SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Del Libertador




PROGRAMA



SECCIÓN SECUNDARIA




ASIGNATURA: QUIMICA ORGANICA




CURSO: 5º A y 5º B




PROFESOR: Daniel Burman




AÑO LECTIVO 2007




OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA




Se procura que el alumno:
Reconozca distintas funciones químicas a partir de su nombre o de su estructura química.
Establezca fórmulas semidesarrolladas y función química de sustancias a partir de su nombre.
Nombre sustancias a partir de su fórmula semidesarrollada.
Aplique mecanismos de reacción para deducir reactivos o productos en una reacción química.
Plantee y desarrolle ecuaciones químicas aisladas o en secuencia que vinculen distintas sustancias.
Vincule masa molecular con variación de propiedades físicas.
Relacione estructura molecular e isomería de algunas biomoléculas con función y actividad biológicas
(en general).
Asimilen algunos de los contenidos básicos descriptivos (estructuras) y dinámicos (reacciones y
función) de la Química Biológica.




Comprenda el enorme alcance de la aplicación de la química orgánica en general y de la bioquímica en
particular en el quehacer humano.
Arribe a una visión del mundo natural (mineral, orgánico, biológico) como un todo integrado y
evolutivo.
Termine de definir una vocación y un camino en una instancia de educación superior.




CONTENIDOS CONCEPTUALES GENERALES :




Unidad 1

El átomo de carbono. Propiedades químicas. Tetravalencia. Estructura tetraédrica. Cadenas carbonadas.
Versatilidad. Diversidad.




Unidad 2

Hidrocarburos alifáticos:

Alcanos

Definición. Fórmula general. Fórmulas moleculares, desarrolladas y semidesarrolladas (FSD).
Nomenclatura. Carbonos primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios. Isomería de cadena y de
posición. Radicales alquilo. Obtención por Síntesis de Wurtz.
Propiedades físicas: puntos de fusión y ebullición, densidad, estado de agregación.

Propiedades químicas. Combustión. Reacciones de sustitución: Halogenación, nitración y sulfonación.
Hidrocarburo saturado. Metano, propano y butano. Combustibles.

Alquenos.

Definición. Fórmula general. Fórmulas moleculares y FSD. Nomenclatura. Isomería de cadena y de
posición. Isomería geométrica: cis - trans.

Cicloalcanos. Isomería de función con alquenos.

Obtención de alquenos por deshidratación de alcoholes. Regla de Saytzeff. Obtención por
deshidrogenación de alcanos.

Propiedades físicas: puntos de fusión y ebullición, densidad, estado de agregación, solubilidad.

Propiedades químicas:

Reacciones de adición: hidrogenación, halogenación, hidrohalogenación. Regla de Markownicoff.
Combustión.

Polimerización. Etileno. Usos.

Dienos. Clasificación: acumulados, conjugados y aislados. Nomenclatura.

Alquinos.

Definición. Fórmula general. Fórmulas moleculares y FSD. Nomenclatura. Isomería de cadena y de
posición.

Cicloalquenos. Isomería de función con cicloalquenos.

Obtención: a partir de dihaluros vecinales.

Propiedades químicas.

Reacciones de adición: halogenación, hidrogenación e hidrohalogenación. Combustión.

Acetileno. Usos.




Unidad 3

Funciones oxigenadas alifáticas 1
Alcoholes. Monoles. Definición. Clasificación: primarios, secundarios, terciarios. FSD. Grupos
funcionales. Nomenclatura. Isomería de cadena y de posición.

Obtención.

Por reducción de aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos, reacción de halogenuros de alquilo con
hidróxido de potasio e hidratación con ácido sulfúrico.

Propiedades químicas:

Combustión, oxidación suave y enérgica.

Solubilidad.

Metano y etanol. Usos.

Polioles. Dioles y trioles. Nomenclatura. Glicerol.

Éteres. Nomenclatura. Clasificación: simples y mixtos. Nomenclatura.

Obtención por Síntesis de Williamson y por deshidratación de alcoholes primarios.

Isomería de función con alcoholes.

Éter etílico. Usos.




Unidad 4

Funciones oxigenadas alifáticas 2

Aldehídos.

Definición. Fórmula mínima y general. Grupo funcional carbonilo. Nomenclatura. Isomería de cadena.

Obtención. Por oxidación suave de alcoholes primarios y por reducción de ácidos carboxílicos.

Propiedades químicas

Hidrogenación (reducción). Oxidación.

Comportamiento como reductores. Licor de Fehling. Metanol. Usos.

Cetonas.

Definición. Fórmula mínima y general. Grupo funcional carbonilo. Nomenclatura. Isomería de cadena
y de posición.
Obtención. Por oxidación suave y por deshidrogenación de alcoholes secundarios.

Propiedades químicas.

Adición de hidrógeno (reducción). Oxidación.

Acetona. Usos.

Isomería de función entre aldehídos y cetonas.




Hidratos de carbono.

Monosacáridos.

Aldosas y cetosas. Glucosa y fructosa. Disacáridos. Isomería óptica. Actividad óptica. Series D y L. Mezclas
racémicas. Enantiómeros, diasteroisómeros y epímeros. Estereoespecificidad.y actividad biológica.Proyecciones de
Fisher y de Haworth de pentosas y hexosas. Oligosacáridos. Hidrólisis de disacáridos.


Polisacáridos. Descripción química. Algunas funciones biológicas.




Unidad 5

Funciones oxigenadas alifáticas 3

Ácidos orgánicos o carboxílicos.

Definición. Fórmula mínima y general. Grupo funcional carboxilo. Nomenclatura. Isomería de cadena.

Obtención: por oxidación de alcoholes primarios y aldehídos.

Propiedades químicas.

Carácter ácido. Fuerza de un ácido. Disociación. Ka y pKa. Esterificación. Formación de anhídridos.

Ácido fórmico. Usos.

Ácidos grasos. Tipos (saturados e insaturados). Nomenclatura. Isomería cis-trans. Fórmulas moleculares, simbólicas
(resumidas), semidesarrolladas y estructurales. . Propiedades físicas. Presencia en alimentos naturales y elaborados.
Propiedades nutricionales.

Biocombustibles: bioetanol y biodiesel. Formulación y obtención.
Esteres.

Definición. Grupo funcional. Nomenclatura. Obtención por esterificación. Saponificación.

Isomería de función entre ácidos y ésteres.

Triglicéridos. Ejemplos. Funciones biológicas.

Lipoproteínas. HDL y LDL colesterol y su relación con las grasas trans.




Unidad 6

Funciones nitrogenadas.

Aminas. Clasificación y nomenclatura. Grupo funcional.

Amidas primarias. Grupo funcional. Nomenclatura.




Aminoácidos

Definición. Ejemplos. Clasificación: ácidos, básicos, neutros. Aminoácidos esenciales. Funciones
biológicas.

Proteínas como polímeros de aminoácidos. Nociones de configuración estérica. Funciones biológicas.




Unidad 7
El ciclo del carbono. De lo inorgánico a lo orgánico y de lo orgánico a lo biológico.




Unidad 8

Hidrocarburos aromáticos.




Benceno. Fórmula molecular y desarrollada. Resonancia. Híbrido resonante o mesómero.

Solubilidad.

Obtención a partir de acetileno.

.


Propiedades químicas.

Reacciones de sustitución: halogenación, sulfonación, nitración, reacción de Friedl-Crafts (alquilación).

Nomenclatura de derivados mono y disustituídos del benceno. Uso de número y de prefijos.

Teoría de los Orientadores. Orientadores de 1ª y de 2ª.

Reacciones de obtención de alcohol bencílico, benzaldehído y ácido benzoico. Reacciones de
sustitución a partir de estos compuestos.




CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN




1. Realización de pruebas objetivas escritas que pueden incluir:
-resolución de situaciones problemáticas cuali cuantitativas

-textos lacunares

-ítems de selección

-ítems de emparejamiento.

-análisis e interpretación de textos no “escolares”.

Estas pruebas serán a “carpeta abierta” o “cerrada”, según el criterio del docente.

2. Coloquios.

3. Realización de trabajos de investigación bibliográfica.

4. Participación en la clase, con aporte de contenidos e ideas, con valorización de actitudes
constructivas que contribuyan a generar y mantener un ambiente de enseñanza-aprendizaje armónico.

5. Cumplimiento de consignas en tiempo y forma.

6. Presentación regular de la carpeta al día de la asignatura.




BIBLIOGRAFÍA

Alegría, P.; Bosack S. et al: Química I. Santillana Polimodal.

Angelini, M.; Baumgartner E. y otros: Temas de Química General. EUDEBA.

Rolando, A., Jellinek M.R. Química de 4º. Editorial A-Z

Milone, O. Química IV General e Inorgánica Reestructurada. Editorial Estrada.

Beltrán, F. Introducción a la Química. Editorial el Coloquio.

Beltrán F. Fórmulas Químicas Razonadas. Editorial Plus Ultra.

Escudero y otros. Química General e Inorgánica. Editorial Santillana.

Levi, Primo: “Carbono”, de “El sistema periódico”. El Aleph.

Apuntes dictados y materiales provistos por el profesor de la asignatura.
Tabla Periódica de los Elementos.

Páginas en la red con animaciones y simulaciones virtuales de fenómenos físicos y químicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014RosarioFreire1972
 
Actividad de reconocimiento Química Orgánica
Actividad de reconocimiento Química OrgánicaActividad de reconocimiento Química Orgánica
Actividad de reconocimiento Química Orgánica
Centracafe
 
Uw Silabo 2010
Uw Silabo 2010Uw Silabo 2010
Uw Silabo 2010
claudiosanabriaruiz
 
Quimica 2016
Quimica 2016Quimica 2016
Quimica 2016
jharol onfre
 
reconocimiento quimica
reconocimiento quimicareconocimiento quimica
reconocimiento quimica
jose julian rueda martinez
 
Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Luis Mera Cabezas
 
Modulo de química orgánica
Modulo de química orgánicaModulo de química orgánica
Modulo de química orgánica
natalia echeverria
 
quimica general
quimica generalquimica general
quimica general
luismi8529
 
Silabo de ingenieria forestal-Universidad Nacional de Jaén-Dra. Ing. Irma R...
Silabo  de  ingenieria forestal-Universidad Nacional de Jaén-Dra. Ing. Irma R...Silabo  de  ingenieria forestal-Universidad Nacional de Jaén-Dra. Ing. Irma R...
Silabo de ingenieria forestal-Universidad Nacional de Jaén-Dra. Ing. Irma R...Irma Rumela Aguirre
 
Grado DéCimo QuíMica
Grado DéCimo QuíMicaGrado DéCimo QuíMica
Grado DéCimo QuíMica
SVENSON ORTIZ
 
Programación de ciencias naturales y educación ambiental básica secundaria
Programación de ciencias naturales y educación ambiental básica secundariaProgramación de ciencias naturales y educación ambiental básica secundaria
Programación de ciencias naturales y educación ambiental básica secundariaJulio Arrieta Sanchez
 
Grado 11 p iii - actividades orientadoras de desempeños
Grado 11   p iii - actividades orientadoras de desempeñosGrado 11   p iii - actividades orientadoras de desempeños
Grado 11 p iii - actividades orientadoras de desempeños
mkciencias
 
Garagoa quimica general_angelasanchez
Garagoa quimica general_angelasanchezGaragoa quimica general_angelasanchez
Garagoa quimica general_angelasanchez
UNAD - UPTC
 
Quim2unidad2
Quim2unidad2Quim2unidad2
Quim2unidad2Hey Mars
 
Quim3unidad3
Quim3unidad3Quim3unidad3
Quim3unidad3
elizabeth2427
 

La actualidad más candente (16)

Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
 
Actividad de reconocimiento Química Orgánica
Actividad de reconocimiento Química OrgánicaActividad de reconocimiento Química Orgánica
Actividad de reconocimiento Química Orgánica
 
Uw Silabo 2010
Uw Silabo 2010Uw Silabo 2010
Uw Silabo 2010
 
Quimica 2016
Quimica 2016Quimica 2016
Quimica 2016
 
reconocimiento quimica
reconocimiento quimicareconocimiento quimica
reconocimiento quimica
 
Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111
 
Modulo de química orgánica
Modulo de química orgánicaModulo de química orgánica
Modulo de química orgánica
 
quimica general
quimica generalquimica general
quimica general
 
Silabo organica 2011 a
Silabo organica 2011 aSilabo organica 2011 a
Silabo organica 2011 a
 
Silabo de ingenieria forestal-Universidad Nacional de Jaén-Dra. Ing. Irma R...
Silabo  de  ingenieria forestal-Universidad Nacional de Jaén-Dra. Ing. Irma R...Silabo  de  ingenieria forestal-Universidad Nacional de Jaén-Dra. Ing. Irma R...
Silabo de ingenieria forestal-Universidad Nacional de Jaén-Dra. Ing. Irma R...
 
Grado DéCimo QuíMica
Grado DéCimo QuíMicaGrado DéCimo QuíMica
Grado DéCimo QuíMica
 
Programación de ciencias naturales y educación ambiental básica secundaria
Programación de ciencias naturales y educación ambiental básica secundariaProgramación de ciencias naturales y educación ambiental básica secundaria
Programación de ciencias naturales y educación ambiental básica secundaria
 
Grado 11 p iii - actividades orientadoras de desempeños
Grado 11   p iii - actividades orientadoras de desempeñosGrado 11   p iii - actividades orientadoras de desempeños
Grado 11 p iii - actividades orientadoras de desempeños
 
Garagoa quimica general_angelasanchez
Garagoa quimica general_angelasanchezGaragoa quimica general_angelasanchez
Garagoa quimica general_angelasanchez
 
Quim2unidad2
Quim2unidad2Quim2unidad2
Quim2unidad2
 
Quim3unidad3
Quim3unidad3Quim3unidad3
Quim3unidad3
 

Similar a 5º - Programa de Química - 2007

5º - Programa 1º Trimestre - 2008
5º - Programa 1º Trimestre - 20085º - Programa 1º Trimestre - 2008
5º - Programa 1º Trimestre - 2008burmandaniel
 
5º - Programa de Química - por trimestres - 2007
5º - Programa de Química - por trimestres - 20075º - Programa de Química - por trimestres - 2007
5º - Programa de Química - por trimestres - 2007burmandaniel
 
PROGRAMA 5º 2008 - 2º Trimestral
PROGRAMA 5º 2008 - 2º TrimestralPROGRAMA 5º 2008 - 2º Trimestral
PROGRAMA 5º 2008 - 2º Trimestralburmandaniel
 
Química organica
Química organicaQuímica organica
Química organicairenashh
 
Programa quimica plan especial (1)
Programa quimica plan especial (1)Programa quimica plan especial (1)
Programa quimica plan especial (1)Ramón Olivares
 
Ing. Sanitaria Quimica II .pdf
Ing. Sanitaria Quimica II .pdfIng. Sanitaria Quimica II .pdf
Ing. Sanitaria Quimica II .pdf
NikolNaydelin
 
Ing. Sanitaria Quimica II .pdf
Ing. Sanitaria Quimica II .pdfIng. Sanitaria Quimica II .pdf
Ing. Sanitaria Quimica II .pdf
NikolNaydelin
 
Guia contenidos examen_quimica - universidad
Guia contenidos examen_quimica - universidadGuia contenidos examen_quimica - universidad
Guia contenidos examen_quimica - universidad
Astro Boy
 
Silabo química orgánica-Ingenieria Forestal-2015- Dra. Irma Rumela Aguirre ...
Silabo   química orgánica-Ingenieria Forestal-2015- Dra. Irma Rumela Aguirre ...Silabo   química orgánica-Ingenieria Forestal-2015- Dra. Irma Rumela Aguirre ...
Silabo química orgánica-Ingenieria Forestal-2015- Dra. Irma Rumela Aguirre ...
Irma Rumela Aguirre
 
11 piii - hidrocarburos
11  piii - hidrocarburos11  piii - hidrocarburos
11 piii - hidrocarburos
mkciencias
 
T 03 Glúcidos 17 18
T 03 Glúcidos 17 18T 03 Glúcidos 17 18
T 03 Glúcidos 17 18
Fsanperg
 
Temariointermedio
TemariointermedioTemariointermedio
Temariointermedioerick
 
Temariointermedio
TemariointermedioTemariointermedio
Temariointermedioerick
 
Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Programa analítico 2008
Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Programa analítico 2008Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Programa analítico 2008
Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Programa analítico 2008Quimica_introductorio
 
Bases Biológicas (I Bimestre)
Bases Biológicas (I Bimestre)Bases Biológicas (I Bimestre)
Bases Biológicas (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador
3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador
3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertadorburmandaniel
 
Trabajo final de Química orgánica
Trabajo final de Química orgánicaTrabajo final de Química orgánica
Trabajo final de Química orgánicaRocio Garavito
 
Guia no. 3 quimica ciclo 6.docx
Guia no. 3 quimica ciclo 6.docxGuia no. 3 quimica ciclo 6.docx
Guia no. 3 quimica ciclo 6.docx
JuanCRomero7
 

Similar a 5º - Programa de Química - 2007 (20)

5º - Programa 1º Trimestre - 2008
5º - Programa 1º Trimestre - 20085º - Programa 1º Trimestre - 2008
5º - Programa 1º Trimestre - 2008
 
5º - Programa de Química - por trimestres - 2007
5º - Programa de Química - por trimestres - 20075º - Programa de Química - por trimestres - 2007
5º - Programa de Química - por trimestres - 2007
 
PROGRAMA 5º 2008 - 2º Trimestral
PROGRAMA 5º 2008 - 2º TrimestralPROGRAMA 5º 2008 - 2º Trimestral
PROGRAMA 5º 2008 - 2º Trimestral
 
Química organica
Química organicaQuímica organica
Química organica
 
Programa quimica plan especial (1)
Programa quimica plan especial (1)Programa quimica plan especial (1)
Programa quimica plan especial (1)
 
Ing. Sanitaria Quimica II .pdf
Ing. Sanitaria Quimica II .pdfIng. Sanitaria Quimica II .pdf
Ing. Sanitaria Quimica II .pdf
 
Ing. Sanitaria Quimica II .pdf
Ing. Sanitaria Quimica II .pdfIng. Sanitaria Quimica II .pdf
Ing. Sanitaria Quimica II .pdf
 
Guia contenidos examen_quimica - universidad
Guia contenidos examen_quimica - universidadGuia contenidos examen_quimica - universidad
Guia contenidos examen_quimica - universidad
 
Silabo química orgánica-Ingenieria Forestal-2015- Dra. Irma Rumela Aguirre ...
Silabo   química orgánica-Ingenieria Forestal-2015- Dra. Irma Rumela Aguirre ...Silabo   química orgánica-Ingenieria Forestal-2015- Dra. Irma Rumela Aguirre ...
Silabo química orgánica-Ingenieria Forestal-2015- Dra. Irma Rumela Aguirre ...
 
11 piii - hidrocarburos
11  piii - hidrocarburos11  piii - hidrocarburos
11 piii - hidrocarburos
 
T 03 Glúcidos 17 18
T 03 Glúcidos 17 18T 03 Glúcidos 17 18
T 03 Glúcidos 17 18
 
Temariointermedio
TemariointermedioTemariointermedio
Temariointermedio
 
Temariointermedio
TemariointermedioTemariointermedio
Temariointermedio
 
Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Programa analítico 2008
Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Programa analítico 2008Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Programa analítico 2008
Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Programa analítico 2008
 
Bases Biológicas (I Bimestre)
Bases Biológicas (I Bimestre)Bases Biológicas (I Bimestre)
Bases Biológicas (I Bimestre)
 
Quimica ii
Quimica iiQuimica ii
Quimica ii
 
3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador
3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador
3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador
 
Trabajo final de Química orgánica
Trabajo final de Química orgánicaTrabajo final de Química orgánica
Trabajo final de Química orgánica
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Guia no. 3 quimica ciclo 6.docx
Guia no. 3 quimica ciclo 6.docxGuia no. 3 quimica ciclo 6.docx
Guia no. 3 quimica ciclo 6.docx
 

Más de burmandaniel

Biodiesel Para Q Blog
Biodiesel Para Q BlogBiodiesel Para Q Blog
Biodiesel Para Q Blogburmandaniel
 
HORARIOS de SALA DE ESTUDIO
HORARIOS de SALA DE ESTUDIOHORARIOS de SALA DE ESTUDIO
HORARIOS de SALA DE ESTUDIOburmandaniel
 
4º - Problemas con GASES IDEALES - serie 2 - q- blog
4º -  Problemas con GASES IDEALES  - serie 2 - q- blog4º -  Problemas con GASES IDEALES  - serie 2 - q- blog
4º - Problemas con GASES IDEALES - serie 2 - q- blogburmandaniel
 
Nomenclatura de Alcanos -2009
Nomenclatura de Alcanos -2009Nomenclatura de Alcanos -2009
Nomenclatura de Alcanos -2009burmandaniel
 
3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones
3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones
3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparacionesburmandaniel
 
Comparación DE LOS METALES Y NO METALES
Comparación DE LOS METALES Y NO METALESComparación DE LOS METALES Y NO METALES
Comparación DE LOS METALES Y NO METALESburmandaniel
 
Matemática -pendientes regulares-1año
Matemática -pendientes regulares-1añoMatemática -pendientes regulares-1año
Matemática -pendientes regulares-1añoburmandaniel
 
Prohibido girar (la luz) a la derecha
Prohibido girar (la luz) a la derechaProhibido girar (la luz) a la derecha
Prohibido girar (la luz) a la derechaburmandaniel
 
4º - Gases Ideales - Problemas sobre gráficos.
4º - Gases Ideales - Problemas sobre gráficos.4º - Gases Ideales - Problemas sobre gráficos.
4º - Gases Ideales - Problemas sobre gráficos.burmandaniel
 
Hemirreacciones y reacciones correspondientes al Tema 3 de la eva
Hemirreacciones y reacciones correspondientes al Tema 3 de la evaHemirreacciones y reacciones correspondientes al Tema 3 de la eva
Hemirreacciones y reacciones correspondientes al Tema 3 de la evaburmandaniel
 
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 2007
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 20074º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 2007
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 2007burmandaniel
 
4º - Problemas de Estequiometría I - Serie 1
4º - Problemas de Estequiometría I - Serie 14º - Problemas de Estequiometría I - Serie 1
4º - Problemas de Estequiometría I - Serie 1burmandaniel
 
Números de oxidación de los elementos
Números de oxidación de los elementosNúmeros de oxidación de los elementos
Números de oxidación de los elementosburmandaniel
 
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-20074º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007burmandaniel
 
Matemática - pendientes regulares - 3º año
Matemática - pendientes regulares - 3º añoMatemática - pendientes regulares - 3º año
Matemática - pendientes regulares - 3º añoburmandaniel
 
Nomneclatura de Alcanos
Nomneclatura de AlcanosNomneclatura de Alcanos
Nomneclatura de Alcanosburmandaniel
 
Nomenclatura Inorgánica 1
Nomenclatura Inorgánica 1Nomenclatura Inorgánica 1
Nomenclatura Inorgánica 1burmandaniel
 
FÓRMULAS GENERALES DE ALGUNAS FUNCIONES QUÍMICAS
FÓRMULAS GENERALES DE ALGUNAS FUNCIONES QUÍMICASFÓRMULAS GENERALES DE ALGUNAS FUNCIONES QUÍMICAS
FÓRMULAS GENERALES DE ALGUNAS FUNCIONES QUÍMICASburmandaniel
 
HORARIOS de CONSULTORÍAS
HORARIOS de CONSULTORÍASHORARIOS de CONSULTORÍAS
HORARIOS de CONSULTORÍASburmandaniel
 

Más de burmandaniel (20)

Biodiesel Para Q Blog
Biodiesel Para Q BlogBiodiesel Para Q Blog
Biodiesel Para Q Blog
 
Glucógeno
GlucógenoGlucógeno
Glucógeno
 
HORARIOS de SALA DE ESTUDIO
HORARIOS de SALA DE ESTUDIOHORARIOS de SALA DE ESTUDIO
HORARIOS de SALA DE ESTUDIO
 
4º - Problemas con GASES IDEALES - serie 2 - q- blog
4º -  Problemas con GASES IDEALES  - serie 2 - q- blog4º -  Problemas con GASES IDEALES  - serie 2 - q- blog
4º - Problemas con GASES IDEALES - serie 2 - q- blog
 
Nomenclatura de Alcanos -2009
Nomenclatura de Alcanos -2009Nomenclatura de Alcanos -2009
Nomenclatura de Alcanos -2009
 
3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones
3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones
3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones
 
Comparación DE LOS METALES Y NO METALES
Comparación DE LOS METALES Y NO METALESComparación DE LOS METALES Y NO METALES
Comparación DE LOS METALES Y NO METALES
 
Matemática -pendientes regulares-1año
Matemática -pendientes regulares-1añoMatemática -pendientes regulares-1año
Matemática -pendientes regulares-1año
 
Prohibido girar (la luz) a la derecha
Prohibido girar (la luz) a la derechaProhibido girar (la luz) a la derecha
Prohibido girar (la luz) a la derecha
 
4º - Gases Ideales - Problemas sobre gráficos.
4º - Gases Ideales - Problemas sobre gráficos.4º - Gases Ideales - Problemas sobre gráficos.
4º - Gases Ideales - Problemas sobre gráficos.
 
Hemirreacciones y reacciones correspondientes al Tema 3 de la eva
Hemirreacciones y reacciones correspondientes al Tema 3 de la evaHemirreacciones y reacciones correspondientes al Tema 3 de la eva
Hemirreacciones y reacciones correspondientes al Tema 3 de la eva
 
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 2007
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 20074º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 2007
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 2007
 
4º - Problemas de Estequiometría I - Serie 1
4º - Problemas de Estequiometría I - Serie 14º - Problemas de Estequiometría I - Serie 1
4º - Problemas de Estequiometría I - Serie 1
 
Números de oxidación de los elementos
Números de oxidación de los elementosNúmeros de oxidación de los elementos
Números de oxidación de los elementos
 
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-20074º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
 
Matemática - pendientes regulares - 3º año
Matemática - pendientes regulares - 3º añoMatemática - pendientes regulares - 3º año
Matemática - pendientes regulares - 3º año
 
Nomneclatura de Alcanos
Nomneclatura de AlcanosNomneclatura de Alcanos
Nomneclatura de Alcanos
 
Nomenclatura Inorgánica 1
Nomenclatura Inorgánica 1Nomenclatura Inorgánica 1
Nomenclatura Inorgánica 1
 
FÓRMULAS GENERALES DE ALGUNAS FUNCIONES QUÍMICAS
FÓRMULAS GENERALES DE ALGUNAS FUNCIONES QUÍMICASFÓRMULAS GENERALES DE ALGUNAS FUNCIONES QUÍMICAS
FÓRMULAS GENERALES DE ALGUNAS FUNCIONES QUÍMICAS
 
HORARIOS de CONSULTORÍAS
HORARIOS de CONSULTORÍASHORARIOS de CONSULTORÍAS
HORARIOS de CONSULTORÍAS
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

5º - Programa de Química - 2007

  • 1. Colegio Del Libertador PROGRAMA SECCIÓN SECUNDARIA ASIGNATURA: QUIMICA ORGANICA CURSO: 5º A y 5º B PROFESOR: Daniel Burman AÑO LECTIVO 2007 OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA Se procura que el alumno:
  • 2. Reconozca distintas funciones químicas a partir de su nombre o de su estructura química. Establezca fórmulas semidesarrolladas y función química de sustancias a partir de su nombre. Nombre sustancias a partir de su fórmula semidesarrollada. Aplique mecanismos de reacción para deducir reactivos o productos en una reacción química. Plantee y desarrolle ecuaciones químicas aisladas o en secuencia que vinculen distintas sustancias. Vincule masa molecular con variación de propiedades físicas. Relacione estructura molecular e isomería de algunas biomoléculas con función y actividad biológicas (en general). Asimilen algunos de los contenidos básicos descriptivos (estructuras) y dinámicos (reacciones y función) de la Química Biológica. Comprenda el enorme alcance de la aplicación de la química orgánica en general y de la bioquímica en particular en el quehacer humano. Arribe a una visión del mundo natural (mineral, orgánico, biológico) como un todo integrado y evolutivo. Termine de definir una vocación y un camino en una instancia de educación superior. CONTENIDOS CONCEPTUALES GENERALES : Unidad 1 El átomo de carbono. Propiedades químicas. Tetravalencia. Estructura tetraédrica. Cadenas carbonadas. Versatilidad. Diversidad. Unidad 2 Hidrocarburos alifáticos: Alcanos Definición. Fórmula general. Fórmulas moleculares, desarrolladas y semidesarrolladas (FSD). Nomenclatura. Carbonos primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios. Isomería de cadena y de posición. Radicales alquilo. Obtención por Síntesis de Wurtz.
  • 3. Propiedades físicas: puntos de fusión y ebullición, densidad, estado de agregación. Propiedades químicas. Combustión. Reacciones de sustitución: Halogenación, nitración y sulfonación. Hidrocarburo saturado. Metano, propano y butano. Combustibles. Alquenos. Definición. Fórmula general. Fórmulas moleculares y FSD. Nomenclatura. Isomería de cadena y de posición. Isomería geométrica: cis - trans. Cicloalcanos. Isomería de función con alquenos. Obtención de alquenos por deshidratación de alcoholes. Regla de Saytzeff. Obtención por deshidrogenación de alcanos. Propiedades físicas: puntos de fusión y ebullición, densidad, estado de agregación, solubilidad. Propiedades químicas: Reacciones de adición: hidrogenación, halogenación, hidrohalogenación. Regla de Markownicoff. Combustión. Polimerización. Etileno. Usos. Dienos. Clasificación: acumulados, conjugados y aislados. Nomenclatura. Alquinos. Definición. Fórmula general. Fórmulas moleculares y FSD. Nomenclatura. Isomería de cadena y de posición. Cicloalquenos. Isomería de función con cicloalquenos. Obtención: a partir de dihaluros vecinales. Propiedades químicas. Reacciones de adición: halogenación, hidrogenación e hidrohalogenación. Combustión. Acetileno. Usos. Unidad 3 Funciones oxigenadas alifáticas 1
  • 4. Alcoholes. Monoles. Definición. Clasificación: primarios, secundarios, terciarios. FSD. Grupos funcionales. Nomenclatura. Isomería de cadena y de posición. Obtención. Por reducción de aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos, reacción de halogenuros de alquilo con hidróxido de potasio e hidratación con ácido sulfúrico. Propiedades químicas: Combustión, oxidación suave y enérgica. Solubilidad. Metano y etanol. Usos. Polioles. Dioles y trioles. Nomenclatura. Glicerol. Éteres. Nomenclatura. Clasificación: simples y mixtos. Nomenclatura. Obtención por Síntesis de Williamson y por deshidratación de alcoholes primarios. Isomería de función con alcoholes. Éter etílico. Usos. Unidad 4 Funciones oxigenadas alifáticas 2 Aldehídos. Definición. Fórmula mínima y general. Grupo funcional carbonilo. Nomenclatura. Isomería de cadena. Obtención. Por oxidación suave de alcoholes primarios y por reducción de ácidos carboxílicos. Propiedades químicas Hidrogenación (reducción). Oxidación. Comportamiento como reductores. Licor de Fehling. Metanol. Usos. Cetonas. Definición. Fórmula mínima y general. Grupo funcional carbonilo. Nomenclatura. Isomería de cadena y de posición.
  • 5. Obtención. Por oxidación suave y por deshidrogenación de alcoholes secundarios. Propiedades químicas. Adición de hidrógeno (reducción). Oxidación. Acetona. Usos. Isomería de función entre aldehídos y cetonas. Hidratos de carbono. Monosacáridos. Aldosas y cetosas. Glucosa y fructosa. Disacáridos. Isomería óptica. Actividad óptica. Series D y L. Mezclas racémicas. Enantiómeros, diasteroisómeros y epímeros. Estereoespecificidad.y actividad biológica.Proyecciones de Fisher y de Haworth de pentosas y hexosas. Oligosacáridos. Hidrólisis de disacáridos. Polisacáridos. Descripción química. Algunas funciones biológicas. Unidad 5 Funciones oxigenadas alifáticas 3 Ácidos orgánicos o carboxílicos. Definición. Fórmula mínima y general. Grupo funcional carboxilo. Nomenclatura. Isomería de cadena. Obtención: por oxidación de alcoholes primarios y aldehídos. Propiedades químicas. Carácter ácido. Fuerza de un ácido. Disociación. Ka y pKa. Esterificación. Formación de anhídridos. Ácido fórmico. Usos. Ácidos grasos. Tipos (saturados e insaturados). Nomenclatura. Isomería cis-trans. Fórmulas moleculares, simbólicas (resumidas), semidesarrolladas y estructurales. . Propiedades físicas. Presencia en alimentos naturales y elaborados. Propiedades nutricionales. Biocombustibles: bioetanol y biodiesel. Formulación y obtención.
  • 6. Esteres. Definición. Grupo funcional. Nomenclatura. Obtención por esterificación. Saponificación. Isomería de función entre ácidos y ésteres. Triglicéridos. Ejemplos. Funciones biológicas. Lipoproteínas. HDL y LDL colesterol y su relación con las grasas trans. Unidad 6 Funciones nitrogenadas. Aminas. Clasificación y nomenclatura. Grupo funcional. Amidas primarias. Grupo funcional. Nomenclatura. Aminoácidos Definición. Ejemplos. Clasificación: ácidos, básicos, neutros. Aminoácidos esenciales. Funciones biológicas. Proteínas como polímeros de aminoácidos. Nociones de configuración estérica. Funciones biológicas. Unidad 7
  • 7. El ciclo del carbono. De lo inorgánico a lo orgánico y de lo orgánico a lo biológico. Unidad 8 Hidrocarburos aromáticos. Benceno. Fórmula molecular y desarrollada. Resonancia. Híbrido resonante o mesómero. Solubilidad. Obtención a partir de acetileno. . Propiedades químicas. Reacciones de sustitución: halogenación, sulfonación, nitración, reacción de Friedl-Crafts (alquilación). Nomenclatura de derivados mono y disustituídos del benceno. Uso de número y de prefijos. Teoría de los Orientadores. Orientadores de 1ª y de 2ª. Reacciones de obtención de alcohol bencílico, benzaldehído y ácido benzoico. Reacciones de sustitución a partir de estos compuestos. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN 1. Realización de pruebas objetivas escritas que pueden incluir:
  • 8. -resolución de situaciones problemáticas cuali cuantitativas -textos lacunares -ítems de selección -ítems de emparejamiento. -análisis e interpretación de textos no “escolares”. Estas pruebas serán a “carpeta abierta” o “cerrada”, según el criterio del docente. 2. Coloquios. 3. Realización de trabajos de investigación bibliográfica. 4. Participación en la clase, con aporte de contenidos e ideas, con valorización de actitudes constructivas que contribuyan a generar y mantener un ambiente de enseñanza-aprendizaje armónico. 5. Cumplimiento de consignas en tiempo y forma. 6. Presentación regular de la carpeta al día de la asignatura. BIBLIOGRAFÍA Alegría, P.; Bosack S. et al: Química I. Santillana Polimodal. Angelini, M.; Baumgartner E. y otros: Temas de Química General. EUDEBA. Rolando, A., Jellinek M.R. Química de 4º. Editorial A-Z Milone, O. Química IV General e Inorgánica Reestructurada. Editorial Estrada. Beltrán, F. Introducción a la Química. Editorial el Coloquio. Beltrán F. Fórmulas Químicas Razonadas. Editorial Plus Ultra. Escudero y otros. Química General e Inorgánica. Editorial Santillana. Levi, Primo: “Carbono”, de “El sistema periódico”. El Aleph. Apuntes dictados y materiales provistos por el profesor de la asignatura.
  • 9. Tabla Periódica de los Elementos. Páginas en la red con animaciones y simulaciones virtuales de fenómenos físicos y químicos.