SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: AMY ALEJANDRA DÍAZ ROBLES.
Ejercicio 3.2
Los siguientes datos corresponden a dos localidades latinoamericanas, a las que
denominaremos A y B, en un año determinado.
Cuadro 3.8 Población y mortalidad en dos localidades latinoamericanas
Datos básicos
Localidad
A B
población total 10.320 76.311
número de nacidos vivos 850 1.226
población menor de 5 años 3.350 6.901
defunciones en menores de 1 año 105 10
defunciones en menores de 1 año por infecciones 32 4
defunciones en menores de 5 años 161 12
defunciones en menores de 5 años por diarrea 36 0
Calcule:
Indicadores de Salud
Localidad
A B
a) la tasa de mortalidad en menores de 5 años (por 1.000)
48.05 1.73
b) la tasa de mortalidad infantil (por 1.000)
123.52 8.156
c) la tasa de mortalidad por diarrea en menores de 5 años (por 1.000)
10.74 0
d) la tasa de mortalidad por infecciones en menores de 1 año (por
1.000)
9.5 0.5
e) ¿Qué se observa al comparar las localidades A y B?.
Existe mayor probabilidad de morir en la localidad A porque la población tiene menor cantidad de
habitantes pero aun así tiene un mayor número de muertes.
Ejercicio 3.3
Pregunta 1 ¿Qué denominador emplearía para el cálculo de las siguientes medidas?:
a) la incidencia acumulada de dengue hemorrágico en el país “X” en 2000.
Total de población del país X en 2000
b) la incidencia acumulada de neumonía en los escolares de la Provincia “Y”
en 2001.
Total de población escolar de provincia y en 2001
Pregunta 2 En una isla del Caribe la letalidad por tifoidea es 5%. Durante el
año 2000 ocurrieron 40 defunciones por esa enfermedad. ¿Cuántos
casos de tifoidea ocurrieron en esa comunidad insular en dicho
año?.
800 casos
Pregunta 3 Una medida de incidencia usualmente expresada en porcentaje y
que se refiere a poblaciones específicas, en períodos de tiempo
limitados, como por ejemplo, epidemias, se conoce como:
d) tasa de ataque
□ e) tasa de mortalidad
Pregunta 4 Analice el siguiente cuadro y, de acuerdo con la información
presentada, resuelva los puntos considerados a continuación:
Cuadro 3.9 Defunciones por grupo de edad y población
grupo de edad
(años)
defunciones
(número)
población
Menores de 1 285 12.681
1 – 4 251 49.002
5 – 24 274 201.820
25 – 44 408 116.538
45 – 64 576 51.356
65 y más 1.076 18.603
Total 2.870 450.000
a) la tasa de mortalidad (por 100.000) para el grupo de edad de 1 a
4 años
512 por cada 100000
b) la tasa de mortalidad (por 100.000) para el grupo de edad de 65
y más años.
5784 por cada 100000
□ a) prevalencia
□ b) tasa ajustada
□ c) tasa de
letalidad
c) la tasa de mortalidad (por 100.000) para el grupo de 25 a 44 años.
350.1 por cada 100,000
d) Comente estos resultados con respecto a la magnitud de la
mortalidad en los grupos de edad. Considere que estos
resultados son típicos de cualquier población.
Pregunta 5 Veintiséis casos de tuberculosis fueron diagnosticados en Ciudad
Alta en- tre el 1° de enero y el 30 de junio de 2000. El total de casos
de tuberculosis activos al 30 de junio era 264. La población de Ciudad
Alta era de 183.000 habitantes.
a) ¿Cuál fue la incidencia de tuberculosis en Ciudad Alta durante el
período 1° de Enero al 30 de Junio?
□ (a) 7,6 casos nuevos por 100.000
habitantes
□ (b) 14,2 casos nuevos por 100.000
habitantes
□ (c) 27,3 casos nuevos por 10.000
habitantes
□ (d) 78,7 casos nuevos por 100.000
habitantes
□ (e) 144,3 casos nuevos por 10.000
habitantes
b) ¿Cuál fue la prevalencia de tuberculosis en Ciudad Alta al 30 de junio
de 2000?
□ (a) 14,2 casos por 100.000
habitantes
□ (b) 144,3 casos por 100.000
habitantes
□ (c) 158,5 casos por 10.000
habitantes
□ (d) 290,0 casos por 10.000
habitantes
□ (e) 85,2 casos por 100.000
habitantes
c) Describa y explique las diferencias en los valores obtenidos sobre
prevalencia e incidencia de tuberculosis encontrados e indique el
uso adecuado de cada una de estas medidas epidemiológicas
¿Existe similitud de esta morbilidad por tuberculosis con la de su
área de salud?
La incidencia solo muestra el número de casos nuevos de la enfermedad por
ende este valor suele ser mayor que el de la incidencia. En el año 2018 en el distrito la
libertad existían más de 1300 casos de tuberculosis mientras que en el año 2019 habia
1600 casos. Pasando de una tasa de prevalencia de 0.07% a una de 0.09%
Pregunta 6 El tercer domingo de febrero de 2001 se celebró, en una
comunidad de 462 habitantes, un baile de carnaval al que asistieron
287 personas. En las dos últimas semanas de marzo el centro de
salud local atendió a 79 personas que consultaron por prurito
intenso y erupción cutánea papulovesicular. Setenta y seis de ellas
habían asistido al baile. De los 161 varones partici- pantes de ese
evento social, 53 se habían enfermado. El 68,3% de los asis- tentes
al baile tenía entre 20 y 39 años de edad; en este grupo se
encontraba el 82,9% de los enfermos. Calcule:
□ a) la tasa de ataque en los participantes de la fiesta;
27.526%
□ b) la tasa de ataque en los hombres; 32.919%
c) la tasa de ataque en las mujeres; 6709
d) la tasa de ataque en el grupo de 20 a 39 años de edad.
48.837
□ e) ¿Qué interpretación daría a estos
resultados?
La tasa de incidencia de la enfermedad es muy elevada. Por otro lado la
Tasa de ataque de los varones supera en un 12.3% a la de ataque de las
mujeres. También se destaca que la población más afectada corresponde al
Grupo de edad de 20 a 39 años.
Pregunta 7 Examine el siguiente cuadro y resuelva lo considerado a continuación.
Cuadro 3.10 Número de casos por grupo de edad y población
Columna 1 edad
(años)
Columna 2 casos
(N°)
Columna 3
población
Columna 4 Columna 5
Menores de 5 3 48 14,3 6,3
□
□
5 – 19 6 17 28,6 35,3
20 – 39 5 23 23,8 21,7
40 y más 7 109 33,3 6,4
Total 21 197 100,0 10,7
a) los números en la Columna 4 representan:
□ (a) la distribución proporcional de la población por
edad
□ (b) las tasas de ataque por edad
□ (c) la distribución proporcional de los casos por
edad
□ (d) las tasas de mortalidad por edad
□ (e) nada de lo anterior
b) los números en la Columna 5 representan:
□ (a) la distribución proporcional de la población por
edad
□ (b) las tasas de ataque por edad
□ (c) la distribución proporcional de los casos por
edad
□ (d) las tasas de mortalidad por edad
□ (e) nada de lo anterior
c) Comente brevemente la información presentada en el Cuadro 3.10
Se evidencian más casos de enfermedad en el grupo de 40 y más,
representando el 33% de los casos. Por otro lado la tasa de ataque es mayor
en el grupo de 5 a 19 años de edad.
fancia (AIEPI) de un centro de salud, informó que el tiempo de duración de todos los
casos de neumonía en niños de 5 a 9 años de edad atendidos
en los últimos dos meses fue 9, 7, 11, 9, 8, 4, 6, 12, 6, 8, 8 y 5 días,
respectivamente. Usando esta información, calcule:
a) la moda;
8
b) la mediana;
8
c) la media;
7.8
d) el rango;
8
e) la desviación estándar.
2.3
f) En el espacio provisto a continuación represente la distribución
de la variable de interés empleando un gráfico apropiado.
g) Comente los resultados observados con respecto a esta
distribución.
Los días que duraron los demás casos de neumonía con respecto al promedio de
todos los casos el cual es de 7.8 días no es mucho ya que la desviación estándar fue
de tan solo 2.3 días
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
periodo de incubacion
Título del gráfico
de de casos
Cuadro 3.12a Rubéola en León, Nicaragua; 1999. Tasa de ataque (TA) por 100.000
habitantes por edad
edad (años) Casos población TA
0 - 4 19 61.932 30.67
5 - 9 41 52.555 78.01
10 -14 31 46.940 66.04
15 - 19 10 43.285 23.10
20 - 24 9 34.373 26.18
25 - 29 10 28.097 35.59
30 - 34 6 23.419 25.6
35 - 39 1 19.318 5.17
40 y más 0 64.602 0
Total 130 374.521 37,4
Cuadro 3.12b Rubéola en León, Nicaragua; 1999. Tasa de ataque (TA) por 100.000
habitantes por edad y sexo
edad
(años)
varones mujeres
casos población TA casos población TA
0 - 4 9 29.809 30.1 10 32.123 31.13
5 - 9 14 25.539 54.8 27 27.016 99.9
10 -14 10 22.886 69.91 21 24.054 87.3
15 - 19 1 20.001 0 11 23.284 47.2
20 - 24 4 15.770 2536 6 18.603 32.2
25 - 29 1 12.693 7.87 9 15.404 58
30 - 34 1 10.385 9.62 5 13.034 38.3
35 - 39 0 8.654 0 1 10.664 9.37
40 y más 0 27.347 0 0 37.255 0
Total 40 173.084 90 201.437 44.7
Cuadro 3.13 Rubéola en León, Nicaragua; 1999. Tasa de Ataque (TA) por 100.000 habitantes
por Municipio
Municipio Casos población TA
Achuapa 4 14.681 27.24
El Jicaral 5 11.174 44.74
El Sauce 1 28.917 3.4
La Paz Centro 2 30.627 6.53
León 88 180.352 48.79
Malpaisillo 13 32.025 40.59
Nagarote 5 32.510 15.37
Quezalguaque 1 8.710 11.4
Santa Rosa 2 10.164 19.67
Telica 9 25.361 35.48
Total 130 374.521 34, 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias y modelos de promocion en salud
Teorias y modelos  de promocion en saludTeorias y modelos  de promocion en salud
Teorias y modelos de promocion en salud
melba rudy eguiguren chavez
 
PROTOCOLO ACTUALIZADO MODERNA,BIVALENTE, 3ERA 4TA DOSIS (1).pptx
PROTOCOLO ACTUALIZADO MODERNA,BIVALENTE, 3ERA 4TA DOSIS (1).pptxPROTOCOLO ACTUALIZADO MODERNA,BIVALENTE, 3ERA 4TA DOSIS (1).pptx
PROTOCOLO ACTUALIZADO MODERNA,BIVALENTE, 3ERA 4TA DOSIS (1).pptx
LizbethCordova16
 
Paramixovirus: microbiología y clínica
Paramixovirus: microbiología  y clínicaParamixovirus: microbiología  y clínica
Paramixovirus: microbiología y clínica
Ronald Steven Bravo Avila
 
14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenzaDeixy Garcia
 
Organizacion del sistema de salud en mexico ocde
Organizacion del sistema de salud en mexico ocdeOrganizacion del sistema de salud en mexico ocde
Organizacion del sistema de salud en mexico ocde
Karla De León Vega
 
Producto final final pm
Producto final final pmProducto final final pm
Producto final final pm
Alejandra Cruz
 
Inmunización
InmunizaciónInmunización
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Mecanismos de defensa_pulmonar.
Mecanismos de defensa_pulmonar.Mecanismos de defensa_pulmonar.
Mecanismos de defensa_pulmonar.Marco Romero
 
Gráfico de cobertura de vacunas MPPS, Venezuela
Gráfico de cobertura de vacunas MPPS, VenezuelaGráfico de cobertura de vacunas MPPS, Venezuela
Gráfico de cobertura de vacunas MPPS, Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Estigma y discriminación en tuberculosis
Estigma y discriminación en tuberculosisEstigma y discriminación en tuberculosis
Estigma y discriminación en tuberculosis
scaneando
 
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIONFORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
Rosa Villanueva Carrasco
 
Infecciones del SNC Meningitis TBC
Infecciones del SNC Meningitis TBCInfecciones del SNC Meningitis TBC
Infecciones del SNC Meningitis TBC
Hans Carranza
 

La actualidad más candente (20)

Teorias y modelos de promocion en salud
Teorias y modelos  de promocion en saludTeorias y modelos  de promocion en salud
Teorias y modelos de promocion en salud
 
PROTOCOLO ACTUALIZADO MODERNA,BIVALENTE, 3ERA 4TA DOSIS (1).pptx
PROTOCOLO ACTUALIZADO MODERNA,BIVALENTE, 3ERA 4TA DOSIS (1).pptxPROTOCOLO ACTUALIZADO MODERNA,BIVALENTE, 3ERA 4TA DOSIS (1).pptx
PROTOCOLO ACTUALIZADO MODERNA,BIVALENTE, 3ERA 4TA DOSIS (1).pptx
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Paramixovirus: microbiología y clínica
Paramixovirus: microbiología  y clínicaParamixovirus: microbiología  y clínica
Paramixovirus: microbiología y clínica
 
14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza
 
Organizacion del sistema de salud en mexico ocde
Organizacion del sistema de salud en mexico ocdeOrganizacion del sistema de salud en mexico ocde
Organizacion del sistema de salud en mexico ocde
 
Producto final final pm
Producto final final pmProducto final final pm
Producto final final pm
 
CLASE 7 BRONQUIOLITIS
CLASE 7 BRONQUIOLITISCLASE 7 BRONQUIOLITIS
CLASE 7 BRONQUIOLITIS
 
Difteria tetanos ppt
Difteria tetanos pptDifteria tetanos ppt
Difteria tetanos ppt
 
Inmunización
InmunizaciónInmunización
Inmunización
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
 
Mecanismos de defensa_pulmonar.
Mecanismos de defensa_pulmonar.Mecanismos de defensa_pulmonar.
Mecanismos de defensa_pulmonar.
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Gráfico de cobertura de vacunas MPPS, Venezuela
Gráfico de cobertura de vacunas MPPS, VenezuelaGráfico de cobertura de vacunas MPPS, Venezuela
Gráfico de cobertura de vacunas MPPS, Venezuela
 
Estigma y discriminación en tuberculosis
Estigma y discriminación en tuberculosisEstigma y discriminación en tuberculosis
Estigma y discriminación en tuberculosis
 
Clase 10 2010_asis
Clase 10 2010_asisClase 10 2010_asis
Clase 10 2010_asis
 
1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
 
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIONFORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
 
Infecciones del SNC Meningitis TBC
Infecciones del SNC Meningitis TBCInfecciones del SNC Meningitis TBC
Infecciones del SNC Meningitis TBC
 

Similar a 6. EJERCICIOS MOPECE .docx

Indicadores Epidemiológicos.pdf
Indicadores Epidemiológicos.pdfIndicadores Epidemiológicos.pdf
Indicadores Epidemiológicos.pdf
CARDENASGARCIAHARRYJ
 
Clase 1 tuberculosis pulmonar
Clase 1 tuberculosis pulmonarClase 1 tuberculosis pulmonar
Clase 1 tuberculosis pulmonarHAMA Med 2
 
Tarea 2 salud publica
Tarea 2 salud publicaTarea 2 salud publica
Tarea 2 salud publica
jessirodriguez17
 
Mortalidad por anomalías congénitas en chile
Mortalidad por anomalías congénitas en chileMortalidad por anomalías congénitas en chile
Mortalidad por anomalías congénitas en chile
Cirugias
 
Estadisticas cancer vesicular
Estadisticas cancer vesicularEstadisticas cancer vesicular
Estadisticas cancer vesicular
Juan Alberto
 
Demografía Mortalidad desde la perspectiva epidemiológica
Demografía Mortalidad desde la perspectiva epidemiológicaDemografía Mortalidad desde la perspectiva epidemiológica
Demografía Mortalidad desde la perspectiva epidemiológica
SalomnPelic
 
Daño a la Salud
Daño a la SaludDaño a la Salud
Daño a la SaludMarina Rojo
 
MEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFB
MEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFBMEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFB
MEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFB
Lola FFB
 
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
Luis Alberto Quintana
 
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS-CLASE NUMERO 6.pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS-CLASE NUMERO 6.pptxMEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS-CLASE NUMERO 6.pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS-CLASE NUMERO 6.pptx
DickYauri1
 
TEMA_5._MEDIDAS_DE_MORBILIDAD_Y_DE_ASOCIACION.pptx
TEMA_5._MEDIDAS_DE_MORBILIDAD_Y_DE_ASOCIACION.pptxTEMA_5._MEDIDAS_DE_MORBILIDAD_Y_DE_ASOCIACION.pptx
TEMA_5._MEDIDAS_DE_MORBILIDAD_Y_DE_ASOCIACION.pptx
martha gimenez
 
HepatitisViralesInformeAnual2020.pdf
HepatitisViralesInformeAnual2020.pdfHepatitisViralesInformeAnual2020.pdf
HepatitisViralesInformeAnual2020.pdf
JohanHaziel
 
Bonita 1 Laura (1).pptx
Bonita 1 Laura (1).pptxBonita 1 Laura (1).pptx
Bonita 1 Laura (1).pptx
lupediazarguello
 
Tasa de Mortalidad en latinoamericanoss
Tasa de  Mortalidad en latinoamericanossTasa de  Mortalidad en latinoamericanoss
Tasa de Mortalidad en latinoamericanoss
omarnuez53
 
Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021
Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021
Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Preguntas y respuestas sobre el covid
Preguntas y respuestas sobre el covidPreguntas y respuestas sobre el covid
Preguntas y respuestas sobre el covid
Enrique Posada
 
consenso_tbc_2005.ppt
consenso_tbc_2005.pptconsenso_tbc_2005.ppt
consenso_tbc_2005.ppt
DavidCruzito
 
consenso_tbc_2005.ppt
consenso_tbc_2005.pptconsenso_tbc_2005.ppt
consenso_tbc_2005.ppt
IsmaelAlexzanderMarc
 

Similar a 6. EJERCICIOS MOPECE .docx (20)

Indicadores Epidemiológicos.pdf
Indicadores Epidemiológicos.pdfIndicadores Epidemiológicos.pdf
Indicadores Epidemiológicos.pdf
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Clase 1 tuberculosis pulmonar
Clase 1 tuberculosis pulmonarClase 1 tuberculosis pulmonar
Clase 1 tuberculosis pulmonar
 
Tarea 2 salud publica
Tarea 2 salud publicaTarea 2 salud publica
Tarea 2 salud publica
 
Mortalidad por anomalías congénitas en chile
Mortalidad por anomalías congénitas en chileMortalidad por anomalías congénitas en chile
Mortalidad por anomalías congénitas en chile
 
Estadisticas cancer vesicular
Estadisticas cancer vesicularEstadisticas cancer vesicular
Estadisticas cancer vesicular
 
Demografía Mortalidad desde la perspectiva epidemiológica
Demografía Mortalidad desde la perspectiva epidemiológicaDemografía Mortalidad desde la perspectiva epidemiológica
Demografía Mortalidad desde la perspectiva epidemiológica
 
Daño a la Salud
Daño a la SaludDaño a la Salud
Daño a la Salud
 
MEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFB
MEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFBMEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFB
MEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFB
 
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
 
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS-CLASE NUMERO 6.pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS-CLASE NUMERO 6.pptxMEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS-CLASE NUMERO 6.pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS-CLASE NUMERO 6.pptx
 
TEMA_5._MEDIDAS_DE_MORBILIDAD_Y_DE_ASOCIACION.pptx
TEMA_5._MEDIDAS_DE_MORBILIDAD_Y_DE_ASOCIACION.pptxTEMA_5._MEDIDAS_DE_MORBILIDAD_Y_DE_ASOCIACION.pptx
TEMA_5._MEDIDAS_DE_MORBILIDAD_Y_DE_ASOCIACION.pptx
 
HepatitisViralesInformeAnual2020.pdf
HepatitisViralesInformeAnual2020.pdfHepatitisViralesInformeAnual2020.pdf
HepatitisViralesInformeAnual2020.pdf
 
Bonita 1 Laura (1).pptx
Bonita 1 Laura (1).pptxBonita 1 Laura (1).pptx
Bonita 1 Laura (1).pptx
 
Tasa de Mortalidad en latinoamericanoss
Tasa de  Mortalidad en latinoamericanossTasa de  Mortalidad en latinoamericanoss
Tasa de Mortalidad en latinoamericanoss
 
Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021
Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021
Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021
 
Preguntas y respuestas sobre el covid
Preguntas y respuestas sobre el covidPreguntas y respuestas sobre el covid
Preguntas y respuestas sobre el covid
 
consenso_tbc_2005.ppt
consenso_tbc_2005.pptconsenso_tbc_2005.ppt
consenso_tbc_2005.ppt
 
consenso_tbc_2005.ppt
consenso_tbc_2005.pptconsenso_tbc_2005.ppt
consenso_tbc_2005.ppt
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
2.pdf
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 

6. EJERCICIOS MOPECE .docx

  • 1. ALUMNO: AMY ALEJANDRA DÍAZ ROBLES. Ejercicio 3.2 Los siguientes datos corresponden a dos localidades latinoamericanas, a las que denominaremos A y B, en un año determinado. Cuadro 3.8 Población y mortalidad en dos localidades latinoamericanas Datos básicos Localidad A B población total 10.320 76.311 número de nacidos vivos 850 1.226 población menor de 5 años 3.350 6.901 defunciones en menores de 1 año 105 10 defunciones en menores de 1 año por infecciones 32 4 defunciones en menores de 5 años 161 12 defunciones en menores de 5 años por diarrea 36 0 Calcule: Indicadores de Salud Localidad A B a) la tasa de mortalidad en menores de 5 años (por 1.000) 48.05 1.73 b) la tasa de mortalidad infantil (por 1.000) 123.52 8.156 c) la tasa de mortalidad por diarrea en menores de 5 años (por 1.000) 10.74 0 d) la tasa de mortalidad por infecciones en menores de 1 año (por 1.000) 9.5 0.5
  • 2. e) ¿Qué se observa al comparar las localidades A y B?. Existe mayor probabilidad de morir en la localidad A porque la población tiene menor cantidad de habitantes pero aun así tiene un mayor número de muertes. Ejercicio 3.3 Pregunta 1 ¿Qué denominador emplearía para el cálculo de las siguientes medidas?: a) la incidencia acumulada de dengue hemorrágico en el país “X” en 2000. Total de población del país X en 2000 b) la incidencia acumulada de neumonía en los escolares de la Provincia “Y” en 2001. Total de población escolar de provincia y en 2001 Pregunta 2 En una isla del Caribe la letalidad por tifoidea es 5%. Durante el año 2000 ocurrieron 40 defunciones por esa enfermedad. ¿Cuántos casos de tifoidea ocurrieron en esa comunidad insular en dicho año?. 800 casos Pregunta 3 Una medida de incidencia usualmente expresada en porcentaje y que se refiere a poblaciones específicas, en períodos de tiempo limitados, como por ejemplo, epidemias, se conoce como:
  • 3. d) tasa de ataque □ e) tasa de mortalidad Pregunta 4 Analice el siguiente cuadro y, de acuerdo con la información presentada, resuelva los puntos considerados a continuación: Cuadro 3.9 Defunciones por grupo de edad y población grupo de edad (años) defunciones (número) población Menores de 1 285 12.681 1 – 4 251 49.002 5 – 24 274 201.820 25 – 44 408 116.538 45 – 64 576 51.356 65 y más 1.076 18.603 Total 2.870 450.000 a) la tasa de mortalidad (por 100.000) para el grupo de edad de 1 a 4 años 512 por cada 100000 b) la tasa de mortalidad (por 100.000) para el grupo de edad de 65 y más años. 5784 por cada 100000 □ a) prevalencia □ b) tasa ajustada □ c) tasa de letalidad
  • 4. c) la tasa de mortalidad (por 100.000) para el grupo de 25 a 44 años. 350.1 por cada 100,000 d) Comente estos resultados con respecto a la magnitud de la mortalidad en los grupos de edad. Considere que estos resultados son típicos de cualquier población. Pregunta 5 Veintiséis casos de tuberculosis fueron diagnosticados en Ciudad Alta en- tre el 1° de enero y el 30 de junio de 2000. El total de casos de tuberculosis activos al 30 de junio era 264. La población de Ciudad Alta era de 183.000 habitantes. a) ¿Cuál fue la incidencia de tuberculosis en Ciudad Alta durante el período 1° de Enero al 30 de Junio? □ (a) 7,6 casos nuevos por 100.000 habitantes □ (b) 14,2 casos nuevos por 100.000 habitantes □ (c) 27,3 casos nuevos por 10.000 habitantes □ (d) 78,7 casos nuevos por 100.000 habitantes □ (e) 144,3 casos nuevos por 10.000 habitantes b) ¿Cuál fue la prevalencia de tuberculosis en Ciudad Alta al 30 de junio de 2000? □ (a) 14,2 casos por 100.000 habitantes □ (b) 144,3 casos por 100.000 habitantes
  • 5. □ (c) 158,5 casos por 10.000 habitantes □ (d) 290,0 casos por 10.000 habitantes □ (e) 85,2 casos por 100.000 habitantes c) Describa y explique las diferencias en los valores obtenidos sobre prevalencia e incidencia de tuberculosis encontrados e indique el uso adecuado de cada una de estas medidas epidemiológicas ¿Existe similitud de esta morbilidad por tuberculosis con la de su área de salud? La incidencia solo muestra el número de casos nuevos de la enfermedad por ende este valor suele ser mayor que el de la incidencia. En el año 2018 en el distrito la libertad existían más de 1300 casos de tuberculosis mientras que en el año 2019 habia 1600 casos. Pasando de una tasa de prevalencia de 0.07% a una de 0.09% Pregunta 6 El tercer domingo de febrero de 2001 se celebró, en una comunidad de 462 habitantes, un baile de carnaval al que asistieron 287 personas. En las dos últimas semanas de marzo el centro de salud local atendió a 79 personas que consultaron por prurito intenso y erupción cutánea papulovesicular. Setenta y seis de ellas
  • 6. habían asistido al baile. De los 161 varones partici- pantes de ese evento social, 53 se habían enfermado. El 68,3% de los asis- tentes al baile tenía entre 20 y 39 años de edad; en este grupo se encontraba el 82,9% de los enfermos. Calcule: □ a) la tasa de ataque en los participantes de la fiesta; 27.526% □ b) la tasa de ataque en los hombres; 32.919% c) la tasa de ataque en las mujeres; 6709 d) la tasa de ataque en el grupo de 20 a 39 años de edad. 48.837 □ e) ¿Qué interpretación daría a estos resultados? La tasa de incidencia de la enfermedad es muy elevada. Por otro lado la Tasa de ataque de los varones supera en un 12.3% a la de ataque de las mujeres. También se destaca que la población más afectada corresponde al Grupo de edad de 20 a 39 años. Pregunta 7 Examine el siguiente cuadro y resuelva lo considerado a continuación. Cuadro 3.10 Número de casos por grupo de edad y población Columna 1 edad (años) Columna 2 casos (N°) Columna 3 población Columna 4 Columna 5 Menores de 5 3 48 14,3 6,3 □ □
  • 7. 5 – 19 6 17 28,6 35,3 20 – 39 5 23 23,8 21,7 40 y más 7 109 33,3 6,4 Total 21 197 100,0 10,7 a) los números en la Columna 4 representan: □ (a) la distribución proporcional de la población por edad □ (b) las tasas de ataque por edad □ (c) la distribución proporcional de los casos por edad □ (d) las tasas de mortalidad por edad □ (e) nada de lo anterior b) los números en la Columna 5 representan: □ (a) la distribución proporcional de la población por edad □ (b) las tasas de ataque por edad □ (c) la distribución proporcional de los casos por edad □ (d) las tasas de mortalidad por edad □ (e) nada de lo anterior c) Comente brevemente la información presentada en el Cuadro 3.10 Se evidencian más casos de enfermedad en el grupo de 40 y más, representando el 33% de los casos. Por otro lado la tasa de ataque es mayor en el grupo de 5 a 19 años de edad. fancia (AIEPI) de un centro de salud, informó que el tiempo de duración de todos los casos de neumonía en niños de 5 a 9 años de edad atendidos en los últimos dos meses fue 9, 7, 11, 9, 8, 4, 6, 12, 6, 8, 8 y 5 días, respectivamente. Usando esta información, calcule: a) la moda;
  • 8. 8 b) la mediana; 8 c) la media; 7.8 d) el rango; 8 e) la desviación estándar. 2.3 f) En el espacio provisto a continuación represente la distribución de la variable de interés empleando un gráfico apropiado.
  • 9. g) Comente los resultados observados con respecto a esta distribución. Los días que duraron los demás casos de neumonía con respecto al promedio de todos los casos el cual es de 7.8 días no es mucho ya que la desviación estándar fue de tan solo 2.3 días 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 periodo de incubacion Título del gráfico de de casos
  • 10. Cuadro 3.12a Rubéola en León, Nicaragua; 1999. Tasa de ataque (TA) por 100.000 habitantes por edad edad (años) Casos población TA 0 - 4 19 61.932 30.67 5 - 9 41 52.555 78.01 10 -14 31 46.940 66.04 15 - 19 10 43.285 23.10 20 - 24 9 34.373 26.18 25 - 29 10 28.097 35.59 30 - 34 6 23.419 25.6 35 - 39 1 19.318 5.17 40 y más 0 64.602 0 Total 130 374.521 37,4 Cuadro 3.12b Rubéola en León, Nicaragua; 1999. Tasa de ataque (TA) por 100.000 habitantes por edad y sexo edad (años) varones mujeres casos población TA casos población TA 0 - 4 9 29.809 30.1 10 32.123 31.13 5 - 9 14 25.539 54.8 27 27.016 99.9 10 -14 10 22.886 69.91 21 24.054 87.3 15 - 19 1 20.001 0 11 23.284 47.2 20 - 24 4 15.770 2536 6 18.603 32.2 25 - 29 1 12.693 7.87 9 15.404 58 30 - 34 1 10.385 9.62 5 13.034 38.3 35 - 39 0 8.654 0 1 10.664 9.37 40 y más 0 27.347 0 0 37.255 0 Total 40 173.084 90 201.437 44.7 Cuadro 3.13 Rubéola en León, Nicaragua; 1999. Tasa de Ataque (TA) por 100.000 habitantes por Municipio Municipio Casos población TA Achuapa 4 14.681 27.24 El Jicaral 5 11.174 44.74 El Sauce 1 28.917 3.4 La Paz Centro 2 30.627 6.53 León 88 180.352 48.79
  • 11. Malpaisillo 13 32.025 40.59 Nagarote 5 32.510 15.37 Quezalguaque 1 8.710 11.4 Santa Rosa 2 10.164 19.67 Telica 9 25.361 35.48 Total 130 374.521 34, 5