SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS
Contenido
Conceptos Básicos              Herramientas de análisis

   Productividad
   Estudio del Trabajo
Contenido
Conceptos Básicos        Herramientas de análisis

                            Simbología
                            Diagrama de Operaciones
                             del Proceso (DOP)
                            Diagrama Analítico del
                             Proceso (DAP)
                            Diagrama de Recorrido
                            Diagrama de Actividades
                             Múltiples
Conceptos Básicos :                                            Productividad
Productividad
Estudio Trabajo



                     Relación entre la Producción obtenida y los Recursos
                      utilizados para obtenerla.
                       – SALIDAS / ENTRADAS
                       – RESULTADOS / RECURSOS
                       – PRODUCTOS / INSUMOS
                       – BENEFICIOS / COSTOS

                     Es el uso eficiente de los Recursos (Trabajo, Tierra,
                      Materiales, Energía, Información, Tiempo) en la Producción
                      de Bienes y Servicios.

                     La productividad determina el grado de competitividad.
Conceptos Básicos :                                         Productividad
Productividad
Estudio Trabajo
                      MEDIOS PARA AUMENTAR LA
                      PRODUCTIVIDAD

                         Implementar nuevo método de trabajo
                         Adquirir nueva máquina (mayor capacidad)
                         Reducir el tiempo improductivo
                         Reducir la cantidad del trabajo


                                  B
                                                  D                  F

                      A
                                       C
 SECUENCIA ACTUAL :                                       E
  A-B-C-E-B-D-F-E
Conceptos Básicos :                                            Productividad
Productividad
Estudio Trabajo
                         MEDIOS PARA AUMENTAR LA
                         PRODUCTIVIDAD

                            Implementar nuevo método de trabajo
                            Adquirir nueva máquina (mayor capacidad)
                            Reducir el tiempo improductivo
                            Reducir la cantidad del trabajo


                                     B
                                                     D                  F

                         A
                                          C
 SECUENCIA PROPUESTA :                                       E
  A-C-D-F-E
Conceptos Básicos :                                     Productividad
Productividad
Estudio Trabajo
                  MEDIOS PARA AUMENTAR LA
                  PRODUCTIVIDAD

                     Implementar nuevo método de trabajo
                     Adquirir nueva máquina (mayor capacidad)
                     Reducir el tiempo improductivo
                     Reducir la cantidad del trabajo




                       Operación                         Operación
                        manual                          automatizada
Conceptos Básicos :                                                  Productividad
Productividad
Estudio Trabajo
                             MEDIOS PARA AUMENTAR LA
                             PRODUCTIVIDAD

                                  Implementar nuevo método de trabajo
                                  Adquirir nueva máquina (mayor capacidad)
                                  Reducir el tiempo improductivo
                                  Reducir la cantidad del trabajo


                Tiempo Real de Operación                               Jornada 8 horas
                                           Tiempo     10 min / und       48 und / dia
                Tiempo operacion
                                           Ocioso




                Tiempo operacion                       8 min / und       60 und / dia
Conceptos Básicos :                                                  Productividad
Productividad
Estudio Trabajo
                             MEDIOS PARA AUMENTAR LA
                             PRODUCTIVIDAD

                                  Implementar nuevo método de trabajo
                                  Adquirir nueva máquina (mayor capacidad)
                                  Reducir el tiempo improductivo
                                  Reducir la cantidad del trabajo


                Tiempo Real de Operación                               Jornada 8 horas
                                           Tiempo     10 min / und       48 und / dia
                Tiempo operacion
                                           Ocioso




                Tiempo operacion                       8 min / und       60 und / dia




         Tiempo operación optimo                      6 min / und        80 und / dia
Conceptos Básicos :                                         Estudio del Trabajo
Productividad
Estudio Trabajo




                  Análisis sistemático de todos los factores que influyen en la
                  eficiencia y economía de la situación estudiada, con el fin de
                  efectuar mejoras con poco o nada de inversiones.
Conceptos Básicos :                                         Estudio del Trabajo
Productividad
Estudio Trabajo

   ESTUDIO DE METODOS
        Examen crítico y sistemático del modo actual de llevar a cabo un trabajo,
         con el propósito de idear y aplicar métodos más sencillos y eficaces,
         enfocados en reducir costos.

        Permite reducir el cantidad de trabajo de la tarea u operación.


   MEDICION DEL TRABAJO
        Aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador
         calificado en llevar a cabo una tarea definida efectuandola según un
         método de ejecución preestablecido.

        Permite investigar y reducir el tiempo improductivo, y fijar los tiempos
         estándar del método establecido.
Conceptos Básicos :                                   Estudio del Trabajo
Productividad

                                  MEDICION             DEL TRABAJO
Estudio Trabajo




                  El Analista debe considerar lo siguiente :

                      Operación a medir
                      Ciclo de operación
                      Puesto de trabajo, Horario, Trabajador
                      Método de trabajo
                      Ritmo normal (velocidad del trabajador medio)
                      Tamaño de muestra
                      Cronómetro centesimal 1/100
Conceptos Básicos :                                   Medición del Trabajo
Productividad
Estudio Trabajo
                                                     Tiempo Observado



          Tiempo Observado (TO)



      Tiempo promedio del ciclo de operación medido con un cronómetro
       centesimal en el puesto de trabajo.

      Consiste en tomar tiempo a la misma operación varias veces (dependiendo
       del tamaño de muestra, usualmente son 5 o 10 veces), luego se promedia.

      Tener en cuenta la Variación del tiempo de la operación.
Conceptos Básicos :                                                   Medición del Trabajo
Productividad
Estudio Trabajo
                                                                    Tiempo Observado



             Tiempo Observado (TO)



Ejemplo:                        Ciclo de la operación                     Cronómetro centesimal
              Pto. Inicio
            Pto. Termino




                                                                               Promedio
     T1        T2       T3    T4     T5     T6     T7     T8     T9     T10       TO      Desv
     3.35     3.43     3.67   3.53   3.82   3.24   3.71   3.19   3.27   3.55     3.48     0.22
Conceptos Básicos :                                         Medición del Trabajo
Productividad
Estudio Trabajo
                                                       Valoración del Trabajo



          Tiempo Observado (TO)           Valoración




    Es un valor subjetivo que refleja el ritmo de trabajo.
    Es utilizado para ajustar el tiempo observado a niveles normales, según
     criterio del Analista sobre qué es ritmo normal.
    La Valoración es un factor y se determina así:


                           Valoración =   Ritmo observado
                                                100
Conceptos Básicos :                                 Medición del Trabajo
Productividad
Estudio Trabajo
                                                 Valoración del Trabajo



            Tiempo Observado (TO)   Valoración


   Ritmo de Trabajo
    120 -    Acelerado
    115 -    Rapido                     Supongamos que el Analista concluye que
    110 -    Optimo                     la velocidad de la operación es lenta y lo
                                        califica con 90, entonces la Valoración es
    105 -    Bueno                      igual a 0.90.
    100 -    Normal
     95 -    Regular                                   Valoración =    90
                                                                      100
     90 -    Lento
     85 -    Muy Lento
     80 -    Deficiente
Conceptos Básicos :                                       Medición del Trabajo
Productividad
Estudio Trabajo
                                                             Tiempo Normal

                    Tiempo Normal TN

           Tiempo Observado (TO)         Valoración



      De calcula así:
                                   TN = TO x Valoración

Ejemplo:

      DATOS:

      T.Obser. = 3.48 min                                   T.Normal = 3.13 min
                                   TN = 3.48 x 0.90
      Desv.Std = 0.22 min                                   Desv.Std = 0.22 min
      Valoración = 0.90
Conceptos Básicos :                                        Medición del Trabajo
Productividad
Estudio Trabajo
                                                 Tiempos Suplementarios

                      Tiempo Normal TN                      Tiempos Suplementarios

                                                      Nec.Person.      Fatiga   Especiales



        Es el tiempo que se concede al trabajador con el objeto de compensar
         los retrasos, las demoras y elementos contingentes que se presentan
         en la tarea.

        Los suplementos a concederse en un estudio de tiempos son :
                   Suplementos por Necesidades Personales o Básicas
                   Suplementos por Descanso o Fatiga
                   Suplementos por Retrasos Especiales
Conceptos Básicos :                                    Medición del Trabajo
Productividad
Estudio Trabajo
                                             Tiempos Suplementarios

                   Tiempo Normal TN                     Tiempos Suplementarios

                                                  Nec.Person.   Fatiga   Especiales




        Es el tiempo que se asigna al trabajador para satisfacer sus
         necesidades fisiológicas. En general, el tiempo asignado es constante
         para un mismo tipo de trabajo.

        Para personas normales, fluctúa entre 5% y 7%.
Conceptos Básicos :                                    Medición del Trabajo
Productividad
Estudio Trabajo
                                             Tiempos Suplementarios

                   Tiempo Normal TN                    Tiempos Suplementarios

                                                  Nec.Person.   Fatiga   Especiales




     Fatiga es el estado de la actitud física o mental, real o
      imaginaria, de una persona, que influye en forma adversa en su
      capacidad de trabajo.

     Para trabajos ligeros, fluctúa entre 8% y 15%.

     Para trabajos medianos a pesados, fluctúa entre 12% y 40%
Conceptos Básicos :                                        Medición del Trabajo
Productividad
Estudio Trabajo
                                               Tiempos Suplementarios

                    Tiempo Normal TN                       Tiempos Suplementarios

                                                 Nec.Person.           Fatiga                     Especiales



   Factores que influyen a producir fatiga:
                                                            Rendimiento del Trabajador
      –   Constitución del trabajador
      –   Tipo de trabajo                       100%

      –   Condiciones ambientales                75%
      –




                                                                                Refrigerio
          Monotonía y tedio                      50%
      –   Alimentación del individuo             25%
      –   Tiempo trabajando                       0%
      –   Postura, ropa molesta                        8    9   10    11   12                13   14   15   16   17

      –   Ausencia de descansos apropiados                           Horario de trabajo
Conceptos Básicos :                                      Medición del Trabajo
Productividad
Estudio Trabajo
                                                Tiempos Suplementarios

                      Tiempo Normal TN                    Tiempos Suplementarios

                                                     Nec.Person.   Fatiga   Especiales



 Son tiempos asociados a la naturaleza del trabajo y se deben a:

                 Demoras por dar o recibir instrucciones
                 Demoras por inspección del trabajo realizado
                 Demoras por fallas en las maquinas o equipos
                 Demoras por variaciones en las especificaciones del material
                 Demoras por falta de material, energía, etc.
                 Demoras por elementos contingentes poco frecuentes

  Fluctúa entre 1% y 10%
Conceptos Básicos :                                          Medición del Trabajo
Productividad
Estudio Trabajo
                                                              Tiempo Estándar
                                     Tiempo Estándar TS
                     Tiempo Normal TN                        Tiempos Suplementarios

            Tiempo Observado (TO)          Valoración Nec.Person.    Fatiga    Especiales



      De calcula así:       TS = TN x (1 + Suplemento)


 Ejemplo:

    DATOS:

    T.Normal = 3.13 min                                             T.Estándar = 3.76 min
                                    TS = 3.13 x (1 + 0.20)
    Desv.Std = 0.22 min                                             Desv.Std = 0.22 min
    T.Suplementario = 20%
Conceptos Básicos :                                           Medición del Trabajo
Productividad
Estudio Trabajo
                                                                Tiempo Estándar
                    N                       Operación                       TS      Desv
                    1    Colocar envase en la dosificadora                 3.76     0.22
                    2    Dosificar                                         1.16     0.05
                    3    Sellar el envase                                  5.07     0.17
                    4    Etiquetar envase                                  4.75     0.41
                    5    Empacar envase                                    2.66     0.09
                   TOTAL :                                                17.40     0.51
                  NOTA : Aplica cuando las operaciones son realizados por 1 sólo trabajador

 TS total = 3.76 + 1.16 + 5.07 + 4.75 + 2.66 = 17.40 min.

                         2       2      2       2        2
 Desv. Total =     Desv1 + Desv2 + Desv3 + Desv4 + Desv5


                         2       2         2       2         2                                A
 Desv. Total =    (0.22) + (0.05) + (0.17) + (0.41) + (0.09)         = 0.51 min.
HERRAMIENTAS DE
    ANALISIS
Herramientas de Análisis :   Simbología Convencional
Simbología
Diag. DOP
Diag. DAP
Diag. Recorrido                             D
Diag. Actividad
Herramientas de Análisis :                        Simbología Convencional
Simbología
Diag. DOP
Diag. DAP
Diag. Recorrido                                                           D
Diag. Actividad


                                           Operación
                     Indica la realización de una actividad específica.
                     La pieza, materia o producto se modifica durante la operación.
                     Ejemplo:
                       –   Limpiar el galpón
                       –   Repartir alimento
                       –   Mezclar insumos
                       –   Recolectar huevos
Herramientas de Análisis :                           Simbología Convencional
Simbología
Diag. DOP
Diag. DAP
Diag. Recorrido                                                              D
Diag. Actividad


                                                  Inspección
                     Indica que se verifica la calidad, cantidad o ambas.
                     Ejemplos:
                       – Leer un indicador
                       – Examinar información impresa
                       – Examinar calidad del material o producto.
Herramientas de Análisis :                            Simbología Convencional
Simbología
Diag. DOP
Diag. DAP
Diag. Recorrido                                                             D
Diag. Actividad


                                                           Transporte

                     Indica el movimiento de los trabajadores, materiales y equipo
                      de un lugar a otro.
                     Ejemplos:
                       – Mover alimento en carretilla
                       – Trasladar tinas por medio de un transportador
                       – Transportar cajas con grúa
Herramientas de Análisis :                        Simbología Convencional
Simbología
Diag. DOP
Diag. DAP
Diag. Recorrido                                                          D
Diag. Actividad


                                                          Almacenamiento
                     Indica depósito de un objeto en un almacén por un tiempo
                      determinado
                     Ejemplos:
                       – Depositar maíz en silo
                       – Almacenar pavos en cámaras
                       – Guardar productos terminados en almacén
Herramientas de Análisis :                     Simbología Convencional
Simbología
Diag. DOP
Diag. DAP
Diag. Recorrido                                                      D
Diag. Actividad


                                                                   Espera
                     Indica demora en el desarrollo de los hechos.
                     Trabajo en suspenso entre operaciones sucesivas.
                     Ejemplos:
                       – Envases etiquetados a la espera de ser empacados
                       – Espera por el ascensor
Herramientas de Análisis :                       Simbología Convencional
Simbología
Diag. DOP
Diag. DAP
Diag. Recorrido                                                          D
Diag. Actividad


                                                      Operación / Inspección
                     Indica la ejecución de dos actividades al mismo tiempo
                     Se dá cuando se requiere hacer una operación y al mismo
                      tiempo verificar que cumpla especificaciones predefinidas.
                     Ejemplo:
                        – Pesar cajas y verificar que el peso esté dentro de los
                          límites de especificación
Herramientas de Análisis :                                         Diagrama D.O.P.
Simbología
Diag. DOP
Diag. DAP
                            Diagrama de Operaciones del Proceso
Diag. Recorrido
                                   Pieza “A”       Pieza “B”       Pieza Principal
Diag. Actividad

                                               1               3              5



      Diagrama que presenta un                2               1              6
       cuadro general de cómo se
       suceden las actividades.
                                                                              2      7
                                                               4
      Utiliza los símbolos de:
         – Operación                                                          8
         – Inspección

                                                                              9



                                                     Prod. Terminado
Herramientas de Análisis :                                Diagrama D.A.P.
Simbología

                                 Diagrama Analítico del Proceso
Diag. DOP
Diag. DAP
Diag. Recorrido
Diag. Actividad
                     Muestra la trayectoria de un producto señalando al
                      detalle, todos los hechos que se presentan durante su
                      realización.
                     Se usan todos los símbolos.
Herramientas de Análisis :                                           Diagrama D.A.P.
Simbología
Diag. DOP
Diag. DAP
                                     Diagrama Analítico del Proceso
Diag. Recorrido
                                     Pieza “A”       Pieza “B”       Pieza Principal
Diag. Actividad

                                                 1               2              4



      Utiliza todos los símbolos:               1               1              1
         –   Operación
         –   Inspección
                                                                                2      5
         –   Transporte                                          3
         –   Almacenamiento
         –   Espera                                                             6
         –   Operación/Inspección

                                                                                1



                                                          Prod. Terminado
Herramientas de Análisis :                                       Diagrama D.A.P.
Simbología
Diag. DOP
Diag. DAP
                                            Diagrama Analítico del Proceso
Diag. Recorrido        AREA :         Producción
                       SECCION :      D-4              FECHA :          15/05/99
Diag. Actividad
                       PRODUCTO : Embutido ABC         REGISTRADO POR : Juan Perez


                                OPERACIÓN
                                                                 D         OBSERVACIONES


                        1 xxxxxxxxxxxx
    Otra forma de
    representarlo...    2 xxxxxxx

                        3 xxxxxxxxxxxxxxx

                        4 xxxxxxxxx

                        5 xxxxxxxxxx

                        6 xxxxx

                        7 xxxxxxxxxxxxx

                        8 xxxxxxx
Herramientas de Análisis :                            Diagrama de Recorrido
Simbología
Diag. DOP
Diag. DAP
Diag. Recorrido
                     Representación objetiva de la distribución de planta, en la
Diag. Actividad       que aparece el lugar de todas las actividades registradas en
                      el DAP.

                     Es un plano a escala de la zona de trabajo, en el que
                      aparece la ubicación de las máquinas y puestos de
                      trabajo, así como el movimiento del producto o de sus
                      componentes, utilizando los símbolos estándar.


                         Utilidad
                           – Como suplemento al DAP, especialmente cuando en el
                               proceso existe gran cantidad de espacios recorridos.
                           – Para mostrar recorridos y congestión de tránsito.
                           – Para hacer revisiones de las distribuciones de equipo y
                               de la planta.
Herramientas de Análisis :                                        Diagrama de Recorrido
Simbología
                                    Insumo "A"       Insumo "B"
Diag. DOP                                                                         ALMACEN MATERIA PRIMA

Diag. DAP
Diag. Recorrido
Diag. Actividad                                                                                      LABORATORIO
                                                                                                      CONTROL DE
                                                                                                        CALIDAD


                                                                  Mezcladora
     Elaboración
                                           envases
                                           vacios
     Haga un croquis de la                                                                          JEFATURA DE
      zona de trabajo.                                                                               PRODUCCION
                                                                               dosificadora
     Indique la ubicación de los
      equipos.
                                    envases
                                    etiquetados




                                                                                                         Loteadora
                                                                                                      por inyeccion
                                     Prod. Terminado               balanza
Herramientas de Análisis :                                         Diagrama de Recorrido
Simbología
                                     Insumo "A"       Insumo "B"
Diag. DOP                                                                           ALMACEN MATERIA PRIMA

Diag. DAP
                                                       3
Diag. Recorrido                                               2
                                          1
Diag. Actividad                                                                                                  LABORATORIO
                                                                                                                  CONTROL DE
                                                                   4        5                                       CALIDAD
                                          2
                                                      1                               6
                                                                                                3
                                                                   Mezcladora
     Elaboración
                                            envases                                                      1
                                            vacios
     Use los símbolos                                                                    4                      JEFATURA DE
      convencionales numerandolos                                       7                                        PRODUCCION
                                            8                                    dosificadora
      para identificar cada
      elemento.
     Haga observaciones “in situ”   envases
                                                      5
      para trazar los movimientos.   etiquetados
                                                                            9         1             10       6

                                                                                                                      1
            13          02
                                                                                                                    11
            01          01                                    8
                                                                          2          13         12
                                                                                                             7
            08          01                                                                                          Loteadora
                                                                                                                 por inyeccion
                                      Prod. Terminado                  balanza
Herramientas de Análisis :                  Diag. Actividades Multiples
Simbología
Diag. DOP
Diag. DAP
Diag. Recorrido
Diag. Actividad      Diagrama que registra las actividades simultaneas de
                      varios objetos de estudio (operario, máquina o equipo)
                      según una escala de tiempos común para mostrar la
                      correlación entre ellas.


                     Utilidad :
                       – Mostrar de una ojeada los momentos inactivos de los
                           objetos de estudio.
                       – Combinar las actividades para suprimir tiempos
                           improductivos.
                       – Determinar cuantas máquinas puede atender un
                           operario.


                                                                               A
Herramientas de Análisis :                                                                         Diag. Actividades Multiples
 Simbología




                                                                                                                                                                                     Maq.Soldar
                                                                                      Maq.Soldar




                                                                                                                                                                                                  Molde 1

                                                                                                                                                                                                            Molde 2
                                                                                                   Molde 1

                                                                                                             Molde 2
 Diag. DOP                                         Operarios                                                                                      Operarios
                                 Joaquín             Pepe             Teodosio                                                  Joaquín             Pepe             Teodosio
                        min                                                                                            min
                                 Soldador          Ayudante           Ayudante                                                  Soldador          Ayudante           Ayudante
 Diag. DAP                0                                                                                                                       Descargar
                                                                                                                        13
                                                                                                                                                 producto del        Esmerilar
 Diag. Recorrido          1                                                                                                                        molde 1           producto
                                                Colocar tubos en
                                                   el molde 1                                                           14 Soldar producto
 Diag. Actividad                                                                                                             en molde 2
                                                                                                                                                                  Colocar en coche
                          2
                                                                                                                                               Colocar tubos en
                                                                                                                        15                        el molde 1
                                                                                                                                                                  Cuadrar producto
                          3
Cuadro de                                                                                                                                                           soldado en el
                                                                                                                                                                       molde 1
                                                                                                                        16
distribución de                                 Colocar tubos en                                                                                  Descargar
                          4 Soldar producto
tareas                        en molde 1
                                                   el molde 2                                                                                    producto del
                                                                                                                                                   molde 2
                                                                                                                        17
simultaneas                                                                                                                                                          Esmerilar
                                                                                                                             Soldar producto
hombre-maquina            5
                                                                                                                               en molde 1
                                                                                                                                                                     producto

                                                                                                                        18
                                                                                                                                               Colocar tubos en
                                                   Descargar                                                                                                    Colocar en coche
                          6                                                                                                                       el molde 2
Útil para identificar                             producto del
                                                    molde 1                                                             19
los tiempos                                                                                                                                                       Cuadrar producto
                          7 Soldar producto
ociosos en cada               en molde 2                           Cuadrar producto                                                               Descargar
                                                                                                                                                                    soldado en el
                                                                                                                                                                       molde 2
                                                                                                                        20
elemento que                                    Colocar tubos en    soldado en el                                                                producto del
                                                                                                                                                   molde 1
                                                                       molde 1
participa.                8                        el molde 1
                                                                                                                        21 Soldar producto
                                                                                                                             en molde 2                              Esmerilar
                          9                                                                                                                                          producto
                                                                      Esmerilar                                                                Colocar tubos en
                                                   Descargar                                                            22                        el molde 1
                                                                      producto
                                                  producto del
                                                                                                                                                                  Colocar en coche
                         10                         molde 2


 Tiempos ociosos              Soldar producto                      Colocar en coche                                     23
                                en molde 1
                         11
                                                Colocar tubos en
                                                                 Cuadrar producto
                                                   el molde 2
                                                                  soldado en el
                         12                                          molde 2                                                  Tiempo de Ciclo = 4 min.
FIN



      Gracias...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT
Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT
Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT
Ana Carina Villa, MBA
 
Ingeniería de Métodos de Trabajo 2/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 2/4Ingeniería de Métodos de Trabajo 2/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 2/4
CEMEX
 
Diseño y metodos 2010 ii
Diseño y metodos  2010  iiDiseño y metodos  2010  ii
Diseño y metodos 2010 ii
Gladys MOntañez
 
Estudio Del Trabajo Produccion
Estudio Del Trabajo ProduccionEstudio Del Trabajo Produccion
Estudio Del Trabajo Produccion
Allen Mac Callum Niebla
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
Hector Javier
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajo
FREDYMONCAYO
 
Metodos y Tiempos
Metodos y TiemposMetodos y Tiempos
Metodos y Tiempos
maraugo
 
Estudio de metodos
Estudio de metodosEstudio de metodos
Estudio de metodos
Edison Dominguez
 
Proyecto de aplicación de metodos y tiempos
Proyecto de aplicación de metodos y tiemposProyecto de aplicación de metodos y tiempos
Proyecto de aplicación de metodos y tiempos
carolina-ovalle
 
estudio del trabajo
estudio del trabajoestudio del trabajo
estudio del trabajo
ingridnuap
 
Clase # 1 Introducción al estudio del trabajo
Clase # 1 Introducción al estudio del trabajoClase # 1 Introducción al estudio del trabajo
Clase # 1 Introducción al estudio del trabajo
Larissa Barrantes Parra
 
Ensayo (Ingenieria de metodos)
Ensayo (Ingenieria de metodos)Ensayo (Ingenieria de metodos)
Ensayo (Ingenieria de metodos)
aleczR
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
LVARGAS158
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
Savage Link
 
ingenieria de metodos trabajo 1
ingenieria de metodos trabajo 1ingenieria de metodos trabajo 1
ingenieria de metodos trabajo 1
Universidad Nacional de Trujillo
 
Clase 11 cap 11
Clase 11 cap 11Clase 11 cap 11
Clase 11 cap 11
celsocerezo
 
130397819 libro-oit-introduccion-al-estudio-del-trabajo-pdf
130397819 libro-oit-introduccion-al-estudio-del-trabajo-pdf130397819 libro-oit-introduccion-al-estudio-del-trabajo-pdf
130397819 libro-oit-introduccion-al-estudio-del-trabajo-pdf
Katherine Stefany Oblitas Marquez
 
Estudio de tiempos y medicion de trabajo
Estudio de tiempos y medicion de trabajoEstudio de tiempos y medicion de trabajo
Estudio de tiempos y medicion de trabajo
Criistiian Viiveros
 
Medición del trabajo ejemplo teorico
Medición del trabajo  ejemplo teoricoMedición del trabajo  ejemplo teorico
Medición del trabajo ejemplo teorico
2405dani
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajo Estudio del trabajo
Estudio del trabajo
WEHARP83
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT
Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT
Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT
 
Ingeniería de Métodos de Trabajo 2/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 2/4Ingeniería de Métodos de Trabajo 2/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 2/4
 
Diseño y metodos 2010 ii
Diseño y metodos  2010  iiDiseño y metodos  2010  ii
Diseño y metodos 2010 ii
 
Estudio Del Trabajo Produccion
Estudio Del Trabajo ProduccionEstudio Del Trabajo Produccion
Estudio Del Trabajo Produccion
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajo
 
Metodos y Tiempos
Metodos y TiemposMetodos y Tiempos
Metodos y Tiempos
 
Estudio de metodos
Estudio de metodosEstudio de metodos
Estudio de metodos
 
Proyecto de aplicación de metodos y tiempos
Proyecto de aplicación de metodos y tiemposProyecto de aplicación de metodos y tiempos
Proyecto de aplicación de metodos y tiempos
 
estudio del trabajo
estudio del trabajoestudio del trabajo
estudio del trabajo
 
Clase # 1 Introducción al estudio del trabajo
Clase # 1 Introducción al estudio del trabajoClase # 1 Introducción al estudio del trabajo
Clase # 1 Introducción al estudio del trabajo
 
Ensayo (Ingenieria de metodos)
Ensayo (Ingenieria de metodos)Ensayo (Ingenieria de metodos)
Ensayo (Ingenieria de metodos)
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
 
ingenieria de metodos trabajo 1
ingenieria de metodos trabajo 1ingenieria de metodos trabajo 1
ingenieria de metodos trabajo 1
 
Clase 11 cap 11
Clase 11 cap 11Clase 11 cap 11
Clase 11 cap 11
 
130397819 libro-oit-introduccion-al-estudio-del-trabajo-pdf
130397819 libro-oit-introduccion-al-estudio-del-trabajo-pdf130397819 libro-oit-introduccion-al-estudio-del-trabajo-pdf
130397819 libro-oit-introduccion-al-estudio-del-trabajo-pdf
 
Estudio de tiempos y medicion de trabajo
Estudio de tiempos y medicion de trabajoEstudio de tiempos y medicion de trabajo
Estudio de tiempos y medicion de trabajo
 
Medición del trabajo ejemplo teorico
Medición del trabajo  ejemplo teoricoMedición del trabajo  ejemplo teorico
Medición del trabajo ejemplo teorico
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajo Estudio del trabajo
Estudio del trabajo
 

Similar a 5. productividad estudio trabajo

Estudio del trabajo 2
Estudio del trabajo  2Estudio del trabajo  2
Estudio del trabajo 2
WEHARP83
 
Introducción Ingeniería de Métodos
Introducción Ingeniería de MétodosIntroducción Ingeniería de Métodos
Introducción Ingeniería de Métodos
docenteb
 
Capítulo 2. Estudio del trabajo.pptx
Capítulo 2. Estudio del trabajo.pptxCapítulo 2. Estudio del trabajo.pptx
Capítulo 2. Estudio del trabajo.pptx
CristianReyes726274
 
Practica 1 estudiotrabajo
Practica 1 estudiotrabajoPractica 1 estudiotrabajo
Practica 1 estudiotrabajo
Alejandro Cabrera
 
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdfherramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
AlberthMozombite
 
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdfestudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
SandroRiveraValle
 
INGENIERIA DE METODOS
INGENIERIA DE METODOSINGENIERIA DE METODOS
INGENIERIA DE METODOS
dbere_rojo
 
Mapa cognitivo ordenador inteligente 1
Mapa cognitivo ordenador inteligente 1Mapa cognitivo ordenador inteligente 1
Mapa cognitivo ordenador inteligente 1
CARLOS ANDRES VILLA FERNANDEZ
 
Ingeniería de métodos
Ingeniería de métodosIngeniería de métodos
Ingeniería de métodos
Etron Pc
 
Cap 2 estudio del trabajo
Cap 2 estudio del trabajoCap 2 estudio del trabajo
Cap 2 estudio del trabajo
Andrés David Sanga Tito
 
Estudio del trabajo Introduccion
Estudio del trabajo IntroduccionEstudio del trabajo Introduccion
Estudio del trabajo Introduccion
Natalia López
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
Vic Erick Valencia Gutierrez
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
José Díaz
 
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptxUNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
mariadivito2
 
Mejora de métodos
Mejora de métodosMejora de métodos
Mejora de métodos
Wendy Martha De Jean Francois
 
weduvar_Planeación y control de la capacidad.pptx
weduvar_Planeación y control de la capacidad.pptxweduvar_Planeación y control de la capacidad.pptx
weduvar_Planeación y control de la capacidad.pptx
EmilyValentinaPuerto
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
Colni Contreras Astudillo
 
Análisis sistemático de la producción
Análisis sistemático de la producciónAnálisis sistemático de la producción
Análisis sistemático de la producción
Sergio Alejandro
 
Kaizen
KaizenKaizen
Sagrario
SagrarioSagrario

Similar a 5. productividad estudio trabajo (20)

Estudio del trabajo 2
Estudio del trabajo  2Estudio del trabajo  2
Estudio del trabajo 2
 
Introducción Ingeniería de Métodos
Introducción Ingeniería de MétodosIntroducción Ingeniería de Métodos
Introducción Ingeniería de Métodos
 
Capítulo 2. Estudio del trabajo.pptx
Capítulo 2. Estudio del trabajo.pptxCapítulo 2. Estudio del trabajo.pptx
Capítulo 2. Estudio del trabajo.pptx
 
Practica 1 estudiotrabajo
Practica 1 estudiotrabajoPractica 1 estudiotrabajo
Practica 1 estudiotrabajo
 
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdfherramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
 
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdfestudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
 
INGENIERIA DE METODOS
INGENIERIA DE METODOSINGENIERIA DE METODOS
INGENIERIA DE METODOS
 
Mapa cognitivo ordenador inteligente 1
Mapa cognitivo ordenador inteligente 1Mapa cognitivo ordenador inteligente 1
Mapa cognitivo ordenador inteligente 1
 
Ingeniería de métodos
Ingeniería de métodosIngeniería de métodos
Ingeniería de métodos
 
Cap 2 estudio del trabajo
Cap 2 estudio del trabajoCap 2 estudio del trabajo
Cap 2 estudio del trabajo
 
Estudio del trabajo Introduccion
Estudio del trabajo IntroduccionEstudio del trabajo Introduccion
Estudio del trabajo Introduccion
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptxUNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
 
Mejora de métodos
Mejora de métodosMejora de métodos
Mejora de métodos
 
weduvar_Planeación y control de la capacidad.pptx
weduvar_Planeación y control de la capacidad.pptxweduvar_Planeación y control de la capacidad.pptx
weduvar_Planeación y control de la capacidad.pptx
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 
Análisis sistemático de la producción
Análisis sistemático de la producciónAnálisis sistemático de la producción
Análisis sistemático de la producción
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Sagrario
SagrarioSagrario
Sagrario
 

Último

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 

Último (20)

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 

5. productividad estudio trabajo

  • 2. Contenido Conceptos Básicos Herramientas de análisis  Productividad  Estudio del Trabajo
  • 3. Contenido Conceptos Básicos Herramientas de análisis  Simbología  Diagrama de Operaciones del Proceso (DOP)  Diagrama Analítico del Proceso (DAP)  Diagrama de Recorrido  Diagrama de Actividades Múltiples
  • 4. Conceptos Básicos : Productividad Productividad Estudio Trabajo  Relación entre la Producción obtenida y los Recursos utilizados para obtenerla. – SALIDAS / ENTRADAS – RESULTADOS / RECURSOS – PRODUCTOS / INSUMOS – BENEFICIOS / COSTOS  Es el uso eficiente de los Recursos (Trabajo, Tierra, Materiales, Energía, Información, Tiempo) en la Producción de Bienes y Servicios.  La productividad determina el grado de competitividad.
  • 5. Conceptos Básicos : Productividad Productividad Estudio Trabajo MEDIOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD  Implementar nuevo método de trabajo  Adquirir nueva máquina (mayor capacidad)  Reducir el tiempo improductivo  Reducir la cantidad del trabajo B D F A C SECUENCIA ACTUAL : E A-B-C-E-B-D-F-E
  • 6. Conceptos Básicos : Productividad Productividad Estudio Trabajo MEDIOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD  Implementar nuevo método de trabajo  Adquirir nueva máquina (mayor capacidad)  Reducir el tiempo improductivo  Reducir la cantidad del trabajo B D F A C SECUENCIA PROPUESTA : E A-C-D-F-E
  • 7. Conceptos Básicos : Productividad Productividad Estudio Trabajo MEDIOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD  Implementar nuevo método de trabajo  Adquirir nueva máquina (mayor capacidad)  Reducir el tiempo improductivo  Reducir la cantidad del trabajo Operación Operación manual automatizada
  • 8. Conceptos Básicos : Productividad Productividad Estudio Trabajo MEDIOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD  Implementar nuevo método de trabajo  Adquirir nueva máquina (mayor capacidad)  Reducir el tiempo improductivo  Reducir la cantidad del trabajo Tiempo Real de Operación Jornada 8 horas Tiempo 10 min / und 48 und / dia Tiempo operacion Ocioso Tiempo operacion 8 min / und 60 und / dia
  • 9. Conceptos Básicos : Productividad Productividad Estudio Trabajo MEDIOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD  Implementar nuevo método de trabajo  Adquirir nueva máquina (mayor capacidad)  Reducir el tiempo improductivo  Reducir la cantidad del trabajo Tiempo Real de Operación Jornada 8 horas Tiempo 10 min / und 48 und / dia Tiempo operacion Ocioso Tiempo operacion 8 min / und 60 und / dia Tiempo operación optimo 6 min / und 80 und / dia
  • 10. Conceptos Básicos : Estudio del Trabajo Productividad Estudio Trabajo Análisis sistemático de todos los factores que influyen en la eficiencia y economía de la situación estudiada, con el fin de efectuar mejoras con poco o nada de inversiones.
  • 11. Conceptos Básicos : Estudio del Trabajo Productividad Estudio Trabajo  ESTUDIO DE METODOS  Examen crítico y sistemático del modo actual de llevar a cabo un trabajo, con el propósito de idear y aplicar métodos más sencillos y eficaces, enfocados en reducir costos.  Permite reducir el cantidad de trabajo de la tarea u operación.  MEDICION DEL TRABAJO  Aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida efectuandola según un método de ejecución preestablecido.  Permite investigar y reducir el tiempo improductivo, y fijar los tiempos estándar del método establecido.
  • 12. Conceptos Básicos : Estudio del Trabajo Productividad  MEDICION DEL TRABAJO Estudio Trabajo El Analista debe considerar lo siguiente :  Operación a medir  Ciclo de operación  Puesto de trabajo, Horario, Trabajador  Método de trabajo  Ritmo normal (velocidad del trabajador medio)  Tamaño de muestra  Cronómetro centesimal 1/100
  • 13. Conceptos Básicos : Medición del Trabajo Productividad Estudio Trabajo Tiempo Observado Tiempo Observado (TO)  Tiempo promedio del ciclo de operación medido con un cronómetro centesimal en el puesto de trabajo.  Consiste en tomar tiempo a la misma operación varias veces (dependiendo del tamaño de muestra, usualmente son 5 o 10 veces), luego se promedia.  Tener en cuenta la Variación del tiempo de la operación.
  • 14. Conceptos Básicos : Medición del Trabajo Productividad Estudio Trabajo Tiempo Observado Tiempo Observado (TO) Ejemplo: Ciclo de la operación Cronómetro centesimal Pto. Inicio Pto. Termino Promedio T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 TO Desv 3.35 3.43 3.67 3.53 3.82 3.24 3.71 3.19 3.27 3.55 3.48 0.22
  • 15. Conceptos Básicos : Medición del Trabajo Productividad Estudio Trabajo Valoración del Trabajo Tiempo Observado (TO) Valoración  Es un valor subjetivo que refleja el ritmo de trabajo.  Es utilizado para ajustar el tiempo observado a niveles normales, según criterio del Analista sobre qué es ritmo normal.  La Valoración es un factor y se determina así: Valoración = Ritmo observado 100
  • 16. Conceptos Básicos : Medición del Trabajo Productividad Estudio Trabajo Valoración del Trabajo Tiempo Observado (TO) Valoración Ritmo de Trabajo 120 - Acelerado 115 - Rapido Supongamos que el Analista concluye que 110 - Optimo la velocidad de la operación es lenta y lo califica con 90, entonces la Valoración es 105 - Bueno igual a 0.90. 100 - Normal 95 - Regular Valoración = 90 100 90 - Lento 85 - Muy Lento 80 - Deficiente
  • 17. Conceptos Básicos : Medición del Trabajo Productividad Estudio Trabajo Tiempo Normal Tiempo Normal TN Tiempo Observado (TO) Valoración De calcula así: TN = TO x Valoración Ejemplo: DATOS: T.Obser. = 3.48 min T.Normal = 3.13 min TN = 3.48 x 0.90 Desv.Std = 0.22 min Desv.Std = 0.22 min Valoración = 0.90
  • 18. Conceptos Básicos : Medición del Trabajo Productividad Estudio Trabajo Tiempos Suplementarios Tiempo Normal TN Tiempos Suplementarios Nec.Person. Fatiga Especiales  Es el tiempo que se concede al trabajador con el objeto de compensar los retrasos, las demoras y elementos contingentes que se presentan en la tarea.  Los suplementos a concederse en un estudio de tiempos son :  Suplementos por Necesidades Personales o Básicas  Suplementos por Descanso o Fatiga  Suplementos por Retrasos Especiales
  • 19. Conceptos Básicos : Medición del Trabajo Productividad Estudio Trabajo Tiempos Suplementarios Tiempo Normal TN Tiempos Suplementarios Nec.Person. Fatiga Especiales  Es el tiempo que se asigna al trabajador para satisfacer sus necesidades fisiológicas. En general, el tiempo asignado es constante para un mismo tipo de trabajo.  Para personas normales, fluctúa entre 5% y 7%.
  • 20. Conceptos Básicos : Medición del Trabajo Productividad Estudio Trabajo Tiempos Suplementarios Tiempo Normal TN Tiempos Suplementarios Nec.Person. Fatiga Especiales  Fatiga es el estado de la actitud física o mental, real o imaginaria, de una persona, que influye en forma adversa en su capacidad de trabajo.  Para trabajos ligeros, fluctúa entre 8% y 15%.  Para trabajos medianos a pesados, fluctúa entre 12% y 40%
  • 21. Conceptos Básicos : Medición del Trabajo Productividad Estudio Trabajo Tiempos Suplementarios Tiempo Normal TN Tiempos Suplementarios Nec.Person. Fatiga Especiales  Factores que influyen a producir fatiga: Rendimiento del Trabajador – Constitución del trabajador – Tipo de trabajo 100% – Condiciones ambientales 75% – Refrigerio Monotonía y tedio 50% – Alimentación del individuo 25% – Tiempo trabajando 0% – Postura, ropa molesta 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 – Ausencia de descansos apropiados Horario de trabajo
  • 22. Conceptos Básicos : Medición del Trabajo Productividad Estudio Trabajo Tiempos Suplementarios Tiempo Normal TN Tiempos Suplementarios Nec.Person. Fatiga Especiales Son tiempos asociados a la naturaleza del trabajo y se deben a:  Demoras por dar o recibir instrucciones  Demoras por inspección del trabajo realizado  Demoras por fallas en las maquinas o equipos  Demoras por variaciones en las especificaciones del material  Demoras por falta de material, energía, etc.  Demoras por elementos contingentes poco frecuentes Fluctúa entre 1% y 10%
  • 23. Conceptos Básicos : Medición del Trabajo Productividad Estudio Trabajo Tiempo Estándar Tiempo Estándar TS Tiempo Normal TN Tiempos Suplementarios Tiempo Observado (TO) Valoración Nec.Person. Fatiga Especiales De calcula así: TS = TN x (1 + Suplemento) Ejemplo: DATOS: T.Normal = 3.13 min T.Estándar = 3.76 min TS = 3.13 x (1 + 0.20) Desv.Std = 0.22 min Desv.Std = 0.22 min T.Suplementario = 20%
  • 24. Conceptos Básicos : Medición del Trabajo Productividad Estudio Trabajo Tiempo Estándar N Operación TS Desv 1 Colocar envase en la dosificadora 3.76 0.22 2 Dosificar 1.16 0.05 3 Sellar el envase 5.07 0.17 4 Etiquetar envase 4.75 0.41 5 Empacar envase 2.66 0.09 TOTAL : 17.40 0.51 NOTA : Aplica cuando las operaciones son realizados por 1 sólo trabajador TS total = 3.76 + 1.16 + 5.07 + 4.75 + 2.66 = 17.40 min. 2 2 2 2 2 Desv. Total = Desv1 + Desv2 + Desv3 + Desv4 + Desv5 2 2 2 2 2 A Desv. Total = (0.22) + (0.05) + (0.17) + (0.41) + (0.09) = 0.51 min.
  • 25. HERRAMIENTAS DE ANALISIS
  • 26. Herramientas de Análisis : Simbología Convencional Simbología Diag. DOP Diag. DAP Diag. Recorrido D Diag. Actividad
  • 27. Herramientas de Análisis : Simbología Convencional Simbología Diag. DOP Diag. DAP Diag. Recorrido D Diag. Actividad Operación  Indica la realización de una actividad específica.  La pieza, materia o producto se modifica durante la operación.  Ejemplo: – Limpiar el galpón – Repartir alimento – Mezclar insumos – Recolectar huevos
  • 28. Herramientas de Análisis : Simbología Convencional Simbología Diag. DOP Diag. DAP Diag. Recorrido D Diag. Actividad Inspección  Indica que se verifica la calidad, cantidad o ambas.  Ejemplos: – Leer un indicador – Examinar información impresa – Examinar calidad del material o producto.
  • 29. Herramientas de Análisis : Simbología Convencional Simbología Diag. DOP Diag. DAP Diag. Recorrido D Diag. Actividad Transporte  Indica el movimiento de los trabajadores, materiales y equipo de un lugar a otro.  Ejemplos: – Mover alimento en carretilla – Trasladar tinas por medio de un transportador – Transportar cajas con grúa
  • 30. Herramientas de Análisis : Simbología Convencional Simbología Diag. DOP Diag. DAP Diag. Recorrido D Diag. Actividad Almacenamiento  Indica depósito de un objeto en un almacén por un tiempo determinado  Ejemplos: – Depositar maíz en silo – Almacenar pavos en cámaras – Guardar productos terminados en almacén
  • 31. Herramientas de Análisis : Simbología Convencional Simbología Diag. DOP Diag. DAP Diag. Recorrido D Diag. Actividad Espera  Indica demora en el desarrollo de los hechos.  Trabajo en suspenso entre operaciones sucesivas.  Ejemplos: – Envases etiquetados a la espera de ser empacados – Espera por el ascensor
  • 32. Herramientas de Análisis : Simbología Convencional Simbología Diag. DOP Diag. DAP Diag. Recorrido D Diag. Actividad Operación / Inspección  Indica la ejecución de dos actividades al mismo tiempo  Se dá cuando se requiere hacer una operación y al mismo tiempo verificar que cumpla especificaciones predefinidas.  Ejemplo: – Pesar cajas y verificar que el peso esté dentro de los límites de especificación
  • 33. Herramientas de Análisis : Diagrama D.O.P. Simbología Diag. DOP Diag. DAP Diagrama de Operaciones del Proceso Diag. Recorrido Pieza “A” Pieza “B” Pieza Principal Diag. Actividad 1 3 5  Diagrama que presenta un 2 1 6 cuadro general de cómo se suceden las actividades. 2 7 4  Utiliza los símbolos de: – Operación 8 – Inspección 9 Prod. Terminado
  • 34. Herramientas de Análisis : Diagrama D.A.P. Simbología Diagrama Analítico del Proceso Diag. DOP Diag. DAP Diag. Recorrido Diag. Actividad  Muestra la trayectoria de un producto señalando al detalle, todos los hechos que se presentan durante su realización.  Se usan todos los símbolos.
  • 35. Herramientas de Análisis : Diagrama D.A.P. Simbología Diag. DOP Diag. DAP Diagrama Analítico del Proceso Diag. Recorrido Pieza “A” Pieza “B” Pieza Principal Diag. Actividad 1 2 4  Utiliza todos los símbolos: 1 1 1 – Operación – Inspección 2 5 – Transporte 3 – Almacenamiento – Espera 6 – Operación/Inspección 1 Prod. Terminado
  • 36. Herramientas de Análisis : Diagrama D.A.P. Simbología Diag. DOP Diag. DAP Diagrama Analítico del Proceso Diag. Recorrido AREA : Producción SECCION : D-4 FECHA : 15/05/99 Diag. Actividad PRODUCTO : Embutido ABC REGISTRADO POR : Juan Perez OPERACIÓN D OBSERVACIONES 1 xxxxxxxxxxxx Otra forma de representarlo... 2 xxxxxxx 3 xxxxxxxxxxxxxxx 4 xxxxxxxxx 5 xxxxxxxxxx 6 xxxxx 7 xxxxxxxxxxxxx 8 xxxxxxx
  • 37. Herramientas de Análisis : Diagrama de Recorrido Simbología Diag. DOP Diag. DAP Diag. Recorrido  Representación objetiva de la distribución de planta, en la Diag. Actividad que aparece el lugar de todas las actividades registradas en el DAP.  Es un plano a escala de la zona de trabajo, en el que aparece la ubicación de las máquinas y puestos de trabajo, así como el movimiento del producto o de sus componentes, utilizando los símbolos estándar.  Utilidad – Como suplemento al DAP, especialmente cuando en el proceso existe gran cantidad de espacios recorridos. – Para mostrar recorridos y congestión de tránsito. – Para hacer revisiones de las distribuciones de equipo y de la planta.
  • 38. Herramientas de Análisis : Diagrama de Recorrido Simbología Insumo "A" Insumo "B" Diag. DOP ALMACEN MATERIA PRIMA Diag. DAP Diag. Recorrido Diag. Actividad LABORATORIO CONTROL DE CALIDAD Mezcladora Elaboración envases vacios  Haga un croquis de la JEFATURA DE zona de trabajo. PRODUCCION dosificadora  Indique la ubicación de los equipos. envases etiquetados Loteadora por inyeccion Prod. Terminado balanza
  • 39. Herramientas de Análisis : Diagrama de Recorrido Simbología Insumo "A" Insumo "B" Diag. DOP ALMACEN MATERIA PRIMA Diag. DAP 3 Diag. Recorrido 2 1 Diag. Actividad LABORATORIO CONTROL DE 4 5 CALIDAD 2 1 6 3 Mezcladora Elaboración envases 1 vacios  Use los símbolos 4 JEFATURA DE convencionales numerandolos 7 PRODUCCION 8 dosificadora para identificar cada elemento.  Haga observaciones “in situ” envases 5 para trazar los movimientos. etiquetados 9 1 10 6 1 13 02 11 01 01 8 2 13 12 7 08 01 Loteadora por inyeccion Prod. Terminado balanza
  • 40. Herramientas de Análisis : Diag. Actividades Multiples Simbología Diag. DOP Diag. DAP Diag. Recorrido Diag. Actividad  Diagrama que registra las actividades simultaneas de varios objetos de estudio (operario, máquina o equipo) según una escala de tiempos común para mostrar la correlación entre ellas.  Utilidad : – Mostrar de una ojeada los momentos inactivos de los objetos de estudio. – Combinar las actividades para suprimir tiempos improductivos. – Determinar cuantas máquinas puede atender un operario. A
  • 41. Herramientas de Análisis : Diag. Actividades Multiples Simbología Maq.Soldar Maq.Soldar Molde 1 Molde 2 Molde 1 Molde 2 Diag. DOP Operarios Operarios Joaquín Pepe Teodosio Joaquín Pepe Teodosio min min Soldador Ayudante Ayudante Soldador Ayudante Ayudante Diag. DAP 0 Descargar 13 producto del Esmerilar Diag. Recorrido 1 molde 1 producto Colocar tubos en el molde 1 14 Soldar producto Diag. Actividad en molde 2 Colocar en coche 2 Colocar tubos en 15 el molde 1 Cuadrar producto 3 Cuadro de soldado en el molde 1 16 distribución de Colocar tubos en Descargar 4 Soldar producto tareas en molde 1 el molde 2 producto del molde 2 17 simultaneas Esmerilar Soldar producto hombre-maquina 5 en molde 1 producto 18 Colocar tubos en Descargar Colocar en coche 6 el molde 2 Útil para identificar producto del molde 1 19 los tiempos Cuadrar producto 7 Soldar producto ociosos en cada en molde 2 Cuadrar producto Descargar soldado en el molde 2 20 elemento que Colocar tubos en soldado en el producto del molde 1 molde 1 participa. 8 el molde 1 21 Soldar producto en molde 2 Esmerilar 9 producto Esmerilar Colocar tubos en Descargar 22 el molde 1 producto producto del Colocar en coche 10 molde 2 Tiempos ociosos Soldar producto Colocar en coche 23 en molde 1 11 Colocar tubos en Cuadrar producto el molde 2 soldado en el 12 molde 2 Tiempo de Ciclo = 4 min.
  • 42. FIN Gracias...