SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas digitales para el aprendizaje
González Macías
Matricula: 01158148
CONTENIDO
• L A S A L U D Y N U T R I C I Ó N E N E L PA Í S .
• C O N D I C I O N E S A M B I E N TA L E S Y
C O N TA M I N A C I Ó N .
• P R O B L E M A S D E M O G R Á F I C O S .
• C U A N TO L O G R A V I V I R U N M E X I C A N O ?
SALUD Y NUTRICIÓN EN EL PAÍS
• La desnutrición y la obesidad infantil, siguen siendo un problema a solucionar
en el país.
• En materia de desnutrición infantil, en el grupo de edad de cinco a catorce
años la desnutrición crónica es de 7.25% en las poblaciones urbanas, y la cifra
se duplica en las rurales. El riesgo de que un niño o niña indígena se muera por
diarrea, desnutrición o anemia es tres veces mayor que entre la población no
indígena.
• La otra cara de los problemas de
nutrición lo conforma la obesidad
infantil, que ha ido creciendo de forma
alarmante en los últimos años.
Actualmente, México ocupa el primer
lugar mundial en obesidad infantil, y el
segundo en obesidad en adultos,
precedido sólo por los Estados Unidos.
• El crecimiento exponencial de la
población, ha traído consigo
diversas problemáticas asociadas
con el aumento de la
urbanización, la contaminación
ambiental, la demanda de
servicios básicos, un estilo de vida
caracterizado por el sedentarismo,
el cambio de los patrones
alimenticios y con todo esto la
aparición de nuevas
enfermedades.
CONDICIONES AMBIENTALES
Y CONTAMINACIÓN
• La salud ambiental incluye el análisis de riesgos a la salud pre y
postransicionales relacionados con modificaciones en el entorno, como son la
diversa exposición a químicos y metales, mismos que pueden causar
enfermedades diarreicas.
• Al mismo tiempo el crecimiento de la ciudad ha provocado que se urbanicen
gran parte de los buenos suelos agrícolas de la cuenca, con el consecuente
deterioro de la capacidad productiva de la región.
• La proporción de áreas verdes dentro de la ciudad es inaceptablemente baja y
sigue disminuyendo.
• Las gasolinas todavía tienen altos niveles de plomo,
mientras que los combustóleos y el Diesel lo tienen
de azufre.
• El ozono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno
y el monóxido de carbono son contaminantes de
gran importancia en el aire de la ciudad.
• El crecimiento desmesurado de la ciudad y de su
población, ha generado no contar con los servicios
necesarios provocan fenómenos como la falta de
agua y el fecalismo al aire libre, lo que conlleva a la
contaminación de cuerpos de agua y de la atmósfera
sobre la ciudad, con riesgos graves para la salud
humana.
PROBLEMAS DEMOGRÁFICOS
• El problema de la ciudad de México no es sólo un
problema de tamaño, es, sobre todo, un problema de
crecimiento. La creciente demanda de satisfactores y el
consumo que provoca el crecimiento poblacional son de
los principales responsables de los grandes problemas
ambientales que enfrenta la ciudad.
• La migración del campo a la ciudad y su crecimiento
demográfico, han generado inmensas áreas periféricas,
habitadas por personas marginadas, sin trabajo o con
muy bajos ingresos, lo que representa un inmenso
problema social. Esta gran desigualdad ha contribuido a
aumentar la violencia y la criminalidad en el área urbana.
¿CUANTO LOGRA VIVIR UN MEXICANO?
• Con el paso del tiempo, la esperanza de vida a nivel mundial ha
crecido de forma considerable, debido a los avances médicos y
tecnológicos, así como al desarrollo de diferentes ramos como el
económico y el social.
• En México, en 1930 la esperanza de vida era cercana a los 34 años
(planear la vejez, en ese entonces, quizá no era tan relevante).
• Para 1960 era de 61 años.
• En la actualidad es de 75.5 años.
• Hay estudios en los que se calcula que para el año 2030, la esperanza
de vida en México será de casi 85 años.
• Urquía, N. (2014). La seguridad alimentaria en México. Salud Pública de México, 56(1), 92-98.
Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342014000700014&lng=es&tlng=es.
• Registros UTN PESA-FAO, 2013. Diario de Consumo.
• Riojas, H., Schilmann, A., López, L., y Jacobo, F. (2013). La salud ambiental en México: situación actual
y perspectivas futuras. Salud Pública de México, 55(6), 638-649. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342013001000013&lng=es&tlng=es
• UNFPA. (2011). ¿Cuántos años vivimos los mexicanos?. Recuperado de
http://www.condusef.gob.mx/Revista/index.php/usuario-inteligente/educacion-financiera/182-cuantos-
anos-vivimos-los-mexicanos
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Superpoblación mundial
Superpoblación mundial Superpoblación mundial
Superpoblación mundial
chirimoya_27
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
poza96
 
Etapas de la población mundial paula y lucía
Etapas de la población mundial paula y lucíaEtapas de la población mundial paula y lucía
Etapas de la población mundial paula y lucía
paulabcg
 
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
insucoppt
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundial
Tala Lorena
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundial
DannyAlien
 

La actualidad más candente (20)

Que es los cambios demograficos
Que es los cambios demograficosQue es los cambios demograficos
Que es los cambios demograficos
 
Crecimiento Poblacion
Crecimiento PoblacionCrecimiento Poblacion
Crecimiento Poblacion
 
Envejecimiento poblacional y su impacto en salud
Envejecimiento poblacional y su impacto en saludEnvejecimiento poblacional y su impacto en salud
Envejecimiento poblacional y su impacto en salud
 
Sobre poblacion en el mundo
Sobre poblacion en el mundoSobre poblacion en el mundo
Sobre poblacion en el mundo
 
Trabajito charla23
Trabajito  charla23Trabajito  charla23
Trabajito charla23
 
Superpoblación mundial
Superpoblación mundial Superpoblación mundial
Superpoblación mundial
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Explotacin demogrfica
Explotacin demogrficaExplotacin demogrfica
Explotacin demogrfica
 
demografia del envejecimiento
demografia del envejecimientodemografia del envejecimiento
demografia del envejecimiento
 
Etapas de la población mundial paula y lucía
Etapas de la población mundial paula y lucíaEtapas de la población mundial paula y lucía
Etapas de la población mundial paula y lucía
 
GeografíA De La PoblacióN
GeografíA De La PoblacióNGeografíA De La PoblacióN
GeografíA De La PoblacióN
 
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
 
209402 0059 articulo 1
209402 0059  articulo 1209402 0059  articulo 1
209402 0059 articulo 1
 
Desarrollo urbano y rural
Desarrollo urbano y ruralDesarrollo urbano y rural
Desarrollo urbano y rural
 
Geografía de la población
Geografía de la poblaciónGeografía de la población
Geografía de la población
 
La evolución histórica de las poblaciones
La evolución histórica de las poblacionesLa evolución histórica de las poblaciones
La evolución histórica de las poblaciones
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundial
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundial
 

Similar a "5.1 Gonzalez Macias Nallely"

Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17
Elizabeth Torres
 
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
Elizabeth Torres
 
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.docSITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
Jorge Balzan
 

Similar a "5.1 Gonzalez Macias Nallely" (20)

MI PRESENTACION-AGUILAR VALQUI SARAI
MI PRESENTACION-AGUILAR VALQUI SARAIMI PRESENTACION-AGUILAR VALQUI SARAI
MI PRESENTACION-AGUILAR VALQUI SARAI
 
Socioantropología EI2014
Socioantropología EI2014Socioantropología EI2014
Socioantropología EI2014
 
Presentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptx
Presentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptxPresentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptx
Presentación poblacion españolaPOBLACIÓN.pptx
 
Crecimiento poblacional y Desarrollo (1).pptx
Crecimiento poblacional y Desarrollo (1).pptxCrecimiento poblacional y Desarrollo (1).pptx
Crecimiento poblacional y Desarrollo (1).pptx
 
Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17
 
La población mundial en la época de las ciudades.
La población mundial en la época de las ciudades.La población mundial en la época de las ciudades.
La población mundial en la época de las ciudades.
 
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
 
Dinámica de la población
Dinámica de la poblaciónDinámica de la población
Dinámica de la población
 
Geo dinamica-de-la-poblacion
 Geo dinamica-de-la-poblacion Geo dinamica-de-la-poblacion
Geo dinamica-de-la-poblacion
 
0116 geo dinamica-de-la-poblacion
0116 geo dinamica-de-la-poblacion0116 geo dinamica-de-la-poblacion
0116 geo dinamica-de-la-poblacion
 
MIGRACIÓN INTERNACIONAL.pptx
MIGRACIÓN INTERNACIONAL.pptxMIGRACIÓN INTERNACIONAL.pptx
MIGRACIÓN INTERNACIONAL.pptx
 
Pirámide Poblacional
Pirámide PoblacionalPirámide Poblacional
Pirámide Poblacional
 
Mercados futuros
Mercados futurosMercados futuros
Mercados futuros
 
Politicas publicas-valeriano
Politicas publicas-valerianoPoliticas publicas-valeriano
Politicas publicas-valeriano
 
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
 
La dinámica natural de la población española
La dinámica natural de la población españolaLa dinámica natural de la población española
La dinámica natural de la población española
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
 
Unidad 3. Población
Unidad 3. PoblaciónUnidad 3. Población
Unidad 3. Población
 
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perezhuella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
 
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.docSITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

"5.1 Gonzalez Macias Nallely"

  • 1. Herramientas digitales para el aprendizaje González Macías Matricula: 01158148
  • 2. CONTENIDO • L A S A L U D Y N U T R I C I Ó N E N E L PA Í S . • C O N D I C I O N E S A M B I E N TA L E S Y C O N TA M I N A C I Ó N . • P R O B L E M A S D E M O G R Á F I C O S . • C U A N TO L O G R A V I V I R U N M E X I C A N O ?
  • 3. SALUD Y NUTRICIÓN EN EL PAÍS • La desnutrición y la obesidad infantil, siguen siendo un problema a solucionar en el país. • En materia de desnutrición infantil, en el grupo de edad de cinco a catorce años la desnutrición crónica es de 7.25% en las poblaciones urbanas, y la cifra se duplica en las rurales. El riesgo de que un niño o niña indígena se muera por diarrea, desnutrición o anemia es tres veces mayor que entre la población no indígena.
  • 4. • La otra cara de los problemas de nutrición lo conforma la obesidad infantil, que ha ido creciendo de forma alarmante en los últimos años. Actualmente, México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil, y el segundo en obesidad en adultos, precedido sólo por los Estados Unidos.
  • 5. • El crecimiento exponencial de la población, ha traído consigo diversas problemáticas asociadas con el aumento de la urbanización, la contaminación ambiental, la demanda de servicios básicos, un estilo de vida caracterizado por el sedentarismo, el cambio de los patrones alimenticios y con todo esto la aparición de nuevas enfermedades.
  • 6. CONDICIONES AMBIENTALES Y CONTAMINACIÓN • La salud ambiental incluye el análisis de riesgos a la salud pre y postransicionales relacionados con modificaciones en el entorno, como son la diversa exposición a químicos y metales, mismos que pueden causar enfermedades diarreicas. • Al mismo tiempo el crecimiento de la ciudad ha provocado que se urbanicen gran parte de los buenos suelos agrícolas de la cuenca, con el consecuente deterioro de la capacidad productiva de la región. • La proporción de áreas verdes dentro de la ciudad es inaceptablemente baja y sigue disminuyendo.
  • 7. • Las gasolinas todavía tienen altos niveles de plomo, mientras que los combustóleos y el Diesel lo tienen de azufre. • El ozono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno y el monóxido de carbono son contaminantes de gran importancia en el aire de la ciudad. • El crecimiento desmesurado de la ciudad y de su población, ha generado no contar con los servicios necesarios provocan fenómenos como la falta de agua y el fecalismo al aire libre, lo que conlleva a la contaminación de cuerpos de agua y de la atmósfera sobre la ciudad, con riesgos graves para la salud humana.
  • 8. PROBLEMAS DEMOGRÁFICOS • El problema de la ciudad de México no es sólo un problema de tamaño, es, sobre todo, un problema de crecimiento. La creciente demanda de satisfactores y el consumo que provoca el crecimiento poblacional son de los principales responsables de los grandes problemas ambientales que enfrenta la ciudad. • La migración del campo a la ciudad y su crecimiento demográfico, han generado inmensas áreas periféricas, habitadas por personas marginadas, sin trabajo o con muy bajos ingresos, lo que representa un inmenso problema social. Esta gran desigualdad ha contribuido a aumentar la violencia y la criminalidad en el área urbana.
  • 9. ¿CUANTO LOGRA VIVIR UN MEXICANO? • Con el paso del tiempo, la esperanza de vida a nivel mundial ha crecido de forma considerable, debido a los avances médicos y tecnológicos, así como al desarrollo de diferentes ramos como el económico y el social. • En México, en 1930 la esperanza de vida era cercana a los 34 años (planear la vejez, en ese entonces, quizá no era tan relevante). • Para 1960 era de 61 años. • En la actualidad es de 75.5 años. • Hay estudios en los que se calcula que para el año 2030, la esperanza de vida en México será de casi 85 años.
  • 10. • Urquía, N. (2014). La seguridad alimentaria en México. Salud Pública de México, 56(1), 92-98. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036- 36342014000700014&lng=es&tlng=es. • Registros UTN PESA-FAO, 2013. Diario de Consumo. • Riojas, H., Schilmann, A., López, L., y Jacobo, F. (2013). La salud ambiental en México: situación actual y perspectivas futuras. Salud Pública de México, 55(6), 638-649. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036- 36342013001000013&lng=es&tlng=es • UNFPA. (2011). ¿Cuántos años vivimos los mexicanos?. Recuperado de http://www.condusef.gob.mx/Revista/index.php/usuario-inteligente/educacion-financiera/182-cuantos- anos-vivimos-los-mexicanos Referencias