SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN AMBIENTAL
M.C.B. Zaira María Jeronimo Granados
Actualmente se vive una situación ambiental cada vez más deteriorada.
• Educación ambiental: Serie de procesos destinados a la toma de
conciencia sobre la problemática ambiental y la formación de valores,
conceptos y desarrollo de habilidades, así como las actitudes necesarias
para la convivencia armónica entre los seres humanos y su medio
ambiente. Enfocada siempre en la sustentabilidad.
•Características:
• Proceso continuo
• Dinámico
• Multidireccional
• Multirreferenciado
• Transferencia de valores,
costumbres, formas de
pensar, conocimiento,
formación y prácticas
educativas.
• Finalidad: Generar nuevos discursos, conocimientos, posturas,
entendimientos, lecturas y acciones que brinden nuevas posibilidades de
futuro y relación entre los seres humanos y el medio ambiente.
• Puede ser puesta en práctica por cualquier persona que haya tomado
consciencia y desee comunicar a través de un proceso educativo que
tenga como objetivo un cambio de actitud orientado a la conservación del
medio ambiente.
Algunos educadores ambientales plantean cuatro niveles diferentes en este proceso
educativo:
1. Fundamentos ecológicos: Información básica de algunos conceptos importantes
para comprender los fundamentos científicos del problema.
2. Concientización conceptual: Análisis de las acciones sociales (individuales o
grupales) y cómo repercuten en el ambiente, y por ende, su calidad de vida.
3. Investigación y evaluación del problema: información a profundidad y
evaluación de la repercusiones y estrategias para abordarlo.
4. Capacidad para tomar acción: Adquisición de habilidades e información
adecuadas para participar de manera práctica en la solución de problemas, así como
la capacidad de anticiparse y difundir su experiencia como una manera de
prevenirlos.
TAREA: Proyecto para evaluación,
primer parcial (Primera parte).
Fecha de entrega: 3 de febrero
FORMATO:
1. Portada
2. Introducción (1/2 cuartilla mínimo)
3. Objetivo
4. Árbol de problemas
5. División de la ecología que ayudará en la resolución de tu problemática.
6. Ciencias auxiliares en la resolución de tu problema.
7. Conclusión (Mínimo ½ cuartilla personal)
8. Bibliografía
Elaborar en Word, letra Arial 12, interlineado 1.5, justificado.
5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx

Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2
ramonsanchez2012
 
Educación ambientalXD
Educación ambientalXDEducación ambientalXD
Educación ambientalXD
wedercnjs
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Anita181991
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
2384juan
 
Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2
ramonsanchez2012
 
Trabajo final. power point
Trabajo final. power pointTrabajo final. power point
Trabajo final. power point
Professor
 
La educación ambiental
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambiental
javier eduardo roa ramirez
 
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambientalPrograma de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2
ramonsanchez2012
 
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
Pemex GPB
 
Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]
juanjunior21
 
Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4
diplomadocpe
 
La carta de belgrado
La carta de belgradoLa carta de belgrado
La carta de belgrado
Kathe Martinez
 
Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2
ramonsanchez2012
 
Baja Aulica TP Nº2
Baja Aulica TP Nº2Baja Aulica TP Nº2
Baja Aulica TP Nº2
ramonsanchez2012
 
La carta de belgrado
La carta de belgradoLa carta de belgrado
La carta de belgrado
ArdicsonLeonardoZamb
 
31558 proyectos pedagogicos de aula con tic- eber smit
31558  proyectos pedagogicos de aula con tic- eber smit31558  proyectos pedagogicos de aula con tic- eber smit
31558 proyectos pedagogicos de aula con tic- eber smit
Efrén Ingledue
 
Diseño de Proyectos de Educación Ambiental
Diseño de Proyectos de Educación AmbientalDiseño de Proyectos de Educación Ambiental
Diseño de Proyectos de Educación Ambiental
Santiago JM Del Pozo Donoso
 
Diseno proyectos
Diseno proyectosDiseno proyectos
Diseno proyectos
Niny Johanna Potosi Estrada
 
Diseno proyectos
Diseno proyectosDiseno proyectos
Diseno proyectos
JAIRO RACINES
 

Similar a 5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx (20)

Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2
 
Educación ambientalXD
Educación ambientalXDEducación ambientalXD
Educación ambientalXD
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2
 
Trabajo final. power point
Trabajo final. power pointTrabajo final. power point
Trabajo final. power point
 
La educación ambiental
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambiental
 
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambientalPrograma de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
 
Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2
 
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
 
Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]
 
Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4
 
La carta de belgrado
La carta de belgradoLa carta de belgrado
La carta de belgrado
 
Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2
 
Baja Aulica TP Nº2
Baja Aulica TP Nº2Baja Aulica TP Nº2
Baja Aulica TP Nº2
 
La carta de belgrado
La carta de belgradoLa carta de belgrado
La carta de belgrado
 
31558 proyectos pedagogicos de aula con tic- eber smit
31558  proyectos pedagogicos de aula con tic- eber smit31558  proyectos pedagogicos de aula con tic- eber smit
31558 proyectos pedagogicos de aula con tic- eber smit
 
Diseño de Proyectos de Educación Ambiental
Diseño de Proyectos de Educación AmbientalDiseño de Proyectos de Educación Ambiental
Diseño de Proyectos de Educación Ambiental
 
Diseno proyectos
Diseno proyectosDiseno proyectos
Diseno proyectos
 
Diseno proyectos
Diseno proyectosDiseno proyectos
Diseno proyectos
 

Más de ZairaMariaJeronimoGr1

4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx
4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx
4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx
ZairaMariaJeronimoGr1
 
3 BIODIVERSIDAD, ADAPTACIÓN Y COMPORTAMIENTO.pptx
3 BIODIVERSIDAD, ADAPTACIÓN Y COMPORTAMIENTO.pptx3 BIODIVERSIDAD, ADAPTACIÓN Y COMPORTAMIENTO.pptx
3 BIODIVERSIDAD, ADAPTACIÓN Y COMPORTAMIENTO.pptx
ZairaMariaJeronimoGr1
 
3_DIVERSIDAD.pptx
3_DIVERSIDAD.pptx3_DIVERSIDAD.pptx
3_DIVERSIDAD.pptx
ZairaMariaJeronimoGr1
 
22._TRASPLANTE_DE_ORGANOS.pptx
22._TRASPLANTE_DE_ORGANOS.pptx22._TRASPLANTE_DE_ORGANOS.pptx
22._TRASPLANTE_DE_ORGANOS.pptx
ZairaMariaJeronimoGr1
 
2_ECOLOGIA_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx
2_ECOLOGIA_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx2_ECOLOGIA_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx
2_ECOLOGIA_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx
ZairaMariaJeronimoGr1
 
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx
ZairaMariaJeronimoGr1
 
2 TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS.pptx
2 TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS.pptx2 TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS.pptx
2 TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS.pptx
ZairaMariaJeronimoGr1
 
planes y programas de preescolar .pdf
planes y programas de preescolar .pdfplanes y programas de preescolar .pdf
planes y programas de preescolar .pdf
ZairaMariaJeronimoGr1
 
ESTANDARES MATEMÁTICOS.pdf
ESTANDARES MATEMÁTICOS.pdfESTANDARES MATEMÁTICOS.pdf
ESTANDARES MATEMÁTICOS.pdf
ZairaMariaJeronimoGr1
 
ESCRITURA Y REDACCIÓN.pdf
ESCRITURA Y REDACCIÓN.pdfESCRITURA Y REDACCIÓN.pdf
ESCRITURA Y REDACCIÓN.pdf
ZairaMariaJeronimoGr1
 
ESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdf
ESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdfESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdf
ESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdf
ZairaMariaJeronimoGr1
 
16. conflictos políticos internacionales
16. conflictos políticos internacionales16. conflictos políticos internacionales
16. conflictos políticos internacionales
ZairaMariaJeronimoGr1
 
25. cáncer
25. cáncer25. cáncer
23. genética molecular
23. genética molecular23. genética molecular
23. genética molecular
ZairaMariaJeronimoGr1
 
11. hidrósfera
11. hidrósfera11. hidrósfera
11. hidrósfera
ZairaMariaJeronimoGr1
 
22. formas de nutrición y quimiosíntesis
22. formas de nutrición y quimiosíntesis22. formas de nutrición y quimiosíntesis
22. formas de nutrición y quimiosíntesis
ZairaMariaJeronimoGr1
 
21. atp
21. atp21. atp
18. aspectos relacionados con el metabolismo
18. aspectos relacionados con el metabolismo18. aspectos relacionados con el metabolismo
18. aspectos relacionados con el metabolismo
ZairaMariaJeronimoGr1
 
10. sismos
10. sismos10. sismos

Más de ZairaMariaJeronimoGr1 (19)

4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx
4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx
4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx
 
3 BIODIVERSIDAD, ADAPTACIÓN Y COMPORTAMIENTO.pptx
3 BIODIVERSIDAD, ADAPTACIÓN Y COMPORTAMIENTO.pptx3 BIODIVERSIDAD, ADAPTACIÓN Y COMPORTAMIENTO.pptx
3 BIODIVERSIDAD, ADAPTACIÓN Y COMPORTAMIENTO.pptx
 
3_DIVERSIDAD.pptx
3_DIVERSIDAD.pptx3_DIVERSIDAD.pptx
3_DIVERSIDAD.pptx
 
22._TRASPLANTE_DE_ORGANOS.pptx
22._TRASPLANTE_DE_ORGANOS.pptx22._TRASPLANTE_DE_ORGANOS.pptx
22._TRASPLANTE_DE_ORGANOS.pptx
 
2_ECOLOGIA_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx
2_ECOLOGIA_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx2_ECOLOGIA_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx
2_ECOLOGIA_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx
 
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx
 
2 TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS.pptx
2 TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS.pptx2 TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS.pptx
2 TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS.pptx
 
planes y programas de preescolar .pdf
planes y programas de preescolar .pdfplanes y programas de preescolar .pdf
planes y programas de preescolar .pdf
 
ESTANDARES MATEMÁTICOS.pdf
ESTANDARES MATEMÁTICOS.pdfESTANDARES MATEMÁTICOS.pdf
ESTANDARES MATEMÁTICOS.pdf
 
ESCRITURA Y REDACCIÓN.pdf
ESCRITURA Y REDACCIÓN.pdfESCRITURA Y REDACCIÓN.pdf
ESCRITURA Y REDACCIÓN.pdf
 
ESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdf
ESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdfESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdf
ESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdf
 
16. conflictos políticos internacionales
16. conflictos políticos internacionales16. conflictos políticos internacionales
16. conflictos políticos internacionales
 
25. cáncer
25. cáncer25. cáncer
25. cáncer
 
23. genética molecular
23. genética molecular23. genética molecular
23. genética molecular
 
11. hidrósfera
11. hidrósfera11. hidrósfera
11. hidrósfera
 
22. formas de nutrición y quimiosíntesis
22. formas de nutrición y quimiosíntesis22. formas de nutrición y quimiosíntesis
22. formas de nutrición y quimiosíntesis
 
21. atp
21. atp21. atp
21. atp
 
18. aspectos relacionados con el metabolismo
18. aspectos relacionados con el metabolismo18. aspectos relacionados con el metabolismo
18. aspectos relacionados con el metabolismo
 
10. sismos
10. sismos10. sismos
10. sismos
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx

  • 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL M.C.B. Zaira María Jeronimo Granados
  • 2. Actualmente se vive una situación ambiental cada vez más deteriorada. • Educación ambiental: Serie de procesos destinados a la toma de conciencia sobre la problemática ambiental y la formación de valores, conceptos y desarrollo de habilidades, así como las actitudes necesarias para la convivencia armónica entre los seres humanos y su medio ambiente. Enfocada siempre en la sustentabilidad.
  • 3. •Características: • Proceso continuo • Dinámico • Multidireccional • Multirreferenciado • Transferencia de valores, costumbres, formas de pensar, conocimiento, formación y prácticas educativas.
  • 4. • Finalidad: Generar nuevos discursos, conocimientos, posturas, entendimientos, lecturas y acciones que brinden nuevas posibilidades de futuro y relación entre los seres humanos y el medio ambiente. • Puede ser puesta en práctica por cualquier persona que haya tomado consciencia y desee comunicar a través de un proceso educativo que tenga como objetivo un cambio de actitud orientado a la conservación del medio ambiente.
  • 5. Algunos educadores ambientales plantean cuatro niveles diferentes en este proceso educativo: 1. Fundamentos ecológicos: Información básica de algunos conceptos importantes para comprender los fundamentos científicos del problema. 2. Concientización conceptual: Análisis de las acciones sociales (individuales o grupales) y cómo repercuten en el ambiente, y por ende, su calidad de vida. 3. Investigación y evaluación del problema: información a profundidad y evaluación de la repercusiones y estrategias para abordarlo. 4. Capacidad para tomar acción: Adquisición de habilidades e información adecuadas para participar de manera práctica en la solución de problemas, así como la capacidad de anticiparse y difundir su experiencia como una manera de prevenirlos.
  • 6. TAREA: Proyecto para evaluación, primer parcial (Primera parte). Fecha de entrega: 3 de febrero
  • 7. FORMATO: 1. Portada 2. Introducción (1/2 cuartilla mínimo) 3. Objetivo 4. Árbol de problemas 5. División de la ecología que ayudará en la resolución de tu problemática. 6. Ciencias auxiliares en la resolución de tu problema. 7. Conclusión (Mínimo ½ cuartilla personal) 8. Bibliografía Elaborar en Word, letra Arial 12, interlineado 1.5, justificado.