SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCION DE EDUCACION
UNIDAD EDUCATIVA
“TERRITORIO DELTA AMACURO”
BAROLA-CARRIZAL-EDO BOLIVARIANO DE MIRANDA
COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR 2009-2010
MATERIAL EXTRAIDO DE LAS PRESENTACIONES DE POWER POINT DE
PROTECCION CIVIL
GLOSARIO DE TERMINOS
AGENTE EXTINGUIDOR: es todo material, elemento o producto, que posee
propiedades capaces de extinguir un incendio, con el fin de suprimirlo, aislarlo,
inhibirlo, Sofocarlo o enfriar el combustible
ALARMA: Aviso o señal que se da para que se sigan instrucciones
específicas, debido a la presencia real o inminente de un evento adverso.
ALERTA: Estado declarado con el fin de tomar precauciones específicas,
debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso. Es decir: es la
declaración formal de ocurrencia cercana o inminente.
AMENAZA: Factor externo de riesgo, representado por el potencial de
ocurrencia de un suceso de origen natural o generado por la actividad humana,
que puede manifestarse en un lugar específico, con una intensidad y duración
determinada.
AUTOPROTECCIÓN: Son las acciones que desarrollan las personas u
organizaciones dirigidas a protegerse de amenazas capaces de generarle
daño.
CALOR: Cantidad de energía que se mide en grados de temperatura y es el
responsable directo de la propagación de los incendios
CICLO DE LOS DESASTRES: El manejo de desastres, incluye un amplio
espectro de actividades, en etapas, que deben ser atendidas de una manera
adecuada y eficiente, a fin de reducir su impacto dañino.
DESASTRE: Todo evento violento, repentino y no deseado, capaz de alterar la
estructura social y económica de la comunidad, produciendo grandes daños
materiales y numerosas pérdidas de vidas humanas y que sobrepasa la
capacidad de respuesta de los organismos de atención primaria o de
emergencia para atender eficazmente sus consecuencias.
DESALOJO: Es una evacuación planificada y ordenada de personas, hacia
zonas seguras, que se ejecuta en situaciones de emergencias o desastres.
DESLIZAMIENTO: Es el desplazamiento repentino o progresivo de porciones
de tierra o rocas por una pendiente. Es producido por lluvia, sismos, erosión,
filtraciones, o por el hombre (cortes de ladera, etc.).
EMERGENCIA: Cualquier suceso capaz de afectar el funcionamiento cotidiano
de una comunidad, pudiendo generar víctimas o daños materiales, afectando la
estructura social y económica de la comunidad involucrada y que puede ser
atendido eficazmente con los recursos propios de los organismos de atención
primaria o de emergencias de la localidad.
ESTADO DE ALARMA: Es la declaratoria oficial, emitida por la primera
autoridad civil del Municipio, Estado o Nación, oída la opinión del Comité
Coordinador de Protección Civil y Administración de Desastres respectivo, que
permite la activación de recursos técnicos, humanos, financieros o materiales,
con el objeto de reducir los efectos dañosos ante la ocurrencia inminente de un
fenómeno natural técnicamente previsto.
ESTADO DE EMERGENCIA: Es la declaratoria oficial emitida por la primera
autoridad civil del Municipio, Estado o Nación, oída la opinión del Comité
Coordinador de Protección Civil y Administración de Desastres respectivo, que
permite la activación de recursos técnicos, humanos, financieros o materiales,
con el objeto de atender o enfrentar los efectos dañosos causados por un
fenómeno natural o tecnológico que ha generado un desastre.
FRACTURAS: Es la perdida de continuidad del Tejido Óseo a causa de un
Traumatismo o de enfermedad degenerativa.
FUEGO: Es el proceso de combustión caracterizado por la emisión de calor
acompañado por humo y/o llamas
GASES CALIENTES: Son aquellos gases a mayor temperatura que se
generan en la combustión
HEMORRAGIAS: Es la salida y perdida descontrolada de sangre fuera de sus
conductos naturales.
HERIDA: Es la perdida de continuidad de los tejidos blandos.
HUMO: Son las partículas incompletas que se generan de la combustión.
INUNDACIÓN: Es cuando el agua invade terrenos que son habitualmente
secos porque llueve o porque se desbordan ríos, lagunas o diques y los
drenajes naturales o construidos son insuficientes o están obstruidos.
LUXACIÓN O DISLOCACIÓN: Es la lesión de la articulación que implica la
salida del hueso de la articulación involucrada parcial y temporal, Puede
presentar síntomas y signos similares a las fracturas; dolor severo, perdida de
la función o del movimiento, deformidad, edema y hematoma.
LLAMA: Efecto visible que se produce en la combustión.
MAPA DE RIESGO: Es un grafico, croquis o maqueta, donde se pueden
identificar y ubicar las zonas de la comunidad, señalando los peligros o
amenazas a los que está expuesta la población, sirviendo de orientación para
asumir las medidas preventivas y de mitigación para cada riesgo identificado.
MITIGACION: Es la aplicación de medidas para reducir los efectos que
provocaría la ocurrencia de un evento. Es decir,: pretende aminorar o reducir
las consecuencias, reconociendo que en ocasiones es imposible evitar la
ocurrencia.
ORGANISMOS DE ATENCIÓN PRIMARIA: Son los órganos de Seguridad
Ciudadana cuya misión natural es la atención de emergencias, tal es el caso de
los cuerpos de policías y bomberos.
ORGANISMOS DE ATENCIÓN SECUNDARIA: Son las instituciones públicas
o privadas que, en virtud de su especialidad o recursos, ante una emergencia
pueden ser llamados a colaborar en la atención por los organismos de atención
primaria.
ORGANISMOS DE APOYO: Son aquellas instituciones públicas o privadas
que, de manera eventual, pueden aportar recursos o informaciones necesarias
en el proceso de protección y administración de desastres.
PLAN BASICO DE EMERGENCIA FAMILIAR: es un conjunto de normas y
elementos, preparado de manera específica para nuestra familia, con el fin de
protegernos frente a cualquier situación de riesgo o catástrofe.
PLAN LOCAL PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES: Es un
documento que expone un conjunto de acciones, destinadas a la prevención,
mitigación, preparación, respuesta, rehabilitación, y reconstrucción, para
afrontar emergencias o desastres con posibilidades de éxito en la comunidad
de una jurisdicción.
PREPARACION: Conjunto de medidas y acciones para reducir al mínimo la
pérdida de vidas humanas y otros daños, organizando oportuna y eficazmente
la respuesta y la rehabilitación. Es decir: estructura la respuesta.
PREVENCION: Conjunto de acciones cuyo objeto es impedir o evitar que
sucesos naturales o generados por la actividad humana, causen desastres. Es
decir: es evitar que ocurra el evento.
PROTECCION CIVIL: es el conjunto de disposiciones, medidas y acciones
destinadas a la preparación, respuesta y rehabilitación de la población ante
desastres.
QUEMADURAS: Es una Lesión del Tejido Tegumentario (La Piel) producida
por Calor, Frió, Agentes Químicos o por Radiación.
RECONSTRUCCION: Proceso de reparación, a mediano y largo plazo, del
daño físico, social y económico, a un nivel de desarrollo igual o superior al
existente antes del evento. Es decir consiste en la reparación de la
infraestructura y la restauración del sistema de producción, a mediano o largo
plazo, con miras a alcanzar o superar el nivel de desarrollo previo al desastre.
REHABILITACION: Recuperación, a corto plazo, de los servicios básicos e
inicio de la reparación del daño físico, social y económico. Es decir, es el
periodo de transición que se inicia al final de la etapa de respuesta, en el que
se restablecen los servicios básicos indispensables a corto plazo.
RESPUESTA: Acciones llevadas a cabo ante un evento adverso y que tienen
por objeto salvar vidas, reducir el sufrimiento y disminuir pérdidas. Es decir:
Son las que se llevan a cabo inmediatamente después de ocurrido el evento,
durante el periodo de emergencia.
RIESGO: Probabilidad de exceder un valor específico de daños sociales,
ambientales y económicos, en un lugar dado y durante un tiempo de exposición
determinado: El riesgo va en función de la amenaza y vulnerabilidad Es decir:
“El valor especifico de daños” se refiere a las pérdidas que la comunidad está
dispuesta a asumir, se conoce como riesgo aceptable.
SHOCK: es la respuesta del organismo a la falta o insuficiencia de la
circulación sanguínea, produciendo una disminución del oxígeno en el cerebro
y órganos vitales. Este es una condición grave que se produce cuando el
sistema cardiovascular no puede suministrar suficiente sangre al cuerpo,
usualmente asociado con presión sanguínea muy baja, y daños en las células
o tejidos.
VULNERABILIDAD: Factor interno de riesgo, de un sujeto, objeto o sistema
expuesto a una amenaza, que corresponde a su disposición intrínseca a ser
dañado o afectado.
BIBLIOGRAFIA
Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres
Dirección de Educación 06/07/2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simulacros presentación
Simulacros presentaciónSimulacros presentación
Simulacros presentaciónsena
 
Prevención y Manejo de Riesgos en el Hogar
Prevención y Manejo de Riesgos en el HogarPrevención y Manejo de Riesgos en el Hogar
Prevención y Manejo de Riesgos en el Hogar
Javier Muñoz
 
Vulnerabilidad
VulnerabilidadVulnerabilidad
Vulnerabilidad
Jorge Enrique Trejo
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
kettyramos
 
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2)
Amenaza   vulnerabilidad - riesgo (2)Amenaza   vulnerabilidad - riesgo (2)
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2)
topadi uam
 
1. la grd (4)
1. la grd (4)1. la grd (4)
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
nuviarc
 
Prevención de desastres naturales y primeros auxilios
Prevención de desastres naturales y primeros auxiliosPrevención de desastres naturales y primeros auxilios
Prevención de desastres naturales y primeros auxilios
Esperanza Martínez Guerrero
 
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergenciasPst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
CAROL ANDREA OSPINA REINOSO
 
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
cigmaespe2015
 
Humo y enfermedad
Humo y enfermedadHumo y enfermedad
Humo y enfermedad
Master Posada
 
Desastres naturales exposicion
Desastres naturales exposicionDesastres naturales exposicion
Desastres naturales exposicionLismar Duram
 
LAS QUEMADURAS. PRIMEROS AUXILIOS
LAS QUEMADURAS. PRIMEROS AUXILIOSLAS QUEMADURAS. PRIMEROS AUXILIOS
LAS QUEMADURAS. PRIMEROS AUXILIOS
karenMagali_
 
Derrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientosDerrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientos
ie1198
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
Michelle Silva Cuenca
 
Seguridad Escolar
Seguridad EscolarSeguridad Escolar
Seguridad Escolar
Mario Jose Montiel Aleman
 
Planes Escolares En Gestion Del Riesgo
Planes Escolares En Gestion Del RiesgoPlanes Escolares En Gestion Del Riesgo
Planes Escolares En Gestion Del Riesgoguestc8c743
 
Desastres naturales - Administración de Desastres.
Desastres naturales - Administración de Desastres.Desastres naturales - Administración de Desastres.
Desastres naturales - Administración de Desastres.NayCorrea
 

La actualidad más candente (20)

Simulacros presentación
Simulacros presentaciónSimulacros presentación
Simulacros presentación
 
Prevención y Manejo de Riesgos en el Hogar
Prevención y Manejo de Riesgos en el HogarPrevención y Manejo de Riesgos en el Hogar
Prevención y Manejo de Riesgos en el Hogar
 
Vulnerabilidad
VulnerabilidadVulnerabilidad
Vulnerabilidad
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2)
Amenaza   vulnerabilidad - riesgo (2)Amenaza   vulnerabilidad - riesgo (2)
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2)
 
1. la grd (4)
1. la grd (4)1. la grd (4)
1. la grd (4)
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
 
Prevención de desastres naturales y primeros auxilios
Prevención de desastres naturales y primeros auxiliosPrevención de desastres naturales y primeros auxilios
Prevención de desastres naturales y primeros auxilios
 
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergenciasPst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
 
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
 
Humo y enfermedad
Humo y enfermedadHumo y enfermedad
Humo y enfermedad
 
Desastres naturales exposicion
Desastres naturales exposicionDesastres naturales exposicion
Desastres naturales exposicion
 
LAS QUEMADURAS. PRIMEROS AUXILIOS
LAS QUEMADURAS. PRIMEROS AUXILIOSLAS QUEMADURAS. PRIMEROS AUXILIOS
LAS QUEMADURAS. PRIMEROS AUXILIOS
 
Derrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientosDerrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientos
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
Seguridad Escolar
Seguridad EscolarSeguridad Escolar
Seguridad Escolar
 
Planes Escolares En Gestion Del Riesgo
Planes Escolares En Gestion Del RiesgoPlanes Escolares En Gestion Del Riesgo
Planes Escolares En Gestion Del Riesgo
 
Desastres naturales - Administración de Desastres.
Desastres naturales - Administración de Desastres.Desastres naturales - Administración de Desastres.
Desastres naturales - Administración de Desastres.
 

Destacado

Glosario Terminos2 Para Imprimir
Glosario Terminos2 Para ImprimirGlosario Terminos2 Para Imprimir
Glosario Terminos2 Para Imprimircipriano alejandro
 
Glosario de términos higiene y seguridad industrial
Glosario de términos higiene y seguridad industrialGlosario de términos higiene y seguridad industrial
Glosario de términos higiene y seguridad industrial
migueljimenez0122
 
Glosario
GlosarioGlosario
1 tipos y fases de los desastres
1 tipos y fases de los desastres1 tipos y fases de los desastres
1 tipos y fases de los desastresISPCH
 
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVILUNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
Genesis Acosta
 
Herramientas y equipamiento de los bomberos
Herramientas y equipamiento de los bomberosHerramientas y equipamiento de los bomberos
Herramientas y equipamiento de los bomberos
blazersttatus
 
Glosario completo seguridad social
Glosario completo seguridad socialGlosario completo seguridad social
Glosario completo seguridad social
ana avila
 
Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009guestb44256
 
Formato plan foro_e_damelys_zelaika
Formato plan foro_e_damelys_zelaikaFormato plan foro_e_damelys_zelaika
Formato plan foro_e_damelys_zelaika
Damelys Fernández
 
Prevencion de fenomenos naturales
Prevencion de fenomenos naturales Prevencion de fenomenos naturales
Prevencion de fenomenos naturales
Vania Carranza
 
Presentacion glosario
Presentacion glosarioPresentacion glosario
Presentacion glosario
Gerimar Leal
 
Glosario de Administracion de Desastres
Glosario de Administracion de DesastresGlosario de Administracion de Desastres
Glosario de Administracion de Desastres
picoso9976
 
Orientaciones educativas gestion integral de riesgo
Orientaciones educativas gestion integral de riesgoOrientaciones educativas gestion integral de riesgo
Orientaciones educativas gestion integral de riesgoDamelys Fernández
 
5 fases en los desastres
5 fases en los desastres5 fases en los desastres
5 fases en los desastres
Hugo Cambron
 
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
AbiMoreno18
 
Ciclos de desastres
Ciclos de desastresCiclos de desastres
Ciclos de desastresbomberos1989
 

Destacado (20)

Glosario Terminos2 Para Imprimir
Glosario Terminos2 Para ImprimirGlosario Terminos2 Para Imprimir
Glosario Terminos2 Para Imprimir
 
Glosario de términos higiene y seguridad industrial
Glosario de términos higiene y seguridad industrialGlosario de términos higiene y seguridad industrial
Glosario de términos higiene y seguridad industrial
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario Terminos
Glosario TerminosGlosario Terminos
Glosario Terminos
 
1 tipos y fases de los desastres
1 tipos y fases de los desastres1 tipos y fases de los desastres
1 tipos y fases de los desastres
 
Glosario de química inorgánica
Glosario de química inorgánicaGlosario de química inorgánica
Glosario de química inorgánica
 
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVILUNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
 
Herramientas y equipamiento de los bomberos
Herramientas y equipamiento de los bomberosHerramientas y equipamiento de los bomberos
Herramientas y equipamiento de los bomberos
 
Glosario completo seguridad social
Glosario completo seguridad socialGlosario completo seguridad social
Glosario completo seguridad social
 
Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009
 
Formato plan foro_e_damelys_zelaika
Formato plan foro_e_damelys_zelaikaFormato plan foro_e_damelys_zelaika
Formato plan foro_e_damelys_zelaika
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
 
Prevencion de fenomenos naturales
Prevencion de fenomenos naturales Prevencion de fenomenos naturales
Prevencion de fenomenos naturales
 
Presentacion glosario
Presentacion glosarioPresentacion glosario
Presentacion glosario
 
Glosario de Administracion de Desastres
Glosario de Administracion de DesastresGlosario de Administracion de Desastres
Glosario de Administracion de Desastres
 
Orientaciones educativas gestion integral de riesgo
Orientaciones educativas gestion integral de riesgoOrientaciones educativas gestion integral de riesgo
Orientaciones educativas gestion integral de riesgo
 
5 fases en los desastres
5 fases en los desastres5 fases en los desastres
5 fases en los desastres
 
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
 
Glosario tributos internos
Glosario tributos internosGlosario tributos internos
Glosario tributos internos
 
Ciclos de desastres
Ciclos de desastresCiclos de desastres
Ciclos de desastres
 

Similar a Glosario de terminos

Atención en emergencia y desastres
Atención en emergencia y desastresAtención en emergencia y desastres
Atención en emergencia y desastresMarce Sorto
 
Plan de emergencia en actualización (1)
Plan de emergencia en actualización  (1)Plan de emergencia en actualización  (1)
Plan de emergencia en actualización (1)
solLeona
 
1 concep. gestion
1 concep. gestion1 concep. gestion
1 concep. gestion
Solar Ecosoluciones LT
 
Emergencias y-desastres1-1
Emergencias y-desastres1-1Emergencias y-desastres1-1
Emergencias y-desastres1-1
alejo_usco
 
Orde 11512
Orde 11512Orde 11512
Orde 11512
Daniel Ramos
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Emilio Soriano
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
Jesús Salomón
 
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte IAdministracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
picoso9976
 
C iclo de desastres
C iclo de desastresC iclo de desastres
C iclo de desastresjcanganah
 
Entendiendo la atención en situaciones de desastres soc v medicina emergenc...
Entendiendo la atención en situaciones de desastres   soc v medicina emergenc...Entendiendo la atención en situaciones de desastres   soc v medicina emergenc...
Entendiendo la atención en situaciones de desastres soc v medicina emergenc...
Mariano Fernandez Silano
 
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptxPPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
JuliaDorisMarquinaUc2
 
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PESASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
Jose Gumersindo Da Costa Miranda
 
Proyecto atencion de desastres
Proyecto atencion de desastresProyecto atencion de desastres
Proyecto atencion de desastreshjesus78
 
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE CHINCHA FICHA DE EMPADRONAMIENTO.pdf
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE CHINCHA FICHA DE EMPADRONAMIENTO.pdfUNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE CHINCHA FICHA DE EMPADRONAMIENTO.pdf
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE CHINCHA FICHA DE EMPADRONAMIENTO.pdf
AngelicaCerdanAstora
 
INTRODUCCION A LOS DESASTRES.pptx
INTRODUCCION A LOS DESASTRES.pptxINTRODUCCION A LOS DESASTRES.pptx
INTRODUCCION A LOS DESASTRES.pptx
PaoPrez10
 
1._desatres.ppt
1._desatres.ppt1._desatres.ppt
1._desatres.ppt
OmarAlexanerEquiteAv
 
Generalidades de los desastres segunda clase.
Generalidades de los desastres segunda clase.Generalidades de los desastres segunda clase.
Generalidades de los desastres segunda clase.
Jorge Amarante
 
Generalidades de los desastres segunda clase.
Generalidades de los desastres segunda clase.Generalidades de los desastres segunda clase.
Generalidades de los desastres segunda clase.
Jorge Amarante
 

Similar a Glosario de terminos (20)

Atención en emergencia y desastres
Atención en emergencia y desastresAtención en emergencia y desastres
Atención en emergencia y desastres
 
Plan de emergencia en actualización (1)
Plan de emergencia en actualización  (1)Plan de emergencia en actualización  (1)
Plan de emergencia en actualización (1)
 
1 concep. gestion
1 concep. gestion1 concep. gestion
1 concep. gestion
 
Emergencias y-desastres1-1
Emergencias y-desastres1-1Emergencias y-desastres1-1
Emergencias y-desastres1-1
 
Orde 11512
Orde 11512Orde 11512
Orde 11512
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Tema 11 Medicina en Desastres
Tema 11 Medicina en DesastresTema 11 Medicina en Desastres
Tema 11 Medicina en Desastres
 
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte IAdministracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
 
C iclo de desastres
C iclo de desastresC iclo de desastres
C iclo de desastres
 
Entendiendo la atención en situaciones de desastres soc v medicina emergenc...
Entendiendo la atención en situaciones de desastres   soc v medicina emergenc...Entendiendo la atención en situaciones de desastres   soc v medicina emergenc...
Entendiendo la atención en situaciones de desastres soc v medicina emergenc...
 
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptxPPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
 
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PESASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
 
Proyecto atencion de desastres
Proyecto atencion de desastresProyecto atencion de desastres
Proyecto atencion de desastres
 
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE CHINCHA FICHA DE EMPADRONAMIENTO.pdf
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE CHINCHA FICHA DE EMPADRONAMIENTO.pdfUNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE CHINCHA FICHA DE EMPADRONAMIENTO.pdf
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE CHINCHA FICHA DE EMPADRONAMIENTO.pdf
 
INTRODUCCION A LOS DESASTRES.pptx
INTRODUCCION A LOS DESASTRES.pptxINTRODUCCION A LOS DESASTRES.pptx
INTRODUCCION A LOS DESASTRES.pptx
 
1._desatres.ppt
1._desatres.ppt1._desatres.ppt
1._desatres.ppt
 
Generalidades de los desastres segunda clase.
Generalidades de los desastres segunda clase.Generalidades de los desastres segunda clase.
Generalidades de los desastres segunda clase.
 
Generalidades de los desastres segunda clase.
Generalidades de los desastres segunda clase.Generalidades de los desastres segunda clase.
Generalidades de los desastres segunda clase.
 

Más de Damelys Fernández

Entorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizajeEntorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizaje
Damelys Fernández
 
Acuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuelaAcuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuelaDamelys Fernández
 
Presentación responsabilidad penal del adolescente
Presentación responsabilidad penal del adolescentePresentación responsabilidad penal del adolescente
Presentación responsabilidad penal del adolescenteDamelys Fernández
 
Presentacion consejos educativos para defensores
Presentacion consejos educativos  para defensoresPresentacion consejos educativos  para defensores
Presentacion consejos educativos para defensoresDamelys Fernández
 
Colectivo de formación permanente e investigación
Colectivo de formación permanente e investigaciónColectivo de formación permanente e investigación
Colectivo de formación permanente e investigaciónDamelys Fernández
 
Consideraciones sobre la formación permanente de los docentes
Consideraciones sobre la formación permanente de los docentesConsideraciones sobre la formación permanente de los docentes
Consideraciones sobre la formación permanente de los docentesDamelys Fernández
 
Sistema nacional de investigación y formación del magisterio
Sistema nacional de investigación y formación del magisterioSistema nacional de investigación y formación del magisterio
Sistema nacional de investigación y formación del magisterioDamelys Fernández
 
Sismicidad Edo. Bolivariano de Miranda
Sismicidad Edo. Bolivariano de MirandaSismicidad Edo. Bolivariano de Miranda
Sismicidad Edo. Bolivariano de MirandaDamelys Fernández
 
U.e territorio delta amacuro plan de emergencia escolar 2009 2010
U.e territorio delta amacuro plan de emergencia escolar 2009 2010U.e territorio delta amacuro plan de emergencia escolar 2009 2010
U.e territorio delta amacuro plan de emergencia escolar 2009 2010Damelys Fernández
 
Contenidos canaima media general
Contenidos canaima media generalContenidos canaima media general
Contenidos canaima media generalDamelys Fernández
 
Propuestas didácticas para la prevención de riesgos
Propuestas didácticas para la prevención de riesgosPropuestas didácticas para la prevención de riesgos
Propuestas didácticas para la prevención de riesgosDamelys Fernández
 
Aprendamos a prevenir los desastres unicef
Aprendamos a prevenir los desastres unicefAprendamos a prevenir los desastres unicef
Aprendamos a prevenir los desastres unicefDamelys Fernández
 
¡Aprendamos a previr los desastres I! unicef
¡Aprendamos a previr los desastres I! unicef ¡Aprendamos a previr los desastres I! unicef
¡Aprendamos a previr los desastres I! unicef Damelys Fernández
 

Más de Damelys Fernández (20)

Entorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizajeEntorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizaje
 
Acuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuelaAcuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuela
 
Presentación responsabilidad penal del adolescente
Presentación responsabilidad penal del adolescentePresentación responsabilidad penal del adolescente
Presentación responsabilidad penal del adolescente
 
Presentacion consejos educativos para defensores
Presentacion consejos educativos  para defensoresPresentacion consejos educativos  para defensores
Presentacion consejos educativos para defensores
 
Presentación COFOPI
Presentación COFOPIPresentación COFOPI
Presentación COFOPI
 
Colectivo de formación permanente e investigación
Colectivo de formación permanente e investigaciónColectivo de formación permanente e investigación
Colectivo de formación permanente e investigación
 
Consideraciones sobre la formación permanente de los docentes
Consideraciones sobre la formación permanente de los docentesConsideraciones sobre la formación permanente de los docentes
Consideraciones sobre la formación permanente de los docentes
 
Sistema nacional de investigación y formación del magisterio
Sistema nacional de investigación y formación del magisterioSistema nacional de investigación y formación del magisterio
Sistema nacional de investigación y formación del magisterio
 
Sismicidad Edo. Bolivariano de Miranda
Sismicidad Edo. Bolivariano de MirandaSismicidad Edo. Bolivariano de Miranda
Sismicidad Edo. Bolivariano de Miranda
 
U.e territorio delta amacuro plan de emergencia escolar 2009 2010
U.e territorio delta amacuro plan de emergencia escolar 2009 2010U.e territorio delta amacuro plan de emergencia escolar 2009 2010
U.e territorio delta amacuro plan de emergencia escolar 2009 2010
 
Brigadas
BrigadasBrigadas
Brigadas
 
Glosario sismológico
Glosario sismológicoGlosario sismológico
Glosario sismológico
 
Consejos educativos
Consejos educativosConsejos educativos
Consejos educativos
 
Bullying kit para internet
Bullying kit para internet Bullying kit para internet
Bullying kit para internet
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Contenidos canaima media general
Contenidos canaima media generalContenidos canaima media general
Contenidos canaima media general
 
Manualmoodle
ManualmoodleManualmoodle
Manualmoodle
 
Propuestas didácticas para la prevención de riesgos
Propuestas didácticas para la prevención de riesgosPropuestas didácticas para la prevención de riesgos
Propuestas didácticas para la prevención de riesgos
 
Aprendamos a prevenir los desastres unicef
Aprendamos a prevenir los desastres unicefAprendamos a prevenir los desastres unicef
Aprendamos a prevenir los desastres unicef
 
¡Aprendamos a previr los desastres I! unicef
¡Aprendamos a previr los desastres I! unicef ¡Aprendamos a previr los desastres I! unicef
¡Aprendamos a previr los desastres I! unicef
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Glosario de terminos

  • 1. DIRECCION DE EDUCACION UNIDAD EDUCATIVA “TERRITORIO DELTA AMACURO” BAROLA-CARRIZAL-EDO BOLIVARIANO DE MIRANDA COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR 2009-2010 MATERIAL EXTRAIDO DE LAS PRESENTACIONES DE POWER POINT DE PROTECCION CIVIL GLOSARIO DE TERMINOS AGENTE EXTINGUIDOR: es todo material, elemento o producto, que posee propiedades capaces de extinguir un incendio, con el fin de suprimirlo, aislarlo, inhibirlo, Sofocarlo o enfriar el combustible ALARMA: Aviso o señal que se da para que se sigan instrucciones específicas, debido a la presencia real o inminente de un evento adverso. ALERTA: Estado declarado con el fin de tomar precauciones específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso. Es decir: es la declaración formal de ocurrencia cercana o inminente. AMENAZA: Factor externo de riesgo, representado por el potencial de ocurrencia de un suceso de origen natural o generado por la actividad humana, que puede manifestarse en un lugar específico, con una intensidad y duración determinada. AUTOPROTECCIÓN: Son las acciones que desarrollan las personas u organizaciones dirigidas a protegerse de amenazas capaces de generarle daño. CALOR: Cantidad de energía que se mide en grados de temperatura y es el responsable directo de la propagación de los incendios CICLO DE LOS DESASTRES: El manejo de desastres, incluye un amplio espectro de actividades, en etapas, que deben ser atendidas de una manera adecuada y eficiente, a fin de reducir su impacto dañino. DESASTRE: Todo evento violento, repentino y no deseado, capaz de alterar la estructura social y económica de la comunidad, produciendo grandes daños materiales y numerosas pérdidas de vidas humanas y que sobrepasa la capacidad de respuesta de los organismos de atención primaria o de emergencia para atender eficazmente sus consecuencias. DESALOJO: Es una evacuación planificada y ordenada de personas, hacia zonas seguras, que se ejecuta en situaciones de emergencias o desastres.
  • 2. DESLIZAMIENTO: Es el desplazamiento repentino o progresivo de porciones de tierra o rocas por una pendiente. Es producido por lluvia, sismos, erosión, filtraciones, o por el hombre (cortes de ladera, etc.). EMERGENCIA: Cualquier suceso capaz de afectar el funcionamiento cotidiano de una comunidad, pudiendo generar víctimas o daños materiales, afectando la estructura social y económica de la comunidad involucrada y que puede ser atendido eficazmente con los recursos propios de los organismos de atención primaria o de emergencias de la localidad. ESTADO DE ALARMA: Es la declaratoria oficial, emitida por la primera autoridad civil del Municipio, Estado o Nación, oída la opinión del Comité Coordinador de Protección Civil y Administración de Desastres respectivo, que permite la activación de recursos técnicos, humanos, financieros o materiales, con el objeto de reducir los efectos dañosos ante la ocurrencia inminente de un fenómeno natural técnicamente previsto. ESTADO DE EMERGENCIA: Es la declaratoria oficial emitida por la primera autoridad civil del Municipio, Estado o Nación, oída la opinión del Comité Coordinador de Protección Civil y Administración de Desastres respectivo, que permite la activación de recursos técnicos, humanos, financieros o materiales, con el objeto de atender o enfrentar los efectos dañosos causados por un fenómeno natural o tecnológico que ha generado un desastre. FRACTURAS: Es la perdida de continuidad del Tejido Óseo a causa de un Traumatismo o de enfermedad degenerativa. FUEGO: Es el proceso de combustión caracterizado por la emisión de calor acompañado por humo y/o llamas GASES CALIENTES: Son aquellos gases a mayor temperatura que se generan en la combustión HEMORRAGIAS: Es la salida y perdida descontrolada de sangre fuera de sus conductos naturales. HERIDA: Es la perdida de continuidad de los tejidos blandos. HUMO: Son las partículas incompletas que se generan de la combustión. INUNDACIÓN: Es cuando el agua invade terrenos que son habitualmente secos porque llueve o porque se desbordan ríos, lagunas o diques y los drenajes naturales o construidos son insuficientes o están obstruidos. LUXACIÓN O DISLOCACIÓN: Es la lesión de la articulación que implica la salida del hueso de la articulación involucrada parcial y temporal, Puede presentar síntomas y signos similares a las fracturas; dolor severo, perdida de la función o del movimiento, deformidad, edema y hematoma. LLAMA: Efecto visible que se produce en la combustión.
  • 3. MAPA DE RIESGO: Es un grafico, croquis o maqueta, donde se pueden identificar y ubicar las zonas de la comunidad, señalando los peligros o amenazas a los que está expuesta la población, sirviendo de orientación para asumir las medidas preventivas y de mitigación para cada riesgo identificado. MITIGACION: Es la aplicación de medidas para reducir los efectos que provocaría la ocurrencia de un evento. Es decir,: pretende aminorar o reducir las consecuencias, reconociendo que en ocasiones es imposible evitar la ocurrencia. ORGANISMOS DE ATENCIÓN PRIMARIA: Son los órganos de Seguridad Ciudadana cuya misión natural es la atención de emergencias, tal es el caso de los cuerpos de policías y bomberos. ORGANISMOS DE ATENCIÓN SECUNDARIA: Son las instituciones públicas o privadas que, en virtud de su especialidad o recursos, ante una emergencia pueden ser llamados a colaborar en la atención por los organismos de atención primaria. ORGANISMOS DE APOYO: Son aquellas instituciones públicas o privadas que, de manera eventual, pueden aportar recursos o informaciones necesarias en el proceso de protección y administración de desastres. PLAN BASICO DE EMERGENCIA FAMILIAR: es un conjunto de normas y elementos, preparado de manera específica para nuestra familia, con el fin de protegernos frente a cualquier situación de riesgo o catástrofe. PLAN LOCAL PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES: Es un documento que expone un conjunto de acciones, destinadas a la prevención, mitigación, preparación, respuesta, rehabilitación, y reconstrucción, para afrontar emergencias o desastres con posibilidades de éxito en la comunidad de una jurisdicción. PREPARACION: Conjunto de medidas y acciones para reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y otros daños, organizando oportuna y eficazmente la respuesta y la rehabilitación. Es decir: estructura la respuesta. PREVENCION: Conjunto de acciones cuyo objeto es impedir o evitar que sucesos naturales o generados por la actividad humana, causen desastres. Es decir: es evitar que ocurra el evento. PROTECCION CIVIL: es el conjunto de disposiciones, medidas y acciones destinadas a la preparación, respuesta y rehabilitación de la población ante desastres. QUEMADURAS: Es una Lesión del Tejido Tegumentario (La Piel) producida por Calor, Frió, Agentes Químicos o por Radiación. RECONSTRUCCION: Proceso de reparación, a mediano y largo plazo, del daño físico, social y económico, a un nivel de desarrollo igual o superior al
  • 4. existente antes del evento. Es decir consiste en la reparación de la infraestructura y la restauración del sistema de producción, a mediano o largo plazo, con miras a alcanzar o superar el nivel de desarrollo previo al desastre. REHABILITACION: Recuperación, a corto plazo, de los servicios básicos e inicio de la reparación del daño físico, social y económico. Es decir, es el periodo de transición que se inicia al final de la etapa de respuesta, en el que se restablecen los servicios básicos indispensables a corto plazo. RESPUESTA: Acciones llevadas a cabo ante un evento adverso y que tienen por objeto salvar vidas, reducir el sufrimiento y disminuir pérdidas. Es decir: Son las que se llevan a cabo inmediatamente después de ocurrido el evento, durante el periodo de emergencia. RIESGO: Probabilidad de exceder un valor específico de daños sociales, ambientales y económicos, en un lugar dado y durante un tiempo de exposición determinado: El riesgo va en función de la amenaza y vulnerabilidad Es decir: “El valor especifico de daños” se refiere a las pérdidas que la comunidad está dispuesta a asumir, se conoce como riesgo aceptable. SHOCK: es la respuesta del organismo a la falta o insuficiencia de la circulación sanguínea, produciendo una disminución del oxígeno en el cerebro y órganos vitales. Este es una condición grave que se produce cuando el sistema cardiovascular no puede suministrar suficiente sangre al cuerpo, usualmente asociado con presión sanguínea muy baja, y daños en las células o tejidos. VULNERABILIDAD: Factor interno de riesgo, de un sujeto, objeto o sistema expuesto a una amenaza, que corresponde a su disposición intrínseca a ser dañado o afectado. BIBLIOGRAFIA Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres Dirección de Educación 06/07/2014