SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA RESPIRATORIO
DOCENTE: Dra. PAOLA IBARRA ORTIZ
Formación de las yemas pulmonares
 A la 4ta semana de edad, el
divertículo respiratorio(yema
pulmonar) aparece como
excresenciaen la pared ventral del
intestino anterior.
 El embrión de aproximadamente de
25 días de gestación que muestra la
relación del divertículo respiratorio
con el corazón, estomago e hígado.
 Este depende por el ácido
retinoico(AR) producido por el
mesodermo adyacente
 El factor de transcripción TBX4 induce la formación de la yema asi también el
crecimiento y diferencia de los pulmones
 El epitelio del revestimiento interno de la laringe, tráquea y bronquios de origen
endodérmico
 los componentes cartilaginosos, musculares y tej conectivo derivan del
mesodermo esplácnico.
 5 semanas muestra las aberturas de las bolsas laríngeas y el orificio laringotraqueal.
 El divertículo caudalmente traqueoesofagicas estos bordes se fusionan
y forman el tabique traqueoesofágico
 Desarrollo del divertículo respiratorio muestran las crestas
traqueoesofagicas y formación del tabique, la división del intestino
anterior y la tráquea con las yemas pulmonares.
 El intestino anterior se divide en una porción dorsal (esófago) y ventral
(tráquea y yemas pulmonares)
 El primordio respiratorio mantiene su comunicación con la laringe y orificio laríngeo.
 Protuberancias que lo rodean.
CONSIDERACIONES CLÍNICAS
 Las alteraciones en la separación de la tráquea y el tabique
traqueoesofagico producen atresia esofágica con fistulas
traqueosefagicas (FTE) ocurre 1/3000nacimientos.
 1% anomalías congénitas 33% anomalías cardiacas
 Fistulas traqueoesfagicas forman parte del grupo de VACTERL
(anomalías vertebrales, atresia anal, anomalías cardiacas, fistula
traqueosefagica, atresia esofágica, anomalías renales y defectos en las
extremidades.
Tipos de atresia esofágica y
fistulas traqueoesofagicas
Laringe
 El revestimiento interno se origina en el endodermo
 Los cartílagos y músculos se originan en el 4to y 6to arcos faríngeos el orificio
laríngeo se convierte en forma de T.
 Sus músculos están inervados al nervio del vago, nervio laríngeo superior y
nervio laríngeo recurrente
 Cuando el mesénquima de los dos arcos se trasforma en cartílago toroides,
cricoides y ariteniodes se identifica de forma adulta el orificio.
 Después de la vocalización y la recanalización dan origen a los ventrículos laríngeos
delimitados por pliegues laterales que los diferencia en cuerdas vocales falsas y
verdaderas.
Tráquea, bronquios y pulmones
 Durante la separación de la yema pulmonar forma la tráquea y las yemas
bronquiales.
 Al comenzar la 5ta semana se agrandan dando origen a los bronquios principales
derecho e izquierdo.
 Después el derecho forma 3 bronquiolos secundarios y el izquierdo 2 lo cual prefigura
los lóbulos del pulmón derecho e izquierdo
Tráquea, bronquios y pulmones
 Lóbulos derecho secundario da 10 bronquios terciarios
 Lóbulo secundario izquierdo 8 bronquios terciarios
 Creando así los segmentos broncopulmonares así hasta el
6to mes aproximadamente 17 generaciones de subdivisiones
antes de que el árbol bronquial alcance su forma definitiva.
 6 divisiones se forman durante la vida posnatal
 Las yemas pulmonares se expanden hasta el interior de la cavidad corporal en los
canales pericardioperitoneales (espacios disponibles parea los pulmones)
estrechos alojados a ambos lados del intestino anterior y son llenados por las
yemas pulmonares.
 Los canales pericardio peritoneales a
cavidad peritoneal y cavidad pericárdica. Y
el resto por cavidades pleurales
primitivas .
 El mesodermo exterior del pulmón se
convierte en pleura visceral
 Mesodermo somático reviste pared corporal
desde el interior se convierte en pleura
parietal.
 Espacio entre la pleura parietal y visceral
cavidad pleural
Maduración de los pulmones
 Hasta el 7mo mes de la vida prenatal los bronquiolos no dejan de dividirse
(periodo canalicular) y el aporte vascular aumenta constantemente
 Los bronquiolos terminales se dividen para forman bronquiolos
respiratorios cada uno se fragmenta entre 3 y 6 conductos alveolares.
Maduración de los pulmones
 Estos acaban en sacos terminales (alveolos primitivos)
 Hacia el final del 7mo mes sacos alveolares y capilares maduros para el
intercambio de gases.
 Las células epiteliales alveolares de tipo 1 adelgazan y penetran a los
sacos alveolares esto erige la barrera alveolo capilar
 Al final del 6to mes las células alveolares de tipo 2 producen
surfactante(liquido rico en fósforos y lípidos)
 En la semana 34 de gestación entra
parte del liquido amniótico así los
macrófagos activados migran y
generan proteínas la interleucina
1beta(eleva la producción de
prostaglandinas que generan
contracciones uterinas)
 Los movimientos respiratorios
del feto comienzan antes del
nacimiento y hacen que aspire el
liquido amniótico
 Importantes para el desarrollo de los
pulmones y condicionan los músculos
respiratorios
Consideraciones clínicas
 El surfactante es muy importante para la
supervivencia del neonato prematuro.
 Cuando es insuficiente la tención del
AIRE-AGUA hace que los alveolos
colapsen durante la espiración se
manifiesta como síndrome de dificultad
respiratoria que antes se llamaba
enfermedad de la membrana hialina
muchas membranas hialinas y cuerpos
laminares.
Consideraciones clínicas
 Causa común de la muerte de los neonatos prematuros alrededor del 20%
 Lóbulos pulmonares ectópicos originados en la traqueo o esófago
 Quistes congénitos del pulmón se deben a la dilatación de bronquiolos
terminales o los bronquios grandes
 Pequeños y numerosos dándole al pulmón aspecto de panal drenan
mal y causan infecciones crónicas.
PREGUNTAS, DUDAS, COMENTARIOS

Más contenido relacionado

Similar a 5 . SISTEMA RESPIRATORIO.pptx

desarrollo respiratorio
desarrollo respiratoriodesarrollo respiratorio
desarrollo respiratorioCesar Salcedo
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioLugo Erick
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioSainy Argote Ariza
 
Aparato respiratorio embriologia
Aparato respiratorio embriologiaAparato respiratorio embriologia
Aparato respiratorio embriologiaMiguel Ivan Tudon
 
Desarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorioDesarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratoriobioich
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratoriojeanethe toruno
 
Embriologia e Histología del Sistema respiratorio
Embriologia e Histología del Sistema respiratorioEmbriologia e Histología del Sistema respiratorio
Embriologia e Histología del Sistema respiratoriomaryoret betancourt
 
Desarrollo embrionario del aparato respiratorio
Desarrollo embrionario del aparato respiratorioDesarrollo embrionario del aparato respiratorio
Desarrollo embrionario del aparato respiratorioBaltazarRamirez3
 
Aparato Respiratorio Embrionario
Aparato Respiratorio EmbrionarioAparato Respiratorio Embrionario
Aparato Respiratorio EmbrionarioEmerik Fuentes
 
desarrollo del sistema respiratorio.pptx
desarrollo del sistema respiratorio.pptxdesarrollo del sistema respiratorio.pptx
desarrollo del sistema respiratorio.pptxMiliCardoso1
 
DESARROLLO PULMONAR POR FRANCISCO SASI SÁNCHEZ
DESARROLLO PULMONAR POR FRANCISCO SASI SÁNCHEZDESARROLLO PULMONAR POR FRANCISCO SASI SÁNCHEZ
DESARROLLO PULMONAR POR FRANCISCO SASI SÁNCHEZFrancisco Sasi
 
Anatomía del aparato respiratorio durante el desarrollo
Anatomía del aparato respiratorio durante el desarrolloAnatomía del aparato respiratorio durante el desarrollo
Anatomía del aparato respiratorio durante el desarrollocielitobetancourtunach
 
Anatomía del aparato respiratorio durante el desarrollo
Anatomía del aparato respiratorio durante el desarrolloAnatomía del aparato respiratorio durante el desarrollo
Anatomía del aparato respiratorio durante el desarrollocielitobetancourtunach
 
Desarrollo embrionario del sistema respiratorio
Desarrollo embrionario del sistema respiratorioDesarrollo embrionario del sistema respiratorio
Desarrollo embrionario del sistema respiratorioJasmine Esparza
 
Embriologia. Sistema. Respiratorio.langman pptx
Embriologia. Sistema. Respiratorio.langman pptxEmbriologia. Sistema. Respiratorio.langman pptx
Embriologia. Sistema. Respiratorio.langman pptxempresadnr2
 

Similar a 5 . SISTEMA RESPIRATORIO.pptx (20)

desarrollo respiratorio
desarrollo respiratoriodesarrollo respiratorio
desarrollo respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Embriologia sistema respiratorio
Embriologia sistema respiratorioEmbriologia sistema respiratorio
Embriologia sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio embriologia
Sistema respiratorio embriologia Sistema respiratorio embriologia
Sistema respiratorio embriologia
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio embriologia
Aparato respiratorio embriologiaAparato respiratorio embriologia
Aparato respiratorio embriologia
 
Desarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorioDesarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorio
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
 
Embriologia e Histología del Sistema respiratorio
Embriologia e Histología del Sistema respiratorioEmbriologia e Histología del Sistema respiratorio
Embriologia e Histología del Sistema respiratorio
 
Apa. respiratorio
Apa. respiratorioApa. respiratorio
Apa. respiratorio
 
Desarrollo embrionario del aparato respiratorio
Desarrollo embrionario del aparato respiratorioDesarrollo embrionario del aparato respiratorio
Desarrollo embrionario del aparato respiratorio
 
Aparato Respiratorio Embrionario
Aparato Respiratorio EmbrionarioAparato Respiratorio Embrionario
Aparato Respiratorio Embrionario
 
sistema respiratorio
sistema respiratoriosistema respiratorio
sistema respiratorio
 
Embriología semana 5
Embriología semana 5Embriología semana 5
Embriología semana 5
 
desarrollo del sistema respiratorio.pptx
desarrollo del sistema respiratorio.pptxdesarrollo del sistema respiratorio.pptx
desarrollo del sistema respiratorio.pptx
 
DESARROLLO PULMONAR POR FRANCISCO SASI SÁNCHEZ
DESARROLLO PULMONAR POR FRANCISCO SASI SÁNCHEZDESARROLLO PULMONAR POR FRANCISCO SASI SÁNCHEZ
DESARROLLO PULMONAR POR FRANCISCO SASI SÁNCHEZ
 
Anatomía del aparato respiratorio durante el desarrollo
Anatomía del aparato respiratorio durante el desarrolloAnatomía del aparato respiratorio durante el desarrollo
Anatomía del aparato respiratorio durante el desarrollo
 
Anatomía del aparato respiratorio durante el desarrollo
Anatomía del aparato respiratorio durante el desarrolloAnatomía del aparato respiratorio durante el desarrollo
Anatomía del aparato respiratorio durante el desarrollo
 
Desarrollo embrionario del sistema respiratorio
Desarrollo embrionario del sistema respiratorioDesarrollo embrionario del sistema respiratorio
Desarrollo embrionario del sistema respiratorio
 
Embriologia. Sistema. Respiratorio.langman pptx
Embriologia. Sistema. Respiratorio.langman pptxEmbriologia. Sistema. Respiratorio.langman pptx
Embriologia. Sistema. Respiratorio.langman pptx
 

Último

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

5 . SISTEMA RESPIRATORIO.pptx

  • 2. Formación de las yemas pulmonares  A la 4ta semana de edad, el divertículo respiratorio(yema pulmonar) aparece como excresenciaen la pared ventral del intestino anterior.  El embrión de aproximadamente de 25 días de gestación que muestra la relación del divertículo respiratorio con el corazón, estomago e hígado.  Este depende por el ácido retinoico(AR) producido por el mesodermo adyacente
  • 3.  El factor de transcripción TBX4 induce la formación de la yema asi también el crecimiento y diferencia de los pulmones  El epitelio del revestimiento interno de la laringe, tráquea y bronquios de origen endodérmico  los componentes cartilaginosos, musculares y tej conectivo derivan del mesodermo esplácnico.  5 semanas muestra las aberturas de las bolsas laríngeas y el orificio laringotraqueal.
  • 4.  El divertículo caudalmente traqueoesofagicas estos bordes se fusionan y forman el tabique traqueoesofágico  Desarrollo del divertículo respiratorio muestran las crestas traqueoesofagicas y formación del tabique, la división del intestino anterior y la tráquea con las yemas pulmonares.  El intestino anterior se divide en una porción dorsal (esófago) y ventral (tráquea y yemas pulmonares)
  • 5.  El primordio respiratorio mantiene su comunicación con la laringe y orificio laríngeo.  Protuberancias que lo rodean.
  • 6. CONSIDERACIONES CLÍNICAS  Las alteraciones en la separación de la tráquea y el tabique traqueoesofagico producen atresia esofágica con fistulas traqueosefagicas (FTE) ocurre 1/3000nacimientos.  1% anomalías congénitas 33% anomalías cardiacas  Fistulas traqueoesfagicas forman parte del grupo de VACTERL (anomalías vertebrales, atresia anal, anomalías cardiacas, fistula traqueosefagica, atresia esofágica, anomalías renales y defectos en las extremidades.
  • 7. Tipos de atresia esofágica y fistulas traqueoesofagicas
  • 8. Laringe  El revestimiento interno se origina en el endodermo  Los cartílagos y músculos se originan en el 4to y 6to arcos faríngeos el orificio laríngeo se convierte en forma de T.  Sus músculos están inervados al nervio del vago, nervio laríngeo superior y nervio laríngeo recurrente  Cuando el mesénquima de los dos arcos se trasforma en cartílago toroides, cricoides y ariteniodes se identifica de forma adulta el orificio.  Después de la vocalización y la recanalización dan origen a los ventrículos laríngeos delimitados por pliegues laterales que los diferencia en cuerdas vocales falsas y verdaderas.
  • 9. Tráquea, bronquios y pulmones  Durante la separación de la yema pulmonar forma la tráquea y las yemas bronquiales.  Al comenzar la 5ta semana se agrandan dando origen a los bronquios principales derecho e izquierdo.  Después el derecho forma 3 bronquiolos secundarios y el izquierdo 2 lo cual prefigura los lóbulos del pulmón derecho e izquierdo
  • 10. Tráquea, bronquios y pulmones  Lóbulos derecho secundario da 10 bronquios terciarios  Lóbulo secundario izquierdo 8 bronquios terciarios  Creando así los segmentos broncopulmonares así hasta el 6to mes aproximadamente 17 generaciones de subdivisiones antes de que el árbol bronquial alcance su forma definitiva.  6 divisiones se forman durante la vida posnatal
  • 11.  Las yemas pulmonares se expanden hasta el interior de la cavidad corporal en los canales pericardioperitoneales (espacios disponibles parea los pulmones) estrechos alojados a ambos lados del intestino anterior y son llenados por las yemas pulmonares.
  • 12.  Los canales pericardio peritoneales a cavidad peritoneal y cavidad pericárdica. Y el resto por cavidades pleurales primitivas .  El mesodermo exterior del pulmón se convierte en pleura visceral  Mesodermo somático reviste pared corporal desde el interior se convierte en pleura parietal.  Espacio entre la pleura parietal y visceral cavidad pleural
  • 13. Maduración de los pulmones  Hasta el 7mo mes de la vida prenatal los bronquiolos no dejan de dividirse (periodo canalicular) y el aporte vascular aumenta constantemente  Los bronquiolos terminales se dividen para forman bronquiolos respiratorios cada uno se fragmenta entre 3 y 6 conductos alveolares.
  • 14. Maduración de los pulmones  Estos acaban en sacos terminales (alveolos primitivos)  Hacia el final del 7mo mes sacos alveolares y capilares maduros para el intercambio de gases.  Las células epiteliales alveolares de tipo 1 adelgazan y penetran a los sacos alveolares esto erige la barrera alveolo capilar  Al final del 6to mes las células alveolares de tipo 2 producen surfactante(liquido rico en fósforos y lípidos)
  • 15.  En la semana 34 de gestación entra parte del liquido amniótico así los macrófagos activados migran y generan proteínas la interleucina 1beta(eleva la producción de prostaglandinas que generan contracciones uterinas)  Los movimientos respiratorios del feto comienzan antes del nacimiento y hacen que aspire el liquido amniótico  Importantes para el desarrollo de los pulmones y condicionan los músculos respiratorios
  • 16. Consideraciones clínicas  El surfactante es muy importante para la supervivencia del neonato prematuro.  Cuando es insuficiente la tención del AIRE-AGUA hace que los alveolos colapsen durante la espiración se manifiesta como síndrome de dificultad respiratoria que antes se llamaba enfermedad de la membrana hialina muchas membranas hialinas y cuerpos laminares.
  • 17. Consideraciones clínicas  Causa común de la muerte de los neonatos prematuros alrededor del 20%  Lóbulos pulmonares ectópicos originados en la traqueo o esófago  Quistes congénitos del pulmón se deben a la dilatación de bronquiolos terminales o los bronquios grandes  Pequeños y numerosos dándole al pulmón aspecto de panal drenan mal y causan infecciones crónicas.