SlideShare una empresa de Scribd logo
USO ADECUADO DE LOS
MATERIALES EN EL
AULA DE CLASE
USO ADECUADO.
 Los materiales educativos están constituidos por todos los instrumentos de
apoyo, herramientas y ayudas didácticas (guías, libros, materiales impresos y
no impresos, esquemas, videos, diapositivas, imágenes, etc.) que construimos
o seleccionamos con el fin de acercar a nuestros estudiantes al conocimiento
y a la construcción de los conceptos para facilitar de esta manera el
aprendizaje. Ahora bien, los materiales educativos realizados con la
utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, son todos
los anteriormente enunciados (exceptuado los impresos), con la característica
fundamental de ser representados en formato digital y transmitidos por medio
de sistemas de telecomunicación. No obstante, es fundamental tener
presente que el sentido de estos materiales deriva de la decisión de cómo
seleccionarlos, qué utilización darles, para qué y cómo organizarlos en una
actividad, lo cual debe ser el resultado de nuestra reflexión docente sobre:
¿CÓMO SE DEBEN UTILIZAR?
Es necesario que el diseño y utilización de
materiales educativos sea el producto de la
reflexión sobre estos y otros aspectos, como
el enfoque pedagógico con el cual estemos
trabajando y las estrategias didácticas a
utilizar, para que generemos un conocimiento
didáctico integrador y una propuesta para la
acción, que si bien parta del análisis crítico y
teórico, lo logre trascender.
¿CÓMO DEBEMOS CUIDARLOS?
 Por tanto debemos conocer los materiales, saber manejarlos y descubrir su
alcance pedagógico para planificarlos como ayudas didácticas y obtener de su
aplicación los mejores resultados. De esta manera, cuando tomamos la
decisión de diseñar materiales educativos para apoyar nuestros cursos,
debemos tener clara la función que cumplen estos materiales dentro del
proceso de enseñanza y aprendizaje. Y esta pregunta, aparentemente tan
simple, si la asumimos en toda su dimensión, nos lleva a reflexionar
necesariamente acerca de las estrategias docentes para un aprendizaje
significativo, lo cual nos obliga a repensar nuestra función como mediadores
en el encuentro del alumno con el conocimiento y por ende a generar un
cambio didáctico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Veritogp16
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticas Estrategias didacticas
Estrategias didacticas
kathe9717
 
Materiales
Materiales Materiales
Materiales
maritza741
 
Expo metodos electronicos
Expo metodos electronicosExpo metodos electronicos
Expo metodos electronicosRoges Marex
 
A prendizaje colaborativo
A prendizaje colaborativoA prendizaje colaborativo
A prendizaje colaborativo
Hugo Ayala
 
Cuadro Comparativo-Diseño y Elaboración de recursos didácticos
Cuadro Comparativo-Diseño y Elaboración de recursos didácticosCuadro Comparativo-Diseño y Elaboración de recursos didácticos
Cuadro Comparativo-Diseño y Elaboración de recursos didácticos
Juana Leticia Alcántara Santana
 
Los medios y recursos didácticos
Los medios y recursos didácticosLos medios y recursos didácticos
Los medios y recursos didácticos
Elizabeth Marquez Fuentes
 
Plantilla canvas retroalimentacion de uno mismo
Plantilla canvas retroalimentacion de uno mismoPlantilla canvas retroalimentacion de uno mismo
Plantilla canvas retroalimentacion de uno mismo
IE José Holguín Garcés
 
Analicemos, Grafiquemos y Comentemos
Analicemos, Grafiquemos y ComentemosAnalicemos, Grafiquemos y Comentemos
Analicemos, Grafiquemos y Comentemos
Yexssibeth Rodriguez
 
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativoBases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativoJackie de la Luz
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAdriana Patiño
 
Ttrabajo Del Profe De Informatica
Ttrabajo Del Profe De InformaticaTtrabajo Del Profe De Informatica
Ttrabajo Del Profe De Informaticakisadoran
 
Presentación retos de la educ virtual
Presentación retos de la educ virtualPresentación retos de la educ virtual
Presentación retos de la educ virtual
Maria Isabel Grifaldo Guerrero
 
Plan de evaluación del proyecto
Plan de evaluación del proyectoPlan de evaluación del proyecto
Plan de evaluación del proyecto
Jorge Enrique Trochez Perez
 
LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZALINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
EdmilDiaz1
 
Aprendizaje colaborativo..
Aprendizaje colaborativo..Aprendizaje colaborativo..
Aprendizaje colaborativo..
FCA GPE
 
como crear mapas conceptuales 2021
como crear mapas conceptuales  2021como crear mapas conceptuales  2021
como crear mapas conceptuales 2021
Marco Guzman
 
Estrategias de-apje-visual
Estrategias de-apje-visualEstrategias de-apje-visual
Estrategias de-apje-visual
Moisés Bustamante Gamarra
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticas Estrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Materiales
Materiales Materiales
Materiales
 
Expo metodos electronicos
Expo metodos electronicosExpo metodos electronicos
Expo metodos electronicos
 
A prendizaje colaborativo
A prendizaje colaborativoA prendizaje colaborativo
A prendizaje colaborativo
 
Taller diapositivas
Taller diapositivasTaller diapositivas
Taller diapositivas
 
Taller 2 de informatica
Taller 2 de informaticaTaller 2 de informatica
Taller 2 de informatica
 
Cuadro Comparativo-Diseño y Elaboración de recursos didácticos
Cuadro Comparativo-Diseño y Elaboración de recursos didácticosCuadro Comparativo-Diseño y Elaboración de recursos didácticos
Cuadro Comparativo-Diseño y Elaboración de recursos didácticos
 
Los medios y recursos didácticos
Los medios y recursos didácticosLos medios y recursos didácticos
Los medios y recursos didácticos
 
Plantilla canvas retroalimentacion de uno mismo
Plantilla canvas retroalimentacion de uno mismoPlantilla canvas retroalimentacion de uno mismo
Plantilla canvas retroalimentacion de uno mismo
 
Analicemos, Grafiquemos y Comentemos
Analicemos, Grafiquemos y ComentemosAnalicemos, Grafiquemos y Comentemos
Analicemos, Grafiquemos y Comentemos
 
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativoBases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Ttrabajo Del Profe De Informatica
Ttrabajo Del Profe De InformaticaTtrabajo Del Profe De Informatica
Ttrabajo Del Profe De Informatica
 
Presentación retos de la educ virtual
Presentación retos de la educ virtualPresentación retos de la educ virtual
Presentación retos de la educ virtual
 
Plan de evaluación del proyecto
Plan de evaluación del proyectoPlan de evaluación del proyecto
Plan de evaluación del proyecto
 
LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZALINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
 
Aprendizaje colaborativo..
Aprendizaje colaborativo..Aprendizaje colaborativo..
Aprendizaje colaborativo..
 
como crear mapas conceptuales 2021
como crear mapas conceptuales  2021como crear mapas conceptuales  2021
como crear mapas conceptuales 2021
 
Estrategias de-apje-visual
Estrategias de-apje-visualEstrategias de-apje-visual
Estrategias de-apje-visual
 

Similar a 6

Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
 Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos   Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
TanyaRomero9
 
Medios y Recursos formativos de la Educación a Distancia
Medios y Recursos formativos de la Educación a DistanciaMedios y Recursos formativos de la Educación a Distancia
Medios y Recursos formativos de la Educación a Distancia
francis1822
 
Actividad 1 estrategias y medios instrucionales
Actividad 1 estrategias y medios instrucionalesActividad 1 estrategias y medios instrucionales
Actividad 1 estrategias y medios instrucionales
rubeme
 
Cuadro de Conceptos.docx
Cuadro de Conceptos.docxCuadro de Conceptos.docx
Cuadro de Conceptos.docx
VernicaCaldernBoni
 
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdfMódulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
PalmcPalmc
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticosshj065
 
Nuevas tecnologias y educacion
Nuevas tecnologias y educacionNuevas tecnologias y educacion
Nuevas tecnologias y educacionpsic3
 
metodos electronicos
metodos electronicosmetodos electronicos
metodos electronicos
Roges Marex
 
Investigación estrategias y recursos en eva
Investigación estrategias y recursos en evaInvestigación estrategias y recursos en eva
Investigación estrategias y recursos en eva
estibel
 
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas VirtualesAva´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Jairo Acosta Solano
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
GabrielaEstrella4
 
Planificando a tiempo nuestras clases
Planificando  a tiempo nuestras clasesPlanificando  a tiempo nuestras clases
Planificando a tiempo nuestras clasesElinitha
 
Planificando a tiempo nuestras clases
Planificando  a tiempo nuestras clasesPlanificando  a tiempo nuestras clases
Planificando a tiempo nuestras clasesElinitha
 
Diseño instruccional presentación 2
Diseño instruccional   presentación 2Diseño instruccional   presentación 2
Diseño instruccional presentación 2
xavdelpasaje
 
Matriz tpack version Marisela Restrepo Sanchez
Matriz tpack version Marisela Restrepo SanchezMatriz tpack version Marisela Restrepo Sanchez
Matriz tpack version Marisela Restrepo Sanchez
Mariselarestrepo
 
Matriz tpack version marisela restrepo
Matriz tpack version marisela restrepoMatriz tpack version marisela restrepo
Matriz tpack version marisela restrepo
Mariselarestrepo
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
karenkasumi03
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativakarenkasumi03
 

Similar a 6 (20)

Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
 Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos   Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
 
Medios y Recursos formativos de la Educación a Distancia
Medios y Recursos formativos de la Educación a DistanciaMedios y Recursos formativos de la Educación a Distancia
Medios y Recursos formativos de la Educación a Distancia
 
Port nuevo 50
Port nuevo 50Port nuevo 50
Port nuevo 50
 
Recursos instruccionales
Recursos instruccionalesRecursos instruccionales
Recursos instruccionales
 
Actividad 1 estrategias y medios instrucionales
Actividad 1 estrategias y medios instrucionalesActividad 1 estrategias y medios instrucionales
Actividad 1 estrategias y medios instrucionales
 
Cuadro de Conceptos.docx
Cuadro de Conceptos.docxCuadro de Conceptos.docx
Cuadro de Conceptos.docx
 
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdfMódulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
 
Nuevas tecnologias y educacion
Nuevas tecnologias y educacionNuevas tecnologias y educacion
Nuevas tecnologias y educacion
 
metodos electronicos
metodos electronicosmetodos electronicos
metodos electronicos
 
Investigación estrategias y recursos en eva
Investigación estrategias y recursos en evaInvestigación estrategias y recursos en eva
Investigación estrategias y recursos en eva
 
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas VirtualesAva´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Planificando a tiempo nuestras clases
Planificando  a tiempo nuestras clasesPlanificando  a tiempo nuestras clases
Planificando a tiempo nuestras clases
 
Planificando a tiempo nuestras clases
Planificando  a tiempo nuestras clasesPlanificando  a tiempo nuestras clases
Planificando a tiempo nuestras clases
 
Diseño instruccional presentación 2
Diseño instruccional   presentación 2Diseño instruccional   presentación 2
Diseño instruccional presentación 2
 
Matriz tpack version Marisela Restrepo Sanchez
Matriz tpack version Marisela Restrepo SanchezMatriz tpack version Marisela Restrepo Sanchez
Matriz tpack version Marisela Restrepo Sanchez
 
Matriz tpack version marisela restrepo
Matriz tpack version marisela restrepoMatriz tpack version marisela restrepo
Matriz tpack version marisela restrepo
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

6

  • 1. USO ADECUADO DE LOS MATERIALES EN EL AULA DE CLASE
  • 2. USO ADECUADO.  Los materiales educativos están constituidos por todos los instrumentos de apoyo, herramientas y ayudas didácticas (guías, libros, materiales impresos y no impresos, esquemas, videos, diapositivas, imágenes, etc.) que construimos o seleccionamos con el fin de acercar a nuestros estudiantes al conocimiento y a la construcción de los conceptos para facilitar de esta manera el aprendizaje. Ahora bien, los materiales educativos realizados con la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, son todos los anteriormente enunciados (exceptuado los impresos), con la característica fundamental de ser representados en formato digital y transmitidos por medio de sistemas de telecomunicación. No obstante, es fundamental tener presente que el sentido de estos materiales deriva de la decisión de cómo seleccionarlos, qué utilización darles, para qué y cómo organizarlos en una actividad, lo cual debe ser el resultado de nuestra reflexión docente sobre:
  • 3. ¿CÓMO SE DEBEN UTILIZAR? Es necesario que el diseño y utilización de materiales educativos sea el producto de la reflexión sobre estos y otros aspectos, como el enfoque pedagógico con el cual estemos trabajando y las estrategias didácticas a utilizar, para que generemos un conocimiento didáctico integrador y una propuesta para la acción, que si bien parta del análisis crítico y teórico, lo logre trascender.
  • 4. ¿CÓMO DEBEMOS CUIDARLOS?  Por tanto debemos conocer los materiales, saber manejarlos y descubrir su alcance pedagógico para planificarlos como ayudas didácticas y obtener de su aplicación los mejores resultados. De esta manera, cuando tomamos la decisión de diseñar materiales educativos para apoyar nuestros cursos, debemos tener clara la función que cumplen estos materiales dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje. Y esta pregunta, aparentemente tan simple, si la asumimos en toda su dimensión, nos lleva a reflexionar necesariamente acerca de las estrategias docentes para un aprendizaje significativo, lo cual nos obliga a repensar nuestra función como mediadores en el encuentro del alumno con el conocimiento y por ende a generar un cambio didáctico.