SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDRÓSFERA
M.C.B. Zaira María Jeronimo Granados
La hidrósfera o esfera de agua,
contiene este vital líquido.
La posición de nuestro planeta en el
Sistema Solar hace que la Tierra sea
el único planeta con agua líquida en
el 71% de su superficie.
Agua en la atmósfera:
Actúa como pantalla protectora
contra la radiación solar ultravioleta.
Evita que la radiación infrarroja
emitida por la Tierra se escape hacia
el espacio.
Distribución global del agua
Características físicas de las aguas oceánicas
• Temperatura: Depende de la latitud y densidad.
En el ecuador alcanza los 27 ºC y comienza a
descender a los polos, a donde llega hasta 0 ºC o -
5 ºC.
• Densidad: Es el peso de las sales disueltas por unidad de volumen.
• Se relaciona con la temperatura, salinidad, y presión.
• El agua del océano es más densa, por ello a medida que descienden los grados, las
corrientes frías circulan por debajo de las cálidas.
• Las aguas más cálidas y menos densas, se desplazan en la superficie.
Características físicas de las aguas oceánicas
• Reflexión: La luz que el mar devuelve a la
atmosfera.
• Refracción: Cuando la luz pasa del agua al aire
cambiando de dirección.
• Sonido: Mientras mayor son los factores de
temperatura, salinidad y profundidad, mayor será
su velocidad. Viaja más rápido en el agua que ene
aire.
• Salinidad: Resultado de la mezcla del
ácido carbónico del aire con el agua de
lluvia, la cual erosiona fácilmente las
rocas.
Promedio: 35 g/l
El agua de mar tiene elementos como
cloro (55,3%) y sodio (30,8%) y al
combinarse producen la sal común.
Característica químicas de las aguas oceánicas
Característica químicas de las aguas oceánicas
A mayor temperatura, mayor
evaporación y por lo tanto mayor
salinidad.
Mar rojo 40 g/l.
Mar Báltico 6g/l
• pH: Potencial (p) de hidrógeno (H).
Indica la concentración de iones de
hidrógeno y oxidrilos.
El océano mantiene un ph entre 7,4 y 8,5 su
variación de pende de la temperatura. Si esta
aumenta el ph disminuye y viceversa.
Relieve submarino
En 1960 con uso de la tecnología de radar y sonar se elaboró la cartografía del
relieve submarino. El cual es el resultado de los procesos endógenos.
Plataforma continental
Es la continuación del continente bajo el
mar. Sus profundidades van de la línea de
la costa o a partir de 0 m hasta unos 200-
500 m.
El fitoplancton se desarrolla en los
primeros 50 m y produce más de la mitad
del oxígeno del planeta.
Zona más rica para pescar.
Plataformas petroleras.
Talud continental o zócalo
Es un principio profundo que desciende desde el borde de la plataforma continental y
que llega al comienzo de la corteza oceánica.
Pared que tiene 2 o 3 km de profundidad. Es el deposito de restos óseos de varias
especies marinas y de arcilla muy fina.
Llanura abisal o cuenca oceánica
• Zona de mayor superficie del relieve submarino.
Menos conocida debido a su profundidad,
cercana a los 5 km).4
• No recibe luz solar.
• Temperaturas bajas de 0ºC a 2ºC.
• Zona de divergencia donde se forma suelo
nuevo.
• La actividad volcánica construye conos tana
altos que sobresalen del mar como islas
volcánicas (Islandia)
Fosas abisales
• Son las depresiones más profundas, angostas y
largas del relieve submarino (zonas de
subducción: donde las placas tectónicas
convergen).
• Alcanzan profundidades de 7 a 11 km.
• Cuenta con un relieve colosal mayor que el
continental.
• Hábitat del calamar gigante (Architeuthis),
entre otras especies desconocidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Jaanethgleez
 
Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Jaanethgleez
 
Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Jaanethgleez
 
Tectónica de placas y la sismicidad
Tectónica de placas y la sismicidadTectónica de placas y la sismicidad
Tectónica de placas y la sismicidadNohemi Castillo
 
Estructura interna y dinámica de la tierra
Estructura interna y dinámica de la tierraEstructura interna y dinámica de la tierra
Estructura interna y dinámica de la tierraNohemi Castillo
 
Presentacion biologia j.alberto y sergio lora
Presentacion biologia j.alberto y sergio loraPresentacion biologia j.alberto y sergio lora
Presentacion biologia j.alberto y sergio lorajose alberto
 
Geografía de México
Geografía de MéxicoGeografía de México
Geografía de MéxicoEktwr1982
 
Composición y distribución de la hidrosfera
Composición y distribución      de la hidrosferaComposición y distribución      de la hidrosfera
Composición y distribución de la hidrosferaLuis Fernández Díaz
 
Tema 06 la atmósfera
Tema 06 la atmósferaTema 06 la atmósfera
Tema 06 la atmósferasuni fer
 
Acción geológica del mar por alfredo maldonado
Acción geológica del mar por alfredo maldonadoAcción geológica del mar por alfredo maldonado
Acción geológica del mar por alfredo maldonadoAlfredo Pertuz
 
Aguas fluviales
Aguas fluviales Aguas fluviales
Aguas fluviales luify
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externospedrojoya
 
Bloque 02. tema 02. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES
Bloque 02.  tema 02. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALESBloque 02.  tema 02. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES
Bloque 02. tema 02. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALESCeper Cehel de Albuñol
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Sandra Vigo
La Hidrosfera y la Atmósfera Sandra VigoLa Hidrosfera y la Atmósfera Sandra Vigo
La Hidrosfera y la Atmósfera Sandra Vigoguestebd9b8
 
Acción geológica del mar
Acción geológica del marAcción geológica del mar
Acción geológica del marItziar98
 
La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laNohemi Castillo
 
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.Nicole Arriagada
 

La actualidad más candente (20)

Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)
 
Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)
 
Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)
 
Tectónica de placas y la sismicidad
Tectónica de placas y la sismicidadTectónica de placas y la sismicidad
Tectónica de placas y la sismicidad
 
Estructura interna y dinámica de la tierra
Estructura interna y dinámica de la tierraEstructura interna y dinámica de la tierra
Estructura interna y dinámica de la tierra
 
Presentacion biologia j.alberto y sergio lora
Presentacion biologia j.alberto y sergio loraPresentacion biologia j.alberto y sergio lora
Presentacion biologia j.alberto y sergio lora
 
Geografía de México
Geografía de MéxicoGeografía de México
Geografía de México
 
Composición y distribución de la hidrosfera
Composición y distribución      de la hidrosferaComposición y distribución      de la hidrosfera
Composición y distribución de la hidrosfera
 
La dinámica de la atmósfera e hidrósfera
La dinámica de la atmósfera e hidrósferaLa dinámica de la atmósfera e hidrósfera
La dinámica de la atmósfera e hidrósfera
 
Tema 06 la atmósfera
Tema 06 la atmósferaTema 06 la atmósfera
Tema 06 la atmósfera
 
Acción geológica del mar por alfredo maldonado
Acción geológica del mar por alfredo maldonadoAcción geológica del mar por alfredo maldonado
Acción geológica del mar por alfredo maldonado
 
La dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosferaLa dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosfera
 
Aguas fluviales
Aguas fluviales Aguas fluviales
Aguas fluviales
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Bloque 02. tema 02. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES
Bloque 02.  tema 02. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALESBloque 02.  tema 02. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES
Bloque 02. tema 02. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES
 
Accion geologica marina
Accion geologica marinaAccion geologica marina
Accion geologica marina
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Sandra Vigo
La Hidrosfera y la Atmósfera Sandra VigoLa Hidrosfera y la Atmósfera Sandra Vigo
La Hidrosfera y la Atmósfera Sandra Vigo
 
Acción geológica del mar
Acción geológica del marAcción geológica del mar
Acción geológica del mar
 
La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
 
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
 

Similar a 11. hidrósfera

Similar a 11. hidrósfera (20)

Textos unidad 6
Textos unidad 6Textos unidad 6
Textos unidad 6
 
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
 
La hidrosfera I
La hidrosfera ILa hidrosfera I
La hidrosfera I
 
EL AGUA.pptx
EL AGUA.pptxEL AGUA.pptx
EL AGUA.pptx
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
 
Aguas
AguasAguas
Aguas
 
Geosistema (Historia 7° Básico)
Geosistema (Historia 7° Básico)Geosistema (Historia 7° Básico)
Geosistema (Historia 7° Básico)
 
Ecosistema Acuático del Puerto de Ilo
Ecosistema Acuático del Puerto de IloEcosistema Acuático del Puerto de Ilo
Ecosistema Acuático del Puerto de Ilo
 
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
 
Hidrósfera.pdf
Hidrósfera.pdfHidrósfera.pdf
Hidrósfera.pdf
 
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
 
Hidrosfera (4)
Hidrosfera (4)Hidrosfera (4)
Hidrosfera (4)
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Capas fluidas (ii)
Capas fluidas (ii)Capas fluidas (ii)
Capas fluidas (ii)
 
Medio Natural
Medio NaturalMedio Natural
Medio Natural
 
LA-HIDROSFERA-NEW.pptx
LA-HIDROSFERA-NEW.pptxLA-HIDROSFERA-NEW.pptx
LA-HIDROSFERA-NEW.pptx
 
5° PPT - Hidrósfera. Planeta tierra Para quinto y sexto basico
5° PPT - Hidrósfera.  Planeta  tierra Para quinto y sexto basico5° PPT - Hidrósfera.  Planeta  tierra Para quinto y sexto basico
5° PPT - Hidrósfera. Planeta tierra Para quinto y sexto basico
 
Oceanos luis y marcela
Oceanos luis y marcelaOceanos luis y marcela
Oceanos luis y marcela
 
Ctmatema5
Ctmatema5Ctmatema5
Ctmatema5
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
 

Más de ZairaMariaJeronimoGr1

4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx
4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx
4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptxZairaMariaJeronimoGr1
 
3 BIODIVERSIDAD, ADAPTACIÓN Y COMPORTAMIENTO.pptx
3 BIODIVERSIDAD, ADAPTACIÓN Y COMPORTAMIENTO.pptx3 BIODIVERSIDAD, ADAPTACIÓN Y COMPORTAMIENTO.pptx
3 BIODIVERSIDAD, ADAPTACIÓN Y COMPORTAMIENTO.pptxZairaMariaJeronimoGr1
 
2_ECOLOGIA_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx
2_ECOLOGIA_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx2_ECOLOGIA_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx
2_ECOLOGIA_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptxZairaMariaJeronimoGr1
 
2 TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS.pptx
2 TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS.pptx2 TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS.pptx
2 TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS.pptxZairaMariaJeronimoGr1
 
planes y programas de preescolar .pdf
planes y programas de preescolar .pdfplanes y programas de preescolar .pdf
planes y programas de preescolar .pdfZairaMariaJeronimoGr1
 
ESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdf
ESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdfESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdf
ESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdfZairaMariaJeronimoGr1
 
16. conflictos políticos internacionales
16. conflictos políticos internacionales16. conflictos políticos internacionales
16. conflictos políticos internacionalesZairaMariaJeronimoGr1
 
22. formas de nutrición y quimiosíntesis
22. formas de nutrición y quimiosíntesis22. formas de nutrición y quimiosíntesis
22. formas de nutrición y quimiosíntesisZairaMariaJeronimoGr1
 
18. aspectos relacionados con el metabolismo
18. aspectos relacionados con el metabolismo18. aspectos relacionados con el metabolismo
18. aspectos relacionados con el metabolismoZairaMariaJeronimoGr1
 

Más de ZairaMariaJeronimoGr1 (19)

5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx
5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx
5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx
 
4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx
4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx
4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx
 
3 BIODIVERSIDAD, ADAPTACIÓN Y COMPORTAMIENTO.pptx
3 BIODIVERSIDAD, ADAPTACIÓN Y COMPORTAMIENTO.pptx3 BIODIVERSIDAD, ADAPTACIÓN Y COMPORTAMIENTO.pptx
3 BIODIVERSIDAD, ADAPTACIÓN Y COMPORTAMIENTO.pptx
 
3_DIVERSIDAD.pptx
3_DIVERSIDAD.pptx3_DIVERSIDAD.pptx
3_DIVERSIDAD.pptx
 
22._TRASPLANTE_DE_ORGANOS.pptx
22._TRASPLANTE_DE_ORGANOS.pptx22._TRASPLANTE_DE_ORGANOS.pptx
22._TRASPLANTE_DE_ORGANOS.pptx
 
2_ECOLOGIA_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx
2_ECOLOGIA_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx2_ECOLOGIA_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx
2_ECOLOGIA_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx
 
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx
 
2 TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS.pptx
2 TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS.pptx2 TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS.pptx
2 TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS.pptx
 
planes y programas de preescolar .pdf
planes y programas de preescolar .pdfplanes y programas de preescolar .pdf
planes y programas de preescolar .pdf
 
ESTANDARES MATEMÁTICOS.pdf
ESTANDARES MATEMÁTICOS.pdfESTANDARES MATEMÁTICOS.pdf
ESTANDARES MATEMÁTICOS.pdf
 
ESCRITURA Y REDACCIÓN.pdf
ESCRITURA Y REDACCIÓN.pdfESCRITURA Y REDACCIÓN.pdf
ESCRITURA Y REDACCIÓN.pdf
 
ESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdf
ESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdfESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdf
ESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdf
 
16. conflictos políticos internacionales
16. conflictos políticos internacionales16. conflictos políticos internacionales
16. conflictos políticos internacionales
 
25. cáncer
25. cáncer25. cáncer
25. cáncer
 
23. genética molecular
23. genética molecular23. genética molecular
23. genética molecular
 
22. formas de nutrición y quimiosíntesis
22. formas de nutrición y quimiosíntesis22. formas de nutrición y quimiosíntesis
22. formas de nutrición y quimiosíntesis
 
21. atp
21. atp21. atp
21. atp
 
18. aspectos relacionados con el metabolismo
18. aspectos relacionados con el metabolismo18. aspectos relacionados con el metabolismo
18. aspectos relacionados con el metabolismo
 
10. sismos
10. sismos10. sismos
10. sismos
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

11. hidrósfera

  • 2. La hidrósfera o esfera de agua, contiene este vital líquido. La posición de nuestro planeta en el Sistema Solar hace que la Tierra sea el único planeta con agua líquida en el 71% de su superficie.
  • 3. Agua en la atmósfera: Actúa como pantalla protectora contra la radiación solar ultravioleta. Evita que la radiación infrarroja emitida por la Tierra se escape hacia el espacio. Distribución global del agua
  • 4. Características físicas de las aguas oceánicas • Temperatura: Depende de la latitud y densidad. En el ecuador alcanza los 27 ºC y comienza a descender a los polos, a donde llega hasta 0 ºC o - 5 ºC.
  • 5. • Densidad: Es el peso de las sales disueltas por unidad de volumen. • Se relaciona con la temperatura, salinidad, y presión. • El agua del océano es más densa, por ello a medida que descienden los grados, las corrientes frías circulan por debajo de las cálidas. • Las aguas más cálidas y menos densas, se desplazan en la superficie.
  • 6. Características físicas de las aguas oceánicas • Reflexión: La luz que el mar devuelve a la atmosfera. • Refracción: Cuando la luz pasa del agua al aire cambiando de dirección. • Sonido: Mientras mayor son los factores de temperatura, salinidad y profundidad, mayor será su velocidad. Viaja más rápido en el agua que ene aire.
  • 7. • Salinidad: Resultado de la mezcla del ácido carbónico del aire con el agua de lluvia, la cual erosiona fácilmente las rocas. Promedio: 35 g/l El agua de mar tiene elementos como cloro (55,3%) y sodio (30,8%) y al combinarse producen la sal común. Característica químicas de las aguas oceánicas
  • 8. Característica químicas de las aguas oceánicas A mayor temperatura, mayor evaporación y por lo tanto mayor salinidad. Mar rojo 40 g/l. Mar Báltico 6g/l
  • 9. • pH: Potencial (p) de hidrógeno (H). Indica la concentración de iones de hidrógeno y oxidrilos. El océano mantiene un ph entre 7,4 y 8,5 su variación de pende de la temperatura. Si esta aumenta el ph disminuye y viceversa.
  • 10. Relieve submarino En 1960 con uso de la tecnología de radar y sonar se elaboró la cartografía del relieve submarino. El cual es el resultado de los procesos endógenos.
  • 11. Plataforma continental Es la continuación del continente bajo el mar. Sus profundidades van de la línea de la costa o a partir de 0 m hasta unos 200- 500 m. El fitoplancton se desarrolla en los primeros 50 m y produce más de la mitad del oxígeno del planeta. Zona más rica para pescar. Plataformas petroleras.
  • 12. Talud continental o zócalo Es un principio profundo que desciende desde el borde de la plataforma continental y que llega al comienzo de la corteza oceánica. Pared que tiene 2 o 3 km de profundidad. Es el deposito de restos óseos de varias especies marinas y de arcilla muy fina.
  • 13. Llanura abisal o cuenca oceánica • Zona de mayor superficie del relieve submarino. Menos conocida debido a su profundidad, cercana a los 5 km).4 • No recibe luz solar. • Temperaturas bajas de 0ºC a 2ºC. • Zona de divergencia donde se forma suelo nuevo. • La actividad volcánica construye conos tana altos que sobresalen del mar como islas volcánicas (Islandia)
  • 14. Fosas abisales • Son las depresiones más profundas, angostas y largas del relieve submarino (zonas de subducción: donde las placas tectónicas convergen). • Alcanzan profundidades de 7 a 11 km. • Cuenta con un relieve colosal mayor que el continental. • Hábitat del calamar gigante (Architeuthis), entre otras especies desconocidad.