SlideShare una empresa de Scribd logo
La palabra viene del griego
Archetypos, que significa
“modelo primitivo u original”;
son patrones de comportamiento
de un sistema, son situaciones
que se repiten
permanentemente, por
costumbre, generando errores en
el comportamiento de una
organización.
Arquetipos
Sistémicos
¿Qué significa?
Stephanie Pinzón PM101812
Pinzón Menjivar, Gloria Stephanie PM101812
Arquetipo límite de crecimiento.
Historia: Planifica tu vida.
Es una clínica que contribui a la disminución de la mortalidad materna, aumentando el
acceso y la prevalencia de uso de métodos de planificación familiar y servicios de atención
post-aborto, mediante la prestación de servicios de médicos capacitados afiliados a nuestra
red, ubicada en el área de Merliot goza con un número muy alto de visitantes, es una de las
clínicas más reconocidas del área, y es conocida por sus precios justos, que trabaja las 24
horas y es muy completa. Pero casi nadie la reconoce por brindar una buena atención, lo
cual a su propietario le preocupa mucho ya que está consciente que al brindar una mejor
atención medica sus ingresos fácilmente se duplicarían y a su vez el propietario maneja la
teoría que “Planifica tu vida”
A manera de mejorar sus ingresos llamo a un grupo de especialistas para que le ayudaran a
indagar y conocer de primera mano por qué su clínica no podía ser reconocida por brindar
una excelente atención.
El estudio arrojo que sus empleados se quejaban de no tener una remuneración adecuada,
jornadas de trabajo muy largas, debían de realizar tareas que no iban acorde a su profesión
(Ej.: Enfermera barriendo y trapeando), falta de más profesionales en el área.
Una vez arrojado los resultados se tomaron cartas en el asunto, lo cual llevo a la clínica
tener un índice de satisfacción del cliente de un 40% a un 90% en un año de trabajo. Hoy en
día la clínica está trabajando para poder dar su siguiente paso y agrandar mucho más el
establecimiento ya que a raíz de una buena atención ha logrado aumentar su número de
clientes y ha logrado aumentar sus ingresos
Pinzón Menjivar, Gloria Stephanie PM101812
Estructura de arquetipo límite de crecimiento:
Mejorar
el servicio
al cliente
Oposición al
involucramiento
No bonificación
por
incumplimiento
de metas
Pesimismo
Mejora de cada
área administrativa d
e la institución
Contratar más
personal o crear un
nuevo departamento
dentro de la
empresa
Capacitación para
personal de servicio al
cliente y ventas
Herramientas
para medir la
satisfacciondel cliente y
de la calidad del servicio.
Resistencia al
cambio
Pinzón Menjivar, Gloria Stephanie PM101812
Como se lee el arquetipo:
El objetivo es: Mejorar el servicio al cliente dentro de la clínica.
La condición limitativa que se encuentra es: la oposición al cambio por parte del staff de
trabajo, ya que simplemente quiere seguir realizando la práctica de “así me enseñaron, así lo
seguiré haciendo” tal como lo habla el ejemplo visto en clase.
Circulo reforzador: como primero paso se logró realizar más personal o crear un nuevo
departamento dentro de la empresa para contrataciones para las áreas de enfermería, y
servicios generales, evacuando así una carga de trabajo y el trabajo se vuelve más liviano,
posterior se capacita constantemente al personal a todo el personal en los principios de
atención al cliente, posterior a eso se implementa indicadores que ayuden a medir la
satisfacción del servicio y así realizar retroalimentaciones a los colaboradores sobre el
desempeño que se está tendiendo y por último se están mejorando aspecto administrativos
para realizar reducciones de gasto y posterior lograr un aumento o nivelación salarial justa
para los colaboradores
Circulo compensador: la principal razón compensadora detectada es que no cumplan los
indicadores de atención al cliente y por tal motivo se desmoralicen y posterior se niegan
rotundamente a seguir realizando cambios de mejora.
Pinzón Menjivar, Gloria Stephanie PM101812
Arquetipo desplazamiento de la carga
Historia: Sí Prestamos.
Una empresa salvadoreña dedica al rubro de finacimiento de prestamos ha existido durante 25 años
en el mercado nacional, todo marchaba muy bien hasta el incremento de la morosidad de clientes, ya
que es muy importante estar alerta a los primeros síntomas, porque una sola incidencia puede
convertirse en tendencia de un sector y dejarte con un problema financiero de primera magnitud. No
es fácil tomar la decisión de no vender a quien le has concedido ya un determinado volumen de
crédito, pero debes considerarlo seriamente antes de que el impacto en la financiación sea demasiado
elevado.
La empresa visualizo los daños colaterales que iban a suceder mas no tomaron las medidas correctas
para aguantar el duro impacto a que se enfrentaría.
Por lo tanto, con el pasar el tiempo se ha vuelto una rutina el pedir prestado al banco para poder
cumplir con las deudas a corto plazo que se le presenta a los clientes.
Si la empresa desea sobrevivir dentro de este mercado debe actuar rápidamente. Por lo tanto,
contrato experto que le ayudaran a afrontar dicho reto y dentro del análisis que se realizó se descubrió
que la empresa daba más de 120 días de crédito a sus clientes y tenía cuentas por cobrar muy altas .
Pinzón Menjivar, Gloria Stephanie PM101812
Estructura de arquetipo desplazamiento de carga:
Problema de caja (liquidez)
Solicita préstamos
bancarios o financiación
a través de un cuidadoso
flujo de caja
Generar política eficiente
de cobro y pagos a
proveedores, recuperar los
saldos morosos que tiene
por cobrar y gestionar con
sus proveedores plazos
mayores para realizar pagos
Gestión adecuada de los
recursos en la Organización
Como se lee el arquetipo:
Solución del síntoma: la solución más obvia al problema es solicitar fondos a tercer para
cubrir la necesidad de flujo de caja, esto a la larga se convierte en un problema ya que
disminuye mi capacidad de endeudamiento y disminuye el margen de ganancia para los
accionistas
Síntoma del problema: al tener un descalce de plazos y riesgos entre los ingresos y egresos
se genera un problema de liquidez, siendo una empresa conocida por muchas personas
desea mantener su imagen como buena pagadora, por lo tanto, opta por buscar soluciones
financieras a corto plazo.
Solución fundamental: la solución fundamental debe ser desarrollada mediante políticas
de cobro a clientes en mora y asegurar que los pagos se realicen en el tiempo correcto,
también a su vez la empresa debe realizar una mejor negociación con su proveedor para
lograr el máximo de días de crédito, pero a su vez debe ser fortalecida por una política de
compra y gestión de inventarios adecuada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
avengers92
 
Método del valor presente
Método del valor presenteMétodo del valor presente
Método del valor presenteAna Uribe
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasarrezolauziel
 
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/KFORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
Justin Guerrero Delahoz
 
Presentacion de propiedad de los sistemas.
Presentacion de propiedad de los sistemas.Presentacion de propiedad de los sistemas.
Presentacion de propiedad de los sistemas.coonejo
 
El Modelo General de Sistemas en la Compañía
El Modelo General de Sistemas en la CompañíaEl Modelo General de Sistemas en la Compañía
El Modelo General de Sistemas en la CompañíaWuendyfg
 
El juego de la cerveza informe ejecutivo
El juego de la cerveza informe ejecutivoEl juego de la cerveza informe ejecutivo
El juego de la cerveza informe ejecutivoJuan F Acosta L
 
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaImportancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Salon Naid
 
Manual del Software Arena.
Manual del Software Arena.Manual del Software Arena.
Manual del Software Arena.
Roberto Dominguez
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesDuno Winchester
 
Solucion ejercicios
Solucion ejerciciosSolucion ejercicios
Solucion ejercicios
Jacqueline Castillo Peña
 
3.1 terminología de la depreciación y la amortización
3.1 terminología de la depreciación y la amortización3.1 terminología de la depreciación y la amortización
3.1 terminología de la depreciación y la amortización
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
7 herramientas administrativas de la calidad
7 herramientas administrativas de la calidad7 herramientas administrativas de la calidad
7 herramientas administrativas de la calidadCorporación Dinant
 
2.3 servicios de datos de una sola fuente.docx
2.3 servicios de datos de una sola fuente.docx2.3 servicios de datos de una sola fuente.docx
2.3 servicios de datos de una sola fuente.docx
AlanJesus19
 
Criterios de incertidumbre
Criterios de incertidumbreCriterios de incertidumbre
Criterios de incertidumbreZuli Apellidos
 
proyecto sistema de informacion gerencial
proyecto sistema de informacion gerencialproyecto sistema de informacion gerencial
proyecto sistema de informacion gerencial
diego sanchez
 
Diseño experimental ortogonal pdf
Diseño experimental ortogonal pdfDiseño experimental ortogonal pdf
Diseño experimental ortogonal pdf
Santiago Jorge Toledo Toledo
 
Antecedentes de la simulación y Crystal Ball. Por María Monsalve
 Antecedentes de la simulación y Crystal Ball. Por María Monsalve Antecedentes de la simulación y Crystal Ball. Por María Monsalve
Antecedentes de la simulación y Crystal Ball. Por María Monsalve
AngelaRivas120
 

La actualidad más candente (20)

1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
 
Método del valor presente
Método del valor presenteMétodo del valor presente
Método del valor presente
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
TPS
TPSTPS
TPS
 
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/KFORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
 
Presentacion de propiedad de los sistemas.
Presentacion de propiedad de los sistemas.Presentacion de propiedad de los sistemas.
Presentacion de propiedad de los sistemas.
 
El Modelo General de Sistemas en la Compañía
El Modelo General de Sistemas en la CompañíaEl Modelo General de Sistemas en la Compañía
El Modelo General de Sistemas en la Compañía
 
El juego de la cerveza informe ejecutivo
El juego de la cerveza informe ejecutivoEl juego de la cerveza informe ejecutivo
El juego de la cerveza informe ejecutivo
 
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACIONETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
 
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaImportancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
 
Manual del Software Arena.
Manual del Software Arena.Manual del Software Arena.
Manual del Software Arena.
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suaves
 
Solucion ejercicios
Solucion ejerciciosSolucion ejercicios
Solucion ejercicios
 
3.1 terminología de la depreciación y la amortización
3.1 terminología de la depreciación y la amortización3.1 terminología de la depreciación y la amortización
3.1 terminología de la depreciación y la amortización
 
7 herramientas administrativas de la calidad
7 herramientas administrativas de la calidad7 herramientas administrativas de la calidad
7 herramientas administrativas de la calidad
 
2.3 servicios de datos de una sola fuente.docx
2.3 servicios de datos de una sola fuente.docx2.3 servicios de datos de una sola fuente.docx
2.3 servicios de datos de una sola fuente.docx
 
Criterios de incertidumbre
Criterios de incertidumbreCriterios de incertidumbre
Criterios de incertidumbre
 
proyecto sistema de informacion gerencial
proyecto sistema de informacion gerencialproyecto sistema de informacion gerencial
proyecto sistema de informacion gerencial
 
Diseño experimental ortogonal pdf
Diseño experimental ortogonal pdfDiseño experimental ortogonal pdf
Diseño experimental ortogonal pdf
 
Antecedentes de la simulación y Crystal Ball. Por María Monsalve
 Antecedentes de la simulación y Crystal Ball. Por María Monsalve Antecedentes de la simulación y Crystal Ball. Por María Monsalve
Antecedentes de la simulación y Crystal Ball. Por María Monsalve
 

Similar a Arquetipos Sistemicos.

Diseño de sistemas contables
Diseño de sistemas contablesDiseño de sistemas contables
Diseño de sistemas contablesPatricia Marin
 
CONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDADCONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
HeribertoTiscareo
 
Analisis caso minimarkets anne marie
Analisis caso minimarkets anne marieAnalisis caso minimarkets anne marie
Analisis caso minimarkets anne marie
Sí mismo
 
Mercadotecnia v Como_satisfacer_al_cliente___con_calidad_valor_y_servicio(bir...
Mercadotecnia v Como_satisfacer_al_cliente___con_calidad_valor_y_servicio(bir...Mercadotecnia v Como_satisfacer_al_cliente___con_calidad_valor_y_servicio(bir...
Mercadotecnia v Como_satisfacer_al_cliente___con_calidad_valor_y_servicio(bir...
BirzavetRequesandova
 
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientesComo dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Bernardo Vargas
 
Trabajo examen final servicio (1)
Trabajo examen final servicio (1)Trabajo examen final servicio (1)
Trabajo examen final servicio (1)
leidimarvc
 
ensayo expositivo Filosofia deming
ensayo expositivo Filosofia demingensayo expositivo Filosofia deming
ensayo expositivo Filosofia demingjohanguevara
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
DebanhiMo
 
Atención y manejo de quejas y reclamos de clientes
Atención y manejo de quejas y reclamos de clientesAtención y manejo de quejas y reclamos de clientes
Atención y manejo de quejas y reclamos de clientes
Paula Soto
 
Metodos para crear fidelidad del cliente.
Metodos para crear fidelidad del cliente.Metodos para crear fidelidad del cliente.
Metodos para crear fidelidad del cliente.
Jeffrenn Barrantes
 
Servicio al cliente
Servicio al cliente Servicio al cliente
Servicio al cliente
DieterRivera
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
Luval05
 
Análisis del capítulo 9. administración de ventas
Análisis del capítulo 9. administración de ventasAnálisis del capítulo 9. administración de ventas
Análisis del capítulo 9. administración de ventasCvCisneros
 
La cobranza
La cobranzaLa cobranza
La cobranza
Leiny Utrera
 
Servicio al cliente
Servicio al cliente Servicio al cliente
Servicio al cliente edu0512
 
Se7 PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE UNA CALIDAD DE SERVICIOS.pdf
Se7  PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE UNA CALIDAD DE SERVICIOS.pdfSe7  PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE UNA CALIDAD DE SERVICIOS.pdf
Se7 PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE UNA CALIDAD DE SERVICIOS.pdf
ManiDrilbrr
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
ShirleyDayhanaGareca
 
Estrategias de cobranza
Estrategias de cobranza Estrategias de cobranza
Estrategias de cobranza
Ivonne Ramirez
 
conceptos basicos sobre control total de la calidad
conceptos basicos sobre control total de la calidadconceptos basicos sobre control total de la calidad
conceptos basicos sobre control total de la calidadArtruro Benites
 

Similar a Arquetipos Sistemicos. (20)

Diseño de sistemas contables
Diseño de sistemas contablesDiseño de sistemas contables
Diseño de sistemas contables
 
CONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDADCONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
 
Analisis caso minimarkets anne marie
Analisis caso minimarkets anne marieAnalisis caso minimarkets anne marie
Analisis caso minimarkets anne marie
 
Mercadotecnia v Como_satisfacer_al_cliente___con_calidad_valor_y_servicio(bir...
Mercadotecnia v Como_satisfacer_al_cliente___con_calidad_valor_y_servicio(bir...Mercadotecnia v Como_satisfacer_al_cliente___con_calidad_valor_y_servicio(bir...
Mercadotecnia v Como_satisfacer_al_cliente___con_calidad_valor_y_servicio(bir...
 
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientesComo dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
 
Trabajo examen final servicio (1)
Trabajo examen final servicio (1)Trabajo examen final servicio (1)
Trabajo examen final servicio (1)
 
ensayo expositivo Filosofia deming
ensayo expositivo Filosofia demingensayo expositivo Filosofia deming
ensayo expositivo Filosofia deming
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Atención y manejo de quejas y reclamos de clientes
Atención y manejo de quejas y reclamos de clientesAtención y manejo de quejas y reclamos de clientes
Atención y manejo de quejas y reclamos de clientes
 
Metodos para crear fidelidad del cliente.
Metodos para crear fidelidad del cliente.Metodos para crear fidelidad del cliente.
Metodos para crear fidelidad del cliente.
 
Servicio al cliente
Servicio al cliente Servicio al cliente
Servicio al cliente
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Análisis del capítulo 9. administración de ventas
Análisis del capítulo 9. administración de ventasAnálisis del capítulo 9. administración de ventas
Análisis del capítulo 9. administración de ventas
 
La cobranza
La cobranzaLa cobranza
La cobranza
 
Servicio al cliente
Servicio al cliente Servicio al cliente
Servicio al cliente
 
Se7 PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE UNA CALIDAD DE SERVICIOS.pdf
Se7  PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE UNA CALIDAD DE SERVICIOS.pdfSe7  PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE UNA CALIDAD DE SERVICIOS.pdf
Se7 PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE UNA CALIDAD DE SERVICIOS.pdf
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Estrategias de cobranza
Estrategias de cobranza Estrategias de cobranza
Estrategias de cobranza
 
conceptos basicos sobre control total de la calidad
conceptos basicos sobre control total de la calidadconceptos basicos sobre control total de la calidad
conceptos basicos sobre control total de la calidad
 

Más de Stephanie Pinzón

Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Stephanie Pinzón
 
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa. Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Stephanie Pinzón
 
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
Stephanie Pinzón
 
CICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
CICLO DE APRENDIZAJE individual de KolbCICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
CICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
Stephanie Pinzón
 
Roma
Roma Roma
Persia
Persia Persia
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
Stephanie Pinzón
 
India
India India
Incas
Incas Incas
Antigua Grecia
Antigua Grecia Antigua Grecia
Antigua Grecia
Stephanie Pinzón
 
Egipto
Egipto Egipto
China
China China
Protocolo
Protocolo Protocolo
Protocolo
Stephanie Pinzón
 
Etiqueta en la Mesa
Etiqueta en la MesaEtiqueta en la Mesa
Etiqueta en la Mesa
Stephanie Pinzón
 
Organizar un evento
Organizar un eventoOrganizar un evento
Organizar un evento
Stephanie Pinzón
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
3 prueba resuelta Protocolo Empresarial
3 prueba resuelta Protocolo Empresarial3 prueba resuelta Protocolo Empresarial
3 prueba resuelta Protocolo Empresarial
Stephanie Pinzón
 

Más de Stephanie Pinzón (20)

Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
 
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa. Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
 
Lifo Stephanie Pinzon
Lifo Stephanie PinzonLifo Stephanie Pinzon
Lifo Stephanie Pinzon
 
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
 
CICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
CICLO DE APRENDIZAJE individual de KolbCICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
CICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
 
Roma
Roma Roma
Roma
 
Persia
Persia Persia
Persia
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
 
India
India India
India
 
Incas
Incas Incas
Incas
 
Antigua Grecia
Antigua Grecia Antigua Grecia
Antigua Grecia
 
Egipto
Egipto Egipto
Egipto
 
China
China China
China
 
Protocolo
Protocolo Protocolo
Protocolo
 
Guión Jurassic Park
Guión Jurassic ParkGuión Jurassic Park
Guión Jurassic Park
 
Etiqueta en la Mesa
Etiqueta en la MesaEtiqueta en la Mesa
Etiqueta en la Mesa
 
Organizar un evento
Organizar un eventoOrganizar un evento
Organizar un evento
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Reglas de etiqueta
Reglas de etiquetaReglas de etiqueta
Reglas de etiqueta
 
3 prueba resuelta Protocolo Empresarial
3 prueba resuelta Protocolo Empresarial3 prueba resuelta Protocolo Empresarial
3 prueba resuelta Protocolo Empresarial
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Arquetipos Sistemicos.

  • 1. La palabra viene del griego Archetypos, que significa “modelo primitivo u original”; son patrones de comportamiento de un sistema, son situaciones que se repiten permanentemente, por costumbre, generando errores en el comportamiento de una organización. Arquetipos Sistémicos ¿Qué significa? Stephanie Pinzón PM101812
  • 2. Pinzón Menjivar, Gloria Stephanie PM101812 Arquetipo límite de crecimiento. Historia: Planifica tu vida. Es una clínica que contribui a la disminución de la mortalidad materna, aumentando el acceso y la prevalencia de uso de métodos de planificación familiar y servicios de atención post-aborto, mediante la prestación de servicios de médicos capacitados afiliados a nuestra red, ubicada en el área de Merliot goza con un número muy alto de visitantes, es una de las clínicas más reconocidas del área, y es conocida por sus precios justos, que trabaja las 24 horas y es muy completa. Pero casi nadie la reconoce por brindar una buena atención, lo cual a su propietario le preocupa mucho ya que está consciente que al brindar una mejor atención medica sus ingresos fácilmente se duplicarían y a su vez el propietario maneja la teoría que “Planifica tu vida” A manera de mejorar sus ingresos llamo a un grupo de especialistas para que le ayudaran a indagar y conocer de primera mano por qué su clínica no podía ser reconocida por brindar una excelente atención. El estudio arrojo que sus empleados se quejaban de no tener una remuneración adecuada, jornadas de trabajo muy largas, debían de realizar tareas que no iban acorde a su profesión (Ej.: Enfermera barriendo y trapeando), falta de más profesionales en el área. Una vez arrojado los resultados se tomaron cartas en el asunto, lo cual llevo a la clínica tener un índice de satisfacción del cliente de un 40% a un 90% en un año de trabajo. Hoy en día la clínica está trabajando para poder dar su siguiente paso y agrandar mucho más el establecimiento ya que a raíz de una buena atención ha logrado aumentar su número de clientes y ha logrado aumentar sus ingresos
  • 3. Pinzón Menjivar, Gloria Stephanie PM101812 Estructura de arquetipo límite de crecimiento: Mejorar el servicio al cliente Oposición al involucramiento No bonificación por incumplimiento de metas Pesimismo Mejora de cada área administrativa d e la institución Contratar más personal o crear un nuevo departamento dentro de la empresa Capacitación para personal de servicio al cliente y ventas Herramientas para medir la satisfacciondel cliente y de la calidad del servicio. Resistencia al cambio
  • 4. Pinzón Menjivar, Gloria Stephanie PM101812 Como se lee el arquetipo: El objetivo es: Mejorar el servicio al cliente dentro de la clínica. La condición limitativa que se encuentra es: la oposición al cambio por parte del staff de trabajo, ya que simplemente quiere seguir realizando la práctica de “así me enseñaron, así lo seguiré haciendo” tal como lo habla el ejemplo visto en clase. Circulo reforzador: como primero paso se logró realizar más personal o crear un nuevo departamento dentro de la empresa para contrataciones para las áreas de enfermería, y servicios generales, evacuando así una carga de trabajo y el trabajo se vuelve más liviano, posterior se capacita constantemente al personal a todo el personal en los principios de atención al cliente, posterior a eso se implementa indicadores que ayuden a medir la satisfacción del servicio y así realizar retroalimentaciones a los colaboradores sobre el desempeño que se está tendiendo y por último se están mejorando aspecto administrativos para realizar reducciones de gasto y posterior lograr un aumento o nivelación salarial justa para los colaboradores Circulo compensador: la principal razón compensadora detectada es que no cumplan los indicadores de atención al cliente y por tal motivo se desmoralicen y posterior se niegan rotundamente a seguir realizando cambios de mejora.
  • 5. Pinzón Menjivar, Gloria Stephanie PM101812 Arquetipo desplazamiento de la carga Historia: Sí Prestamos. Una empresa salvadoreña dedica al rubro de finacimiento de prestamos ha existido durante 25 años en el mercado nacional, todo marchaba muy bien hasta el incremento de la morosidad de clientes, ya que es muy importante estar alerta a los primeros síntomas, porque una sola incidencia puede convertirse en tendencia de un sector y dejarte con un problema financiero de primera magnitud. No es fácil tomar la decisión de no vender a quien le has concedido ya un determinado volumen de crédito, pero debes considerarlo seriamente antes de que el impacto en la financiación sea demasiado elevado. La empresa visualizo los daños colaterales que iban a suceder mas no tomaron las medidas correctas para aguantar el duro impacto a que se enfrentaría. Por lo tanto, con el pasar el tiempo se ha vuelto una rutina el pedir prestado al banco para poder cumplir con las deudas a corto plazo que se le presenta a los clientes. Si la empresa desea sobrevivir dentro de este mercado debe actuar rápidamente. Por lo tanto, contrato experto que le ayudaran a afrontar dicho reto y dentro del análisis que se realizó se descubrió que la empresa daba más de 120 días de crédito a sus clientes y tenía cuentas por cobrar muy altas .
  • 6. Pinzón Menjivar, Gloria Stephanie PM101812 Estructura de arquetipo desplazamiento de carga: Problema de caja (liquidez) Solicita préstamos bancarios o financiación a través de un cuidadoso flujo de caja Generar política eficiente de cobro y pagos a proveedores, recuperar los saldos morosos que tiene por cobrar y gestionar con sus proveedores plazos mayores para realizar pagos Gestión adecuada de los recursos en la Organización
  • 7. Como se lee el arquetipo: Solución del síntoma: la solución más obvia al problema es solicitar fondos a tercer para cubrir la necesidad de flujo de caja, esto a la larga se convierte en un problema ya que disminuye mi capacidad de endeudamiento y disminuye el margen de ganancia para los accionistas Síntoma del problema: al tener un descalce de plazos y riesgos entre los ingresos y egresos se genera un problema de liquidez, siendo una empresa conocida por muchas personas desea mantener su imagen como buena pagadora, por lo tanto, opta por buscar soluciones financieras a corto plazo. Solución fundamental: la solución fundamental debe ser desarrollada mediante políticas de cobro a clientes en mora y asegurar que los pagos se realicen en el tiempo correcto, también a su vez la empresa debe realizar una mejor negociación con su proveedor para lograr el máximo de días de crédito, pero a su vez debe ser fortalecida por una política de compra y gestión de inventarios adecuada.