SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CAJAMARCA
FACULTAD DE MEDICINA
Dr. Juan C. Salazar Pajares
DEPARTAMENTO DE MEDICINA
HOSPITAL II ESSALUD CAJAMARCA
9.b. MENIGITIS TUBERCULOSA
MENINGITIS TUBERCULOSA-
Epidemiología
I. ETIOLOGÍA : micobacterium tuberculosis
II. EPIDEMIOLOGIA:
 Es reflejo de la TBC en la comunidad y es la forma más
grave de tuberculosis.
 Se da en niños y adultos jóvenes.
 Antecedente de TBC familiar en un 25%.
 Es infrecuente en < de 6 m., excepcional < de 3 m.
 En países subdesarrollados la TBC es de 8 %
 En USA: incidencia de 5.36 casos /100, 000 hb.
 En países desarrollados: 1% de todas las meningitis .
 En países subdesarrollados: 30 -40 % de las meningitis.
 Mortalidad : 15-30 %.
 Sin tratamiento duración de síntomas hasta la muerte es de 3
semanas, a veces fulminantes.
Dr.JuanC.SalazarPajares
2
MENINGITIS TUBERCULOSA
Patología
1. Tuberculosis miliar
2. Meningitis aguda
3. Aracnoiditis proliferativa
4. Encefalitis marginal
5. Meningoencefalitis franca
6. Vasculitis : infartos 50% (TAC )
y 25% ( autopsias )
7. Hidrocefalias – HEC
8. Tuberculomas
9. Abscesos tuberculosos
Dr.JuanC.SalazarPajares
3
Dr.JuanC.SalazarPajares
4
MENINGITIS TUBERCULOSA,
Patogenia
1. MNG TBC se origina por la diseminación por vía
hematógena a punto de partida de un foco primario
(primo infección ) o a partir de una TBC miliar.
2. Los BK se alojan en membranas meníngeas durante
meses o años, forman tubérculos pequeños (nódulos
de Rich) en los plexos coroideos, leptomenínges,
subepéndimo.
3. Los traumatismos , virus, inmunosupresión puede
acelerar la activación de los tubérculos o nódulos de
Rich, los cuales descargan bacilos de Koch , en el
espacio subaracnoideo o en el epéndimo, y
consecuentemente producen meningitis.
Dr.JuanC.SalazarPajares
5
Dr.JuanC.SalazarPajares
6
MENINGITIS TBC
Patogenia
Dr.JuanC.SalazarPajares
7
MENINGITIS TUBERCULOSA,
Patogenia
1. El exudado inflamatorio proliferativo ,se deposita
preferentemente en la base del encéfalo, produciendo
Aracnoiditis de la base que a su vez da :
a) Parálisis de los nervios craneales ( VI,III , IV,VII ), atrofia
óptica (II),
b) Hidrocefalia por obstrucción de los agujeros de drenaje de
Luschka y Magendie, que interrumpen circulación y
reabsorción del LCR.
2. Vasculitis con compromiso arterial y venoso.
3. En áreas cerebrales circundantes a meninges: edema,
infiltración peri vascular, y reacción microglial.
4. Se pueden formar tuberculomas intracerebrales , abscesos
tuberculosos.
Dr.JuanC.SalazarPajares
8
Dr.JuanC.SalazarPajares
9
MENINGITIS TUBERCULOSA, Clínica
I. ETAPA PRODRÓMICA:
 Forma de inicio insidioso, Inicio agudo ( 50% niños ) (14% en
adultos ),
 Síntomas inespecíficos: anorexia, apatía, hipobulia, astenia,
irritabilidad, inquietud,
 Febrícula o fiebre vespertina,
 Cefalea: leve, nausea, vómitos, dolor abdominal,
 Convulsiones.
 Confusión, cambios de comportamiento, depresión.
 El cuadro clínico en pacientes con HIV + MTBC es igual.
 En ancianos, presentación atípica: signos meníngeos pueden ser
ausentes, y las convulsiones más frecuentes.
Dr.JuanC.SalazarPajares
10
MENINGITIS TUBERCULOSA, Clínica
II. ETAPA DE SIGNOS DE IRRITACION MENÍNGEA
(SINDROME MENÍNGEO):
 Cefalea , vómitos (25-43%)( en niños menores son mas
intensos que la cefalea ). La TBC miliar que cursa con
cefalea, indica invasión meníngea.
 Fiebre variable
 Signos meníngeos: Rigidez dolorosa de cuello, Signo de
Brudzinski, Signo de Kerning.
 Parálisis de nervios craneales (20-30%): VI,III, IV,VII, II
 Convulsiones focales ( adultos ) , generalizadas (niños)
 HEC: fontanela abombada, aumento de PC, edema de
papila (10- 15%), cefalea intensa, vómitos, diplopía por
paresia del VI n.c.
Dr.JuanC.SalazarPajares
11
MENINGITIS TUBERCULOSA, Clínica
 III. ETAPA GRAVE :
 Trastornos focales . Hemiplejía por vasculitis , infartos , edema
cerebral
 Convulsiones
 Movimientos involuntarios: coreicos, balismos, atetósicos,
temblores, mioclonias, ataxia.
 Trastorno grave de la conciencia : apatía , letargia, confusión
, sopor, coma, muerte.
 Fiebre persiste, puede desaparece signos meníngeos,
 Postura de decorticación y descerebración, midriasis ,
taquicardia, alteraciones respiratorias, muerte.
 Mielitis, radículomielitis.
Dr.JuanC.SalazarPajares
12
MENINGITIS TBC
Exámenes auxiliares
1. Punción lumbar y estudio del LCR:
a. Color: Opalescente ,amarillo citrino , o pajizo , con Presión ↑ ,
b. Células: <300 / 45-500 , > 10 - 2,000 , predominatemente Mononucleares.
En ancianos e inmunodeprimidos menos mononucleares o ausentes.
c. Proteínas: ↑ +++ , 45-500, superior a 150 -1000 mg/dl
d. Glucosa : < 50 ml/dl o menos , ↓ +++ , marcada hipoglucorraquia < 30mg
% .
e. Lactato elevado es de mal pronóstico.
f. Tinción de Zhiel Neelsen :BK (+ en el 25% )
a. Cultivo( Lowenstein Jensen: 50 % de positividad, y de
crecimiento muy lento en LCR (8s).
b. Pruebas Inmunológicas: ELISA, ADA (+ ): >9 UI/l en el 98%, ,
PCR: sensibilidad del 90% y especificidad del 80%.
2. Rx. de pulmones: + en 60%,
3. PPD (+) en 30-50%.
4. VSG elevada
Dr.JuanC.SalazarPajares
13
Dr.JuanC.SalazarPajares
14
MENINGITIS TBC Exámenes auxiliares
• TAC /RM: reforzamiento meníngeo basal “en placas”, hidrocefalia
(80% niños, 23% adultos), obliteración de cisternas basales e infartos
cerebrales.
Dr.JuanC.SalazarPajares
15
Dr.JuanC.SalazarPajares
16
Dr.JuanC.SalazarPajares
17
Meningitis Tuberculoma
Mal de Poot Mal de Poot
MENINGITIS TUBERCULOSA
Complicaciones
• Tasa de morbilidad. 25 -50% en niños, mas del
10% adultos.
• Convulsiones, retraso desarrollo, ictus ( 25-40%)
• Hidrocefalia : adultos (50%) , niños (85%).
• SSIADH y la hiponatremia , aumentan riesgo de
edema cerebral y convulsiones.
• Siringomielia: años después.
• Mortalidad: 15-30% , 2- 20 %, con mayor riesgo
los mayores de 60 años, e inmunodeprimidos.
• INH. Polineuropatía, ETB: neuritis óptica, ETM:
ototoxicidad.
Dr.JuanC.SalazarPajares
18
MENINGITIS TUBERCULOSA
tratamiento
Inicio de tratamiento aún sin confirmación bacteriológica.
1. INH : 5-10 mg/kg/d (máx. 300 mg/d)
2. RFP: 10-20 mg/kg/d (máx. 600 mg/d)
3. PZD: 25-35 mg/kg/d (máx. 2 g /d), si hay buena
respuesta clínica se suspende en a la 8ª semana.
4. Se continua con INH y RFP por 10 meses más.
5. En inmunodeprimidos se agrega Etambutol (ETB) y se prolonga el
tratamiento por 1- 2 años.
6. En niños la (AAP) recomienda Estreptomicina 20-40 mg/kg/d junto
con INH, RFP, PZD por 2 meses.
7. Agregar piridoxina 25-50 mg/d , prevención de polineuropatía.
8. Corticoides: Dexametasona 0.3-0.5 mg/kg/d durante la 1ra semana
y luego se sigue con prednisona oral ( 8 semanas).
9. Cirugía: hidrocefalia grave, aracnoiditis optoquiasmática,
herniación.
Dr.JuanC.SalazarPajares
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome Meningeo
Sindrome MeningeoSindrome Meningeo
Sindrome Meningeo
Alejandro Paredes C.
 
Tb meningea
Tb meningeaTb meningea
Tb meningea
Letty Velazquez
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
Carlos Pech Lugo
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
MIP Lupita ♥
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
FAMEN
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Margie Rodas
 
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tóraxTuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Carlos Gonzalez Andrade
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
TUBERCULOSIS II
TUBERCULOSIS IITUBERCULOSIS II
TUBERCULOSIS II
MAVILA
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Karen Yanira
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
Sarita Pillajo
 
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Infecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vihInfecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vih
Carlos Gonzalez Andrade
 
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
xelaleph
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
WilingtonInga
 
Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado
hopeheal
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome Meningeo
Sindrome MeningeoSindrome Meningeo
Sindrome Meningeo
 
Tb meningea
Tb meningeaTb meningea
Tb meningea
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tóraxTuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
TUBERCULOSIS II
TUBERCULOSIS IITUBERCULOSIS II
TUBERCULOSIS II
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 
Infecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vihInfecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vih
 
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado
 

Destacado

Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Jazquel21
 
Hipofisis
HipofisisHipofisis
Hipofisis
Alan Rocha
 
Tuberculosis Milier dan Meningitis Tbc
Tuberculosis Milier dan Meningitis TbcTuberculosis Milier dan Meningitis Tbc
Tuberculosis Milier dan Meningitis Tbc
Soroy Lardo
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
residenciaimagenescastex
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
lSMlCesar
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Siddharth Bansal
 

Destacado (6)

Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 
Hipofisis
HipofisisHipofisis
Hipofisis
 
Tuberculosis Milier dan Meningitis Tbc
Tuberculosis Milier dan Meningitis TbcTuberculosis Milier dan Meningitis Tbc
Tuberculosis Milier dan Meningitis Tbc
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 

Similar a Infecciones del SNC Meningitis TBC

INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
irvinjrc
 
Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.
juan alejos
 
NEUROTUBERCULOSIS
NEUROTUBERCULOSISNEUROTUBERCULOSIS
NEUROTUBERCULOSIS
Ricardo Benza
 
NEUROINFECCIONES.docx
NEUROINFECCIONES.docxNEUROINFECCIONES.docx
NEUROINFECCIONES.docx
MalenyBalbuena
 
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis BacterianaInfecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Hans Carranza
 
Procesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivosProcesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivos
xlucyx Apellidos
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
rafagone
 
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
irvinjrc
 
Meningitis lewis
Meningitis lewisMeningitis lewis
Meningitis lewis
Elwis Laveriano
 
Meningitis tuberculosa Pediatrica 2015 - MR Pediatría - INSN Raul Bernal Manc...
Meningitis tuberculosa Pediatrica 2015 - MR Pediatría - INSN Raul Bernal Manc...Meningitis tuberculosa Pediatrica 2015 - MR Pediatría - INSN Raul Bernal Manc...
Meningitis tuberculosa Pediatrica 2015 - MR Pediatría - INSN Raul Bernal Manc...
Raul Bernal Mancilla
 
Sìndrome meningeo y meningitis
Sìndrome meningeo y meningitisSìndrome meningeo y meningitis
Sìndrome meningeo y meningitis
Furia Argentina
 
Copiameninguitistuberculosa
CopiameninguitistuberculosaCopiameninguitistuberculosa
Copiameninguitistuberculosa
Nataly Da Camara
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
Josué Lozano
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
moni_kkk
 
A.P. 2022 CLASE 17 SNC Y SNP.pdf
A.P. 2022 CLASE 17 SNC Y SNP.pdfA.P. 2022 CLASE 17 SNC Y SNP.pdf
A.P. 2022 CLASE 17 SNC Y SNP.pdf
JosejulioZeballosmai
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
angelicawendolin
 
Sindromes meningeos
Sindromes meningeosSindromes meningeos
Sindromes meningeos
jesus vazquez
 
Meningoencefalitis - Erick Camposano
Meningoencefalitis - Erick CamposanoMeningoencefalitis - Erick Camposano
Meningoencefalitis - Erick Camposano
Erick Camposano
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
JorgeTristan4
 
Mb Bv Super
Mb Bv SuperMb Bv Super
Mb Bv Super
Beve08
 

Similar a Infecciones del SNC Meningitis TBC (20)

INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
 
Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.
 
NEUROTUBERCULOSIS
NEUROTUBERCULOSISNEUROTUBERCULOSIS
NEUROTUBERCULOSIS
 
NEUROINFECCIONES.docx
NEUROINFECCIONES.docxNEUROINFECCIONES.docx
NEUROINFECCIONES.docx
 
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis BacterianaInfecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
 
Procesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivosProcesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivos
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
 
Meningitis lewis
Meningitis lewisMeningitis lewis
Meningitis lewis
 
Meningitis tuberculosa Pediatrica 2015 - MR Pediatría - INSN Raul Bernal Manc...
Meningitis tuberculosa Pediatrica 2015 - MR Pediatría - INSN Raul Bernal Manc...Meningitis tuberculosa Pediatrica 2015 - MR Pediatría - INSN Raul Bernal Manc...
Meningitis tuberculosa Pediatrica 2015 - MR Pediatría - INSN Raul Bernal Manc...
 
Sìndrome meningeo y meningitis
Sìndrome meningeo y meningitisSìndrome meningeo y meningitis
Sìndrome meningeo y meningitis
 
Copiameninguitistuberculosa
CopiameninguitistuberculosaCopiameninguitistuberculosa
Copiameninguitistuberculosa
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
A.P. 2022 CLASE 17 SNC Y SNP.pdf
A.P. 2022 CLASE 17 SNC Y SNP.pdfA.P. 2022 CLASE 17 SNC Y SNP.pdf
A.P. 2022 CLASE 17 SNC Y SNP.pdf
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Sindromes meningeos
Sindromes meningeosSindromes meningeos
Sindromes meningeos
 
Meningoencefalitis - Erick Camposano
Meningoencefalitis - Erick CamposanoMeningoencefalitis - Erick Camposano
Meningoencefalitis - Erick Camposano
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
 
Mb Bv Super
Mb Bv SuperMb Bv Super
Mb Bv Super
 

Más de Hans Carranza

HEMATOMA INTRAPARENQUIMAL
HEMATOMA INTRAPARENQUIMALHEMATOMA INTRAPARENQUIMAL
HEMATOMA INTRAPARENQUIMAL
Hans Carranza
 
Traumatismo Vertebromedular - Sección Medular
Traumatismo Vertebromedular - Sección MedularTraumatismo Vertebromedular - Sección Medular
Traumatismo Vertebromedular - Sección Medular
Hans Carranza
 
Enfermedad Cerebro Vascular Isquemica
Enfermedad Cerebro Vascular Isquemica Enfermedad Cerebro Vascular Isquemica
Enfermedad Cerebro Vascular Isquemica
Hans Carranza
 
Neurocisticercosis Caso clínico
Neurocisticercosis Caso clínicoNeurocisticercosis Caso clínico
Neurocisticercosis Caso clínico
Hans Carranza
 
Hematoma Intraparenquimal
Hematoma IntraparenquimalHematoma Intraparenquimal
Hematoma Intraparenquimal
Hans Carranza
 
Empiema Subdural
Empiema SubduralEmpiema Subdural
Empiema Subdural
Hans Carranza
 
Caso n 09 Mal de Pott
Caso n 09 Mal de PottCaso n 09 Mal de Pott
Caso n 09 Mal de Pott
Hans Carranza
 
Caso final neuro_n_8
Caso final neuro_n_8Caso final neuro_n_8
Caso final neuro_n_8
Hans Carranza
 
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismasCaso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
Hans Carranza
 
Demencia Alzheimer Parkinson
Demencia Alzheimer ParkinsonDemencia Alzheimer Parkinson
Demencia Alzheimer Parkinson
Hans Carranza
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
Hans Carranza
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
Hans Carranza
 
Infecciones del SNC SIDA
Infecciones del SNC  SIDAInfecciones del SNC  SIDA
Infecciones del SNC SIDA
Hans Carranza
 
Infecciones del SNC Neurocisticercosis
Infecciones del SNC NeurocisticercosisInfecciones del SNC Neurocisticercosis
Infecciones del SNC Neurocisticercosis
Hans Carranza
 
Infecciones del SNC virales
Infecciones del SNC viralesInfecciones del SNC virales
Infecciones del SNC virales
Hans Carranza
 
Infecciones del SNC absceso cerebral
Infecciones del SNC absceso cerebralInfecciones del SNC absceso cerebral
Infecciones del SNC absceso cerebral
Hans Carranza
 
enfermedad cerebro vascular hemorragia sub aracnoidea
enfermedad cerebro vascular hemorragia sub aracnoideaenfermedad cerebro vascular hemorragia sub aracnoidea
enfermedad cerebro vascular hemorragia sub aracnoidea
Hans Carranza
 
enfermedad cerebro vascular hemorragica
enfermedad cerebro vascular hemorragicaenfermedad cerebro vascular hemorragica
enfermedad cerebro vascular hemorragica
Hans Carranza
 
enfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemicaenfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemica
Hans Carranza
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
Hans Carranza
 

Más de Hans Carranza (20)

HEMATOMA INTRAPARENQUIMAL
HEMATOMA INTRAPARENQUIMALHEMATOMA INTRAPARENQUIMAL
HEMATOMA INTRAPARENQUIMAL
 
Traumatismo Vertebromedular - Sección Medular
Traumatismo Vertebromedular - Sección MedularTraumatismo Vertebromedular - Sección Medular
Traumatismo Vertebromedular - Sección Medular
 
Enfermedad Cerebro Vascular Isquemica
Enfermedad Cerebro Vascular Isquemica Enfermedad Cerebro Vascular Isquemica
Enfermedad Cerebro Vascular Isquemica
 
Neurocisticercosis Caso clínico
Neurocisticercosis Caso clínicoNeurocisticercosis Caso clínico
Neurocisticercosis Caso clínico
 
Hematoma Intraparenquimal
Hematoma IntraparenquimalHematoma Intraparenquimal
Hematoma Intraparenquimal
 
Empiema Subdural
Empiema SubduralEmpiema Subdural
Empiema Subdural
 
Caso n 09 Mal de Pott
Caso n 09 Mal de PottCaso n 09 Mal de Pott
Caso n 09 Mal de Pott
 
Caso final neuro_n_8
Caso final neuro_n_8Caso final neuro_n_8
Caso final neuro_n_8
 
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismasCaso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
 
Demencia Alzheimer Parkinson
Demencia Alzheimer ParkinsonDemencia Alzheimer Parkinson
Demencia Alzheimer Parkinson
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
Infecciones del SNC SIDA
Infecciones del SNC  SIDAInfecciones del SNC  SIDA
Infecciones del SNC SIDA
 
Infecciones del SNC Neurocisticercosis
Infecciones del SNC NeurocisticercosisInfecciones del SNC Neurocisticercosis
Infecciones del SNC Neurocisticercosis
 
Infecciones del SNC virales
Infecciones del SNC viralesInfecciones del SNC virales
Infecciones del SNC virales
 
Infecciones del SNC absceso cerebral
Infecciones del SNC absceso cerebralInfecciones del SNC absceso cerebral
Infecciones del SNC absceso cerebral
 
enfermedad cerebro vascular hemorragia sub aracnoidea
enfermedad cerebro vascular hemorragia sub aracnoideaenfermedad cerebro vascular hemorragia sub aracnoidea
enfermedad cerebro vascular hemorragia sub aracnoidea
 
enfermedad cerebro vascular hemorragica
enfermedad cerebro vascular hemorragicaenfermedad cerebro vascular hemorragica
enfermedad cerebro vascular hemorragica
 
enfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemicaenfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemica
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 

Último

"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

Infecciones del SNC Meningitis TBC

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE MEDICINA Dr. Juan C. Salazar Pajares DEPARTAMENTO DE MEDICINA HOSPITAL II ESSALUD CAJAMARCA 9.b. MENIGITIS TUBERCULOSA
  • 2. MENINGITIS TUBERCULOSA- Epidemiología I. ETIOLOGÍA : micobacterium tuberculosis II. EPIDEMIOLOGIA:  Es reflejo de la TBC en la comunidad y es la forma más grave de tuberculosis.  Se da en niños y adultos jóvenes.  Antecedente de TBC familiar en un 25%.  Es infrecuente en < de 6 m., excepcional < de 3 m.  En países subdesarrollados la TBC es de 8 %  En USA: incidencia de 5.36 casos /100, 000 hb.  En países desarrollados: 1% de todas las meningitis .  En países subdesarrollados: 30 -40 % de las meningitis.  Mortalidad : 15-30 %.  Sin tratamiento duración de síntomas hasta la muerte es de 3 semanas, a veces fulminantes. Dr.JuanC.SalazarPajares 2
  • 3. MENINGITIS TUBERCULOSA Patología 1. Tuberculosis miliar 2. Meningitis aguda 3. Aracnoiditis proliferativa 4. Encefalitis marginal 5. Meningoencefalitis franca 6. Vasculitis : infartos 50% (TAC ) y 25% ( autopsias ) 7. Hidrocefalias – HEC 8. Tuberculomas 9. Abscesos tuberculosos Dr.JuanC.SalazarPajares 3
  • 5. MENINGITIS TUBERCULOSA, Patogenia 1. MNG TBC se origina por la diseminación por vía hematógena a punto de partida de un foco primario (primo infección ) o a partir de una TBC miliar. 2. Los BK se alojan en membranas meníngeas durante meses o años, forman tubérculos pequeños (nódulos de Rich) en los plexos coroideos, leptomenínges, subepéndimo. 3. Los traumatismos , virus, inmunosupresión puede acelerar la activación de los tubérculos o nódulos de Rich, los cuales descargan bacilos de Koch , en el espacio subaracnoideo o en el epéndimo, y consecuentemente producen meningitis. Dr.JuanC.SalazarPajares 5
  • 8. MENINGITIS TUBERCULOSA, Patogenia 1. El exudado inflamatorio proliferativo ,se deposita preferentemente en la base del encéfalo, produciendo Aracnoiditis de la base que a su vez da : a) Parálisis de los nervios craneales ( VI,III , IV,VII ), atrofia óptica (II), b) Hidrocefalia por obstrucción de los agujeros de drenaje de Luschka y Magendie, que interrumpen circulación y reabsorción del LCR. 2. Vasculitis con compromiso arterial y venoso. 3. En áreas cerebrales circundantes a meninges: edema, infiltración peri vascular, y reacción microglial. 4. Se pueden formar tuberculomas intracerebrales , abscesos tuberculosos. Dr.JuanC.SalazarPajares 8
  • 10. MENINGITIS TUBERCULOSA, Clínica I. ETAPA PRODRÓMICA:  Forma de inicio insidioso, Inicio agudo ( 50% niños ) (14% en adultos ),  Síntomas inespecíficos: anorexia, apatía, hipobulia, astenia, irritabilidad, inquietud,  Febrícula o fiebre vespertina,  Cefalea: leve, nausea, vómitos, dolor abdominal,  Convulsiones.  Confusión, cambios de comportamiento, depresión.  El cuadro clínico en pacientes con HIV + MTBC es igual.  En ancianos, presentación atípica: signos meníngeos pueden ser ausentes, y las convulsiones más frecuentes. Dr.JuanC.SalazarPajares 10
  • 11. MENINGITIS TUBERCULOSA, Clínica II. ETAPA DE SIGNOS DE IRRITACION MENÍNGEA (SINDROME MENÍNGEO):  Cefalea , vómitos (25-43%)( en niños menores son mas intensos que la cefalea ). La TBC miliar que cursa con cefalea, indica invasión meníngea.  Fiebre variable  Signos meníngeos: Rigidez dolorosa de cuello, Signo de Brudzinski, Signo de Kerning.  Parálisis de nervios craneales (20-30%): VI,III, IV,VII, II  Convulsiones focales ( adultos ) , generalizadas (niños)  HEC: fontanela abombada, aumento de PC, edema de papila (10- 15%), cefalea intensa, vómitos, diplopía por paresia del VI n.c. Dr.JuanC.SalazarPajares 11
  • 12. MENINGITIS TUBERCULOSA, Clínica  III. ETAPA GRAVE :  Trastornos focales . Hemiplejía por vasculitis , infartos , edema cerebral  Convulsiones  Movimientos involuntarios: coreicos, balismos, atetósicos, temblores, mioclonias, ataxia.  Trastorno grave de la conciencia : apatía , letargia, confusión , sopor, coma, muerte.  Fiebre persiste, puede desaparece signos meníngeos,  Postura de decorticación y descerebración, midriasis , taquicardia, alteraciones respiratorias, muerte.  Mielitis, radículomielitis. Dr.JuanC.SalazarPajares 12
  • 13. MENINGITIS TBC Exámenes auxiliares 1. Punción lumbar y estudio del LCR: a. Color: Opalescente ,amarillo citrino , o pajizo , con Presión ↑ , b. Células: <300 / 45-500 , > 10 - 2,000 , predominatemente Mononucleares. En ancianos e inmunodeprimidos menos mononucleares o ausentes. c. Proteínas: ↑ +++ , 45-500, superior a 150 -1000 mg/dl d. Glucosa : < 50 ml/dl o menos , ↓ +++ , marcada hipoglucorraquia < 30mg % . e. Lactato elevado es de mal pronóstico. f. Tinción de Zhiel Neelsen :BK (+ en el 25% ) a. Cultivo( Lowenstein Jensen: 50 % de positividad, y de crecimiento muy lento en LCR (8s). b. Pruebas Inmunológicas: ELISA, ADA (+ ): >9 UI/l en el 98%, , PCR: sensibilidad del 90% y especificidad del 80%. 2. Rx. de pulmones: + en 60%, 3. PPD (+) en 30-50%. 4. VSG elevada Dr.JuanC.SalazarPajares 13
  • 15. MENINGITIS TBC Exámenes auxiliares • TAC /RM: reforzamiento meníngeo basal “en placas”, hidrocefalia (80% niños, 23% adultos), obliteración de cisternas basales e infartos cerebrales. Dr.JuanC.SalazarPajares 15
  • 18. MENINGITIS TUBERCULOSA Complicaciones • Tasa de morbilidad. 25 -50% en niños, mas del 10% adultos. • Convulsiones, retraso desarrollo, ictus ( 25-40%) • Hidrocefalia : adultos (50%) , niños (85%). • SSIADH y la hiponatremia , aumentan riesgo de edema cerebral y convulsiones. • Siringomielia: años después. • Mortalidad: 15-30% , 2- 20 %, con mayor riesgo los mayores de 60 años, e inmunodeprimidos. • INH. Polineuropatía, ETB: neuritis óptica, ETM: ototoxicidad. Dr.JuanC.SalazarPajares 18
  • 19. MENINGITIS TUBERCULOSA tratamiento Inicio de tratamiento aún sin confirmación bacteriológica. 1. INH : 5-10 mg/kg/d (máx. 300 mg/d) 2. RFP: 10-20 mg/kg/d (máx. 600 mg/d) 3. PZD: 25-35 mg/kg/d (máx. 2 g /d), si hay buena respuesta clínica se suspende en a la 8ª semana. 4. Se continua con INH y RFP por 10 meses más. 5. En inmunodeprimidos se agrega Etambutol (ETB) y se prolonga el tratamiento por 1- 2 años. 6. En niños la (AAP) recomienda Estreptomicina 20-40 mg/kg/d junto con INH, RFP, PZD por 2 meses. 7. Agregar piridoxina 25-50 mg/d , prevención de polineuropatía. 8. Corticoides: Dexametasona 0.3-0.5 mg/kg/d durante la 1ra semana y luego se sigue con prednisona oral ( 8 semanas). 9. Cirugía: hidrocefalia grave, aracnoiditis optoquiasmática, herniación. Dr.JuanC.SalazarPajares 19