de la pagina del ministerio
VEHICULOS MEDIANOS Y
PESADOS
 VEHICULOS MEDIANOS: aquel diseñado
para transportar más de 12 pasajeros o una
carga, cuyo peso bruto vehicular sea superior
a 2800 Kg. Y menor o igual a 3860 Kg.
 VEHÍCULO PESADO: Es aquel diseñado para
transportar más de 19 pasajeros o una
carga, cuyo peso bruto vehicular sea superior
a 3860 Kg.
* Definición tomada de la pagina del ministerio
NTC 4788:2000
Tipología para vehículos de transporte de
carga terrestre:
DEFINICIONES
Carrocería: Estructura removible del
vehículo instalada cobre un chasis
destinada a la sujeción y contención de
carga
DEFINICIONES NTC 4788
 Automóvil: e refiere principalmente a un
vehículo autopropulsado por
un motor propio y destinado al transporte
de personas o mercancías sin necesidad
de carriles.
 Camioneta: Vehículo automotor que por su
tamaño y designación se usa para
transportar carga. Tiene un peso bruto
vehicular hasta de 5 Toneladas.
DEFINICIONES NTC 4788
 Camión: Vehículo automotor que por su
tamaño y designación se usa para
transportar carga tiene un peso bruto
vehicular superior a 5 toneladas y puede
halar un remolque.
 Furgón: Equipo de estructura diseñada
para el transporte de carga y/o equipos
especiales en un solo compartimiento
cerrado.
5.1 NTC 5375:
PRESENTACIÒN
5.1.1 El vehículo debe presentarse
descargado (vacio) y en estado de limpieza
que permita la labor de inspección del
vehículo. Igualmente debe estar sin
tapacubos(copas) y la alarma desactivada.
5.1 NTC 5375: PRESENTACIÒN
5.1.2 Ingreso al CDA
5.1.3 Recepción en el área de Pre-
revisión
5.1 NTC 5375:
PRESENTACIÒN5.1.4 Ingreso de información referente al
vehículo, en cuanto a su identificación con la
licencia de tránsito y seguro obligatorio de
accidente de transito y confrontarla con las
bases de datos.
DATOS DEL VEHICULO
5.1 NTC 5375:
PRESENTACIÒN
Recepción del vehículo: Diligenciar el
formato u orden de trabajo para iniciar el
proceso de inspección.
5.2 IDENTIFICACIÒN
Se debe confrontar la identificación del
vehículo confrontando: placa, marca, clase de
vehículo, servicio y color, con base en los
siguientes documentos:
Licencia de transito
SOAT
Certificado de conversión a gas natural; se
debe verificar la vigencia de este documento.
5.1 NTC 5375:
PRESENTACIÒN
5.1.5 Traslado a la línea de inspección
RUNT
CAPITULO III. LEY 769 DE 2002
REGISTROS DE INFORMACIÓN.
ARTÍCULO 8o. REGISTRO UNICO NACIONAL DE TRÁNSITO,
RUNT
directamente o a través de entidades públicas o particulares el Registro
Único Nacional de Tránsito, RUNT, en coordinación total, permanente y
obligatoria con todos los organismos de tránsito del país.
El RUNT incorporará por lo menos los siguientes registros de información:
1. Registro Nacional de Automotores.
2. Registro Nacional de Conductores.
3. Registro Nacional de Empresas de Transporte Público y Privado.
4. Registro Nacional de Licencias de Tránsito.
5. Registro Nacional de Infracciones de Tránsito.
6. Registro Nacional de Centros de Enseñanza Automovilística.
7. Registro Nacional de Seguros.
8. Registro Nacional de personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que
prestan servicios al sector público.
9. Registro Nacional de Remolques y Semirremolques.
10. Registro Nacional de Accidentes de Tránsito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Junta de culata
Junta de culataJunta de culata
Junta de culata
RICARDO GUEVARA
 
La culata
La culata La culata
Mecatrónica automotriz 201520 (gas)
Mecatrónica automotriz 201520 (gas)Mecatrónica automotriz 201520 (gas)
Mecatrónica automotriz 201520 (gas)
Abedias Olivares Llanca
 
Bombas de combustible de baja presión
Bombas de combustible de baja presiónBombas de combustible de baja presión
Bombas de combustible de baja presiónWilliams Arias
 
El sistema de frenos
El sistema de frenosEl sistema de frenos
El sistema de frenos
Maritza JB Kpop
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccionefrain1-9
 
excavadoras
excavadorasexcavadoras
excavadoras
David Navas Escobar
 
Exposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores dieselExposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores diesel
Edgar Vargas Medina
 
Guias de valvulas y varillas impulsadoras
Guias de valvulas y varillas impulsadorasGuias de valvulas y varillas impulsadoras
Guias de valvulas y varillas impulsadorasbriller
 
Komatsu nomenclatura
Komatsu nomenclaturaKomatsu nomenclatura
Komatsu nomenclatura
DANIEL PACHECO LLANTOY
 
1.2.1.Los Neumáticos
1.2.1.Los Neumáticos1.2.1.Los Neumáticos
1.2.1.Los Neumáticosvigaja30
 
Modulo 2 analisis de aceite interpretacion analisis
Modulo 2 analisis de aceite   interpretacion analisisModulo 2 analisis de aceite   interpretacion analisis
Modulo 2 analisis de aceite interpretacion analisis
RubenAntonioBaezaDia
 
Tema14 CombustióN En Mec
Tema14 CombustióN En MecTema14 CombustióN En Mec
Tema14 CombustióN En Mecshoyas
 
1. sistemas de frenos resumen general
1. sistemas de frenos resumen general1. sistemas de frenos resumen general
1. sistemas de frenos resumen general
CENTRAL PERU S.A.
 
08 la distribucion
08 la distribucion08 la distribucion
08 la distribucion
Nicolás Colado
 
Sistemas de ayuda de arranque para motores diésel
Sistemas de ayuda de arranque para motores diéselSistemas de ayuda de arranque para motores diésel
Sistemas de ayuda de arranque para motores diésel
danielburg10812
 

La actualidad más candente (20)

Junta de culata
Junta de culataJunta de culata
Junta de culata
 
La culata
La culata La culata
La culata
 
Mecatrónica automotriz 201520 (gas)
Mecatrónica automotriz 201520 (gas)Mecatrónica automotriz 201520 (gas)
Mecatrónica automotriz 201520 (gas)
 
Bombas de combustible de baja presión
Bombas de combustible de baja presiónBombas de combustible de baja presión
Bombas de combustible de baja presión
 
El sistema de frenos
El sistema de frenosEl sistema de frenos
El sistema de frenos
 
Carrocerias
CarroceriasCarrocerias
Carrocerias
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
excavadoras
excavadorasexcavadoras
excavadoras
 
Frenos de estacionamiento
Frenos de estacionamientoFrenos de estacionamiento
Frenos de estacionamiento
 
Exposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores dieselExposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores diesel
 
Guias de valvulas y varillas impulsadoras
Guias de valvulas y varillas impulsadorasGuias de valvulas y varillas impulsadoras
Guias de valvulas y varillas impulsadoras
 
Komatsu nomenclatura
Komatsu nomenclaturaKomatsu nomenclatura
Komatsu nomenclatura
 
1.2.1.Los Neumáticos
1.2.1.Los Neumáticos1.2.1.Los Neumáticos
1.2.1.Los Neumáticos
 
Sílabos de Mecanica Automotriz. Módulo N° 2
Sílabos de Mecanica Automotriz. Módulo N° 2Sílabos de Mecanica Automotriz. Módulo N° 2
Sílabos de Mecanica Automotriz. Módulo N° 2
 
Modulo 2 analisis de aceite interpretacion analisis
Modulo 2 analisis de aceite   interpretacion analisisModulo 2 analisis de aceite   interpretacion analisis
Modulo 2 analisis de aceite interpretacion analisis
 
Diagnóstico de compresión de motores
Diagnóstico de compresión de motoresDiagnóstico de compresión de motores
Diagnóstico de compresión de motores
 
Tema14 CombustióN En Mec
Tema14 CombustióN En MecTema14 CombustióN En Mec
Tema14 CombustióN En Mec
 
1. sistemas de frenos resumen general
1. sistemas de frenos resumen general1. sistemas de frenos resumen general
1. sistemas de frenos resumen general
 
08 la distribucion
08 la distribucion08 la distribucion
08 la distribucion
 
Sistemas de ayuda de arranque para motores diésel
Sistemas de ayuda de arranque para motores diéselSistemas de ayuda de arranque para motores diésel
Sistemas de ayuda de arranque para motores diésel
 

Destacado

R tmy g conceptos generales
R tmy g  conceptos generalesR tmy g  conceptos generales
R tmy g conceptos generalesaccemprecda
 
Introducción a los cda
Introducción a los cdaIntroducción a los cda
Introducción a los cdaaccempresaial
 
Carrocerias y chasis (anclaje)
Carrocerias y chasis (anclaje)Carrocerias y chasis (anclaje)
Carrocerias y chasis (anclaje)accempresaial
 
06 ingenieria consultrans-2014
06 ingenieria consultrans-201406 ingenieria consultrans-2014
06 ingenieria consultrans-2014
Consultrans, S.A.
 
ACC Diagnóstico del motor
ACC Diagnóstico del motorACC Diagnóstico del motor
ACC Diagnóstico del motoraccempresaial
 
Leyes ambientales (NMS)
Leyes ambientales (NMS)Leyes ambientales (NMS)
Leyes ambientales (NMS)Bio_Claudia
 
sistemas de los autos mecánica automotriz
sistemas de los autos mecánica automotriz sistemas de los autos mecánica automotriz
sistemas de los autos mecánica automotriz Alias Eras
 
8 pasos sencillos para establecer un Plan de Mantenimiento Vehicular Preventivo
8 pasos sencillos para establecer un Plan de Mantenimiento Vehicular Preventivo8 pasos sencillos para establecer un Plan de Mantenimiento Vehicular Preventivo
8 pasos sencillos para establecer un Plan de Mantenimiento Vehicular Preventivo
SkyTracking GPS Solutions
 

Destacado (10)

ACC Motor
ACC MotorACC Motor
ACC Motor
 
R tmy g conceptos generales
R tmy g  conceptos generalesR tmy g  conceptos generales
R tmy g conceptos generales
 
Introducción a los cda
Introducción a los cdaIntroducción a los cda
Introducción a los cda
 
Carrocerias y chasis (anclaje)
Carrocerias y chasis (anclaje)Carrocerias y chasis (anclaje)
Carrocerias y chasis (anclaje)
 
06 ingenieria consultrans-2014
06 ingenieria consultrans-201406 ingenieria consultrans-2014
06 ingenieria consultrans-2014
 
ACC Diagnóstico del motor
ACC Diagnóstico del motorACC Diagnóstico del motor
ACC Diagnóstico del motor
 
Leyes ambientales (NMS)
Leyes ambientales (NMS)Leyes ambientales (NMS)
Leyes ambientales (NMS)
 
NTC 4788
NTC 4788NTC 4788
NTC 4788
 
sistemas de los autos mecánica automotriz
sistemas de los autos mecánica automotriz sistemas de los autos mecánica automotriz
sistemas de los autos mecánica automotriz
 
8 pasos sencillos para establecer un Plan de Mantenimiento Vehicular Preventivo
8 pasos sencillos para establecer un Plan de Mantenimiento Vehicular Preventivo8 pasos sencillos para establecer un Plan de Mantenimiento Vehicular Preventivo
8 pasos sencillos para establecer un Plan de Mantenimiento Vehicular Preventivo
 

Similar a 5. pre revisiòn

Empresa de-transporte-turistico
Empresa de-transporte-turisticoEmpresa de-transporte-turistico
Empresa de-transporte-turistico
kevin ruiz vega
 
Clase 06.pdf
Clase 06.pdfClase 06.pdf
Clase 06.pdf
EdberSalvadorFlores
 
Reglamentacion tecnica sobre la rtm y ec
Reglamentacion tecnica sobre la rtm y ecReglamentacion tecnica sobre la rtm y ec
Reglamentacion tecnica sobre la rtm y ec
Daniel Fernando Marin Maya
 
Nom 012
Nom 012Nom 012
Nom 012
Charly Diaz
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
Jhon Jairo Josa Largo
 
4 2 servicios especiales de transporte de personas
4 2 servicios especiales de transporte de personas4 2 servicios especiales de transporte de personas
4 2 servicios especiales de transporte de personas
Miguel Angel Gutierrez Dueñas
 
Reglamento inspecciones vehiculares_version_final (1)
Reglamento inspecciones vehiculares_version_final (1)Reglamento inspecciones vehiculares_version_final (1)
Reglamento inspecciones vehiculares_version_final (1)
Naida Labra
 
DOCUMENTACION Y ELEMENTOS NECESARIOS PARA PODER CIRCULAR EN UN VEHICULO
DOCUMENTACION Y ELEMENTOS NECESARIOS PARA PODER CIRCULAR EN UN VEHICULODOCUMENTACION Y ELEMENTOS NECESARIOS PARA PODER CIRCULAR EN UN VEHICULO
DOCUMENTACION Y ELEMENTOS NECESARIOS PARA PODER CIRCULAR EN UN VEHICULO
moriatisapleno
 
Monografia estadistica
Monografia estadisticaMonografia estadistica
Monografia estadistica
shukito
 
Manual de usuario bitrenes y nuevas configuraciones
Manual de usuario bitrenes y nuevas configuracionesManual de usuario bitrenes y nuevas configuraciones
Manual de usuario bitrenes y nuevas configuraciones
Economis
 
nte_inen_2656-1.pdf
nte_inen_2656-1.pdfnte_inen_2656-1.pdf
nte_inen_2656-1.pdf
CarroceriasJacome
 
Reglamentos especiales Completo
Reglamentos especiales CompletoReglamentos especiales Completo
Reglamentos especiales Completo
Abel Silva Castillo
 
Decreto 173 2001
Decreto 173 2001Decreto 173 2001
Decreto 173 2001
Yesid Viancha
 
empresa de linea de camiones
empresa de linea de camiones empresa de linea de camiones
empresa de linea de camiones
Miguel Juarez
 
Resolución 4100 de 2004(Límite de pesos y dimensiones en los vehículos de tra...
Resolución 4100 de 2004(Límite de pesos y dimensiones en los vehículos de tra...Resolución 4100 de 2004(Límite de pesos y dimensiones en los vehículos de tra...
Resolución 4100 de 2004(Límite de pesos y dimensiones en los vehículos de tra...
LauraDanielaHuertasV
 
Texto 1 .vehiculos y su clasificacion
Texto 1 .vehiculos y su clasificacionTexto 1 .vehiculos y su clasificacion
Texto 1 .vehiculos y su clasificacion
Beder Mauricio Quispe
 
Texto 1 .vehiculos y su clasificacion
Texto 1 .vehiculos y su clasificacionTexto 1 .vehiculos y su clasificacion
Texto 1 .vehiculos y su clasificacion
Beder Mauricio Quispe
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestreAlejandra95
 

Similar a 5. pre revisiòn (20)

Empresa de-transporte-turistico
Empresa de-transporte-turisticoEmpresa de-transporte-turistico
Empresa de-transporte-turistico
 
Clase 06.pdf
Clase 06.pdfClase 06.pdf
Clase 06.pdf
 
Reglamentacion tecnica sobre la rtm y ec
Reglamentacion tecnica sobre la rtm y ecReglamentacion tecnica sobre la rtm y ec
Reglamentacion tecnica sobre la rtm y ec
 
Nom 012
Nom 012Nom 012
Nom 012
 
Chatarreo
ChatarreoChatarreo
Chatarreo
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
 
4 2 servicios especiales de transporte de personas
4 2 servicios especiales de transporte de personas4 2 servicios especiales de transporte de personas
4 2 servicios especiales de transporte de personas
 
Reglamento inspecciones vehiculares_version_final (1)
Reglamento inspecciones vehiculares_version_final (1)Reglamento inspecciones vehiculares_version_final (1)
Reglamento inspecciones vehiculares_version_final (1)
 
DOCUMENTACION Y ELEMENTOS NECESARIOS PARA PODER CIRCULAR EN UN VEHICULO
DOCUMENTACION Y ELEMENTOS NECESARIOS PARA PODER CIRCULAR EN UN VEHICULODOCUMENTACION Y ELEMENTOS NECESARIOS PARA PODER CIRCULAR EN UN VEHICULO
DOCUMENTACION Y ELEMENTOS NECESARIOS PARA PODER CIRCULAR EN UN VEHICULO
 
Monografia estadistica
Monografia estadisticaMonografia estadistica
Monografia estadistica
 
Manual de usuario bitrenes y nuevas configuraciones
Manual de usuario bitrenes y nuevas configuracionesManual de usuario bitrenes y nuevas configuraciones
Manual de usuario bitrenes y nuevas configuraciones
 
nte_inen_2656-1.pdf
nte_inen_2656-1.pdfnte_inen_2656-1.pdf
nte_inen_2656-1.pdf
 
Reglamentos especiales Completo
Reglamentos especiales CompletoReglamentos especiales Completo
Reglamentos especiales Completo
 
Decreto 173 2001
Decreto 173 2001Decreto 173 2001
Decreto 173 2001
 
empresa de linea de camiones
empresa de linea de camiones empresa de linea de camiones
empresa de linea de camiones
 
Resolución 4100 de 2004(Límite de pesos y dimensiones en los vehículos de tra...
Resolución 4100 de 2004(Límite de pesos y dimensiones en los vehículos de tra...Resolución 4100 de 2004(Límite de pesos y dimensiones en los vehículos de tra...
Resolución 4100 de 2004(Límite de pesos y dimensiones en los vehículos de tra...
 
Texto 1 .vehiculos y su clasificacion
Texto 1 .vehiculos y su clasificacionTexto 1 .vehiculos y su clasificacion
Texto 1 .vehiculos y su clasificacion
 
Texto 1 .vehiculos y su clasificacion
Texto 1 .vehiculos y su clasificacionTexto 1 .vehiculos y su clasificacion
Texto 1 .vehiculos y su clasificacion
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
 
1 0 1025
1 0 10251 0 1025
1 0 1025
 

5. pre revisiòn

  • 1. PRE- REVISIÒN DEL ELEMENTO A INSPECCIONAR
  • 2. 5. PRE- REVISIÒN Es el primer paso del proceso de la revisión técnico mecánica y de gases. Debe realizarse por una persona competente ( con el conocimiento suficiente para determinar si el vehículo cumple con las condiciones mínimas para dar inicio al proceso)
  • 3. Área de Pre- revisión  Espacio con la capacidad instalada de parqueaderos demarcado con las especificaciones de la NTC 5385:2011 CONSULTA RUNT PRE- PARQUEOS
  • 4. PUEDO INSPECCIONAR EL VEHICULO EN EL CDA??? Teniendo en cuenta la tarjeta de propiedad y el vehículo en físico es necesario verificar que el elemento a inspeccionar se encuentre dentro del alcance del CDA. ( identificar si es un vehículo pesado, liviano. Motocarro o motociclo).
  • 5. Ejemplo: este CDA solo puede inspeccionar vehículos livianos y motocicletas.
  • 6.  Motocarro: Vehículo automotor de tres ruedas con estabilidad propia con componentes mecánicos de motocicleta, para el transporte de personas o mercancías con capacidad útil hasta 770 kilogramos.  Motocicleta: Vehículo automotor de dos ruedas en línea, con capacidad para el conductor y un acompañante.  Mototriciclo: Vehículo automotor de tres ruedas con estabilidad propia y capacidad para el conductor y un acompañante del tipo SideCar y recreativo.
  • 7. VEHICULOS LIVIANOS Es aquel diseñado para transportar hasta 12 pasajeros o una carga, cuyo peso bruto vehicular es menor o igual a 2800 Kg. * Definición tomada de la pagina del ministerio
  • 8. VEHICULOS MEDIANOS Y PESADOS  VEHICULOS MEDIANOS: aquel diseñado para transportar más de 12 pasajeros o una carga, cuyo peso bruto vehicular sea superior a 2800 Kg. Y menor o igual a 3860 Kg.  VEHÍCULO PESADO: Es aquel diseñado para transportar más de 19 pasajeros o una carga, cuyo peso bruto vehicular sea superior a 3860 Kg. * Definición tomada de la pagina del ministerio
  • 9.
  • 10. NTC 4788:2000 Tipología para vehículos de transporte de carga terrestre: DEFINICIONES Carrocería: Estructura removible del vehículo instalada cobre un chasis destinada a la sujeción y contención de carga
  • 11. DEFINICIONES NTC 4788  Automóvil: e refiere principalmente a un vehículo autopropulsado por un motor propio y destinado al transporte de personas o mercancías sin necesidad de carriles.  Camioneta: Vehículo automotor que por su tamaño y designación se usa para transportar carga. Tiene un peso bruto vehicular hasta de 5 Toneladas.
  • 12. DEFINICIONES NTC 4788  Camión: Vehículo automotor que por su tamaño y designación se usa para transportar carga tiene un peso bruto vehicular superior a 5 toneladas y puede halar un remolque.  Furgón: Equipo de estructura diseñada para el transporte de carga y/o equipos especiales en un solo compartimiento cerrado.
  • 13.
  • 14.
  • 15. 5.1 NTC 5375: PRESENTACIÒN 5.1.1 El vehículo debe presentarse descargado (vacio) y en estado de limpieza que permita la labor de inspección del vehículo. Igualmente debe estar sin tapacubos(copas) y la alarma desactivada.
  • 16. 5.1 NTC 5375: PRESENTACIÒN 5.1.2 Ingreso al CDA 5.1.3 Recepción en el área de Pre- revisión
  • 17. 5.1 NTC 5375: PRESENTACIÒN5.1.4 Ingreso de información referente al vehículo, en cuanto a su identificación con la licencia de tránsito y seguro obligatorio de accidente de transito y confrontarla con las bases de datos.
  • 19. 5.1 NTC 5375: PRESENTACIÒN Recepción del vehículo: Diligenciar el formato u orden de trabajo para iniciar el proceso de inspección.
  • 20.
  • 21. 5.2 IDENTIFICACIÒN Se debe confrontar la identificación del vehículo confrontando: placa, marca, clase de vehículo, servicio y color, con base en los siguientes documentos: Licencia de transito SOAT Certificado de conversión a gas natural; se debe verificar la vigencia de este documento.
  • 22. 5.1 NTC 5375: PRESENTACIÒN 5.1.5 Traslado a la línea de inspección
  • 23. RUNT
  • 24. CAPITULO III. LEY 769 DE 2002 REGISTROS DE INFORMACIÓN. ARTÍCULO 8o. REGISTRO UNICO NACIONAL DE TRÁNSITO, RUNT directamente o a través de entidades públicas o particulares el Registro Único Nacional de Tránsito, RUNT, en coordinación total, permanente y obligatoria con todos los organismos de tránsito del país. El RUNT incorporará por lo menos los siguientes registros de información: 1. Registro Nacional de Automotores. 2. Registro Nacional de Conductores. 3. Registro Nacional de Empresas de Transporte Público y Privado. 4. Registro Nacional de Licencias de Tránsito. 5. Registro Nacional de Infracciones de Tránsito. 6. Registro Nacional de Centros de Enseñanza Automovilística. 7. Registro Nacional de Seguros. 8. Registro Nacional de personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que prestan servicios al sector público. 9. Registro Nacional de Remolques y Semirremolques. 10. Registro Nacional de Accidentes de Tránsito.