SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD COMUNITARIA  MAG. AZUCENA PRADO E. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN COMUNITARIA: LA COMUNIDAD
CONCEPTO DE COMUNIDAD CONJUNTO DE PERSONAS QUE COMPARTEN CIERTAS CARACTERÍSTICAS O INTERESES Y QUE VIVEN EN UN ÁREA GEOGRÁFICA, DENTRO DE UNA SOCIEDAD MAYOR (LEAHY, COBB y JONES)
ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD GRUPO DE PERSONAS ELEMENTO ESENCIAL CONFIERE CARÁCTER
ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN COHESIÓN DINAMISMO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],* INTERRELACIONES LÍDERES
REDES SOCIALES Las redes sociales son  estructuras sociales  compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como  amistad ,  parentesco , intereses comunes o que comparten conocimientos.               
ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD LUGAR FACTORES ESPECÍFICOS INFLUENCIA SOBRE LA SALUD EFECTO DE DILUCIÓN
ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD CARACTERÍSTICAS COMUNES RELIGIÓN IDIOMA PROFESIÓN IDEOLOGÍA... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD RECURSOS Y SERVICIOS CONOCIMIENTO POTENCIACIÓN DESARROLLO AYUDA
ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD * GRUPO DE PERSONAS * CARACTERÍSTICAS COMUNES * RECURSOS Y SERVICIOS * ESTRUCTURA Y  ORGANIZACIÓN COMUNIDAD RELACIONAL * LUGAR COMUNIDAD GEOGRÁFICA
PROBLEMAS QUE PLANTEA EL TRABAJO CON LA COMUNIDAD DIFICULTAD PARA LA OPERATIVIZACIÓN DEL CONCEPTO  DE COMUNIDAD EN EL CONTEXTO DE INTERVENCIÓN GRUPO COMUNITARIO REFERENCIA COMUNITARIA PLANO POLÍTICO- ESTRATÉGICO REFERENCIA GRUPAL PLANO OPERATIVO IMPORTANCIA DESIGUAL DE SUS ELEMENTOS
GRUPOS COMUNITARIOS SENTIMIENTO DE PERTENENCIA INDIVIDUO  GRUPO CARÁCTER DINÁMICO REDES SOCIALES DE APOYO A LOS CUIDADOS GRUPOS DE  VOLUNTARIOS GRUPOS DE AUTOAYUDA
SU OBJETIVO ES BRINDAR AYUDA A QUIENES NO PUEDEN PROPORCIONARSE A SÍ MISMOS LOS CUIDADOS NECESARIOS SUELEN ESTAR ORGANIZADOS EN TORNO A LAS PARROQUIAS, ASOCIACIONES DE VECINOS Y ONGs SU MAYOR UTILIDAD CONSISTE EN COLABORAR EN LA  PROMOCIÓN DE LA SALUD
Un grupo de personas que sienten que comparten un problema de salud y que se unen para mejorarla (OMS, 1983)
GRUPOS DE AUTOAYUDA O DE AYUDA MUTUA (GAM) Su objetivo es  aumentar su poder social para AYUDAR A LOS INDIVIDUOS Y  FAMILIAS A  AFRONTAR LOS PROBLEMAS SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN SOLICITAR RECURSOS   SOLIDARIDAD
INTERÉS DEL CONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD EL PRIMER PASO PARA TRABAJAR EFICAZMENTE EN LA COMUNIDAD ES CONOCERLA. EL CONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD PERMITE - Disponer de información básica para planificar sus actuaciones. - Buscar la estrategia oportuna para trabajar en ella. - Conocer los recursos de los que dispone.
CONCEPTO DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Un proceso permanente de incorporación plena de los individuos y los grupos a la vida social comunal, para lograr no sólo el desarrollo material de la comunidad, sino también el desarrollo cultural y humano de los individuos que la componen.   (H. San Martín) El proceso en virtud del cual los individuos y las familias asumen responsabilidades en cuanto a su salud y bienestar propios y los de la colectividad y mejoran la capacidad de contribuir a su propio desarrollo y al de la comunidad. (OMS, Declaración de Alma-Ata)
ELEMENTOS INDISOLUBLES DE LA PARTICIPACIÓN   (MARCO MARCHIONI) CAMBIO PARTICIPACIÓN COMUNITARIA TOMA DE CONCIENCIA
JUSTIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN - Derecho a ser informado - Derecho a ser consultado - Derecho a participar en la toma de decisiones EXPRESIÓN DE UN DERECHO PATRÓN EPIDEMIOLÓGICO PREVALENTE
JUSTIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PARTICIPAR IMPLICA LOGRAR QUE LOS INDIVIDUOS SEAN AGENTES DE CAMBIO EN SU COMUNIDAD A TRAVÉS DE COOPERACIÓN INTERVENCIÓN EN  LA PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE  PROBLEMAS UTILIZACIÓN  ADECUADA DE SERVICIOS
JUSTIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN * DECLARACIÓN DE ALMA-ATA (1978) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVOS DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA *  Involucrar a la comunidad en el análisis de sus problemas de salud. * Aumentar la responsabilidad del ciudadano como sujeto del cuidado de su salud. * Desarrollar los servicios sobre una base comunitaria. * Dar a la comunidad el control social de la planificación y evaluación del funcionamiento de los servicios. * Potenciar el abordaje multisectorial y la coordinación intersectorial.
EMPOWERMENT (EMPODERAMIENTO) AUMENTAR LA  CONCIENCIACIÓN Y LA CAPACIDAD DE  LA POBLACIÓN PARA CAMBIAR SU REALIDAD SOCIAL
FORMAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA * Consejos de Salud  * Contacto con las redes sociales y líderes comunitarios * Participación en grupos de apoyo (voluntarios, GAM) * Agentes de salud comunitarios * Implicación en diagnósticos de salud participativos * Participando en encuestas de satisfacción
CONSEJO DE SALUD FUNCIONES * Asesoramiento, consulta y supervisión de la actividad sanitaria * Implicación en la toma de decisiones COMPONENTES * Miembros de la Administración Publica * Miembros de la APS * Miembros de asociaciones de la comunidad * Líderes de algunas agrupaciones sociales * Representantes de otras instituciones
EL PROFESIONAL DE SALUD Y LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA APS ACTITUD POSITIVA IMPULSO DE ACCIONES COMUNITARIAS FORMACIÓN DE GRUPOS COMUNITARIOS FORMACIÓN DE AGENTES DE SALUD LA ENFERMERA COMO  PROMOTORA DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
LA ENFERMERA COMO PROMOTORA DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PARA CUMPLIR  SU PAPEL EL TGO DEBE * Establecer relaciones cordiales con la población * Identificarse con los intereses de la comunidad * Ayudar a la población en la identificación y solución de sus problemas *Motivar a la población para que se implique en la planificación  de los cuidados de salud * Promover la formación de grupos comunitarios
Alfonso E Nino G ,[object Object],[object Object]
SOSTENIBILIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
cohesionando los servicios de salud y la comunidad...                                
EL SECTOR SALUD SE INVOLUCRA  COMO UN ACTOR DEL  DESARROLLO SOCIAL GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Sinapsys Capacitacion
 
Comunidad
ComunidadComunidad
sesion de aprendizaje 5 organizaciones de base y actores comunitarios.pdf
sesion de aprendizaje  5 organizaciones de base y actores comunitarios.pdfsesion de aprendizaje  5 organizaciones de base y actores comunitarios.pdf
sesion de aprendizaje 5 organizaciones de base y actores comunitarios.pdf
LinaGrislicasas
 
Power.escuela saludable
Power.escuela saludablePower.escuela saludable
Power.escuela saludable
Universidad de Oviedo
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
fos_andes
 
Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
Javier Blanquer
 
El promotor de_salud
El promotor de_saludEl promotor de_salud
El promotor de_salud
yhoana_mora
 
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptxSALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
Jorge Bellido Magallanes
 
ParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN ComunitariaParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN Comunitaria
Paola Torres
 
Como se realiza un mapa parlante
Como se realiza un mapa parlanteComo se realiza un mapa parlante
Como se realiza un mapa parlante
Daviid Salazar
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Gema Saltos
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
moira_IQ
 
Escuelas saludables
Escuelas saludablesEscuelas saludables
Escuelas saludables
lizeth898
 
Planificacion Local Participativa
Planificacion Local ParticipativaPlanificacion Local Participativa
Planificacion Local Participativa
Dave Pizarro
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
Estudio Valdez Muños Abogados
 
Escuela saludable
Escuela saludableEscuela saludable
Lo ultimo de salud familiar
Lo ultimo de salud familiarLo ultimo de salud familiar
Lo ultimo de salud familiar
vivian josselyn alcantara chavez
 
Planificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en saludPlanificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en salud
Manu Fuentes
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
centroperalvillo
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 

La actualidad más candente (20)

Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
sesion de aprendizaje 5 organizaciones de base y actores comunitarios.pdf
sesion de aprendizaje  5 organizaciones de base y actores comunitarios.pdfsesion de aprendizaje  5 organizaciones de base y actores comunitarios.pdf
sesion de aprendizaje 5 organizaciones de base y actores comunitarios.pdf
 
Power.escuela saludable
Power.escuela saludablePower.escuela saludable
Power.escuela saludable
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
 
Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
 
El promotor de_salud
El promotor de_saludEl promotor de_salud
El promotor de_salud
 
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptxSALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
 
ParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN ComunitariaParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN Comunitaria
 
Como se realiza un mapa parlante
Como se realiza un mapa parlanteComo se realiza un mapa parlante
Como se realiza un mapa parlante
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Escuelas saludables
Escuelas saludablesEscuelas saludables
Escuelas saludables
 
Planificacion Local Participativa
Planificacion Local ParticipativaPlanificacion Local Participativa
Planificacion Local Participativa
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
 
Escuela saludable
Escuela saludableEscuela saludable
Escuela saludable
 
Lo ultimo de salud familiar
Lo ultimo de salud familiarLo ultimo de salud familiar
Lo ultimo de salud familiar
 
Planificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en saludPlanificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en salud
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 

Destacado

exposición del concepto de comunidad
exposición del concepto de comunidadexposición del concepto de comunidad
exposición del concepto de comunidad
Jessi Custodio
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
MabeSanguino
 
Concepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidadConcepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidad
Hugo Fer
 
Elementos de una comunidad
Elementos de una comunidadElementos de una comunidad
Elementos de una comunidad
marijosehs
 
Elementos sociales
Elementos socialesElementos sociales
Elementos sociales
algarciae
 
Participación social en Salud
Participación social en SaludParticipación social en Salud
Participación social en Salud
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
El Concepto de Comunidad
El Concepto de ComunidadEl Concepto de Comunidad
El Concepto de Comunidad
zeilaliz
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
Cecilia Popper
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
Alfredo González
 
Tema 3. estructura social y sus elementos
Tema 3.  estructura social y sus elementosTema 3.  estructura social y sus elementos
Tema 3. estructura social y sus elementos
Marina Olivas Osti
 

Destacado (10)

exposición del concepto de comunidad
exposición del concepto de comunidadexposición del concepto de comunidad
exposición del concepto de comunidad
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Concepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidadConcepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidad
 
Elementos de una comunidad
Elementos de una comunidadElementos de una comunidad
Elementos de una comunidad
 
Elementos sociales
Elementos socialesElementos sociales
Elementos sociales
 
Participación social en Salud
Participación social en SaludParticipación social en Salud
Participación social en Salud
 
El Concepto de Comunidad
El Concepto de ComunidadEl Concepto de Comunidad
El Concepto de Comunidad
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Tema 3. estructura social y sus elementos
Tema 3.  estructura social y sus elementosTema 3.  estructura social y sus elementos
Tema 3. estructura social y sus elementos
 

Similar a Presentacin comunidad

Presentacin comunidad moises
Presentacin comunidad moisesPresentacin comunidad moises
Presentacin comunidad moises
Angel Madocx
 
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...
Felipe Flores
 
Presentacin comunidad
Presentacin comunidadPresentacin comunidad
Presentacin comunidad
Feli Diab Demau
 
Presentacin comunidad
Presentacin comunidadPresentacin comunidad
Presentacin comunidad
Feli Diab Demau
 
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUDSalud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
LA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptxLA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptx
ssuserc6e351
 
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialonesCLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
gutysupremo
 
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptxpresentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
Yulissa70
 
Atencion primaria de salud y participacion comunitaria
Atencion primaria de salud  y participacion comunitariaAtencion primaria de salud  y participacion comunitaria
Atencion primaria de salud y participacion comunitaria
Azucena Prado Espinoza
 
Atencion primaria de salud y participacion comunitaria
Atencion primaria de salud  y participacion comunitariaAtencion primaria de salud  y participacion comunitaria
Atencion primaria de salud y participacion comunitaria
Azucena Prado Espinoza
 
MesaPACAP en el XXXVII Congreso de la semFYC en Madrid
MesaPACAP en el XXXVII Congreso de la semFYC en Madrid MesaPACAP en el XXXVII Congreso de la semFYC en Madrid
MesaPACAP en el XXXVII Congreso de la semFYC en Madrid
Programa PACAP semFYC
 
Código de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
Código  de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD EspañaCódigo  de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
Código de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
Dominique Gross
 
Atención primaria en salud
Atención primaria en saludAtención primaria en salud
Atención primaria en salud
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Comunidad 06 09-07
Comunidad 06 09-07Comunidad 06 09-07
Comunidad 06 09-07
Monserrat Morales
 
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Maria José Aguilar Idañez
 
Comunidad y trabajo comunitario.ppt
Comunidad y trabajo comunitario.pptComunidad y trabajo comunitario.ppt
Comunidad y trabajo comunitario.ppt
Erick Rodríguez
 
Comunidad y trabajo comunitario.ppt08274
Comunidad y trabajo comunitario.ppt08274Comunidad y trabajo comunitario.ppt08274
Comunidad y trabajo comunitario.ppt08274
erickrodriguezmorale1
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase 2
Clase 2Clase 2
Cbes-2
Cbes-2Cbes-2

Similar a Presentacin comunidad (20)

Presentacin comunidad moises
Presentacin comunidad moisesPresentacin comunidad moises
Presentacin comunidad moises
 
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...
 
Presentacin comunidad
Presentacin comunidadPresentacin comunidad
Presentacin comunidad
 
Presentacin comunidad
Presentacin comunidadPresentacin comunidad
Presentacin comunidad
 
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUDSalud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
 
LA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptxLA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptx
 
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialonesCLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
 
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptxpresentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
 
Atencion primaria de salud y participacion comunitaria
Atencion primaria de salud  y participacion comunitariaAtencion primaria de salud  y participacion comunitaria
Atencion primaria de salud y participacion comunitaria
 
Atencion primaria de salud y participacion comunitaria
Atencion primaria de salud  y participacion comunitariaAtencion primaria de salud  y participacion comunitaria
Atencion primaria de salud y participacion comunitaria
 
MesaPACAP en el XXXVII Congreso de la semFYC en Madrid
MesaPACAP en el XXXVII Congreso de la semFYC en Madrid MesaPACAP en el XXXVII Congreso de la semFYC en Madrid
MesaPACAP en el XXXVII Congreso de la semFYC en Madrid
 
Código de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
Código  de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD EspañaCódigo  de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
Código de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
 
Atención primaria en salud
Atención primaria en saludAtención primaria en salud
Atención primaria en salud
 
Comunidad 06 09-07
Comunidad 06 09-07Comunidad 06 09-07
Comunidad 06 09-07
 
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
 
Comunidad y trabajo comunitario.ppt
Comunidad y trabajo comunitario.pptComunidad y trabajo comunitario.ppt
Comunidad y trabajo comunitario.ppt
 
Comunidad y trabajo comunitario.ppt08274
Comunidad y trabajo comunitario.ppt08274Comunidad y trabajo comunitario.ppt08274
Comunidad y trabajo comunitario.ppt08274
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Cbes-2
Cbes-2Cbes-2
Cbes-2
 

Más de Azucena Prado Espinoza

Comunicacion y-educacion
Comunicacion y-educacionComunicacion y-educacion
Comunicacion y-educacion
Azucena Prado Espinoza
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Azucena Prado Espinoza
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Insumos inorganico
Insumos inorganicoInsumos inorganico
Insumos inorganico
Azucena Prado Espinoza
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Azucena Prado Espinoza
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Azucena Prado Espinoza
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
Azucena Prado Espinoza
 
Familia
FamiliaFamilia
Instrumentos de-salud-familiar
Instrumentos de-salud-familiarInstrumentos de-salud-familiar
Instrumentos de-salud-familiar
Azucena Prado Espinoza
 
Dx situacional
Dx situacionalDx situacional
Dx situacional
Azucena Prado Espinoza
 
Promo1
Promo1Promo1
Ais niño niña celia uap 2012
Ais niño niña celia uap 2012Ais niño niña celia uap 2012
Ais niño niña celia uap 2012
Azucena Prado Espinoza
 
Les de cogestion
Les de cogestionLes de cogestion
Les de cogestion
Azucena Prado Espinoza
 
Inclusion
InclusionInclusion
Exclusionsocialypobrezaenelperu 090527201903-phpapp02[1]
Exclusionsocialypobrezaenelperu 090527201903-phpapp02[1]Exclusionsocialypobrezaenelperu 090527201903-phpapp02[1]
Exclusionsocialypobrezaenelperu 090527201903-phpapp02[1]
Azucena Prado Espinoza
 
Demografia
DemografiaDemografia
Agua
AguaAgua
Vivienda
ViviendaVivienda
Aplicaciondenandanicynocenlacomunidad 090913105719-phpapp02
Aplicaciondenandanicynocenlacomunidad 090913105719-phpapp02Aplicaciondenandanicynocenlacomunidad 090913105719-phpapp02
Aplicaciondenandanicynocenlacomunidad 090913105719-phpapp02
Azucena Prado Espinoza
 
Genograma
GenogramaGenograma

Más de Azucena Prado Espinoza (20)

Comunicacion y-educacion
Comunicacion y-educacionComunicacion y-educacion
Comunicacion y-educacion
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Insumos inorganico
Insumos inorganicoInsumos inorganico
Insumos inorganico
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Instrumentos de-salud-familiar
Instrumentos de-salud-familiarInstrumentos de-salud-familiar
Instrumentos de-salud-familiar
 
Dx situacional
Dx situacionalDx situacional
Dx situacional
 
Promo1
Promo1Promo1
Promo1
 
Ais niño niña celia uap 2012
Ais niño niña celia uap 2012Ais niño niña celia uap 2012
Ais niño niña celia uap 2012
 
Les de cogestion
Les de cogestionLes de cogestion
Les de cogestion
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Exclusionsocialypobrezaenelperu 090527201903-phpapp02[1]
Exclusionsocialypobrezaenelperu 090527201903-phpapp02[1]Exclusionsocialypobrezaenelperu 090527201903-phpapp02[1]
Exclusionsocialypobrezaenelperu 090527201903-phpapp02[1]
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Vivienda
ViviendaVivienda
Vivienda
 
Aplicaciondenandanicynocenlacomunidad 090913105719-phpapp02
Aplicaciondenandanicynocenlacomunidad 090913105719-phpapp02Aplicaciondenandanicynocenlacomunidad 090913105719-phpapp02
Aplicaciondenandanicynocenlacomunidad 090913105719-phpapp02
 
Genograma
GenogramaGenograma
Genograma
 

Presentacin comunidad

  • 1. SALUD COMUNITARIA MAG. AZUCENA PRADO E. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN COMUNITARIA: LA COMUNIDAD
  • 2. CONCEPTO DE COMUNIDAD CONJUNTO DE PERSONAS QUE COMPARTEN CIERTAS CARACTERÍSTICAS O INTERESES Y QUE VIVEN EN UN ÁREA GEOGRÁFICA, DENTRO DE UNA SOCIEDAD MAYOR (LEAHY, COBB y JONES)
  • 3. ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD GRUPO DE PERSONAS ELEMENTO ESENCIAL CONFIERE CARÁCTER
  • 4.
  • 5. REDES SOCIALES Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad , parentesco , intereses comunes o que comparten conocimientos.               
  • 6. ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD LUGAR FACTORES ESPECÍFICOS INFLUENCIA SOBRE LA SALUD EFECTO DE DILUCIÓN
  • 7.
  • 8. ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD RECURSOS Y SERVICIOS CONOCIMIENTO POTENCIACIÓN DESARROLLO AYUDA
  • 9. ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD * GRUPO DE PERSONAS * CARACTERÍSTICAS COMUNES * RECURSOS Y SERVICIOS * ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN COMUNIDAD RELACIONAL * LUGAR COMUNIDAD GEOGRÁFICA
  • 10. PROBLEMAS QUE PLANTEA EL TRABAJO CON LA COMUNIDAD DIFICULTAD PARA LA OPERATIVIZACIÓN DEL CONCEPTO DE COMUNIDAD EN EL CONTEXTO DE INTERVENCIÓN GRUPO COMUNITARIO REFERENCIA COMUNITARIA PLANO POLÍTICO- ESTRATÉGICO REFERENCIA GRUPAL PLANO OPERATIVO IMPORTANCIA DESIGUAL DE SUS ELEMENTOS
  • 11. GRUPOS COMUNITARIOS SENTIMIENTO DE PERTENENCIA INDIVIDUO GRUPO CARÁCTER DINÁMICO REDES SOCIALES DE APOYO A LOS CUIDADOS GRUPOS DE VOLUNTARIOS GRUPOS DE AUTOAYUDA
  • 12. SU OBJETIVO ES BRINDAR AYUDA A QUIENES NO PUEDEN PROPORCIONARSE A SÍ MISMOS LOS CUIDADOS NECESARIOS SUELEN ESTAR ORGANIZADOS EN TORNO A LAS PARROQUIAS, ASOCIACIONES DE VECINOS Y ONGs SU MAYOR UTILIDAD CONSISTE EN COLABORAR EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 13. Un grupo de personas que sienten que comparten un problema de salud y que se unen para mejorarla (OMS, 1983)
  • 14. GRUPOS DE AUTOAYUDA O DE AYUDA MUTUA (GAM) Su objetivo es aumentar su poder social para AYUDAR A LOS INDIVIDUOS Y FAMILIAS A AFRONTAR LOS PROBLEMAS SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN SOLICITAR RECURSOS SOLIDARIDAD
  • 15. INTERÉS DEL CONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD EL PRIMER PASO PARA TRABAJAR EFICAZMENTE EN LA COMUNIDAD ES CONOCERLA. EL CONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD PERMITE - Disponer de información básica para planificar sus actuaciones. - Buscar la estrategia oportuna para trabajar en ella. - Conocer los recursos de los que dispone.
  • 16. CONCEPTO DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Un proceso permanente de incorporación plena de los individuos y los grupos a la vida social comunal, para lograr no sólo el desarrollo material de la comunidad, sino también el desarrollo cultural y humano de los individuos que la componen. (H. San Martín) El proceso en virtud del cual los individuos y las familias asumen responsabilidades en cuanto a su salud y bienestar propios y los de la colectividad y mejoran la capacidad de contribuir a su propio desarrollo y al de la comunidad. (OMS, Declaración de Alma-Ata)
  • 17. ELEMENTOS INDISOLUBLES DE LA PARTICIPACIÓN (MARCO MARCHIONI) CAMBIO PARTICIPACIÓN COMUNITARIA TOMA DE CONCIENCIA
  • 18. JUSTIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN - Derecho a ser informado - Derecho a ser consultado - Derecho a participar en la toma de decisiones EXPRESIÓN DE UN DERECHO PATRÓN EPIDEMIOLÓGICO PREVALENTE
  • 19. JUSTIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PARTICIPAR IMPLICA LOGRAR QUE LOS INDIVIDUOS SEAN AGENTES DE CAMBIO EN SU COMUNIDAD A TRAVÉS DE COOPERACIÓN INTERVENCIÓN EN LA PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS UTILIZACIÓN ADECUADA DE SERVICIOS
  • 20.
  • 21. OBJETIVOS DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA * Involucrar a la comunidad en el análisis de sus problemas de salud. * Aumentar la responsabilidad del ciudadano como sujeto del cuidado de su salud. * Desarrollar los servicios sobre una base comunitaria. * Dar a la comunidad el control social de la planificación y evaluación del funcionamiento de los servicios. * Potenciar el abordaje multisectorial y la coordinación intersectorial.
  • 22. EMPOWERMENT (EMPODERAMIENTO) AUMENTAR LA CONCIENCIACIÓN Y LA CAPACIDAD DE LA POBLACIÓN PARA CAMBIAR SU REALIDAD SOCIAL
  • 23. FORMAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA * Consejos de Salud * Contacto con las redes sociales y líderes comunitarios * Participación en grupos de apoyo (voluntarios, GAM) * Agentes de salud comunitarios * Implicación en diagnósticos de salud participativos * Participando en encuestas de satisfacción
  • 24. CONSEJO DE SALUD FUNCIONES * Asesoramiento, consulta y supervisión de la actividad sanitaria * Implicación en la toma de decisiones COMPONENTES * Miembros de la Administración Publica * Miembros de la APS * Miembros de asociaciones de la comunidad * Líderes de algunas agrupaciones sociales * Representantes de otras instituciones
  • 25. EL PROFESIONAL DE SALUD Y LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA APS ACTITUD POSITIVA IMPULSO DE ACCIONES COMUNITARIAS FORMACIÓN DE GRUPOS COMUNITARIOS FORMACIÓN DE AGENTES DE SALUD LA ENFERMERA COMO PROMOTORA DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
  • 26. LA ENFERMERA COMO PROMOTORA DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PARA CUMPLIR SU PAPEL EL TGO DEBE * Establecer relaciones cordiales con la población * Identificarse con los intereses de la comunidad * Ayudar a la población en la identificación y solución de sus problemas *Motivar a la población para que se implique en la planificación de los cuidados de salud * Promover la formación de grupos comunitarios
  • 27.
  • 28.
  • 29. cohesionando los servicios de salud y la comunidad...                                
  • 30. EL SECTOR SALUD SE INVOLUCRA COMO UN ACTOR DEL DESARROLLO SOCIAL GRACIAS