SlideShare una empresa de Scribd logo
M.C.B. Zaira María Jeronimo Granados
Ácido Desoxirribonucleico (ADN)
• Los genes de cada célula de todos los seres
vivos están constituidos por ADN (molécula
universal).
• El ADN se compone por cromosomas.
• Es el responsable de la trasmisión de la
información hereditaria de las células.
• Conformado por nucleótidos (Adenina,
Timina, Citosina y Guanina).
• Un codón es un grupo de tres nucleótidos
que codifica un aminoácido.
• Se pueden formar 64 combinaciones de
codones y cada uno se traduce en alguno de
los 20 aminoácidos que forman las proteínas.
• Genoma: la totalidad de información en el
ADN de un organismo.
• La molécula de ADN está formada por dos
largas cadena de nucleótidos enlazados por
puentes de hidrogeno, colocados en forma de
espiral paralela, constituyendo una doble
hélice.
• Se integran por una larga
molécula de ADN compactado y
enrollado en proteínas básicas
llamadas histonas.
• Las moléculas de ADN que forman
los cromosomas se dividen en
segmentos transversales llamados
Genes.
• Cada gen ocupa siempre un lugar
preciso (Locus).
• Formados por dos brazos (cromátinas)
unidos por el centrómero.
• Las regiones de los extremos de los
cromosomas son telómeros.
Cromatinas
Centromero
Telomeros
• El centrómero puede estar en diversas posiciones:
ARN
• Se diferencia del ADN en la base
nitrogenada Uracilo (U) en lugar
de Timina (T).
C-G
A-U
• Se compone de un azúcar ribosa,
en la cual hay un grupo –OH
libre, tal composición lo hace
inestable, ya que en solución
acuosa se hidroliza fácilmente.
• Cadena simple (monocatenaria).
• De acuerdo con la función
biológica y peso molecular puede
dividirse en tres tipos:
1. ARN mensajero (ARNm): Lleva la
transcripción del ADN para que
se produzca el proceso de
traducción en el ribosomal.
2.- ARN de transferencia (ARNt):
Lleva aminoácidos al ribosoma para
la nueva síntesis de proteína.
En un extremo lleva un anticodón
para identificar al codón del
respectivo aminoácido.
3.- ARN ribosómico (ARNr): Forma
parte de los ribosomas.
También se denomina ARN
estructural.
Participa en el proceso de la unión
de los aminoácidos para sintetizar
las proteínas.
Es el proceso por el cuál
el ADN se duplica, lo que
significa que sintetiza
una copia idéntica de sí
mismo.
REPLICACIÓN
TRANSCRIPCIÓN
Es el primer paso de la expresión
genética, es posible la fabricación o
síntesis de proteínas.
La doble hélice debe desacoplarse
cerca del gen que se va transcribir.
Proceso por el cual una secuencia
de ADN perteneciente a un gen, se
copia con el fin de crear una
molécula de ARN.
TRADUCCIÓN
Es el proceso que convierte una secuencia de ARN en una cadena de
aminoácidos para formar una proteína.
Tiene tres fases:
Iniciación, elongación y terminación.
CARACTERÍSTICAS DEL CÓDIGO GENÉTICO
• Universalidad: Es compartido por
todos los organismos conocidos,
incluyendo virus.
• Especificidad y continuidad: Ningún
codón codifica más de un aminoácido.
• Degeneración. Varios codones o
pueden codificar más de un
aminoácido, pero un solo codón
especifica un solo aminoácido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Nivel Genético
Nivel GenéticoNivel Genético
Nivel Genético
 
Mitocondrias y plastos
Mitocondrias y plastosMitocondrias y plastos
Mitocondrias y plastos
 
2 . fisiología celular UPA
2 .  fisiología celular UPA2 .  fisiología celular UPA
2 . fisiología celular UPA
 
mitocondrias
mitocondriasmitocondrias
mitocondrias
 
exposicion Celula eucariota animal
exposicion Celula eucariota animalexposicion Celula eucariota animal
exposicion Celula eucariota animal
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
T _11_ orgánulos energéticos_mitocondrias
T _11_ orgánulos energéticos_mitocondriasT _11_ orgánulos energéticos_mitocondrias
T _11_ orgánulos energéticos_mitocondrias
 
Presentación microbiologia nucleo y ribosomas
Presentación microbiologia nucleo y ribosomasPresentación microbiologia nucleo y ribosomas
Presentación microbiologia nucleo y ribosomas
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
FISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULARFISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULAR
 
Célula2
Célula2Célula2
Célula2
 
Nucleo interfasico
Nucleo interfasicoNucleo interfasico
Nucleo interfasico
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Exposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetal Exposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetal
 

Similar a 23. genética molecular

Sintesis de proteinas biologia
Sintesis   de  proteinas biologiaSintesis   de  proteinas biologia
Sintesis de proteinas biologia
apuparo
 
Sintesis de proteínas 2011
Sintesis de proteínas 2011Sintesis de proteínas 2011
Sintesis de proteínas 2011
Carlos Mohr
 
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptxclase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
RominaMendez25
 
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
ssuser1d4a73
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
Vivi Aguilar
 
Sintesisdeprotenas2011 110508205522-phpapp01
Sintesisdeprotenas2011 110508205522-phpapp01Sintesisdeprotenas2011 110508205522-phpapp01
Sintesisdeprotenas2011 110508205522-phpapp01
Andrea Estefanya
 

Similar a 23. genética molecular (20)

4255426
42554264255426
4255426
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
SINTESIS_DE_PROTEINAS.pptx Código genético
SINTESIS_DE_PROTEINAS.pptx Código genéticoSINTESIS_DE_PROTEINAS.pptx Código genético
SINTESIS_DE_PROTEINAS.pptx Código genético
 
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016 Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
 
Adn maite
Adn maiteAdn maite
Adn maite
 
Replicación ADN
Replicación ADNReplicación ADN
Replicación ADN
 
Sintesis de proteinas biologia
Sintesis   de  proteinas biologiaSintesis   de  proteinas biologia
Sintesis de proteinas biologia
 
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2015
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2015Síntesis de proteinas y codigo genetico 2015
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2015
 
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
 
Sintesis de proteínas 2011
Sintesis de proteínas 2011Sintesis de proteínas 2011
Sintesis de proteínas 2011
 
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptxclase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
 
ADN y biotecnología
ADN y biotecnologíaADN y biotecnología
ADN y biotecnología
 
material_2019F1_BIO101_03_128626.pptx
material_2019F1_BIO101_03_128626.pptxmaterial_2019F1_BIO101_03_128626.pptx
material_2019F1_BIO101_03_128626.pptx
 
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
 
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
 
acido nucleico
acido nucleicoacido nucleico
acido nucleico
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
 
Sintesisdeprotenas2011 110508205522-phpapp01
Sintesisdeprotenas2011 110508205522-phpapp01Sintesisdeprotenas2011 110508205522-phpapp01
Sintesisdeprotenas2011 110508205522-phpapp01
 
El ADN y el ARN
El ADN y el ARN El ADN y el ARN
El ADN y el ARN
 

Más de ZairaMariaJeronimoGr1

Más de ZairaMariaJeronimoGr1 (19)

5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx
5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx
5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx
 
4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx
4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx
4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx
 
3 BIODIVERSIDAD, ADAPTACIÓN Y COMPORTAMIENTO.pptx
3 BIODIVERSIDAD, ADAPTACIÓN Y COMPORTAMIENTO.pptx3 BIODIVERSIDAD, ADAPTACIÓN Y COMPORTAMIENTO.pptx
3 BIODIVERSIDAD, ADAPTACIÓN Y COMPORTAMIENTO.pptx
 
3_DIVERSIDAD.pptx
3_DIVERSIDAD.pptx3_DIVERSIDAD.pptx
3_DIVERSIDAD.pptx
 
22._TRASPLANTE_DE_ORGANOS.pptx
22._TRASPLANTE_DE_ORGANOS.pptx22._TRASPLANTE_DE_ORGANOS.pptx
22._TRASPLANTE_DE_ORGANOS.pptx
 
2_ECOLOGIA_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx
2_ECOLOGIA_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx2_ECOLOGIA_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx
2_ECOLOGIA_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx
 
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx
 
2 TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS.pptx
2 TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS.pptx2 TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS.pptx
2 TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS.pptx
 
planes y programas de preescolar .pdf
planes y programas de preescolar .pdfplanes y programas de preescolar .pdf
planes y programas de preescolar .pdf
 
ESTANDARES MATEMÁTICOS.pdf
ESTANDARES MATEMÁTICOS.pdfESTANDARES MATEMÁTICOS.pdf
ESTANDARES MATEMÁTICOS.pdf
 
ESCRITURA Y REDACCIÓN.pdf
ESCRITURA Y REDACCIÓN.pdfESCRITURA Y REDACCIÓN.pdf
ESCRITURA Y REDACCIÓN.pdf
 
ESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdf
ESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdfESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdf
ESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdf
 
16. conflictos políticos internacionales
16. conflictos políticos internacionales16. conflictos políticos internacionales
16. conflictos políticos internacionales
 
25. cáncer
25. cáncer25. cáncer
25. cáncer
 
11. hidrósfera
11. hidrósfera11. hidrósfera
11. hidrósfera
 
22. formas de nutrición y quimiosíntesis
22. formas de nutrición y quimiosíntesis22. formas de nutrición y quimiosíntesis
22. formas de nutrición y quimiosíntesis
 
21. atp
21. atp21. atp
21. atp
 
18. aspectos relacionados con el metabolismo
18. aspectos relacionados con el metabolismo18. aspectos relacionados con el metabolismo
18. aspectos relacionados con el metabolismo
 
10. sismos
10. sismos10. sismos
10. sismos
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

23. genética molecular

  • 1. M.C.B. Zaira María Jeronimo Granados
  • 2. Ácido Desoxirribonucleico (ADN) • Los genes de cada célula de todos los seres vivos están constituidos por ADN (molécula universal). • El ADN se compone por cromosomas. • Es el responsable de la trasmisión de la información hereditaria de las células. • Conformado por nucleótidos (Adenina, Timina, Citosina y Guanina).
  • 3. • Un codón es un grupo de tres nucleótidos que codifica un aminoácido. • Se pueden formar 64 combinaciones de codones y cada uno se traduce en alguno de los 20 aminoácidos que forman las proteínas. • Genoma: la totalidad de información en el ADN de un organismo.
  • 4. • La molécula de ADN está formada por dos largas cadena de nucleótidos enlazados por puentes de hidrogeno, colocados en forma de espiral paralela, constituyendo una doble hélice.
  • 5. • Se integran por una larga molécula de ADN compactado y enrollado en proteínas básicas llamadas histonas. • Las moléculas de ADN que forman los cromosomas se dividen en segmentos transversales llamados Genes. • Cada gen ocupa siempre un lugar preciso (Locus).
  • 6. • Formados por dos brazos (cromátinas) unidos por el centrómero. • Las regiones de los extremos de los cromosomas son telómeros. Cromatinas Centromero Telomeros
  • 7. • El centrómero puede estar en diversas posiciones:
  • 8. ARN • Se diferencia del ADN en la base nitrogenada Uracilo (U) en lugar de Timina (T). C-G A-U • Se compone de un azúcar ribosa, en la cual hay un grupo –OH libre, tal composición lo hace inestable, ya que en solución acuosa se hidroliza fácilmente. • Cadena simple (monocatenaria).
  • 9. • De acuerdo con la función biológica y peso molecular puede dividirse en tres tipos: 1. ARN mensajero (ARNm): Lleva la transcripción del ADN para que se produzca el proceso de traducción en el ribosomal.
  • 10. 2.- ARN de transferencia (ARNt): Lleva aminoácidos al ribosoma para la nueva síntesis de proteína. En un extremo lleva un anticodón para identificar al codón del respectivo aminoácido.
  • 11. 3.- ARN ribosómico (ARNr): Forma parte de los ribosomas. También se denomina ARN estructural. Participa en el proceso de la unión de los aminoácidos para sintetizar las proteínas.
  • 12. Es el proceso por el cuál el ADN se duplica, lo que significa que sintetiza una copia idéntica de sí mismo. REPLICACIÓN
  • 13. TRANSCRIPCIÓN Es el primer paso de la expresión genética, es posible la fabricación o síntesis de proteínas. La doble hélice debe desacoplarse cerca del gen que se va transcribir. Proceso por el cual una secuencia de ADN perteneciente a un gen, se copia con el fin de crear una molécula de ARN.
  • 14. TRADUCCIÓN Es el proceso que convierte una secuencia de ARN en una cadena de aminoácidos para formar una proteína. Tiene tres fases: Iniciación, elongación y terminación.
  • 15. CARACTERÍSTICAS DEL CÓDIGO GENÉTICO • Universalidad: Es compartido por todos los organismos conocidos, incluyendo virus. • Especificidad y continuidad: Ningún codón codifica más de un aminoácido. • Degeneración. Varios codones o pueden codificar más de un aminoácido, pero un solo codón especifica un solo aminoácido.