SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Fabiola Junco Changanaquí
Docente: Fabiola Junco Changanaquí
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
¿Qué es el
Diccionario?
Es una herramienta de consulta, en donde las palabras de
una lengua, están recopiladas en orden alfabético, con
sus correspondientes definiciones. No sólo encontramos
el significado de las palabras; sino que podemos aprender
como se escribe las diferentes interpretaciones que tiene
una palabra y la función que tiene dentro de una oración.
UNIDAD - I TEMA: Uso del diccionario.
CLASES DE DICCIONARIO
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
DICCIONARIO
ENCICLOPÉDICO
Son aquellos que facilitan
información básica sobre
los diferentes saberes
humanos. Por ejemplo,
temas de Matemática,
Historia, Literatura,
Biología, etc. Estos
diccionarios muchas veces
constan de varios
volúmenes.
UNIDAD - I TEMA: Uso del diccionario.
DICCIONARIO
ETIMOLÓGICO
Son aquellos que
explican el origen de las
palabras y ofrecen los
términos de los que se
derivan cada palabra
del idioma.
CLASES DE DICCIONARIO
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
DICCIONARIOS DE
SINÓNIMOS Y/O
ANTÓNIMOS
En este diccionario se
relacionan palabras de
significado similar y
opuestos, para facilitar la
elección de éstas al
redactar textos.
UNIDAD - I TEMA: Uso del diccionario.
DICCIONARIOS
TÉCNICOS
Son parecidos a los
enciclopédicos, pero se
ocupan del vocabulario
propio de una determinada
disciplina o profesión.
Ejemplo: un diccionario
técnico dedicado sólo a
términos relacionados con
la Biología.
CLASES DE DICCIONARIO
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
UNIDAD - I TEMA: Uso del diccionario.
DICCIONARIO BILINGÜE
Son los que presentan las
equivalencias entre dos idiomas.
Ejemplo: diccionario inglés–español.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Para dar mayor información en el menor espacio posible, los
diccionarios utilizan frecuentemente abreviaturas. El significado de
estas abreviaturas está explicado en las primeras páginas.
UNIDAD - I TEMA: Uso del diccionario.
ABREVIATURAS
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
UNIDAD - I TEMA: Uso del diccionario.
NORMAS PARA EL USO DEL DICCIONARIO
Si la palabra posee Busca
Terminación femenina  Terminación masculino
Terminación plural  Terminación singular
Verbo conjugado  Infinitivo del verbo
Derivada  Palabra primitiva
Locución o frase hecha  El primer sustantivo
que aparezca; si no lo
hay, el primer verbo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTE DOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Destacado (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
La materia
La  materiaLa  materia
La materia
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Generalidades de la geografía
Generalidades de la geografíaGeneralidades de la geografía
Generalidades de la geografía
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Generalidades de la geografía
Generalidades de la geografíaGeneralidades de la geografía
Generalidades de la geografía
 
Balanceo de ecuaciones químicas i
Balanceo de ecuaciones  químicas iBalanceo de ecuaciones  químicas i
Balanceo de ecuaciones químicas i
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Primeros conflictos de la guerra
Primeros conflictos de la guerraPrimeros conflictos de la guerra
Primeros conflictos de la guerra
 
Densidad 5
Densidad 5Densidad 5
Densidad 5
 
Primeros conflictos de la guerra fría
Primeros conflictos de la guerra fríaPrimeros conflictos de la guerra fría
Primeros conflictos de la guerra fría
 
Sujeto de derechos
Sujeto de derechosSujeto de derechos
Sujeto de derechos
 
Plan lector plan marshall
Plan lector plan marshallPlan lector plan marshall
Plan lector plan marshall
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Sujeto de derecho
Sujeto de derechoSujeto de derecho
Sujeto de derecho
 
Psicologaquinto 2 carlos
Psicologaquinto 2 carlosPsicologaquinto 2 carlos
Psicologaquinto 2 carlos
 
Origen de la vida mod
Origen  de  la  vida modOrigen  de  la  vida mod
Origen de la vida mod
 
Guía ii los seres vivos y sus características-
Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-
Guía ii los seres vivos y sus características-
 

Similar a DOCENTE

Similar a DOCENTE (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Existen varios tipos de diccionarios
Existen varios tipos de diccionariosExisten varios tipos de diccionarios
Existen varios tipos de diccionarios
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
Clases y tipos de diccionarios
Clases y tipos de diccionariosClases y tipos de diccionarios
Clases y tipos de diccionarios
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
 
5.el diccionario
5.el diccionario5.el diccionario
5.el diccionario
 
Unidad 1 de lengua
Unidad 1 de lenguaUnidad 1 de lengua
Unidad 1 de lengua
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Power tema 1
Power tema 1Power tema 1
Power tema 1
 
Power tema 1
Power tema 1Power tema 1
Power tema 1
 
Power tema 1
Power tema 1Power tema 1
Power tema 1
 
Gramática Inglesa
Gramática InglesaGramática Inglesa
Gramática Inglesa
 
Los Diccionarios
Los DiccionariosLos Diccionarios
Los Diccionarios
 
Patata
PatataPatata
Patata
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

DOCENTE

  • 1. Docente: Fabiola Junco Changanaquí
  • 2. Docente: Fabiola Junco Changanaquí
  • 3. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» ¿Qué es el Diccionario? Es una herramienta de consulta, en donde las palabras de una lengua, están recopiladas en orden alfabético, con sus correspondientes definiciones. No sólo encontramos el significado de las palabras; sino que podemos aprender como se escribe las diferentes interpretaciones que tiene una palabra y la función que tiene dentro de una oración. UNIDAD - I TEMA: Uso del diccionario.
  • 4. CLASES DE DICCIONARIO I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO Son aquellos que facilitan información básica sobre los diferentes saberes humanos. Por ejemplo, temas de Matemática, Historia, Literatura, Biología, etc. Estos diccionarios muchas veces constan de varios volúmenes. UNIDAD - I TEMA: Uso del diccionario. DICCIONARIO ETIMOLÓGICO Son aquellos que explican el origen de las palabras y ofrecen los términos de los que se derivan cada palabra del idioma.
  • 5. CLASES DE DICCIONARIO I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» DICCIONARIOS DE SINÓNIMOS Y/O ANTÓNIMOS En este diccionario se relacionan palabras de significado similar y opuestos, para facilitar la elección de éstas al redactar textos. UNIDAD - I TEMA: Uso del diccionario. DICCIONARIOS TÉCNICOS Son parecidos a los enciclopédicos, pero se ocupan del vocabulario propio de una determinada disciplina o profesión. Ejemplo: un diccionario técnico dedicado sólo a términos relacionados con la Biología.
  • 6. CLASES DE DICCIONARIO I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» UNIDAD - I TEMA: Uso del diccionario. DICCIONARIO BILINGÜE Son los que presentan las equivalencias entre dos idiomas. Ejemplo: diccionario inglés–español.
  • 7. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Para dar mayor información en el menor espacio posible, los diccionarios utilizan frecuentemente abreviaturas. El significado de estas abreviaturas está explicado en las primeras páginas. UNIDAD - I TEMA: Uso del diccionario. ABREVIATURAS
  • 8. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» UNIDAD - I TEMA: Uso del diccionario. NORMAS PARA EL USO DEL DICCIONARIO Si la palabra posee Busca Terminación femenina  Terminación masculino Terminación plural  Terminación singular Verbo conjugado  Infinitivo del verbo Derivada  Palabra primitiva Locución o frase hecha  El primer sustantivo que aparezca; si no lo hay, el primer verbo.