SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3- 3º ESO

Léxico. El uso del diccionario. Clases de diccionarios.
Un diccionario es un soporte material (con el desarrollo de las nuevas tecnologías, ha dejado
de ser sólo un libro) que contiene las palabras de un idioma, colocadas en orden alfabético, con la
correspondiente explicación de sus significados.
Ahora bien, un diccionario no sirve para siempre y cada persona ha de cambiar de
diccionario cuando la edad y las nuevas necesidades de consulta aparejadas a ésta, así lo requieran.
La lengua, por otra parte, está cambiando continuamente y de nada nos serviría consultar un
diccionario de la época de nuestros abuelos, por ejemplo, para localizar la palabra fax porque no la
hallaríamos.
Existen muchos diccionarios diferentes que nos resuelven todo tipo de dudas y nuestro
objetivo fundamental como estudiantes ha de ser conocer toda su variedad y recurrir al más
adecuado de acuerdo con nuestras necesidades.
Los diccionarios constan de artículos, que son unidades gráficas limitadas por espacios en
blanco y encabezadas por una palabra en negrita. Cada artículo presenta la siguiente estructura:
Entrada o lema. Es la palabra que encabeza el artículo. Suele aparecer en letras negritas.
Etimología. Especifica el origen de la palabra.
Información gramatical. Explicación sobre la clase de palabra y sus accidentes gramaticales.
Definición. Explicación del significado de la palabra.
Numeración. Número en negrita correspondiente a las diferentes acepciones.
Acepciones. Otros significados que puede tener una palabra.
Ejemplos. Muestra del uso de la palabra en un contexto determinado.
Existen varias clases de diccionarios que se diferencian unos de otros por sus peculiaridades.
Los más usuales son los llamados monolingües, pues contienen las palabras o expresiones más
representativas de una sola lengua. Por ejemplo:
– Diccionario de la lengua española (Real Academia Española. Espasa Calpe. Madrid,
1992). Contiene 85.000 vocablos puestos al día, con 12.000 acepciones añadidas y
definiciones modificadas.
– Diccionario de uso del español (María Moliner. Gredos. Madrid). Informa sobre qué hacer
con las palabras, qué otras afines pueden utilizarse, cómo resolver dudas, buscar sinónimos
Unidad 3- 3º ESO
y antónimos.
– Diccionario del argot español (Víctor León. Alianza, Madrid, 1992). Un diccionario sin
normativa discriminatoria. Incluye vulgarismos, neologismos, voces jergales y coloquiales,
además de expresiones de uso familiar.
– Diccionario de expresiones malsonantes del español (Jaime Martín. Istmo. Madrid, 1979).
Contiene más de 1.200 voces malsonantes tomadas de fuentes orales: insultos, expresiones
groseras, obscenas...
– Diccionario de frases hechas (Margarita Candón y Elena Bonnet. Anaya y Mario Muchnik.
Madrid, 1994). Nueva edición, corregida y aumentada, de esas frases que solemos usar y de
las que, a menudo, desconocemos su origen o, incluso, su sentido.
– Diccionario de sinónimos y antónimos (Espasa Calpe. Madrid, 1994). Práctico diccionario
que incluye más de 18.000 voces para que escribir o hablar no se convierta en usar muchas
veces un repertorio reducido de palabras.
– Breve diccionario etimológico de la Lengua Castellana (Joan Corominas. Gredos. Madrid).
Diccionario imprescindible para conocer el origen de las palabras de nuestro idioma.
– Diccionario de dudas y dificultades de la Lengua Española (Manuel Seco. Espasa Calpe).
Registra las vacilaciones, los neologismos no estabilizados, las dificultades morfosintácticas
normales, los vulgarismos...
Hay otros diccionarios, los llamados bilingües, que están escritos en dos idiomas para
facilitar la traducción y manejo de una lengua distinta a la materna. Cuando las palabras que figuran
en el diccionario pertenecen sólo a un área científica o cultural muy concreta, hablamos de
diccionarios técnicos o especializados, en los que encontraremos los significados determinados que
una palabra tiene dentro de un área concreta: diccionario de Lingüística, de Literatura, de Botánica,
etc.
Otros diccionarios organizan las palabras en temas generales que se van dividiendo en subtemas
más concretos, según su orden de importancia. De esta índole son:
– Diccionario ideológico de la lengua española (Julio Casares. Gustavo Gili. Barcelona,
1959). Consta de tres partes: en la primera viene una clasificación de la realidad en campos
semánticos; la segunda es ideológica, reúne numerosos términos en torno a los conceptos
fundamentales; la tercera es alfabética y nos brinda la definición de cada palabra.
Unidad 3- 3º ESO
– Diccionario de refranes (Luis Junceda. Espasa Calpe. Madrid, 1996). Divertida
recopilación de más de 3.500 refranes comentados. Un índice temático (amor, comida,
dinero, muerte, mujer, religión, vejez, etc.) permite conocer los dichos y sentencias más
usuales y peregrinos sobre todas las cuestiones.
Hay otro tipo de diccionarios que se distinguen de los anteriores en que, a las informaciones
lingüísticas, añaden las culturales y científicas. Son los diccionarios enciclopédicos (Espasa
Calpe, Larousse...). Además de las voces comunes, incluyen nombres propios y suministran
información sobre ellos.
Sobre cualquier tema existen magníficos diccionarios que, con su práctica organización
alfabética, y con su estilo conciso y condensado, permiten la fácil y rápida consulta: cine, cómic,
arte, arquitectura, filosofía, historia, literatura, economía, religión, política, ecología, tecnología,
astronomía, música, Biblia, mitología... Son los diccionarios temáticos, entre los que proponemos
como ejemplo el siguiente:
• Guía de lugares imaginarios (Alberto Manguel y Gianni Guadalupi. Alianza. Madrid,
1992). Recoge todos los reinos soñados que forman parte de la historia de la literatura. Más
de 600 obras literarias consultadas han permitido construir esta geografía imaginaria y
fascinante que incluye más de un centenar de mapas, planos e ilustraciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El diccionario
El  diccionarioEl  diccionario
El diccionarioEVT
 
Lexicología y Semántica
Lexicología y SemánticaLexicología y Semántica
Lexicología y Semántica
Sergio Sanchez Linares
 
DICCIONARIOS NORMATIVOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA
DICCIONARIOS NORMATIVOS DE LA LENGUA ESPAÑOLADICCIONARIOS NORMATIVOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA
DICCIONARIOS NORMATIVOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/HuachoLexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/HuachoSergio Aranda Espinoza
 
Diccionarios
DiccionariosDiccionarios
Diccionarios
Trelew
 
Lengua 00-el-diccionario
Lengua 00-el-diccionarioLengua 00-el-diccionario
Lengua 00-el-diccionario
fernandoi
 
El Diccionario
El DiccionarioEl Diccionario
El Diccionario
Fabiola Rojas Tasayco
 
Power tema1 lengua
Power tema1 lenguaPower tema1 lengua
Power tema1 lenguaLAURAACANOO
 
¿Qué es el diccionario?
¿Qué es el diccionario?¿Qué es el diccionario?
¿Qué es el diccionario?
Américo Guzmán
 
El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...
El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...
El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
bibliotecavirtual2011
 
Ud. 1 Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.
Ud. 1  Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.Ud. 1  Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.
Ud. 1 Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.Pepa Castejón Alcázar
 
Usos del Diccionario Bilingüe
Usos del Diccionario BilingüeUsos del Diccionario Bilingüe
Usos del Diccionario Bilingüe
SosaTorrealbaLuisDavid
 

La actualidad más candente (20)

El diccionario
El  diccionarioEl  diccionario
El diccionario
 
Tipos De Diccionarios[1]
Tipos De Diccionarios[1]Tipos De Diccionarios[1]
Tipos De Diccionarios[1]
 
Esquema de lengua tema 1
Esquema de lengua tema 1Esquema de lengua tema 1
Esquema de lengua tema 1
 
Lexicología y Semántica
Lexicología y SemánticaLexicología y Semántica
Lexicología y Semántica
 
DICCIONARIOS NORMATIVOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA
DICCIONARIOS NORMATIVOS DE LA LENGUA ESPAÑOLADICCIONARIOS NORMATIVOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA
DICCIONARIOS NORMATIVOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA
 
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/HuachoLexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
 
Lexicología
LexicologíaLexicología
Lexicología
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Diccionarios
DiccionariosDiccionarios
Diccionarios
 
Lengua 00-el-diccionario
Lengua 00-el-diccionarioLengua 00-el-diccionario
Lengua 00-el-diccionario
 
El Diccionario
El DiccionarioEl Diccionario
El Diccionario
 
Power tema1 lengua
Power tema1 lenguaPower tema1 lengua
Power tema1 lengua
 
Diccionario BILINGUE
Diccionario BILINGUEDiccionario BILINGUE
Diccionario BILINGUE
 
¿Qué es el diccionario?
¿Qué es el diccionario?¿Qué es el diccionario?
¿Qué es el diccionario?
 
El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...
El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...
El glosario como estrategia para desarrollar el lenguaje(judith,Yesenia,Glady...
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
Ud. 1 Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.
Ud. 1  Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.Ud. 1  Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.
Ud. 1 Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.
 
Tema1 de lengua
Tema1 de lenguaTema1 de lengua
Tema1 de lengua
 
Power lengua 1
Power lengua 1Power lengua 1
Power lengua 1
 
Usos del Diccionario Bilingüe
Usos del Diccionario BilingüeUsos del Diccionario Bilingüe
Usos del Diccionario Bilingüe
 

Destacado

7.literatura. narrativa medieval
7.literatura. narrativa medieval7.literatura. narrativa medieval
7.literatura. narrativa medievalMgonzalezgut
 
6. exclamativos, interrogativos, la coma
6. exclamativos, interrogativos, la coma6. exclamativos, interrogativos, la coma
6. exclamativos, interrogativos, la comaMgonzalezgut
 
2. comprensión oral. dalí
2. comprensión oral. dalí2. comprensión oral. dalí
2. comprensión oral. dalíMgonzalezgut
 
Manteca casera
Manteca casera Manteca casera
Manteca casera
esc5de20
 
Apresentação number one intercâmbio
Apresentação number one intercâmbioApresentação number one intercâmbio
Apresentação number one intercâmbioActa Turismo
 
Windows 10 Mythes
Windows 10 MythesWindows 10 Mythes
Windows 10 Mythes
IDGnederland
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
jason chuquilla
 
el comercio internacional
el comercio internacionalel comercio internacional
el comercio internacionalstephani12
 
Portafolio de evidencias semana 3
Portafolio de evidencias semana 3Portafolio de evidencias semana 3
Portafolio de evidencias semana 3Patricia680
 
52 FACELOVERS – Prefeitura de Passo Fundo
52 FACELOVERS – Prefeitura de Passo Fundo52 FACELOVERS – Prefeitura de Passo Fundo
52 FACELOVERS – Prefeitura de Passo Fundo
Centro
 
Guia Iniciación Redes sociales - Facebook
Guia Iniciación Redes sociales - FacebookGuia Iniciación Redes sociales - Facebook
Guia Iniciación Redes sociales - Facebook
Mar Salt
 
Documento
DocumentoDocumento
Documentomjnvtao
 

Destacado (20)

7.literatura. narrativa medieval
7.literatura. narrativa medieval7.literatura. narrativa medieval
7.literatura. narrativa medieval
 
Unidad 3 3 eso
Unidad 3  3 esoUnidad 3  3 eso
Unidad 3 3 eso
 
6. exclamativos, interrogativos, la coma
6. exclamativos, interrogativos, la coma6. exclamativos, interrogativos, la coma
6. exclamativos, interrogativos, la coma
 
2. comprensión oral. dalí
2. comprensión oral. dalí2. comprensión oral. dalí
2. comprensión oral. dalí
 
Manteca casera
Manteca casera Manteca casera
Manteca casera
 
Apresentação number one intercâmbio
Apresentação number one intercâmbioApresentação number one intercâmbio
Apresentação number one intercâmbio
 
Windows 10 Mythes
Windows 10 MythesWindows 10 Mythes
Windows 10 Mythes
 
C++
C++C++
C++
 
Kafta vegetariano de_feijo
Kafta vegetariano de_feijoKafta vegetariano de_feijo
Kafta vegetariano de_feijo
 
VSC
VSCVSC
VSC
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 
UPAEP
UPAEPUPAEP
UPAEP
 
el comercio internacional
el comercio internacionalel comercio internacional
el comercio internacional
 
Portafolio de evidencias semana 3
Portafolio de evidencias semana 3Portafolio de evidencias semana 3
Portafolio de evidencias semana 3
 
52 FACELOVERS – Prefeitura de Passo Fundo
52 FACELOVERS – Prefeitura de Passo Fundo52 FACELOVERS – Prefeitura de Passo Fundo
52 FACELOVERS – Prefeitura de Passo Fundo
 
.Restauración en los everglades
.Restauración en los everglades.Restauración en los everglades
.Restauración en los everglades
 
Guia Iniciación Redes sociales - Facebook
Guia Iniciación Redes sociales - FacebookGuia Iniciación Redes sociales - Facebook
Guia Iniciación Redes sociales - Facebook
 
Que es el internet
Que es el internetQue es el internet
Que es el internet
 
Cuestionario monereo palacios
Cuestionario monereo palaciosCuestionario monereo palacios
Cuestionario monereo palacios
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 

Similar a 5.el diccionario

ARGUMENTACION SOBRE EL DICCIONARIO
ARGUMENTACION SOBRE EL DICCIONARIOARGUMENTACION SOBRE EL DICCIONARIO
ARGUMENTACION SOBRE EL DICCIONARIOCarlos Sangurima
 
Repertorios léxicos y su utilidad en el aprendizaje de las lenguas
Repertorios léxicos y su utilidad en el aprendizaje de las lenguasRepertorios léxicos y su utilidad en el aprendizaje de las lenguas
Repertorios léxicos y su utilidad en el aprendizaje de las lenguas
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Bilingue lph-2010
Bilingue lph-2010Bilingue lph-2010
Bilingue lph-2010Laura Pavlo
 
Análisis del léxico en los diccionarios delmoral fàbregas
Análisis del léxico en los diccionarios delmoral fàbregasAnálisis del léxico en los diccionarios delmoral fàbregas
Análisis del léxico en los diccionarios delmoral fàbregas
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Lengua y Literatura 11 de oct.pdf
Lengua y Literatura 11 de oct.pdfLengua y Literatura 11 de oct.pdf
Lengua y Literatura 11 de oct.pdf
DanielCalvillo10
 
Definiciones de conceptos
Definiciones de conceptosDefiniciones de conceptos
Definiciones de conceptos
MARIANAANDRADE162
 
Diccionario panhispanico de dudas argumento (cumple con su deber)
Diccionario panhispanico de dudas    argumento (cumple con su deber)Diccionario panhispanico de dudas    argumento (cumple con su deber)
Diccionario panhispanico de dudas argumento (cumple con su deber)
Dearc
 
PRIMER ENCUENTRO 1.ppt
PRIMER ENCUENTRO 1.pptPRIMER ENCUENTRO 1.ppt
PRIMER ENCUENTRO 1.ppt
menec2
 
DICCIONARIO DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS – Espasa.pdf
DICCIONARIO DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS – Espasa.pdfDICCIONARIO DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS – Espasa.pdf
DICCIONARIO DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS – Espasa.pdf
FRANKJUNIORHUACCHATO
 
Lexicografía general y española
Lexicografía general y españolaLexicografía general y española
Lexicografía general y españolaIrene Román
 
Tema 1º: Letras nutritivas
Tema 1º: Letras nutritivasTema 1º: Letras nutritivas
Tema 1º: Letras nutritivas
carlossanchezalberca
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Tarea espanol casandra.
Tarea espanol casandra.Tarea espanol casandra.
Tarea espanol casandra.
IngriCasandraLpezDom
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Similar a 5.el diccionario (20)

ARGUMENTACION SOBRE EL DICCIONARIO
ARGUMENTACION SOBRE EL DICCIONARIOARGUMENTACION SOBRE EL DICCIONARIO
ARGUMENTACION SOBRE EL DICCIONARIO
 
Repertorios léxicos y su utilidad en el aprendizaje de las lenguas
Repertorios léxicos y su utilidad en el aprendizaje de las lenguasRepertorios léxicos y su utilidad en el aprendizaje de las lenguas
Repertorios léxicos y su utilidad en el aprendizaje de las lenguas
 
Bilingue lph-2010
Bilingue lph-2010Bilingue lph-2010
Bilingue lph-2010
 
Análisis del léxico en los diccionarios delmoral fàbregas
Análisis del léxico en los diccionarios delmoral fàbregasAnálisis del léxico en los diccionarios delmoral fàbregas
Análisis del léxico en los diccionarios delmoral fàbregas
 
Lengua y Literatura 11 de oct.pdf
Lengua y Literatura 11 de oct.pdfLengua y Literatura 11 de oct.pdf
Lengua y Literatura 11 de oct.pdf
 
El Diccionario
El DiccionarioEl Diccionario
El Diccionario
 
Definiciones de conceptos
Definiciones de conceptosDefiniciones de conceptos
Definiciones de conceptos
 
Diccionario panhispanico de dudas argumento (cumple con su deber)
Diccionario panhispanico de dudas    argumento (cumple con su deber)Diccionario panhispanico de dudas    argumento (cumple con su deber)
Diccionario panhispanico de dudas argumento (cumple con su deber)
 
PRIMER ENCUENTRO 1.ppt
PRIMER ENCUENTRO 1.pptPRIMER ENCUENTRO 1.ppt
PRIMER ENCUENTRO 1.ppt
 
DICCIONARIO DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS – Espasa.pdf
DICCIONARIO DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS – Espasa.pdfDICCIONARIO DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS – Espasa.pdf
DICCIONARIO DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS – Espasa.pdf
 
Lexicografía general y española
Lexicografía general y españolaLexicografía general y española
Lexicografía general y española
 
Tema 1º: Letras nutritivas
Tema 1º: Letras nutritivasTema 1º: Letras nutritivas
Tema 1º: Letras nutritivas
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Tarea espanol casandra.
Tarea espanol casandra.Tarea espanol casandra.
Tarea espanol casandra.
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Más de Mgonzalezgut

Trabajo de lectura 3ª evaluación
Trabajo de lectura  3ª evaluaciónTrabajo de lectura  3ª evaluación
Trabajo de lectura 3ª evaluaciónMgonzalezgut
 
Los verbos en la narración
Los verbos en la narraciónLos verbos en la narración
Los verbos en la narraciónMgonzalezgut
 
8. expresión escrita
8. expresión escrita8. expresión escrita
8. expresión escritaMgonzalezgut
 
3. comunicación. estructuras narrativas.
3. comunicación. estructuras narrativas.3. comunicación. estructuras narrativas.
3. comunicación. estructuras narrativas.Mgonzalezgut
 
9. el esquema y el resumen
9. el esquema y el resumen9. el esquema y el resumen
9. el esquema y el resumenMgonzalezgut
 
7. la narración literaria
7. la narración literaria7. la narración literaria
7. la narración literariaMgonzalezgut
 
6. interrogativos y palabras compuestas
6. interrogativos y palabras compuestas6. interrogativos y palabras compuestas
6. interrogativos y palabras compuestasMgonzalezgut
 
4. la descripción
4. la descripción4. la descripción
4. la descripciónMgonzalezgut
 
3. morfología determ pron y verb
3. morfología determ pron y verb3. morfología determ pron y verb
3. morfología determ pron y verbMgonzalezgut
 
2. comprensión oral. dalí
2. comprensión oral. dalí2. comprensión oral. dalí
2. comprensión oral. dalíMgonzalezgut
 
8. expresión escrita
8. expresión escrita8. expresión escrita
8. expresión escritaMgonzalezgut
 
La mecánica del corazón
La mecánica del corazónLa mecánica del corazón
La mecánica del corazónMgonzalezgut
 
Presentación 2º eso
Presentación 2º esoPresentación 2º eso
Presentación 2º esoMgonzalezgut
 
Presentación 3º eso
Presentación 3º esoPresentación 3º eso
Presentación 3º esoMgonzalezgut
 

Más de Mgonzalezgut (17)

Trabajo de lectura 3ª evaluación
Trabajo de lectura  3ª evaluaciónTrabajo de lectura  3ª evaluación
Trabajo de lectura 3ª evaluación
 
Los verbos en la narración
Los verbos en la narraciónLos verbos en la narración
Los verbos en la narración
 
8. expresión escrita
8. expresión escrita8. expresión escrita
8. expresión escrita
 
4.bilingüismo
4.bilingüismo4.bilingüismo
4.bilingüismo
 
3. comunicación. estructuras narrativas.
3. comunicación. estructuras narrativas.3. comunicación. estructuras narrativas.
3. comunicación. estructuras narrativas.
 
9. el esquema y el resumen
9. el esquema y el resumen9. el esquema y el resumen
9. el esquema y el resumen
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
7. la narración literaria
7. la narración literaria7. la narración literaria
7. la narración literaria
 
6. interrogativos y palabras compuestas
6. interrogativos y palabras compuestas6. interrogativos y palabras compuestas
6. interrogativos y palabras compuestas
 
5.la homonimia
5.la homonimia5.la homonimia
5.la homonimia
 
4. la descripción
4. la descripción4. la descripción
4. la descripción
 
3. morfología determ pron y verb
3. morfología determ pron y verb3. morfología determ pron y verb
3. morfología determ pron y verb
 
2. comprensión oral. dalí
2. comprensión oral. dalí2. comprensión oral. dalí
2. comprensión oral. dalí
 
8. expresión escrita
8. expresión escrita8. expresión escrita
8. expresión escrita
 
La mecánica del corazón
La mecánica del corazónLa mecánica del corazón
La mecánica del corazón
 
Presentación 2º eso
Presentación 2º esoPresentación 2º eso
Presentación 2º eso
 
Presentación 3º eso
Presentación 3º esoPresentación 3º eso
Presentación 3º eso
 

5.el diccionario

  • 1. Unidad 3- 3º ESO Léxico. El uso del diccionario. Clases de diccionarios. Un diccionario es un soporte material (con el desarrollo de las nuevas tecnologías, ha dejado de ser sólo un libro) que contiene las palabras de un idioma, colocadas en orden alfabético, con la correspondiente explicación de sus significados. Ahora bien, un diccionario no sirve para siempre y cada persona ha de cambiar de diccionario cuando la edad y las nuevas necesidades de consulta aparejadas a ésta, así lo requieran. La lengua, por otra parte, está cambiando continuamente y de nada nos serviría consultar un diccionario de la época de nuestros abuelos, por ejemplo, para localizar la palabra fax porque no la hallaríamos. Existen muchos diccionarios diferentes que nos resuelven todo tipo de dudas y nuestro objetivo fundamental como estudiantes ha de ser conocer toda su variedad y recurrir al más adecuado de acuerdo con nuestras necesidades. Los diccionarios constan de artículos, que son unidades gráficas limitadas por espacios en blanco y encabezadas por una palabra en negrita. Cada artículo presenta la siguiente estructura: Entrada o lema. Es la palabra que encabeza el artículo. Suele aparecer en letras negritas. Etimología. Especifica el origen de la palabra. Información gramatical. Explicación sobre la clase de palabra y sus accidentes gramaticales. Definición. Explicación del significado de la palabra. Numeración. Número en negrita correspondiente a las diferentes acepciones. Acepciones. Otros significados que puede tener una palabra. Ejemplos. Muestra del uso de la palabra en un contexto determinado. Existen varias clases de diccionarios que se diferencian unos de otros por sus peculiaridades. Los más usuales son los llamados monolingües, pues contienen las palabras o expresiones más representativas de una sola lengua. Por ejemplo: – Diccionario de la lengua española (Real Academia Española. Espasa Calpe. Madrid, 1992). Contiene 85.000 vocablos puestos al día, con 12.000 acepciones añadidas y definiciones modificadas. – Diccionario de uso del español (María Moliner. Gredos. Madrid). Informa sobre qué hacer con las palabras, qué otras afines pueden utilizarse, cómo resolver dudas, buscar sinónimos
  • 2. Unidad 3- 3º ESO y antónimos. – Diccionario del argot español (Víctor León. Alianza, Madrid, 1992). Un diccionario sin normativa discriminatoria. Incluye vulgarismos, neologismos, voces jergales y coloquiales, además de expresiones de uso familiar. – Diccionario de expresiones malsonantes del español (Jaime Martín. Istmo. Madrid, 1979). Contiene más de 1.200 voces malsonantes tomadas de fuentes orales: insultos, expresiones groseras, obscenas... – Diccionario de frases hechas (Margarita Candón y Elena Bonnet. Anaya y Mario Muchnik. Madrid, 1994). Nueva edición, corregida y aumentada, de esas frases que solemos usar y de las que, a menudo, desconocemos su origen o, incluso, su sentido. – Diccionario de sinónimos y antónimos (Espasa Calpe. Madrid, 1994). Práctico diccionario que incluye más de 18.000 voces para que escribir o hablar no se convierta en usar muchas veces un repertorio reducido de palabras. – Breve diccionario etimológico de la Lengua Castellana (Joan Corominas. Gredos. Madrid). Diccionario imprescindible para conocer el origen de las palabras de nuestro idioma. – Diccionario de dudas y dificultades de la Lengua Española (Manuel Seco. Espasa Calpe). Registra las vacilaciones, los neologismos no estabilizados, las dificultades morfosintácticas normales, los vulgarismos... Hay otros diccionarios, los llamados bilingües, que están escritos en dos idiomas para facilitar la traducción y manejo de una lengua distinta a la materna. Cuando las palabras que figuran en el diccionario pertenecen sólo a un área científica o cultural muy concreta, hablamos de diccionarios técnicos o especializados, en los que encontraremos los significados determinados que una palabra tiene dentro de un área concreta: diccionario de Lingüística, de Literatura, de Botánica, etc. Otros diccionarios organizan las palabras en temas generales que se van dividiendo en subtemas más concretos, según su orden de importancia. De esta índole son: – Diccionario ideológico de la lengua española (Julio Casares. Gustavo Gili. Barcelona, 1959). Consta de tres partes: en la primera viene una clasificación de la realidad en campos semánticos; la segunda es ideológica, reúne numerosos términos en torno a los conceptos fundamentales; la tercera es alfabética y nos brinda la definición de cada palabra.
  • 3. Unidad 3- 3º ESO – Diccionario de refranes (Luis Junceda. Espasa Calpe. Madrid, 1996). Divertida recopilación de más de 3.500 refranes comentados. Un índice temático (amor, comida, dinero, muerte, mujer, religión, vejez, etc.) permite conocer los dichos y sentencias más usuales y peregrinos sobre todas las cuestiones. Hay otro tipo de diccionarios que se distinguen de los anteriores en que, a las informaciones lingüísticas, añaden las culturales y científicas. Son los diccionarios enciclopédicos (Espasa Calpe, Larousse...). Además de las voces comunes, incluyen nombres propios y suministran información sobre ellos. Sobre cualquier tema existen magníficos diccionarios que, con su práctica organización alfabética, y con su estilo conciso y condensado, permiten la fácil y rápida consulta: cine, cómic, arte, arquitectura, filosofía, historia, literatura, economía, religión, política, ecología, tecnología, astronomía, música, Biblia, mitología... Son los diccionarios temáticos, entre los que proponemos como ejemplo el siguiente: • Guía de lugares imaginarios (Alberto Manguel y Gianni Guadalupi. Alianza. Madrid, 1992). Recoge todos los reinos soñados que forman parte de la historia de la literatura. Más de 600 obras literarias consultadas han permitido construir esta geografía imaginaria y fascinante que incluye más de un centenar de mapas, planos e ilustraciones.