SlideShare una empresa de Scribd logo
B O N I TA C A P Í T U L O 1 C U A D R O S Y G R A F I C A S
EPIDEMIOLOGÍA
Dr. Saturnino Navarro Ramírez
Cuadro 1.1. Muertes por cólera en los distritos de Londres cuyo
suministro de agua procedía de dos compañías. 8 de julio – 26 de
agosto 1854
Compañía
suministradora
de agua
Población 1851 No. de muertes
por cólera
Tasa de
mortalidad por
cólera por 1000
habitantes
Southwark 167 654 844 5.0
Lambeth 19 133 18 0.9
Fuente: Snow, 1855
¿Qué es la epidemiología?
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
0 10 20 30 40
Tasa
de
mortalidad
anual
por
cáncer
de
pulmón
por
1000
Promedio de cigarrillos fumados al día
Fig. 1.1. Tasa de mortalidad por cáncer de pulmón (por
1000) según el número de cigarrillos fumados, médicos
británicos. 1951 – 1961.
Serie 1
Linear (Serie 1)
Fuente: Doll y Hill, 1964. reproducido con autorización
Fig. 1.2. Usos de la Epidemiología
1. Causalidad Buena salud
Factores genéticos
Factores ambientales (incluido
modo de vida)
Mala salud
2. Historia natural Buena salud
Cambios
subclínicos
Enfermedad clínica
Muerte
recuperación
3. Descripción del estado
de salud de las
poblaciones
Buena
salud
Mala
salud
4. Valoración de
la intervención
Tiempo
Buena salud Mala salud
Promoción de la salud
Medidas preventivas
Servicios de Salud Pública
Tratamiento
Asistencia médica
0
5
10
15
20
25
30
35
1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1774 1975 1976 1977 1978
No.
De
países
Año
Fig. 1.3. Número de países con viruela, 1967 - 1978
Fuente. Fenner et al. 1988 WHO 92316
¿Qué es la epidemiología?
0
100000
200000
300000
400000
500000
600000
700000
800000
900000
1000000
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
No.
De
casos
Año
Casos reportados de dracunculosis 1989 - 2010
Fuente. http://apps.who.int/dracunculiasis/dradata/ebook/epi/dra.html#/5
¿Qué es la epidemiología?
Fuente: Drizd et al., 1986
*Tensión sistólica, diastólica o ambas
¿Qué es la epidemiología?
Logros de la epidemiología:
 Intoxicación por metilmercurio.
¿Qué es la epidemiología?
Fuente: Tarante y Markowitz, 1989. WHO 92317
0
50
100
150
200
250
1870 1900 1930 1960
Casos
de
fiebre
reumática
por
100
000
habitantes
Año
Fig. 1.4. Casos de fiebre reumática notificada
en Dinamarca, 1862 - 1962
¿Qué es la epidemiología?
Logros de la epidemiología:
 Enfermedades por deficiencia de Yodo.
Cuadro 2.1. Proporción de varones blancos de los Estados Unidos, de 64 a
74 años de edad, con tensión arterial elevada según los criterios de
hipertensión.
Tensión arterial (sistólica/diastólica)
(mm Hg)*
Porcentaje de población
> 140/90 53
> 160/95 24
> 170/95 17
Fuente: Drizd et al., 1986
*Tensión sistólica, diastólica o ambas
¿Qué es la epidemiología?
Cuadro 1.3. Tasas estandarizadas por edades de mortalidad por cáncer de
pulmón (por 100 000 habitantes) según consumo de tabaco y exposición
laboral al polvo de asbesto (amianto).
Exposición al asbesto Antecedentes de
fumador
Tasa de mortalidad por cáncer
de pulmón por 100 000
No No 11
SÍ No 58
No Sí 123
SÍ Sí 602
Fuente: Hammond et al., 1979
¿Qué es la epidemiología?
SIDA, la epidemia oculta Alrededor
de 500 000
casos notificados
de SIDA en adultos
Unos 1.2 millones de casos
estimados no notificados en
adultos
Alrededor de 8-10 millones de adultos con
infección por VIH que no han desarrollado
SIDA
¿Qué es la epidemiología?
WHO 92780
Mediados de 1992
Situación VIH/SIDA 2009
Personas que
viven con VIH
33.3 millones
(31.4 millones
– 35.3
millones)
Infecciones
nuevas de
VIH
2.6 millones
(2.3 millones –
2.8 millones)
Muertes por
sida:
1.8 millones
(1.6 millones –
2.1 millones)
FUENTE: WHO
http://www.who.int/hiv/data/2009_global_summary.png
Resumen mundial de las epidemias por
AIDS  2009
33.3 million [31.4 million–35.3 million]
30.8 million [29.2 million–32.6 million]
15.9 million [14.8 million–17.2 million]
2.5 million [1.6 million–3.4 million]
2.6 million [2.3 million–2.8 million]
2.2 million [2.0 million–2.4 million]
370 000 [230 000–510 000]
1.8 million [1.6 million–2.1 million]
1.6 million [1.4 million–1.8 million]
260 000 [150 000–360 000]
Numero de
personas con HIV
Personas recien
infectadas con HIV
en 2009
Muertes AIDS en
2009
Total
Adultos
Mujeres
Niños (<15 años)
Total
Adultos
Niños (<15 years)
Total
Adultos
Niños (<15 years)
Total: 33.3 million [31.4 million – 35.3 million]
Western &
Central Europe
820 000
[720 000 – 910 000]
Middle East & North Africa
460 000
[400 000 – 530 000]
Sub-Saharan Africa
22.5 million
[20.9 million – 24.2 million]
Eastern Europe
& Central Asia
1.4 million
[1.3 million – 1.6 million]
South & South-East Asia
4.1 million
[3.7 million – 4.6 million]
Oceania
57 000
[50 000 – 64 000]
North America
1.5 million
[1.2 million – 2.0 million]
Central &
South America
1.4 million
[1.2 million – 1.6 million]
East Asia
770 000
[560 000 – 1.0 million]
Caribbean
240 000
[220 000 – 270 000]
Adultos y niños que se estima viven con el VIH  2009
Yo conservo seis sirvientes honestos
(ellos me enseñaron todo lo que sé)
Sus nombres son: qué, por qué, cuándo, cómo, dónde y
quién

Más contenido relacionado

Similar a Bonita 1 Laura (1).pptx

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Yohn Lujan
 
Infección por VIH y Sida
Infección por VIH y SidaInfección por VIH y Sida
Infección por VIH y Sida
FundacinCiencias
 
Epidemiologia tuberculosis 2009 (Mundo-europa-España)
Epidemiologia tuberculosis 2009 (Mundo-europa-España)Epidemiologia tuberculosis 2009 (Mundo-europa-España)
Epidemiologia tuberculosis 2009 (Mundo-europa-España)
loisbarry
 
Clase sida 2011
Clase sida 2011Clase sida 2011
Clase sida 2011
Nayely Elizabeth S B
 
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
bpaolahdez
 
DatosEstadisticos de la Tuberculosis
DatosEstadisticos de la TuberculosisDatosEstadisticos de la Tuberculosis
DatosEstadisticos de la Tuberculosis
Mercedes-Amparito
 
Uhlas enfermedades crónicas y su importancia mundial
Uhlas enfermedades crónicas y su importancia mundialUhlas enfermedades crónicas y su importancia mundial
Uhlas enfermedades crónicas y su importancia mundial
Ronald Evans
 
Impacto Potencial de la Influenza Pandemica
Impacto Potencial de la Influenza PandemicaImpacto Potencial de la Influenza Pandemica
Impacto Potencial de la Influenza Pandemica
ssucbba
 
Datos Estadisticos sobre La Tuberculosis
Datos  Estadisticos sobre  La  TuberculosisDatos  Estadisticos sobre  La  Tuberculosis
Datos Estadisticos sobre La Tuberculosis
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Datos estadisticos la tuberculosis
Datos estadisticos la tuberculosisDatos estadisticos la tuberculosis
Datos estadisticos la tuberculosis
Mercedes-Amparito
 
Datos Estadisticos la Tuberculosis
Datos Estadisticos la TuberculosisDatos Estadisticos la Tuberculosis
Datos Estadisticos la Tuberculosis
Mercedes-Amparito
 
Seguridad vacuna y modernización esquema am prensa
Seguridad vacuna y modernización esquema am prensaSeguridad vacuna y modernización esquema am prensa
Seguridad vacuna y modernización esquema am prensa
Plugin Digital
 
Influencia del cambio climático sobre la salud (Presentación de Medicina Prev...
Influencia del cambio climático sobre la salud (Presentación de Medicina Prev...Influencia del cambio climático sobre la salud (Presentación de Medicina Prev...
Influencia del cambio climático sobre la salud (Presentación de Medicina Prev...
Angel Abel Mesado Gómez
 
El Proyecto Matriz #128. PANDEMIA DE GRIPE A: INCOHERENCIAS Y FALTA DE TRANSP...
El Proyecto Matriz #128. PANDEMIA DE GRIPE A: INCOHERENCIAS Y FALTA DE TRANSP...El Proyecto Matriz #128. PANDEMIA DE GRIPE A: INCOHERENCIAS Y FALTA DE TRANSP...
El Proyecto Matriz #128. PANDEMIA DE GRIPE A: INCOHERENCIAS Y FALTA DE TRANSP...
Proyecto Matriz
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
La catastrofe-de-chern-bil-con-2
La catastrofe-de-chern-bil-con-2La catastrofe-de-chern-bil-con-2
La catastrofe-de-chern-bil-con-2
tezeduar
 
La batalla de todos covid19
La batalla de todos covid19La batalla de todos covid19
La batalla de todos covid19
José Romero
 
Situación vihsida mundial y nacional
Situación vihsida mundial y nacionalSituación vihsida mundial y nacional
Situación vihsida mundial y nacional
anyerkarel
 
CANCER CUELLO UTERINO.ppt
CANCER CUELLO UTERINO.pptCANCER CUELLO UTERINO.ppt
CANCER CUELLO UTERINO.ppt
MerySaldaaMestanza
 
Clase 1 tuberculosis pulmonar
Clase 1 tuberculosis pulmonarClase 1 tuberculosis pulmonar
Clase 1 tuberculosis pulmonar
HAMA Med 2
 

Similar a Bonita 1 Laura (1).pptx (20)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Infección por VIH y Sida
Infección por VIH y SidaInfección por VIH y Sida
Infección por VIH y Sida
 
Epidemiologia tuberculosis 2009 (Mundo-europa-España)
Epidemiologia tuberculosis 2009 (Mundo-europa-España)Epidemiologia tuberculosis 2009 (Mundo-europa-España)
Epidemiologia tuberculosis 2009 (Mundo-europa-España)
 
Clase sida 2011
Clase sida 2011Clase sida 2011
Clase sida 2011
 
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
 
DatosEstadisticos de la Tuberculosis
DatosEstadisticos de la TuberculosisDatosEstadisticos de la Tuberculosis
DatosEstadisticos de la Tuberculosis
 
Uhlas enfermedades crónicas y su importancia mundial
Uhlas enfermedades crónicas y su importancia mundialUhlas enfermedades crónicas y su importancia mundial
Uhlas enfermedades crónicas y su importancia mundial
 
Impacto Potencial de la Influenza Pandemica
Impacto Potencial de la Influenza PandemicaImpacto Potencial de la Influenza Pandemica
Impacto Potencial de la Influenza Pandemica
 
Datos Estadisticos sobre La Tuberculosis
Datos  Estadisticos sobre  La  TuberculosisDatos  Estadisticos sobre  La  Tuberculosis
Datos Estadisticos sobre La Tuberculosis
 
Datos estadisticos la tuberculosis
Datos estadisticos la tuberculosisDatos estadisticos la tuberculosis
Datos estadisticos la tuberculosis
 
Datos Estadisticos la Tuberculosis
Datos Estadisticos la TuberculosisDatos Estadisticos la Tuberculosis
Datos Estadisticos la Tuberculosis
 
Seguridad vacuna y modernización esquema am prensa
Seguridad vacuna y modernización esquema am prensaSeguridad vacuna y modernización esquema am prensa
Seguridad vacuna y modernización esquema am prensa
 
Influencia del cambio climático sobre la salud (Presentación de Medicina Prev...
Influencia del cambio climático sobre la salud (Presentación de Medicina Prev...Influencia del cambio climático sobre la salud (Presentación de Medicina Prev...
Influencia del cambio climático sobre la salud (Presentación de Medicina Prev...
 
El Proyecto Matriz #128. PANDEMIA DE GRIPE A: INCOHERENCIAS Y FALTA DE TRANSP...
El Proyecto Matriz #128. PANDEMIA DE GRIPE A: INCOHERENCIAS Y FALTA DE TRANSP...El Proyecto Matriz #128. PANDEMIA DE GRIPE A: INCOHERENCIAS Y FALTA DE TRANSP...
El Proyecto Matriz #128. PANDEMIA DE GRIPE A: INCOHERENCIAS Y FALTA DE TRANSP...
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
La catastrofe-de-chern-bil-con-2
La catastrofe-de-chern-bil-con-2La catastrofe-de-chern-bil-con-2
La catastrofe-de-chern-bil-con-2
 
La batalla de todos covid19
La batalla de todos covid19La batalla de todos covid19
La batalla de todos covid19
 
Situación vihsida mundial y nacional
Situación vihsida mundial y nacionalSituación vihsida mundial y nacional
Situación vihsida mundial y nacional
 
CANCER CUELLO UTERINO.ppt
CANCER CUELLO UTERINO.pptCANCER CUELLO UTERINO.ppt
CANCER CUELLO UTERINO.ppt
 
Clase 1 tuberculosis pulmonar
Clase 1 tuberculosis pulmonarClase 1 tuberculosis pulmonar
Clase 1 tuberculosis pulmonar
 

Más de lupediazarguello

Biosestadística (estadistica descriptiva).pptx
Biosestadística (estadistica descriptiva).pptxBiosestadística (estadistica descriptiva).pptx
Biosestadística (estadistica descriptiva).pptx
lupediazarguello
 
DERECHOS HUMANOS.pdf
DERECHOS HUMANOS.pdfDERECHOS HUMANOS.pdf
DERECHOS HUMANOS.pdf
lupediazarguello
 
norma-oficial-mexicana-017-SSA-2-2012.pptx
norma-oficial-mexicana-017-SSA-2-2012.pptxnorma-oficial-mexicana-017-SSA-2-2012.pptx
norma-oficial-mexicana-017-SSA-2-2012.pptx
lupediazarguello
 
Predisposición genética para el cáncer de mama_ genes BRCA1 y BRCA2.pdf
Predisposición genética para el cáncer de mama_ genes BRCA1 y BRCA2.pdfPredisposición genética para el cáncer de mama_ genes BRCA1 y BRCA2.pdf
Predisposición genética para el cáncer de mama_ genes BRCA1 y BRCA2.pdf
lupediazarguello
 
anatomia del hipotalamo.pptx
anatomia del hipotalamo.pptxanatomia del hipotalamo.pptx
anatomia del hipotalamo.pptx
lupediazarguello
 
anatomia tel timo
anatomia tel timoanatomia tel timo
anatomia tel timo
lupediazarguello
 
Presentacion 1_Joel Rodriguez Huerta. S22014369..pptx
Presentacion 1_Joel Rodriguez Huerta. S22014369..pptxPresentacion 1_Joel Rodriguez Huerta. S22014369..pptx
Presentacion 1_Joel Rodriguez Huerta. S22014369..pptx
lupediazarguello
 
replicacion adn.pptx
replicacion adn.pptxreplicacion adn.pptx
replicacion adn.pptx
lupediazarguello
 
Caso clínico del huesto etmoideo.pptx
Caso clínico del huesto etmoideo.pptxCaso clínico del huesto etmoideo.pptx
Caso clínico del huesto etmoideo.pptx
lupediazarguello
 
hueso occipital.pptx
hueso occipital.pptxhueso occipital.pptx
hueso occipital.pptx
lupediazarguello
 
7. Interacciones farmacológicas.pdf
7. Interacciones farmacológicas.pdf7. Interacciones farmacológicas.pdf
7. Interacciones farmacológicas.pdf
lupediazarguello
 

Más de lupediazarguello (11)

Biosestadística (estadistica descriptiva).pptx
Biosestadística (estadistica descriptiva).pptxBiosestadística (estadistica descriptiva).pptx
Biosestadística (estadistica descriptiva).pptx
 
DERECHOS HUMANOS.pdf
DERECHOS HUMANOS.pdfDERECHOS HUMANOS.pdf
DERECHOS HUMANOS.pdf
 
norma-oficial-mexicana-017-SSA-2-2012.pptx
norma-oficial-mexicana-017-SSA-2-2012.pptxnorma-oficial-mexicana-017-SSA-2-2012.pptx
norma-oficial-mexicana-017-SSA-2-2012.pptx
 
Predisposición genética para el cáncer de mama_ genes BRCA1 y BRCA2.pdf
Predisposición genética para el cáncer de mama_ genes BRCA1 y BRCA2.pdfPredisposición genética para el cáncer de mama_ genes BRCA1 y BRCA2.pdf
Predisposición genética para el cáncer de mama_ genes BRCA1 y BRCA2.pdf
 
anatomia del hipotalamo.pptx
anatomia del hipotalamo.pptxanatomia del hipotalamo.pptx
anatomia del hipotalamo.pptx
 
anatomia tel timo
anatomia tel timoanatomia tel timo
anatomia tel timo
 
Presentacion 1_Joel Rodriguez Huerta. S22014369..pptx
Presentacion 1_Joel Rodriguez Huerta. S22014369..pptxPresentacion 1_Joel Rodriguez Huerta. S22014369..pptx
Presentacion 1_Joel Rodriguez Huerta. S22014369..pptx
 
replicacion adn.pptx
replicacion adn.pptxreplicacion adn.pptx
replicacion adn.pptx
 
Caso clínico del huesto etmoideo.pptx
Caso clínico del huesto etmoideo.pptxCaso clínico del huesto etmoideo.pptx
Caso clínico del huesto etmoideo.pptx
 
hueso occipital.pptx
hueso occipital.pptxhueso occipital.pptx
hueso occipital.pptx
 
7. Interacciones farmacológicas.pdf
7. Interacciones farmacológicas.pdf7. Interacciones farmacológicas.pdf
7. Interacciones farmacológicas.pdf
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Bonita 1 Laura (1).pptx

  • 1. B O N I TA C A P Í T U L O 1 C U A D R O S Y G R A F I C A S EPIDEMIOLOGÍA Dr. Saturnino Navarro Ramírez
  • 2. Cuadro 1.1. Muertes por cólera en los distritos de Londres cuyo suministro de agua procedía de dos compañías. 8 de julio – 26 de agosto 1854 Compañía suministradora de agua Población 1851 No. de muertes por cólera Tasa de mortalidad por cólera por 1000 habitantes Southwark 167 654 844 5.0 Lambeth 19 133 18 0.9 Fuente: Snow, 1855 ¿Qué es la epidemiología?
  • 3. 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 0 10 20 30 40 Tasa de mortalidad anual por cáncer de pulmón por 1000 Promedio de cigarrillos fumados al día Fig. 1.1. Tasa de mortalidad por cáncer de pulmón (por 1000) según el número de cigarrillos fumados, médicos británicos. 1951 – 1961. Serie 1 Linear (Serie 1) Fuente: Doll y Hill, 1964. reproducido con autorización
  • 4. Fig. 1.2. Usos de la Epidemiología 1. Causalidad Buena salud Factores genéticos Factores ambientales (incluido modo de vida) Mala salud 2. Historia natural Buena salud Cambios subclínicos Enfermedad clínica Muerte recuperación 3. Descripción del estado de salud de las poblaciones Buena salud Mala salud 4. Valoración de la intervención Tiempo Buena salud Mala salud Promoción de la salud Medidas preventivas Servicios de Salud Pública Tratamiento Asistencia médica
  • 5. 0 5 10 15 20 25 30 35 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1774 1975 1976 1977 1978 No. De países Año Fig. 1.3. Número de países con viruela, 1967 - 1978 Fuente. Fenner et al. 1988 WHO 92316 ¿Qué es la epidemiología?
  • 7. Fuente: Drizd et al., 1986 *Tensión sistólica, diastólica o ambas ¿Qué es la epidemiología? Logros de la epidemiología:  Intoxicación por metilmercurio.
  • 8. ¿Qué es la epidemiología? Fuente: Tarante y Markowitz, 1989. WHO 92317 0 50 100 150 200 250 1870 1900 1930 1960 Casos de fiebre reumática por 100 000 habitantes Año Fig. 1.4. Casos de fiebre reumática notificada en Dinamarca, 1862 - 1962
  • 9. ¿Qué es la epidemiología? Logros de la epidemiología:  Enfermedades por deficiencia de Yodo.
  • 10. Cuadro 2.1. Proporción de varones blancos de los Estados Unidos, de 64 a 74 años de edad, con tensión arterial elevada según los criterios de hipertensión. Tensión arterial (sistólica/diastólica) (mm Hg)* Porcentaje de población > 140/90 53 > 160/95 24 > 170/95 17 Fuente: Drizd et al., 1986 *Tensión sistólica, diastólica o ambas ¿Qué es la epidemiología?
  • 11. Cuadro 1.3. Tasas estandarizadas por edades de mortalidad por cáncer de pulmón (por 100 000 habitantes) según consumo de tabaco y exposición laboral al polvo de asbesto (amianto). Exposición al asbesto Antecedentes de fumador Tasa de mortalidad por cáncer de pulmón por 100 000 No No 11 SÍ No 58 No Sí 123 SÍ Sí 602 Fuente: Hammond et al., 1979 ¿Qué es la epidemiología?
  • 12. SIDA, la epidemia oculta Alrededor de 500 000 casos notificados de SIDA en adultos Unos 1.2 millones de casos estimados no notificados en adultos Alrededor de 8-10 millones de adultos con infección por VIH que no han desarrollado SIDA ¿Qué es la epidemiología? WHO 92780 Mediados de 1992
  • 13. Situación VIH/SIDA 2009 Personas que viven con VIH 33.3 millones (31.4 millones – 35.3 millones) Infecciones nuevas de VIH 2.6 millones (2.3 millones – 2.8 millones) Muertes por sida: 1.8 millones (1.6 millones – 2.1 millones) FUENTE: WHO http://www.who.int/hiv/data/2009_global_summary.png
  • 14. Resumen mundial de las epidemias por AIDS  2009 33.3 million [31.4 million–35.3 million] 30.8 million [29.2 million–32.6 million] 15.9 million [14.8 million–17.2 million] 2.5 million [1.6 million–3.4 million] 2.6 million [2.3 million–2.8 million] 2.2 million [2.0 million–2.4 million] 370 000 [230 000–510 000] 1.8 million [1.6 million–2.1 million] 1.6 million [1.4 million–1.8 million] 260 000 [150 000–360 000] Numero de personas con HIV Personas recien infectadas con HIV en 2009 Muertes AIDS en 2009 Total Adultos Mujeres Niños (<15 años) Total Adultos Niños (<15 years) Total Adultos Niños (<15 years)
  • 15. Total: 33.3 million [31.4 million – 35.3 million] Western & Central Europe 820 000 [720 000 – 910 000] Middle East & North Africa 460 000 [400 000 – 530 000] Sub-Saharan Africa 22.5 million [20.9 million – 24.2 million] Eastern Europe & Central Asia 1.4 million [1.3 million – 1.6 million] South & South-East Asia 4.1 million [3.7 million – 4.6 million] Oceania 57 000 [50 000 – 64 000] North America 1.5 million [1.2 million – 2.0 million] Central & South America 1.4 million [1.2 million – 1.6 million] East Asia 770 000 [560 000 – 1.0 million] Caribbean 240 000 [220 000 – 270 000] Adultos y niños que se estima viven con el VIH  2009
  • 16. Yo conservo seis sirvientes honestos (ellos me enseñaron todo lo que sé) Sus nombres son: qué, por qué, cuándo, cómo, dónde y quién

Notas del editor

  1. Mundialmente se reportaron con dracunculosis en 2010 solo 1797 casos