SlideShare una empresa de Scribd logo
El pensamiento creativo
¿Como se creía que era nuestro planeta?
o La Tierra es una esfera plana
o el sol, las estrellas y la luna se mueven impulsadas por ruedas
o la Tierra está al centro de todos los cuerpos celestes
o la Tierra está rodeada de una campana
El antiguo concepto del mundo de mediados del siglo XV
Cosmovisión de Copérnico (concepto geocéntrico)
o Si se acepta la verdad literal de todas las palabras de la Biblia, la
Tierra tiene que ser plana. Lo mismo ocurre con el Corán.
o Declarar que la Tierra es redonda equivalía a decir que uno es ateo y
podía ser castigado.
Galileo Galilei ante el Santo Oficio de la Inquisición (Óleo de Joseph Nicolás Fleury (1733-1808)
Galileo fue requerido en Roma por la
Inquisición.
Tras un largo y agotador interrogatorio,
el 22 de junio de 1633, Galileo admitió
su error y negó que el Sol fuese el
centro del Universo y que la Tierra
girase en torno a su eje y alrededor del
Sol.
La leyenda matiza su renuncio con el
eppur si muove (y sin embargo se
mueve)
o La lúcida evidencia de que la Tierra es una esfera, reunida
por el astrónomo greco-egipcio del siglo II Claudio Ptolomeo,
fuese transmitido a Occidente por astrónomos musulmanes
y árabes.
o En el siglo IX bautizaron al libro de Ptolomeo en el que se
demuestra la esfericidad de la Tierra como el Almagesto, "el
más grande".
¿Cómo podemos tener una representación
del mundo?
o Aplicando el método científico
o Que es el procedimiento que los
científicos han aplicado a través
del tiempo en un esfuerzo
colectivo y preciso para construir
la representación de nuestro
entorno
Este es nuestro planeta así lo conocemos
gracias a las fotografías tomadas con
satélites
Hay que minimizar los sesgos usando todo
lo que este a nuestro alcance para ser muy
precisos
o Las creencias personales y
culturales producen una
influencia determinante
sobre nuestras
percepciones y las
interpretaciones de los
fenómenos naturales, de tal
forma que hay que
encontrar la forma de
minimizarlas para el
desarrollo de las teorías
De esta forma el método científico es
aquel que minimiza las influencias o sesgos
en perjuicio de las hipótesis o teorías que el
investigador prueba
El Método Científico consta de cuatro etapas
1.- Observación y descripción del
fenómeno o grupo de fenómenos.
2.- Formulación de una hipótesis
para explicar el fenómeno.
3.- Uso de la hipótesis para predecir la existencia del fenómeno,
o predecir cualitativamente los resultados o nuevas observaciones.
4.- Ejecución de experimentos y pruebas de las predicciones en
ensayos independientes y bien organizados.
Finalmente si siguió con cuidado los
cuatro pasos podrá elaborar una conclusión:
o Para ello deberá observar cuidadosamente
sus datos
o Decidir que le indican en relación a su
hipótesis
o Decidir si requiere de más experimentos
o Y podrá comunicar sus resultados a otros
¿Como hago lo anterior?
¿Como se ha construido el progreso
del pensamiento?
o Aplicando un esquema quíntuple
1. Larga búsqueda
2. Escaso avance aparente
3. Acontecimiento desencadenante
4. Chispa cognitiva
5. Transformación
1. Larga búsqueda
o El salto del pensamiento requiere de manera característica una larga
búsqueda
o El rey Hierón II era un tirano en Siracusa, mando hacer una corona de oro
o Hierón II aporto el oro y los artesanos pronto le entregaron la corona, sin
embargo pensó que estos pudieron robar parte del oro. La corona pesaba
tanto como el peso del oro, entonces encargó a Arquímedes (287- 212
a.c.) que determinara si la corona tenía o no el oro aportado
2. Escaso avance aparente
o Un salto mental sobreviene tras un avance
escaso o no evidente.
Arquímedes pugnó con el problema de Hierón II
3. Acontecimiento desencadenante
o En ocasiones circunstancias extremas marcan
este momento.
El agua rebosó de la bañera de Arquímedes
4. Chispa cognitiva
o No es mucho tiempo lo que separa en acontecimiento desencadenante
de la solución, incluso aunque sea necesario probar los detalles este es
el clásico EUREKA, el tiempo pueden ser unos segundos, varios minutos
o algo mas pero resulta breve en comparación con el tiempo que
conduce al progreso
5. Transformación
o El avance modifica de un modo generativo
el mundo mental o físico de alguien.
Antes de su baño Arquímedes, no pensaba en algo semejante al
desplazamiento del agua
!Vamos a Practicar!
1.- Tenemos el primer acertijo
Trace cuatro rectas que pasen por los nueve puntos del dibujo sin alzar el
lápiz del papel
2.- Segundo acertijo
Alguien lleva una moneda antigua al director del museo para
vendérsela. La Monedea esta fechada en el año 540 a. C. En vez de
considerar la oferta, el director del museo llama a la policía ¿Por qué?
3.- Tercer acertijo
La Suma de abajo solo se expresa en letras. A representa un dígito del 1
al 9, B otro y C otro. ¿Cuáles serán A, B y C, sabiendo que la suma es:?
AA
BB
CBC
Podemos deducir el valor de una de las letras C, ya que A+B tiene
obligadamente que dar el surgimiento de C, entonces si A y B no pueden ser
superiores de 8 y 9 su suma solamente puede ser 17 0 18……………… por
lo tanto C= 1
A=9
B=2
4.- Cuarto acertijo
Tres misioneros y tres caníbales viajan juntos. Descubren que un río interrumpe el camino.
Una lancha se encuentra entre los matorrales, pero solo permite que viajen dos personas.
Existe un peligro: si los caníbales llega a superar en número a los misioneros a uno u otro
lado del río, estos se convertirán en su cena.
¿Qué serie de viajes les permitiría que pase el grupo a la otra orilla sin que nadie se coma
a nadie?
Rio Canoa
Misioneros
Caníbales
Etapa Orilla
próxima
La otra
orilla
1. Inicio mmmccc()
2. Cruzan dos caníbales mmmc ()cc
3. Un caníbal regresa mmmcc() c
4. Cruzan dos caníbales mmm ()ccc
5. Un caníbal regresa mmmc() cc
6. Cruzan dos misioneros mc ()mmcc
7. Un C y un M regresan mmcc() mc
8. Cruzan dos misioneros cc ()mmmc
9. Un caníbal regresa ccc() mmm
10. Cruzan dos caníbales c ()mmmcc
11. Un caníbal Regresa cc() mmmc
12. Cruzan dos caníbales ()mmmccc
“Soy redondo como queso, y en las mujeres penetro hasta el hueso”
“El Anillo”
“¿Que es lo que se repite una vez cada minuto, dos veces cada
momento y nunca en cien años?”
“La Letra M”
“¿Qué es lo que es algo y a la vez nada”
“El Pez”
“Tres amigos van a tomar café. Piden la cuenta y el camarero les dice
que son 25 pesos por los tres cafés. Cada uno pone 10 pesos, en
total 30. Con los 5 restantes, se queda cada uno con 1 peso, y los
otros dos para la propina. Es decir, cada uno paga 9 pesos, que por
los tres serían 27, mas 2 de propina, 29, ¿donde esta el peso que
falta?”
“El problema esta en el lenguaje que comete un error. Cada uno paga
9 pesos, en total 27 pesos, y dentro de estos están los dos pesos de
propina. El razonamiento correcto es: 25 de los cafés, mas 2 de
propina serían las 27 que en realidad han pagado.”
“María tiene un hermano llamado Juan. Juan tiene tantos hermanos
como hermanas. María tiene el doble de hermanos que de hermanas
¿Cuantos Niños y Niñas hay en la familia?”
“María tiene 1 hermano Juan
Este tiene tantos hermanos como hermanas= Juan mas el otro =2
María Tienen el doble de hermanos que de hermanas 2x2= cuatro
niños
Y finalmente maría tiene la mitad de este numero de hermanas=2
mas ella=3 niñas”
“¿Podrían decir porque los siguientes números están ordenados de
esta forma?
0542986731”
“Porque siguen orden alfabético: cero, cinco, cuatro, dos,…….”
Greta Posee cuatro cadenas de oro de solo tres eslabones cada
una, quiere que se las rehagan para disponer de una sola cadena
circular de doce eslabones. Su joyero dice que realizará la tarea a
razón de 30 pesos por cada estabón que tenga que abrir y 20 pesos
por cada uno que tenga que cerrar. Greta concibe una manera de
conseguir su nueva cadena por el pago de 150 pesos. ¿Qué le dice
al joyero que haga?
La solución obvia de abrir un eslabón de cada cadena y
cerrarlo después, pero esta implica el pago de 200 pesos.
Pero la divagación y la espontaneidad pueden conducir a.
Abrir los tres eslabones de una de las cadenas y con ellos
formar la cadena definitiva para solo pagar !150 pesos!
Tarea resolver
“En cada línea hay tres números que con simples operaciones matemáticas
deben de resultar en el número 6 puedes usar una calculadora ”
222=6
333=6
555=6
666=6
777=6
Les doy un ejemplo:
(7/7)-7=6
“les deseo éxito”
Elementos del Método Científico
Modelos:
Representaciones
simplificadas de la
realidad
CONCEPTOS:
Abstracciones de nuestra
mente relativas a una
parcela de la realidad
Realidad
LEYES: Enunciados
contrastados y verificados
HIPÓTESIS: Suposiciones
teóricas no verificadas
TEORIAS: Construcciones
racionales que pretenden
explicar la realidad con
base en un conjunto de
leyes
Explicación
Nuevos problemas
Teorización
Verificación
No Verificación
Contraste
Modelización
Conceptuación
Fin
Pueden visitar las siguientes páginas en
donde encontraran mucho material para
pensar:
http://www.acertijos.net
http://www.geocites.com/creanimate123

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (8)

Examen trimestral sexto_grado_bloque3_2018-2019
Examen trimestral sexto_grado_bloque3_2018-2019Examen trimestral sexto_grado_bloque3_2018-2019
Examen trimestral sexto_grado_bloque3_2018-2019
 
Rompecoco1
Rompecoco1Rompecoco1
Rompecoco1
 
Prueba numérica
Prueba numéricaPrueba numérica
Prueba numérica
 
Asesorías Académicas Caquetá Vive
Asesorías Académicas Caquetá ViveAsesorías Académicas Caquetá Vive
Asesorías Académicas Caquetá Vive
 
Respuestas examen1
Respuestas examen1Respuestas examen1
Respuestas examen1
 
Examen OMI_2
Examen OMI_2Examen OMI_2
Examen OMI_2
 
17021501 pensamiento-lateral-y-acertijos
17021501 pensamiento-lateral-y-acertijos17021501 pensamiento-lateral-y-acertijos
17021501 pensamiento-lateral-y-acertijos
 
Examen de 2o bloque 2 2012 2013
Examen de 2o bloque 2 2012 2013Examen de 2o bloque 2 2012 2013
Examen de 2o bloque 2 2012 2013
 

Destacado

Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
Lucas Hernandez
 
Experimento método científico
Experimento método científicoExperimento método científico
Experimento método científico
Aleja K-su
 

Destacado (20)

Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
 
El experimento y el método científico
El experimento y el método científicoEl experimento y el método científico
El experimento y el método científico
 
Experimento método científico
Experimento método científicoExperimento método científico
Experimento método científico
 
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmonesInforme cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
 
Presentación de Luz Anexo 3
Presentación de Luz Anexo 3Presentación de Luz Anexo 3
Presentación de Luz Anexo 3
 
Anexo IV del Manual de Ordenaminto Ecológico
Anexo IV del Manual de Ordenaminto EcológicoAnexo IV del Manual de Ordenaminto Ecológico
Anexo IV del Manual de Ordenaminto Ecológico
 
Segundo nivel de realidad aumentada
Segundo nivel de realidad aumentadaSegundo nivel de realidad aumentada
Segundo nivel de realidad aumentada
 
Estadistica 9
Estadistica 9Estadistica 9
Estadistica 9
 
Estadistica 11
Estadistica 11Estadistica 11
Estadistica 11
 
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCASNivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
 
Estadística 1
Estadística 1Estadística 1
Estadística 1
 
Taller 5
Taller 5Taller 5
Taller 5
 
Primer nivel de realidad aumentada 0
Primer nivel de realidad aumentada 0Primer nivel de realidad aumentada 0
Primer nivel de realidad aumentada 0
 
Taller de realidad aumentada & educación
Taller de realidad aumentada & educaciónTaller de realidad aumentada & educación
Taller de realidad aumentada & educación
 
Taller 2 2
Taller 2 2Taller 2 2
Taller 2 2
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
 
Lineamientos Tecnicos
Lineamientos TecnicosLineamientos Tecnicos
Lineamientos Tecnicos
 
Estadistica 6
Estadistica 6Estadistica 6
Estadistica 6
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
 

Similar a Práctica 2 el método científico

Matematica. gamboa
Matematica. gamboaMatematica. gamboa
Matematica. gamboa
jehosua97
 
El hombre que calculaba (2) mendoza gaona
El hombre que calculaba (2) mendoza gaonaEl hombre que calculaba (2) mendoza gaona
El hombre que calculaba (2) mendoza gaona
jehosua97
 
Síntesis 2 hc
Síntesis 2 hcSíntesis 2 hc
Síntesis 2 hc
Tercerillo
 
Actividades ciencias
Actividades cienciasActividades ciencias
Actividades ciencias
Sec279
 
Compendio de juegos matematicos florentina
Compendio de juegos matematicos florentinaCompendio de juegos matematicos florentina
Compendio de juegos matematicos florentina
florentina19
 
Compendio de juegos matematicos florentina
Compendio de juegos matematicos florentinaCompendio de juegos matematicos florentina
Compendio de juegos matematicos florentina
Rocio Rutti
 
Razonamiento lógico y matemático
Razonamiento lógico y matemáticoRazonamiento lógico y matemático
Razonamiento lógico y matemático
Markoos Riveroo
 
Razonamiento lógico y matemático
Razonamiento lógico y matemáticoRazonamiento lógico y matemático
Razonamiento lógico y matemático
Markoos Riveroo
 
08. La Máquina del Tiempo autor H. G. Wells (1).pdf
08. La Máquina del Tiempo autor H. G. Wells (1).pdf08. La Máquina del Tiempo autor H. G. Wells (1).pdf
08. La Máquina del Tiempo autor H. G. Wells (1).pdf
miguelangelruiz52
 

Similar a Práctica 2 el método científico (20)

Ejercicios para desarrollar la inteligencia
Ejercicios para desarrollar la inteligenciaEjercicios para desarrollar la inteligencia
Ejercicios para desarrollar la inteligencia
 
Curiosidades matemáticas
Curiosidades matemáticasCuriosidades matemáticas
Curiosidades matemáticas
 
Matematica. gamboa
Matematica. gamboaMatematica. gamboa
Matematica. gamboa
 
El hombre que calculaba (2) mendoza gaona
El hombre que calculaba (2) mendoza gaonaEl hombre que calculaba (2) mendoza gaona
El hombre que calculaba (2) mendoza gaona
 
Cuentos desarrollo pensamiento_racional
Cuentos desarrollo pensamiento_racionalCuentos desarrollo pensamiento_racional
Cuentos desarrollo pensamiento_racional
 
Abracadabra 15
Abracadabra 15Abracadabra 15
Abracadabra 15
 
Introducción a las Paradojas Matemáticas
Introducción a las Paradojas Matemáticas Introducción a las Paradojas Matemáticas
Introducción a las Paradojas Matemáticas
 
Síntesis 2 hc
Síntesis 2 hcSíntesis 2 hc
Síntesis 2 hc
 
Examen 3 con respuestas
Examen 3 con respuestasExamen 3 con respuestas
Examen 3 con respuestas
 
Examen 3 con respuestas
Examen 3 con respuestasExamen 3 con respuestas
Examen 3 con respuestas
 
Actividades ciencias
Actividades cienciasActividades ciencias
Actividades ciencias
 
Clase N. 1 Grados 6°.pdf
Clase N. 1 Grados 6°.pdfClase N. 1 Grados 6°.pdf
Clase N. 1 Grados 6°.pdf
 
Compendio de juegos matematicos florentina
Compendio de juegos matematicos florentinaCompendio de juegos matematicos florentina
Compendio de juegos matematicos florentina
 
Compendio de juegos matematicos florentina
Compendio de juegos matematicos florentinaCompendio de juegos matematicos florentina
Compendio de juegos matematicos florentina
 
matematicarecreativa01.PDF
matematicarecreativa01.PDFmatematicarecreativa01.PDF
matematicarecreativa01.PDF
 
Razonamiento lógico y matemático
Razonamiento lógico y matemáticoRazonamiento lógico y matemático
Razonamiento lógico y matemático
 
Razonamiento lógico y matemático
Razonamiento lógico y matemáticoRazonamiento lógico y matemático
Razonamiento lógico y matemático
 
08. La Máquina del Tiempo autor H. G. Wells (1).pdf
08. La Máquina del Tiempo autor H. G. Wells (1).pdf08. La Máquina del Tiempo autor H. G. Wells (1).pdf
08. La Máquina del Tiempo autor H. G. Wells (1).pdf
 
Ecuaciones1
Ecuaciones1Ecuaciones1
Ecuaciones1
 
Universum
UniversumUniversum
Universum
 

Más de Carlos Cáceres

Más de Carlos Cáceres (20)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Taller de realidad aumentada su uso en educación
Taller de realidad aumentada su uso en educaciónTaller de realidad aumentada su uso en educación
Taller de realidad aumentada su uso en educación
 
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
 
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
 
Taller 32 Newton y el movimiento
Taller 32 Newton y el movimiento Taller 32 Newton y el movimiento
Taller 32 Newton y el movimiento
 
Salida de campo 3 el rifle
Salida de campo 3 el rifleSalida de campo 3 el rifle
Salida de campo 3 el rifle
 
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimientoTaller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Práctica 11 homeostásis
Práctica 11 homeostásisPráctica 11 homeostásis
Práctica 11 homeostásis
 
Práctica 10
Práctica 10Práctica 10
Práctica 10
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 BioelementosPráctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 Bioelementos
 
Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6
 
Salida de campo 2
Salida de campo 2Salida de campo 2
Salida de campo 2
 
Como se deben presentar los reportes de prácticas
Como se deben presentar los reportes de prácticasComo se deben presentar los reportes de prácticas
Como se deben presentar los reportes de prácticas
 
Criterios de evaluación laboraotrio
Criterios de evaluación laboraotrioCriterios de evaluación laboraotrio
Criterios de evaluación laboraotrio
 
Practica 4 microscopio
Practica 4 microscopioPractica 4 microscopio
Practica 4 microscopio
 
Taller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de Newton
Taller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de NewtonTaller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de Newton
Taller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de Newton
 
Práctica 3 salida de campo i-visita al mercado y seguimiento
Práctica 3 salida de campo i-visita al mercado y seguimientoPráctica 3 salida de campo i-visita al mercado y seguimiento
Práctica 3 salida de campo i-visita al mercado y seguimiento
 
Primer tarea ¿diferencias entre seres vivos y no vivos?
Primer tarea ¿diferencias entre seres vivos y no vivos?Primer tarea ¿diferencias entre seres vivos y no vivos?
Primer tarea ¿diferencias entre seres vivos y no vivos?
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Práctica 2 el método científico

  • 2. ¿Como se creía que era nuestro planeta? o La Tierra es una esfera plana o el sol, las estrellas y la luna se mueven impulsadas por ruedas o la Tierra está al centro de todos los cuerpos celestes o la Tierra está rodeada de una campana El antiguo concepto del mundo de mediados del siglo XV Cosmovisión de Copérnico (concepto geocéntrico)
  • 3. o Si se acepta la verdad literal de todas las palabras de la Biblia, la Tierra tiene que ser plana. Lo mismo ocurre con el Corán. o Declarar que la Tierra es redonda equivalía a decir que uno es ateo y podía ser castigado. Galileo Galilei ante el Santo Oficio de la Inquisición (Óleo de Joseph Nicolás Fleury (1733-1808) Galileo fue requerido en Roma por la Inquisición. Tras un largo y agotador interrogatorio, el 22 de junio de 1633, Galileo admitió su error y negó que el Sol fuese el centro del Universo y que la Tierra girase en torno a su eje y alrededor del Sol. La leyenda matiza su renuncio con el eppur si muove (y sin embargo se mueve)
  • 4. o La lúcida evidencia de que la Tierra es una esfera, reunida por el astrónomo greco-egipcio del siglo II Claudio Ptolomeo, fuese transmitido a Occidente por astrónomos musulmanes y árabes. o En el siglo IX bautizaron al libro de Ptolomeo en el que se demuestra la esfericidad de la Tierra como el Almagesto, "el más grande".
  • 5. ¿Cómo podemos tener una representación del mundo? o Aplicando el método científico o Que es el procedimiento que los científicos han aplicado a través del tiempo en un esfuerzo colectivo y preciso para construir la representación de nuestro entorno
  • 6. Este es nuestro planeta así lo conocemos gracias a las fotografías tomadas con satélites
  • 7. Hay que minimizar los sesgos usando todo lo que este a nuestro alcance para ser muy precisos o Las creencias personales y culturales producen una influencia determinante sobre nuestras percepciones y las interpretaciones de los fenómenos naturales, de tal forma que hay que encontrar la forma de minimizarlas para el desarrollo de las teorías
  • 8. De esta forma el método científico es aquel que minimiza las influencias o sesgos en perjuicio de las hipótesis o teorías que el investigador prueba
  • 9. El Método Científico consta de cuatro etapas 1.- Observación y descripción del fenómeno o grupo de fenómenos. 2.- Formulación de una hipótesis para explicar el fenómeno. 3.- Uso de la hipótesis para predecir la existencia del fenómeno, o predecir cualitativamente los resultados o nuevas observaciones. 4.- Ejecución de experimentos y pruebas de las predicciones en ensayos independientes y bien organizados.
  • 10. Finalmente si siguió con cuidado los cuatro pasos podrá elaborar una conclusión: o Para ello deberá observar cuidadosamente sus datos o Decidir que le indican en relación a su hipótesis o Decidir si requiere de más experimentos o Y podrá comunicar sus resultados a otros ¿Como hago lo anterior?
  • 11. ¿Como se ha construido el progreso del pensamiento? o Aplicando un esquema quíntuple 1. Larga búsqueda 2. Escaso avance aparente 3. Acontecimiento desencadenante 4. Chispa cognitiva 5. Transformación
  • 12. 1. Larga búsqueda o El salto del pensamiento requiere de manera característica una larga búsqueda o El rey Hierón II era un tirano en Siracusa, mando hacer una corona de oro o Hierón II aporto el oro y los artesanos pronto le entregaron la corona, sin embargo pensó que estos pudieron robar parte del oro. La corona pesaba tanto como el peso del oro, entonces encargó a Arquímedes (287- 212 a.c.) que determinara si la corona tenía o no el oro aportado
  • 13. 2. Escaso avance aparente o Un salto mental sobreviene tras un avance escaso o no evidente. Arquímedes pugnó con el problema de Hierón II
  • 14. 3. Acontecimiento desencadenante o En ocasiones circunstancias extremas marcan este momento. El agua rebosó de la bañera de Arquímedes
  • 15. 4. Chispa cognitiva o No es mucho tiempo lo que separa en acontecimiento desencadenante de la solución, incluso aunque sea necesario probar los detalles este es el clásico EUREKA, el tiempo pueden ser unos segundos, varios minutos o algo mas pero resulta breve en comparación con el tiempo que conduce al progreso
  • 16. 5. Transformación o El avance modifica de un modo generativo el mundo mental o físico de alguien. Antes de su baño Arquímedes, no pensaba en algo semejante al desplazamiento del agua
  • 17. !Vamos a Practicar! 1.- Tenemos el primer acertijo Trace cuatro rectas que pasen por los nueve puntos del dibujo sin alzar el lápiz del papel
  • 18. 2.- Segundo acertijo Alguien lleva una moneda antigua al director del museo para vendérsela. La Monedea esta fechada en el año 540 a. C. En vez de considerar la oferta, el director del museo llama a la policía ¿Por qué?
  • 19. 3.- Tercer acertijo La Suma de abajo solo se expresa en letras. A representa un dígito del 1 al 9, B otro y C otro. ¿Cuáles serán A, B y C, sabiendo que la suma es:? AA BB CBC Podemos deducir el valor de una de las letras C, ya que A+B tiene obligadamente que dar el surgimiento de C, entonces si A y B no pueden ser superiores de 8 y 9 su suma solamente puede ser 17 0 18……………… por lo tanto C= 1 A=9 B=2
  • 20. 4.- Cuarto acertijo Tres misioneros y tres caníbales viajan juntos. Descubren que un río interrumpe el camino. Una lancha se encuentra entre los matorrales, pero solo permite que viajen dos personas. Existe un peligro: si los caníbales llega a superar en número a los misioneros a uno u otro lado del río, estos se convertirán en su cena. ¿Qué serie de viajes les permitiría que pase el grupo a la otra orilla sin que nadie se coma a nadie? Rio Canoa Misioneros Caníbales Etapa Orilla próxima La otra orilla 1. Inicio mmmccc() 2. Cruzan dos caníbales mmmc ()cc 3. Un caníbal regresa mmmcc() c 4. Cruzan dos caníbales mmm ()ccc 5. Un caníbal regresa mmmc() cc 6. Cruzan dos misioneros mc ()mmcc 7. Un C y un M regresan mmcc() mc 8. Cruzan dos misioneros cc ()mmmc 9. Un caníbal regresa ccc() mmm 10. Cruzan dos caníbales c ()mmmcc 11. Un caníbal Regresa cc() mmmc 12. Cruzan dos caníbales ()mmmccc
  • 21. “Soy redondo como queso, y en las mujeres penetro hasta el hueso” “El Anillo” “¿Que es lo que se repite una vez cada minuto, dos veces cada momento y nunca en cien años?” “La Letra M” “¿Qué es lo que es algo y a la vez nada” “El Pez” “Tres amigos van a tomar café. Piden la cuenta y el camarero les dice que son 25 pesos por los tres cafés. Cada uno pone 10 pesos, en total 30. Con los 5 restantes, se queda cada uno con 1 peso, y los otros dos para la propina. Es decir, cada uno paga 9 pesos, que por los tres serían 27, mas 2 de propina, 29, ¿donde esta el peso que falta?” “El problema esta en el lenguaje que comete un error. Cada uno paga 9 pesos, en total 27 pesos, y dentro de estos están los dos pesos de propina. El razonamiento correcto es: 25 de los cafés, mas 2 de propina serían las 27 que en realidad han pagado.”
  • 22. “María tiene un hermano llamado Juan. Juan tiene tantos hermanos como hermanas. María tiene el doble de hermanos que de hermanas ¿Cuantos Niños y Niñas hay en la familia?” “María tiene 1 hermano Juan Este tiene tantos hermanos como hermanas= Juan mas el otro =2 María Tienen el doble de hermanos que de hermanas 2x2= cuatro niños Y finalmente maría tiene la mitad de este numero de hermanas=2 mas ella=3 niñas” “¿Podrían decir porque los siguientes números están ordenados de esta forma? 0542986731” “Porque siguen orden alfabético: cero, cinco, cuatro, dos,…….”
  • 23. Greta Posee cuatro cadenas de oro de solo tres eslabones cada una, quiere que se las rehagan para disponer de una sola cadena circular de doce eslabones. Su joyero dice que realizará la tarea a razón de 30 pesos por cada estabón que tenga que abrir y 20 pesos por cada uno que tenga que cerrar. Greta concibe una manera de conseguir su nueva cadena por el pago de 150 pesos. ¿Qué le dice al joyero que haga? La solución obvia de abrir un eslabón de cada cadena y cerrarlo después, pero esta implica el pago de 200 pesos. Pero la divagación y la espontaneidad pueden conducir a. Abrir los tres eslabones de una de las cadenas y con ellos formar la cadena definitiva para solo pagar !150 pesos!
  • 24. Tarea resolver “En cada línea hay tres números que con simples operaciones matemáticas deben de resultar en el número 6 puedes usar una calculadora ” 222=6 333=6 555=6 666=6 777=6 Les doy un ejemplo: (7/7)-7=6 “les deseo éxito”
  • 25. Elementos del Método Científico Modelos: Representaciones simplificadas de la realidad CONCEPTOS: Abstracciones de nuestra mente relativas a una parcela de la realidad Realidad LEYES: Enunciados contrastados y verificados HIPÓTESIS: Suposiciones teóricas no verificadas TEORIAS: Construcciones racionales que pretenden explicar la realidad con base en un conjunto de leyes Explicación Nuevos problemas Teorización Verificación No Verificación Contraste Modelización Conceptuación
  • 26. Fin Pueden visitar las siguientes páginas en donde encontraran mucho material para pensar: http://www.acertijos.net http://www.geocites.com/creanimate123