SlideShare una empresa de Scribd logo
SQL
M.SC. ALDO VALDEZ ALVARADO
Preparado como parte de los contenidos de la Asignatura
Diseño y Administración de Base de Datos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
CARRERA DE INFORMÁTICA
¿Qué es SQL?
Índice
1
1. ¿Qué es SQL?
SQL es un lenguaje de programación estándar para
mantener y utilizar datos en bases de datos
relacionales. En pocas palabras, SQL es un
lenguaje que permite a los usuarios interactuar con
bases de datos relacionales. Tiene una larga
historia de desarrollo por diversas organizaciones
desde la década de 1970. En 1986, el Instituto
Estadounidense de Estándares Nacionales (ANSI)
publicó el estándar con respecto al lenguaje, y ha
sufrido varias revisiones desde ese momento.
(Rockoff, 2017)
En términos generales, hay tres componentes
principales del lenguaje SQL. El primero se llama
DML (Data Manipulation Language) o lenguaje de
manipulación de datos, este permite al lenguaje
recuperar, actualizar, agregar o eliminar datos en
una base de datos. El segundo componente se
llama DDL (Data Definition Language) o Lenguaje
de definición de datos, que le permite crear y
modificar la base de datos en sí. (Rockoff, 2017)
Finalmente, el tercer componente, DCL (Data
Control Language) o Lenguaje de Control de Datos,
mantiene la seguridad adecuada para la base de
datos.
SQL es más un lenguaje declarativo. En SQL, el
objetivo deseado a menudo se declara con una sola
sentencia. La estructura más simple de SQL es
posible porque se refiere solo a las bases de datos
relacionales en lugar de a la totalidad de los
sistemas informáticos.(Rockoff, 2017)
Bases de Datos Relacionales
Una base de datos relacional es una colección de
datos, almacenada en cualquier cantidad de tablas.
En el uso común, el término relacional puede tomarse
para indicar que las tablas generalmente están
relacionadas entre sí de alguna manera. Sin
embargo, en términos más precisos, relacional se
refiere a la teoría de relaciones matemáticas, y tiene
que ver con las propiedades lógicas que rigen la
manera en que las tablas están relacionadas.
Bases de Datos Relacionales
En este punto, es útil visualizar algunas tablas y los
datos que contienen. La costumbre común es mostrar
una tabla como una matriz de filas y columnas. Cada
fila representa un registro en la tabla. Cada columna
representa un campo en la tabla. El encabezado de
la tabla normalmente contiene los nombres de los
campos. Las filas restantes muestran los datos
reales.
Bases de Datos Relacionales
En la terminología de SQL, los registros y los campos
se denominan filas y columnas, que corresponden a
la representación visual. De ahora en adelante,
utilizaremos los términos filas y columnas en lugar de
registros y campos para describir el diseño de tablas
en bases de datos relacionales. (Rockoff, 2017)
La Importancia del SQL
Antes de abandonar el tema general de las bases de
datos relacionales, veamos una breve descripción
histórica para proporcionar una apreciación de la
utilidad de las bases de datos relacionales y la
importancia de SQL.
En los comienzos de la informática en la década de
1960, los datos generalmente se almacenaban en
cinta magnética o en archivos en unidades de disco.
(Rockoff, 2017)
Los programas informáticos, escritos en lenguajes como
FORTRAN y COBOL, generalmente leen los archivos
de entrada y procesan un registro a la vez, y finalmente
mueven los datos a los archivos de salida. El
procesamiento era necesariamente complejo porque los
procedimientos debían desglosarse en muchos pasos
individuales que implicaban tablas temporales,
clasificación y pases múltiples a través de los datos
hasta que se podía producir el resultado
deseado.(Rockoff, 2017)
La Importancia del SQL
La Importancia del SQL
En la década de 1970, se hicieron avances a medida
que se inventaron y utilizaron bases de datos
jerárquicas y de red. Estas bases de datos más
nuevas, a través de un elaborado sistema de
punteros internos, facilitaban la lectura de los
datos.(Rockoff, 2017)
La Importancia del SQL
Por ejemplo, un programa podría leer un registro para
un cliente, apuntar automáticamente a todos los
pedidos para ese cliente y luego a todos los detalles
de cada pedido. Pero, básicamente, esa información
aún tenía que procesarse un registro a la vez.
(Rockoff, 2017)
La Importancia del SQL
El principal problema con el almacenamiento de
datos antes de las bases de datos relacionales no era
cómo se almacenaban los datos, sino cómo se
accedía. El verdadero avance con las bases de datos
relacionales se produjo cuando se desarrolló el
lenguaje de SQL, ya que permitía un método
completamente nuevo para acceder a los datos.
(Rockoff, 2017)
La Importancia del SQL
A diferencia de los métodos anteriores de recuperación
de datos, SQL permitió al usuario acceder a un gran
conjunto de datos a la vez. Con una sola instrucción,
un comando SQL podría recuperar o actualizar miles
de registros de múltiples tablas. Esto eliminó una gran
complejidad. Los programas de computadora ya no
necesitan leer un registro a la vez en una secuencia
especial, mientras se decide qué hacer con cada
registro. (Rockoff, 2017)
La Importancia del SQL
Lo que solía requerir cientos de líneas de código de
programación ahora se podía lograr con solo unas
pocas líneas de lógica. (Rockoff, 2017)
Aldo Ramiro Valdez Alvarado
Licenciado en Informática
Master en Dirección Estrategica en
Tecnologías de la Información
Máster en Business Intelligence y Big Data
Docente Titular de Pregrado en la UMSA
Docente de Postgrado en la UMSA
Ex - Coordinador del Postgrado en
Informática UMSA
Conferencista Nacional e Internacional
http://aldovaldezalvarado.blogspot.com/
https://www.linkedin.com/in/msc-aldo-
valdez-alvarado-17464820
aldo_valdez@hotmail.com
Muchas Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación
PresentaciónPresentación
base de datos power point
base de datos power pointbase de datos power point
base de datos power point
scaitechnonolgy
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Kãterin Ariãs
 
Generalidades bases de datos
Generalidades bases de datosGeneralidades bases de datos
Generalidades bases de datos
Angela Maria Guerrero
 
Base de datos 5º (2)
Base de datos 5º (2)Base de datos 5º (2)
Base de datos 5º (2)
eleanavaleria
 
Bases de datos, tipos y clasificion. hecho por anita 4a no°15
Bases de datos, tipos y clasificion. hecho por anita 4a no°15Bases de datos, tipos y clasificion. hecho por anita 4a no°15
Bases de datos, tipos y clasificion. hecho por anita 4a no°15
Ana Dominguez
 
Base de datos(quinteros)
Base de datos(quinteros)Base de datos(quinteros)
Base de datos(quinteros)
jonyquinteros
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
DorvinEduardo
 
Generalidades de Bases de Datos
Generalidades de Bases de DatosGeneralidades de Bases de Datos
Generalidades de Bases de Datos
Oscar Diaz
 
Generalidades bases de datos
Generalidades bases de datosGeneralidades bases de datos
Generalidades bases de datos
Angela Maria Guerrero
 
El origen de la base de datos
El origen de la base de datosEl origen de la base de datos
El origen de la base de datos
Nicole Angela Holguin Sancan
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
sebassebas
 
Bases Datos Expo
Bases Datos ExpoBases Datos Expo
Bases Datos Expo
Bibiana Ortiz
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
manuel
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
AguNacho
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
David
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
AguNacho
 

La actualidad más candente (17)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
base de datos power point
base de datos power pointbase de datos power point
base de datos power point
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Generalidades bases de datos
Generalidades bases de datosGeneralidades bases de datos
Generalidades bases de datos
 
Base de datos 5º (2)
Base de datos 5º (2)Base de datos 5º (2)
Base de datos 5º (2)
 
Bases de datos, tipos y clasificion. hecho por anita 4a no°15
Bases de datos, tipos y clasificion. hecho por anita 4a no°15Bases de datos, tipos y clasificion. hecho por anita 4a no°15
Bases de datos, tipos y clasificion. hecho por anita 4a no°15
 
Base de datos(quinteros)
Base de datos(quinteros)Base de datos(quinteros)
Base de datos(quinteros)
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Generalidades de Bases de Datos
Generalidades de Bases de DatosGeneralidades de Bases de Datos
Generalidades de Bases de Datos
 
Generalidades bases de datos
Generalidades bases de datosGeneralidades bases de datos
Generalidades bases de datos
 
El origen de la base de datos
El origen de la base de datosEl origen de la base de datos
El origen de la base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases Datos Expo
Bases Datos ExpoBases Datos Expo
Bases Datos Expo
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Similar a 5. SQL

Las principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesLas principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentes
Alejandro Manuel Ontiveros Salas
 
Lumisaca hector bdii_t1
Lumisaca hector bdii_t1Lumisaca hector bdii_t1
Lumisaca hector bdii_t1
Hector Lumisaca Pinduisaca
 
Nelson chavez base de datos
Nelson chavez base de datosNelson chavez base de datos
Nelson chavez base de datos
Nelson Chavez
 
Base de datos jennifer garcia montiel
Base de datos jennifer garcia montielBase de datos jennifer garcia montiel
Base de datos jennifer garcia montiel
jenni30201
 
Características de las 5 Base de Datos más importantes
Características de las 5 Base de Datos más importantesCaracterísticas de las 5 Base de Datos más importantes
Características de las 5 Base de Datos más importantes
Ramón Eli Montiel Ariguznaga
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Catalina Blancas
 
Base de Datos, información sobre ellas, etc.
Base de Datos, información sobre ellas, etc.Base de Datos, información sobre ellas, etc.
Base de Datos, información sobre ellas, etc.
Uriel Sanchez
 
Las principales bases de datos existentes :V
Las principales bases de datos existentes  :VLas principales bases de datos existentes  :V
Las principales bases de datos existentes :V
jonel666
 
Base de datos iveth 2
Base de datos iveth 2Base de datos iveth 2
Base de datos iveth 2
ivethsobrevilla
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Ruben Peralta
 
Bases de datos
Bases de datos Bases de datos
Bases de datos
Antonio Rivera López
 
Act4 base de datos reynoso_ricardo
Act4 base de datos reynoso_ricardoAct4 base de datos reynoso_ricardo
Act4 base de datos reynoso_ricardo
Ricardo Reynoso Manzanilla
 
Act4 presentacion reynoso_ricardo
Act4 presentacion reynoso_ricardoAct4 presentacion reynoso_ricardo
Act4 presentacion reynoso_ricardo
Ricardo Reynoso Manzanilla
 
Base de datos.
Base de datos.Base de datos.
Base de datos.
Luis Reyez
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Gilberto Perez
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Diferentes base de datos
Diferentes base de datosDiferentes base de datos
Diferentes base de datos
Jose Julian Villegas Juarez
 
Bases de Datos
Bases de Datos Bases de Datos
Bases de Datos
Ninoska18
 
Act 04 rivera_alfredo_bd
Act 04 rivera_alfredo_bdAct 04 rivera_alfredo_bd
Act 04 rivera_alfredo_bd
alfredo rivera pavon
 

Similar a 5. SQL (20)

Las principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesLas principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentes
 
Lumisaca hector bdii_t1
Lumisaca hector bdii_t1Lumisaca hector bdii_t1
Lumisaca hector bdii_t1
 
Nelson chavez base de datos
Nelson chavez base de datosNelson chavez base de datos
Nelson chavez base de datos
 
Base de datos jennifer garcia montiel
Base de datos jennifer garcia montielBase de datos jennifer garcia montiel
Base de datos jennifer garcia montiel
 
Características de las 5 Base de Datos más importantes
Características de las 5 Base de Datos más importantesCaracterísticas de las 5 Base de Datos más importantes
Características de las 5 Base de Datos más importantes
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Base de Datos, información sobre ellas, etc.
Base de Datos, información sobre ellas, etc.Base de Datos, información sobre ellas, etc.
Base de Datos, información sobre ellas, etc.
 
Las principales bases de datos existentes :V
Las principales bases de datos existentes  :VLas principales bases de datos existentes  :V
Las principales bases de datos existentes :V
 
Base de datos iveth 2
Base de datos iveth 2Base de datos iveth 2
Base de datos iveth 2
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases de datos
Bases de datos Bases de datos
Bases de datos
 
Act4 base de datos reynoso_ricardo
Act4 base de datos reynoso_ricardoAct4 base de datos reynoso_ricardo
Act4 base de datos reynoso_ricardo
 
Act4 presentacion reynoso_ricardo
Act4 presentacion reynoso_ricardoAct4 presentacion reynoso_ricardo
Act4 presentacion reynoso_ricardo
 
Base de datos.
Base de datos.Base de datos.
Base de datos.
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Diferentes base de datos
Diferentes base de datosDiferentes base de datos
Diferentes base de datos
 
Bases de Datos
Bases de Datos Bases de Datos
Bases de Datos
 
Act 04 rivera_alfredo_bd
Act 04 rivera_alfredo_bdAct 04 rivera_alfredo_bd
Act 04 rivera_alfredo_bd
 

Más de MSc Aldo Valdez Alvarado

Introducción a la Ciberseguridad
Introducción a la CiberseguridadIntroducción a la Ciberseguridad
Introducción a la Ciberseguridad
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
3. Modelo ER - Relacional
3. Modelo ER - Relacional3. Modelo ER - Relacional
3. Modelo ER - Relacional
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
2. Modelo ER - Relacional
2. Modelo ER - Relacional2. Modelo ER - Relacional
2. Modelo ER - Relacional
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Machine Learning para Todos
Machine Learning para TodosMachine Learning para Todos
Machine Learning para Todos
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Algunas aplicaciones del Blockchain
Algunas aplicaciones del BlockchainAlgunas aplicaciones del Blockchain
Algunas aplicaciones del Blockchain
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
El Blockchain más allá del Bitcoin
El Blockchain más allá del BitcoinEl Blockchain más allá del Bitcoin
El Blockchain más allá del Bitcoin
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Python con Anaconda
Python con AnacondaPython con Anaconda
Python con Anaconda
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Introducción al ML
Introducción al MLIntroducción al ML
Introducción al ML
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Matemática y Data Science
Matemática y Data ScienceMatemática y Data Science
Matemática y Data Science
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
3. Modelo Relacional
3. Modelo Relacional3. Modelo Relacional
3. Modelo Relacional
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Plataformas IoT Open Source
Plataformas IoT Open SourcePlataformas IoT Open Source
Plataformas IoT Open Source
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
2. Modelo ER
2. Modelo ER2. Modelo ER
6. Procesos de Cierre
6. Procesos de Cierre6. Procesos de Cierre
6. Procesos de Cierre
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
4. Procesos de Ejecución
4. Procesos de Ejecución4. Procesos de Ejecución
4. Procesos de Ejecución
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
3. Procesos de Planificación (2)
3. Procesos de Planificación (2)3. Procesos de Planificación (2)
3. Procesos de Planificación (2)
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
2. Procesos de Inicio
2. Procesos de Inicio2. Procesos de Inicio
2. Procesos de Inicio
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Educa innova
Educa innovaEduca innova

Más de MSc Aldo Valdez Alvarado (20)

Introducción a la Ciberseguridad
Introducción a la CiberseguridadIntroducción a la Ciberseguridad
Introducción a la Ciberseguridad
 
3. Modelo ER - Relacional
3. Modelo ER - Relacional3. Modelo ER - Relacional
3. Modelo ER - Relacional
 
2. Modelo ER - Relacional
2. Modelo ER - Relacional2. Modelo ER - Relacional
2. Modelo ER - Relacional
 
Machine Learning para Todos
Machine Learning para TodosMachine Learning para Todos
Machine Learning para Todos
 
Algunas aplicaciones del Blockchain
Algunas aplicaciones del BlockchainAlgunas aplicaciones del Blockchain
Algunas aplicaciones del Blockchain
 
El Blockchain más allá del Bitcoin
El Blockchain más allá del BitcoinEl Blockchain más allá del Bitcoin
El Blockchain más allá del Bitcoin
 
Python con Anaconda
Python con AnacondaPython con Anaconda
Python con Anaconda
 
Introducción al ML
Introducción al MLIntroducción al ML
Introducción al ML
 
Matemática y Data Science
Matemática y Data ScienceMatemática y Data Science
Matemática y Data Science
 
3. Modelo Relacional
3. Modelo Relacional3. Modelo Relacional
3. Modelo Relacional
 
Plataformas IoT Open Source
Plataformas IoT Open SourcePlataformas IoT Open Source
Plataformas IoT Open Source
 
2. Modelo ER
2. Modelo ER2. Modelo ER
2. Modelo ER
 
6. Procesos de Cierre
6. Procesos de Cierre6. Procesos de Cierre
6. Procesos de Cierre
 
5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control
 
4. Procesos de Ejecución
4. Procesos de Ejecución4. Procesos de Ejecución
4. Procesos de Ejecución
 
3. Procesos de Planificación (2)
3. Procesos de Planificación (2)3. Procesos de Planificación (2)
3. Procesos de Planificación (2)
 
3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
 
2. Procesos de Inicio
2. Procesos de Inicio2. Procesos de Inicio
2. Procesos de Inicio
 
1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual
 
Educa innova
Educa innovaEduca innova
Educa innova
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

5. SQL

  • 1. SQL M.SC. ALDO VALDEZ ALVARADO Preparado como parte de los contenidos de la Asignatura Diseño y Administración de Base de Datos UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE INFORMÁTICA
  • 4. SQL es un lenguaje de programación estándar para mantener y utilizar datos en bases de datos relacionales. En pocas palabras, SQL es un lenguaje que permite a los usuarios interactuar con bases de datos relacionales. Tiene una larga historia de desarrollo por diversas organizaciones desde la década de 1970. En 1986, el Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales (ANSI) publicó el estándar con respecto al lenguaje, y ha sufrido varias revisiones desde ese momento. (Rockoff, 2017)
  • 5. En términos generales, hay tres componentes principales del lenguaje SQL. El primero se llama DML (Data Manipulation Language) o lenguaje de manipulación de datos, este permite al lenguaje recuperar, actualizar, agregar o eliminar datos en una base de datos. El segundo componente se llama DDL (Data Definition Language) o Lenguaje de definición de datos, que le permite crear y modificar la base de datos en sí. (Rockoff, 2017)
  • 6. Finalmente, el tercer componente, DCL (Data Control Language) o Lenguaje de Control de Datos, mantiene la seguridad adecuada para la base de datos. SQL es más un lenguaje declarativo. En SQL, el objetivo deseado a menudo se declara con una sola sentencia. La estructura más simple de SQL es posible porque se refiere solo a las bases de datos relacionales en lugar de a la totalidad de los sistemas informáticos.(Rockoff, 2017)
  • 7. Bases de Datos Relacionales Una base de datos relacional es una colección de datos, almacenada en cualquier cantidad de tablas. En el uso común, el término relacional puede tomarse para indicar que las tablas generalmente están relacionadas entre sí de alguna manera. Sin embargo, en términos más precisos, relacional se refiere a la teoría de relaciones matemáticas, y tiene que ver con las propiedades lógicas que rigen la manera en que las tablas están relacionadas.
  • 8. Bases de Datos Relacionales En este punto, es útil visualizar algunas tablas y los datos que contienen. La costumbre común es mostrar una tabla como una matriz de filas y columnas. Cada fila representa un registro en la tabla. Cada columna representa un campo en la tabla. El encabezado de la tabla normalmente contiene los nombres de los campos. Las filas restantes muestran los datos reales.
  • 9. Bases de Datos Relacionales En la terminología de SQL, los registros y los campos se denominan filas y columnas, que corresponden a la representación visual. De ahora en adelante, utilizaremos los términos filas y columnas en lugar de registros y campos para describir el diseño de tablas en bases de datos relacionales. (Rockoff, 2017)
  • 10. La Importancia del SQL Antes de abandonar el tema general de las bases de datos relacionales, veamos una breve descripción histórica para proporcionar una apreciación de la utilidad de las bases de datos relacionales y la importancia de SQL. En los comienzos de la informática en la década de 1960, los datos generalmente se almacenaban en cinta magnética o en archivos en unidades de disco. (Rockoff, 2017)
  • 11. Los programas informáticos, escritos en lenguajes como FORTRAN y COBOL, generalmente leen los archivos de entrada y procesan un registro a la vez, y finalmente mueven los datos a los archivos de salida. El procesamiento era necesariamente complejo porque los procedimientos debían desglosarse en muchos pasos individuales que implicaban tablas temporales, clasificación y pases múltiples a través de los datos hasta que se podía producir el resultado deseado.(Rockoff, 2017) La Importancia del SQL
  • 12. La Importancia del SQL En la década de 1970, se hicieron avances a medida que se inventaron y utilizaron bases de datos jerárquicas y de red. Estas bases de datos más nuevas, a través de un elaborado sistema de punteros internos, facilitaban la lectura de los datos.(Rockoff, 2017)
  • 13. La Importancia del SQL Por ejemplo, un programa podría leer un registro para un cliente, apuntar automáticamente a todos los pedidos para ese cliente y luego a todos los detalles de cada pedido. Pero, básicamente, esa información aún tenía que procesarse un registro a la vez. (Rockoff, 2017)
  • 14. La Importancia del SQL El principal problema con el almacenamiento de datos antes de las bases de datos relacionales no era cómo se almacenaban los datos, sino cómo se accedía. El verdadero avance con las bases de datos relacionales se produjo cuando se desarrolló el lenguaje de SQL, ya que permitía un método completamente nuevo para acceder a los datos. (Rockoff, 2017)
  • 15. La Importancia del SQL A diferencia de los métodos anteriores de recuperación de datos, SQL permitió al usuario acceder a un gran conjunto de datos a la vez. Con una sola instrucción, un comando SQL podría recuperar o actualizar miles de registros de múltiples tablas. Esto eliminó una gran complejidad. Los programas de computadora ya no necesitan leer un registro a la vez en una secuencia especial, mientras se decide qué hacer con cada registro. (Rockoff, 2017)
  • 16. La Importancia del SQL Lo que solía requerir cientos de líneas de código de programación ahora se podía lograr con solo unas pocas líneas de lógica. (Rockoff, 2017)
  • 17. Aldo Ramiro Valdez Alvarado Licenciado en Informática Master en Dirección Estrategica en Tecnologías de la Información Máster en Business Intelligence y Big Data Docente Titular de Pregrado en la UMSA Docente de Postgrado en la UMSA Ex - Coordinador del Postgrado en Informática UMSA Conferencista Nacional e Internacional http://aldovaldezalvarado.blogspot.com/ https://www.linkedin.com/in/msc-aldo- valdez-alvarado-17464820 aldo_valdez@hotmail.com Muchas Gracias!!!