SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA DE LA SALUD DE
LA COMUNIDAD
SALUD COMUNITARIA
ÁMBITOS DE
ACTUACIÓN
COMUNITARIA:
LA COMUNIDAD
CONCEPTO DE COMUNIDAD
CONJUNTO DE
PERSONAS QUE
COMPARTEN CIERTAS
CARACTERÍSTICAS O
INTERESES Y QUE
VIVEN EN UN ÁREA
GEOGRÁFICA, DENTRO
DE UNA SOCIEDAD
MAYOR
(LEAHY, COBB y JONES)
ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD
* GRUPO DE PERSONAS
* CARACTERÍSTICAS COMUNES
* RECURSOS Y SERVICIOS
* ESTRUCTURA Y
ORGANIZACIÓN
COMUNIDAD
RELACIONAL
* LUGAR
COMUNIDAD
GEOGRÁFICA
PROBLEMAS QUE PLANTEA EL TRABAJO CON LA COMUNIDAD
DIFICULTAD PARA LA OPERATIVIZACIÓN DEL CONCEPTO
DE COMUNIDAD EN EL CONTEXTO DE INTERVENCIÓN
GRUPO COMUNITARIO
REFERENCIA COMUNITARIA
PLANO POLÍTICO-
ESTRATÉGICO
REFERENCIA GRUPAL PLANO OPERATIVO
IMPORTANCIA DESIGUAL DE SUS ELEMENTOS
GRUPOS COMUNITARIOS
SENTIMIENTO DE PERTENENCIA
INDIVIDUO GRUPO
CARÁCTER DINÁMICO
REDES SOCIALES DE APOYO
A LOS CUIDADOS
GRUPOS DE
VOLUNTARIOS
GRUPOS DE
AUTOAYUDA
SU OBJETIVO ES BRINDAR AYUDA A
QUIENES NO PUEDEN
PROPORCIONARSE A SÍ MISMOS LOS
CUIDADOS NECESARIOS
SUELEN ESTAR ORGANIZADOS
EN TORNO A LAS
PARROQUIAS, ASOCIACIONES
DE VECINOS Y ONGs
SU MAYOR UTILIDAD CONSISTE
EN COLABORAR EN LA
PROMOCIÓN DE LA SALUD
Un grupo de personas que sienten
que comparten un problema de
salud y que se unen para
mejorarla
(OMS, 1983)
ESPECIFICIDAD
CREACIÓN POR
LOS PROPIOS
AFECTADOS
GRUPOS DE AUTOAYUDA O
DE AYUDA MUTUA (GAM)
Su objetivo es
aumentar
su poder social para
AYUDAR A LOS INDIVIDUOS Y FAMILIAS
A AFRONTAR LOS PROBLEMAS
SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN
SOLICITAR RECURSOS
SOLIDARIDAD
INTERÉS DEL CONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD
EL PRIMER PASO PARA TRABAJAR EFICAZMENTE EN LA
COMUNIDAD ES CONOCERLA.
El conocimiento de la comunidad permite a los Técnicos
en Gineco - Obstetricia:
- Disponer de información básica para planificar sus actuaciones.
- Buscar la estrategia oportuna para trabajar en ella.
- Conocer los recursos de los que dispone.
CONCEPTO DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Un proceso permanente de incorporación plena de los individuos
y los grupos a la vida social comunal, para lograr no sólo el
desarrollo material de la comunidad, sino también el desarrollo
cultural y humano de los individuos que la componen.
(H. San Martín)
El proceso en virtud del cual los individuos y las familias asumen
responsabilidades en cuanto a su salud y bienestar propios y los
de la colectividad y mejoran la capacidad de contribuir a su
propio desarrollo y al de la comunidad.
(OMS, Declaración de Alma-Ata)
CAMBIO
PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA
TOMA DE
CONCIENCIA
ELEMENTOS INDISOLUBLES DE LA PARTICIPACIÓN
(MARCO MARCHIONI)
JUSTIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN
EXPRESIÓN DE UN DERECHO
- Derecho a ser informado
- Derecho a ser consultado
- Derecho a participar en la toma de decisiones
ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES
PATRÓN EPIDEMIOLÓGICO PREVALENTE
JUSTIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN
PARTICIPAR IMPLICA LOGRAR QUE LOS
INDIVIDUOS SEAN AGENTES DE CAMBIO EN
SU COMUNIDAD A TRAVÉS DE
COOPERACIÓN
INTERVENCIÓN EN
LA PREVENCIÓN Y
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
UTILIZACIÓN
ADECUADA DE
SERVICIOS
JUSTIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN
* DECLARACIÓN DE ALMA-ATA (1978)
* CARTA DE OTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD (1986)
* DECLARACIÓN DE LIVERPOOL SOBRE EL DERECHO A LA
SALUD (1988)
* SALUD 21. SALUD PARA TODOS EN EL SIGLO XXI (1999)
OBJETIVOS DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
* Involucrar a la comunidad en el análisis de sus problemas
de salud.
* Aumentar la responsabilidad del ciudadano como sujeto
del cuidado de su salud.
* Desarrollar los servicios sobre una base comunitaria.
* Dar a la comunidad el control social de la planificación y
evaluación del funcionamiento de los servicios.
* Potenciar el abordaje multisectorial y la coordinación
intersectorial.
EMPOWERMENT
(EMPODERAMIENTO)
AUMENTAR LA
CONCIENCIACIÓN
Y LA CAPACIDAD DE
LA POBLACIÓN
PARA CAMBIAR SU
REALIDAD SOCIAL
FORMAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
* Consejos de Salud
* Contacto con las redes sociales y líderes comunitarios
* Participación en grupos de apoyo (voluntarios, GAM)
* Agentes de salud comunitarios
* Implicación en diagnósticos de salud participativos
* Participando en encuestas de satisfacción
CONSEJO DE SALUD
FUNCIONES
* Asesoramiento, consulta y supervisión de la actividad sanitaria
* Implicación en la toma de decisiones
COMPONENTES
* Miembros de la Administración Publica
* Miembros de la APS
* Miembros de asociaciones de la comunidad
* Líderes de algunas agrupaciones sociales
* Representantes de otras instituciones
EL PROFESIONAL DE SALUD Y
LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
APS
ACTITUD
POSITIVA
IMPULSO DE
ACCIONES COMUNITARIAS
FORMACIÓN
DE GRUPOS
COMUNITARIOS
FORMACIÓN
DE
AGENTES
DE SALUD
LA Tecn. Gineco-Obst. (TGO) COMO
PROMOTORA DE LA
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
EL TGO COMO PROMOTORA DE
LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
PARA CUMPLIR SU PAPEL EL TGO DEBE
* Establecer relaciones cordiales con la población
* Identificarse con los intereses de la comunidad
* Ayudar a la población en la identificación y solución de sus problemas
*Motivar a la población para que se implique en la planificación
de los cuidados de salud
* Promover la formación de grupos comunitarios
INSTRUMENTOS Y TECNICAS PARA REALIZAR EL
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO DE LA
COMUNIDAD
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participativo
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participativo
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participativo
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participativo
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participativo
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participativo
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participativo
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participativo
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participativo
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participativo
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participativo
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participativo
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participativo
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participativo
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participativo
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participativo
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participativo
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participativo
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participativo
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembreSivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Tania Romero
 
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIAComunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Nadia Cordero Jurado
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovadamayrileon
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acciónMetodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acciónMyriam Luzmila Parra Solórzano
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesRuth Vargas Gonzales
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
César López
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidadDiagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
glenny sempertegui
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitariacentroperalvillo
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
MAIS Adulto Mayor
MAIS Adulto MayorMAIS Adulto Mayor
MAIS Adulto MayorBlah blah
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludablesWalter Laos
 
Enfoques de la salud familiar
Enfoques de la salud familiarEnfoques de la salud familiar
Enfoques de la salud familiar
fniquet
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Sinapsys Capacitacion
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Peter Groothousen
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
Jorge B. Ríos R.
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
pitaya266
 

La actualidad más candente (20)

Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembreSivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
 
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIAComunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS-BFC
 
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acciónMetodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidadDiagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
MAIS Adulto Mayor
MAIS Adulto MayorMAIS Adulto Mayor
MAIS Adulto Mayor
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludables
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Enfoques de la salud familiar
Enfoques de la salud familiarEnfoques de la salud familiar
Enfoques de la salud familiar
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
 
Salud pública
Salud pública Salud pública
Salud pública
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 

Destacado

1° Educación. Proceso enseñanza aprendizaje. Teorias
1° Educación. Proceso enseñanza aprendizaje. Teorias1° Educación. Proceso enseñanza aprendizaje. Teorias
1° Educación. Proceso enseñanza aprendizaje. Teorias
Felipe Flores
 
Palabras Latinas
Palabras LatinasPalabras Latinas
Palabras LatinasFUPAR
 
Acorn taller del cuento
Acorn taller del cuentoAcorn taller del cuento
Acorn taller del cuento
Magdalena Pastor Noguera
 
1. acceso a la energia en el peru julio salvador
1. acceso a la energia en el peru julio salvador1. acceso a la energia en el peru julio salvador
1. acceso a la energia en el peru julio salvador
juan martin miñano bautista
 
Plegable tribunales eticos colombia 2014 final
Plegable tribunales eticos  colombia 2014 finalPlegable tribunales eticos  colombia 2014 final
Plegable tribunales eticos colombia 2014 finalSintraimagra Nacional
 
September 2014 Costco Coupon Book
September 2014 Costco Coupon BookSeptember 2014 Costco Coupon Book
September 2014 Costco Coupon Book
OptimalTargeting
 
SchöNheit Der Natur
SchöNheit Der NaturSchöNheit Der Natur
SchöNheit Der Naturguestd9b2cb
 
KBCS Summit 2015_Pitch Froomit_Mark Piessens
KBCS Summit 2015_Pitch Froomit_Mark PiessensKBCS Summit 2015_Pitch Froomit_Mark Piessens
KBCS Summit 2015_Pitch Froomit_Mark Piessens
Bolero Crowdfunding
 
Good bad-ugly tech how to survive
Good bad-ugly tech how to surviveGood bad-ugly tech how to survive
Good bad-ugly tech how to survive
Lisette Van Gemert-Pijnen
 
Comercialización y marketing
Comercialización y marketingComercialización y marketing
Comercialización y marketingSofiaDulcich
 
Presentacion ponencia youtube
Presentacion ponencia youtubePresentacion ponencia youtube
Presentacion ponencia youtubemilton.guaman
 
Social Media Marketing Made Simple SEP 2012
Social Media Marketing Made Simple SEP 2012Social Media Marketing Made Simple SEP 2012
Social Media Marketing Made Simple SEP 2012
Ghost Partner
 
Egosystem to Ecosystem: Gerd Leonhard at DoLectures 2010
Egosystem to Ecosystem: Gerd Leonhard at DoLectures 2010Egosystem to Ecosystem: Gerd Leonhard at DoLectures 2010
Egosystem to Ecosystem: Gerd Leonhard at DoLectures 2010
Gerd Leonhard
 
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortegaVacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Ampa Ort
 
Datenschutz und Datensicherung
Datenschutz und DatensicherungDatenschutz und Datensicherung
Datenschutz und Datensicherung
Christian Eich
 
2° Educación para la salud y Desarrollo social
2° Educación para la salud y Desarrollo social2° Educación para la salud y Desarrollo social
2° Educación para la salud y Desarrollo social
Felipe Flores
 
4º Ciclo sexual al blastocisto
4º Ciclo sexual al blastocisto4º Ciclo sexual al blastocisto
4º Ciclo sexual al blastocisto
Felipe Flores
 

Destacado (20)

1° Educación. Proceso enseñanza aprendizaje. Teorias
1° Educación. Proceso enseñanza aprendizaje. Teorias1° Educación. Proceso enseñanza aprendizaje. Teorias
1° Educación. Proceso enseñanza aprendizaje. Teorias
 
Palabras Latinas
Palabras LatinasPalabras Latinas
Palabras Latinas
 
Acorn taller del cuento
Acorn taller del cuentoAcorn taller del cuento
Acorn taller del cuento
 
1. acceso a la energia en el peru julio salvador
1. acceso a la energia en el peru julio salvador1. acceso a la energia en el peru julio salvador
1. acceso a la energia en el peru julio salvador
 
Plegable tribunales eticos colombia 2014 final
Plegable tribunales eticos  colombia 2014 finalPlegable tribunales eticos  colombia 2014 final
Plegable tribunales eticos colombia 2014 final
 
Ana amiga te amo.
Ana amiga te amo.Ana amiga te amo.
Ana amiga te amo.
 
September 2014 Costco Coupon Book
September 2014 Costco Coupon BookSeptember 2014 Costco Coupon Book
September 2014 Costco Coupon Book
 
SchöNheit Der Natur
SchöNheit Der NaturSchöNheit Der Natur
SchöNheit Der Natur
 
KBCS Summit 2015_Pitch Froomit_Mark Piessens
KBCS Summit 2015_Pitch Froomit_Mark PiessensKBCS Summit 2015_Pitch Froomit_Mark Piessens
KBCS Summit 2015_Pitch Froomit_Mark Piessens
 
Good bad-ugly tech how to survive
Good bad-ugly tech how to surviveGood bad-ugly tech how to survive
Good bad-ugly tech how to survive
 
277
277277
277
 
Comercialización y marketing
Comercialización y marketingComercialización y marketing
Comercialización y marketing
 
Presentacion ponencia youtube
Presentacion ponencia youtubePresentacion ponencia youtube
Presentacion ponencia youtube
 
Social Media Marketing Made Simple SEP 2012
Social Media Marketing Made Simple SEP 2012Social Media Marketing Made Simple SEP 2012
Social Media Marketing Made Simple SEP 2012
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
Egosystem to Ecosystem: Gerd Leonhard at DoLectures 2010
Egosystem to Ecosystem: Gerd Leonhard at DoLectures 2010Egosystem to Ecosystem: Gerd Leonhard at DoLectures 2010
Egosystem to Ecosystem: Gerd Leonhard at DoLectures 2010
 
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortegaVacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
 
Datenschutz und Datensicherung
Datenschutz und DatensicherungDatenschutz und Datensicherung
Datenschutz und Datensicherung
 
2° Educación para la salud y Desarrollo social
2° Educación para la salud y Desarrollo social2° Educación para la salud y Desarrollo social
2° Educación para la salud y Desarrollo social
 
4º Ciclo sexual al blastocisto
4º Ciclo sexual al blastocisto4º Ciclo sexual al blastocisto
4º Ciclo sexual al blastocisto
 

Similar a 6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participativo

Presentacin comunidad moises
Presentacin comunidad moisesPresentacin comunidad moises
Presentacin comunidad moises
Angel Madocx
 
LA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptxLA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptx
ssuserc6e351
 
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUDSalud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadCecilia Popper
 
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptxpresentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
Yulissa70
 
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialonesCLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
gutysupremo
 
participacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptxparticipacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptx
juealucero
 
Participación e intervención comunitarias.pptx
Participación e intervención comunitarias.pptxParticipación e intervención comunitarias.pptx
Participación e intervención comunitarias.pptx
cricama89
 
Participación social en salud
Participación social en saludParticipación social en salud
Participación social en salud
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Modulo 1-unidad-v1
Modulo 1-unidad-v1Modulo 1-unidad-v1
Modulo 1-unidad-v1
Jubert Angelo Ramos Paredes
 
Modulo 1-unidad-v
Modulo 1-unidad-vModulo 1-unidad-v
Modulo 1-unidad-v
Juan Timoteo Cori
 
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptxCLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
kalumiclame
 
Guia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludablesGuia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludables
Juan Timoteo Cori
 

Similar a 6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participativo (20)

Presentacin comunidad
Presentacin comunidadPresentacin comunidad
Presentacin comunidad
 
Presentacin comunidad
Presentacin comunidadPresentacin comunidad
Presentacin comunidad
 
Presentacin comunidad moises
Presentacin comunidad moisesPresentacin comunidad moises
Presentacin comunidad moises
 
LA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptxLA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptx
 
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUDSalud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
 
Presentacin comunidad
Presentacin comunidadPresentacin comunidad
Presentacin comunidad
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
 
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptxpresentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
 
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialonesCLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
 
participacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptxparticipacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptx
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Participación e intervención comunitarias.pptx
Participación e intervención comunitarias.pptxParticipación e intervención comunitarias.pptx
Participación e intervención comunitarias.pptx
 
Participación social en salud
Participación social en saludParticipación social en salud
Participación social en salud
 
Modulo 1-unidad-v1
Modulo 1-unidad-v1Modulo 1-unidad-v1
Modulo 1-unidad-v1
 
Modulo 1-unidad-v
Modulo 1-unidad-vModulo 1-unidad-v
Modulo 1-unidad-v
 
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptxCLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
 
Guia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludablesGuia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludables
 
Participación ciudadana aps
Participación ciudadana apsParticipación ciudadana aps
Participación ciudadana aps
 

Más de Felipe Flores

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Felipe Flores
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 1
Spa 1Spa 1
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
Felipe Flores
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
Felipe Flores
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
Felipe Flores
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
Felipe Flores
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
Felipe Flores
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
Felipe Flores
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Felipe Flores
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
Felipe Flores
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
Felipe Flores
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
Felipe Flores
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
Felipe Flores
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
Felipe Flores
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
Felipe Flores
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
Felipe Flores
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
Felipe Flores
 

Más de Felipe Flores (20)

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 4
 
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 3
 
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 2
 
Spa 1
Spa 1Spa 1
Spa 1
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participativo

  • 1. CULTURA DE LA SALUD DE LA COMUNIDAD
  • 3. CONCEPTO DE COMUNIDAD CONJUNTO DE PERSONAS QUE COMPARTEN CIERTAS CARACTERÍSTICAS O INTERESES Y QUE VIVEN EN UN ÁREA GEOGRÁFICA, DENTRO DE UNA SOCIEDAD MAYOR (LEAHY, COBB y JONES)
  • 4. ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD * GRUPO DE PERSONAS * CARACTERÍSTICAS COMUNES * RECURSOS Y SERVICIOS * ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN COMUNIDAD RELACIONAL * LUGAR COMUNIDAD GEOGRÁFICA
  • 5. PROBLEMAS QUE PLANTEA EL TRABAJO CON LA COMUNIDAD DIFICULTAD PARA LA OPERATIVIZACIÓN DEL CONCEPTO DE COMUNIDAD EN EL CONTEXTO DE INTERVENCIÓN GRUPO COMUNITARIO REFERENCIA COMUNITARIA PLANO POLÍTICO- ESTRATÉGICO REFERENCIA GRUPAL PLANO OPERATIVO IMPORTANCIA DESIGUAL DE SUS ELEMENTOS
  • 6. GRUPOS COMUNITARIOS SENTIMIENTO DE PERTENENCIA INDIVIDUO GRUPO CARÁCTER DINÁMICO REDES SOCIALES DE APOYO A LOS CUIDADOS GRUPOS DE VOLUNTARIOS GRUPOS DE AUTOAYUDA
  • 7. SU OBJETIVO ES BRINDAR AYUDA A QUIENES NO PUEDEN PROPORCIONARSE A SÍ MISMOS LOS CUIDADOS NECESARIOS SUELEN ESTAR ORGANIZADOS EN TORNO A LAS PARROQUIAS, ASOCIACIONES DE VECINOS Y ONGs SU MAYOR UTILIDAD CONSISTE EN COLABORAR EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 8. Un grupo de personas que sienten que comparten un problema de salud y que se unen para mejorarla (OMS, 1983) ESPECIFICIDAD CREACIÓN POR LOS PROPIOS AFECTADOS
  • 9. GRUPOS DE AUTOAYUDA O DE AYUDA MUTUA (GAM) Su objetivo es aumentar su poder social para AYUDAR A LOS INDIVIDUOS Y FAMILIAS A AFRONTAR LOS PROBLEMAS SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN SOLICITAR RECURSOS SOLIDARIDAD
  • 10. INTERÉS DEL CONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD EL PRIMER PASO PARA TRABAJAR EFICAZMENTE EN LA COMUNIDAD ES CONOCERLA. El conocimiento de la comunidad permite a los Técnicos en Gineco - Obstetricia: - Disponer de información básica para planificar sus actuaciones. - Buscar la estrategia oportuna para trabajar en ella. - Conocer los recursos de los que dispone.
  • 11. CONCEPTO DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Un proceso permanente de incorporación plena de los individuos y los grupos a la vida social comunal, para lograr no sólo el desarrollo material de la comunidad, sino también el desarrollo cultural y humano de los individuos que la componen. (H. San Martín) El proceso en virtud del cual los individuos y las familias asumen responsabilidades en cuanto a su salud y bienestar propios y los de la colectividad y mejoran la capacidad de contribuir a su propio desarrollo y al de la comunidad. (OMS, Declaración de Alma-Ata)
  • 13. JUSTIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EXPRESIÓN DE UN DERECHO - Derecho a ser informado - Derecho a ser consultado - Derecho a participar en la toma de decisiones ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES PATRÓN EPIDEMIOLÓGICO PREVALENTE
  • 14. JUSTIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PARTICIPAR IMPLICA LOGRAR QUE LOS INDIVIDUOS SEAN AGENTES DE CAMBIO EN SU COMUNIDAD A TRAVÉS DE COOPERACIÓN INTERVENCIÓN EN LA PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS UTILIZACIÓN ADECUADA DE SERVICIOS
  • 15. JUSTIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN * DECLARACIÓN DE ALMA-ATA (1978) * CARTA DE OTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD (1986) * DECLARACIÓN DE LIVERPOOL SOBRE EL DERECHO A LA SALUD (1988) * SALUD 21. SALUD PARA TODOS EN EL SIGLO XXI (1999)
  • 16. OBJETIVOS DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA * Involucrar a la comunidad en el análisis de sus problemas de salud. * Aumentar la responsabilidad del ciudadano como sujeto del cuidado de su salud. * Desarrollar los servicios sobre una base comunitaria. * Dar a la comunidad el control social de la planificación y evaluación del funcionamiento de los servicios. * Potenciar el abordaje multisectorial y la coordinación intersectorial.
  • 17. EMPOWERMENT (EMPODERAMIENTO) AUMENTAR LA CONCIENCIACIÓN Y LA CAPACIDAD DE LA POBLACIÓN PARA CAMBIAR SU REALIDAD SOCIAL
  • 18. FORMAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA * Consejos de Salud * Contacto con las redes sociales y líderes comunitarios * Participación en grupos de apoyo (voluntarios, GAM) * Agentes de salud comunitarios * Implicación en diagnósticos de salud participativos * Participando en encuestas de satisfacción
  • 19. CONSEJO DE SALUD FUNCIONES * Asesoramiento, consulta y supervisión de la actividad sanitaria * Implicación en la toma de decisiones COMPONENTES * Miembros de la Administración Publica * Miembros de la APS * Miembros de asociaciones de la comunidad * Líderes de algunas agrupaciones sociales * Representantes de otras instituciones
  • 20. EL PROFESIONAL DE SALUD Y LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA APS ACTITUD POSITIVA IMPULSO DE ACCIONES COMUNITARIAS FORMACIÓN DE GRUPOS COMUNITARIOS FORMACIÓN DE AGENTES DE SALUD LA Tecn. Gineco-Obst. (TGO) COMO PROMOTORA DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
  • 21. EL TGO COMO PROMOTORA DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PARA CUMPLIR SU PAPEL EL TGO DEBE * Establecer relaciones cordiales con la población * Identificarse con los intereses de la comunidad * Ayudar a la población en la identificación y solución de sus problemas *Motivar a la población para que se implique en la planificación de los cuidados de salud * Promover la formación de grupos comunitarios
  • 22. INSTRUMENTOS Y TECNICAS PARA REALIZAR EL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO DE LA COMUNIDAD