SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrucciones: lee el texto siguiente y después contesta lo que se te pide.

“A mí como a otros niños, me tocó vivir la Revolución. Mi papá se unió al grupo de revolucionarios que luchaban por un cambio, y mi
mamá agarró lo poco que teníamos, nos dijo a mis hermanos y a mí, jálenle que nos vamos todos. Ahora andamos viajando con la tropa
y siguiendo a mi apá. Cada día es diferente y difícil, a veces tengo miedo, en ocasiones me divierto, y otras me siento importante.”

 ¿Conociste al General Emiliano Zapata?
 Sí, lo conocí cuando nos reunimos toda "la bola" en la ciudad de México. Desfilamos todos juntos por las calles de la ciudad, la gente
  nos vitoreaba y gritaba vivas, aventaba flores y los balcones de los edificios estaban adornados con banderas. Al frente del desfile
  iban la gente más importante: mi general Pancho Villa, jefe de la División del Norte, y el general Zapata, jefe del Ejército Libertador
  del Sur. Ahí lo conocí. Es un poco más delgado y bajo de estatura que Villa, también se me hace que es más serio. Tiene los ojos café
  oscuro, la mirada penetrante, el color de su piel es moreno claro y el cabello lacio y negro, abundante como el bigote. El día que
  entró a la ciudad vestía su traje de charro: una chaquetilla de gamuza color beige, con un águila bordada en oro en la espalda,
  pantalón negro con bordados de plata y sombrero amplio. Mi general Villa no se quedó atrás vestía su traje de gala, su uniforme de
  general de división azul oscuro y gorra bordada. Estaba retecontento.

 ¿A qué jugabas mientras seguías a tu papá?
 ¡Uy figúrate!... pues aunque había harto que hacer, nos dábamos nuestras mañas pa' jugar. Mis favoritos eran "El gato y el ratón",
  "La ronda del lobo", "El lobo a la cola", "El zorro va rodeando", "Negro o blanco" y "Día y Noche". Yo soy muy bueno en las canicas,
  y además me encanta la pelota y el trompo, lo sé bailar bien bonito. Con el trajín de irse de un lado al otro siguiendo a la bola, casi
  cualquier cosa común y corriente puede convertirse en un juguete. Por ejemplo un trapo o un bulto se convertía en una muñeca pa'
  mis hermanas y sus amigas, que jugaban a las mamás cargando su "hijito" de trapo en los brazos. Los niños jugábamos a la guerra
  divididos en dos ejércitos, nos peleábamos a palos, mientras unos gritábamos "¡Viva Villa!", los otros, gritaban "¡Viva Carranza!".
  Esto era como hacer en chiquito lo que veíamos a diario en el campo de batalla.

 ¿Y por qué se hizo la Revolución?
 Bueno, pues tú ya debes de saber que en nuestro país hubo un señor, el general Porfirio Díaz, que se había impuesto como
  presidente por hartos años ¡me cuentan que casi treinta! Las condiciones sociales eran retedifíciles y mucha gente de abajo, lo
  pobres, la pasaba muy mal. Entonces Francisco I. Madero y otros, tuvieron la idea de que la dictadura de Díaz debería terminar y
  comenzaron a hacer propuestas para cambiar de gobierno. Ansina que poco a poco la mecha fue prendiendo y más y más gente se
  unió. Al fin Madero fue presidente y Porfirio Díaz salió del país. Pos ahí todos pensaban que ya todo iría bien, pero no fue así:
  mataron a Madero y la revuelta comenzó de vuelta. En el norte donde yo vivía, mi general Villa se encargó de organizar todo. En el
  sur estaba el general Emiliano Zapata y en el centro don Venustiano Carranza y sus generales. El chiste es que la Revolución se hizo
  principalmente para cambiar las condiciones de vida de la gente más pobre y tener más justicia y oportunidades para todos, esos
  ideales se pusieron en la Constitución de 1917.

 ¿Trabajabas?
 Desde que éramos muy chiquillos a mis hermanos y a mí nos acostumbraron a trabajar duro todos los días. Nos levantábamos muy
  temprano antes de que saliera el sol pa' ayudar en la milpa y sacar a nuestros animales a comer. Cuando éramos más chicos
  ayudábamos llevándole el itacate a mi papá, desbrozando la milpa o juntando leña en el monte. Más grandes, cuando llegó la
  Revolución, pues nuestro trabajo del campo se cambio por lo que necesitara la tropa.

 ¿Tú querías luchar igual que tu papá?
 Figúrate tú, te voy a contar: al principio yo era muy chamaquito y como te digo mi mamá nos agarró a todos y nos fuimos en "la
  bola" siguiendo a mi apá. Poco a poquito eso se convirtió en mi vida diaria. Los chamacos de mi edad y yo, cuidábamos los caballos
  y aprendíamos a montar y a cabalgar, observábamos como se hacía la limpieza de las armas y podíamos hasta llegar a ser
  ayudantes de campo de la tropa. De acuerdo a nuestra edad y aptitud, eran nuestras encomiendas. Algunos hasta nos peleábamos
  por ejecutar la diana militar y el redoble de los tambores; otros llevábamos agua a los caballos, les alzábamos el pie a los villistas
  para que subieran a sus monturas y también hacíamos los mandados. Los chamacos más grandes, eran los que echaban balazos.
  Las niñas, en cambio, se hacían soldaderas: cuidaban de los niños más pequeños, conseguían y preparaban los alimentos, y




                                                                        1
lavaban la ropa. Habíamos tantos niños que mi general Villa llegó a tener la idea de aprovechar los ratos libres para que nos dieran
   algunas clases como en la escuela. Aunque, la verdad, no aprendimos mucho en medio de aquel borlote.

 ¿Te daban miedo los disparos?
 Al principio no me daban miedo los disparos, lo mejor para los muchachos era cuando nos daban nuestra arma, ¡aunque a veces
 era más grande que nosotros! Si resultabas muy bueno en la guerra te ganabas el respeto de los mayores y te hacían soldado
 formal. Como mi amigo Panchito ¡que tenía once años y ya era soldado!, con un rifle demasiado pesado para él y su propio caballo,
 al que tenían que subirlo para montar. La primera vez que agarré un rifle me sentía retecontento, como todo un soldado, pero
 cuando me tocó ver de cerca la primera batalla se me quitó el gusto y me entró el susto: ver a la gente matarse no era ningún
 chiste, todos los niños de aquella época sufrimos y tuvimos que crecer a marchas forzadas, a veces viendo morir a nuestros padres
 y hermanos.


1. ¿Cuál de los títulos siguientes le pondrías al texto anterior?
   a) Historia de México              b) El niño revolucionario           c) Zapata y Villa                 d) Los guerrilleros
2. ¿Quién era el jefe del Ejército Liberador del Sur?
   a) Miguel Hidalgo                  b) Emiliano Zapata                  c) Francisco Villa                d) Porfirio Díaz.
3. Era uno de los juegos favoritos de los niños durante la Revolución Mexicana:
   a) “Futbol”                        b) “El lobo a la cola”              c) “El ratón vaquero”             d) “Nintendo”
4. El texto anterior es un:
   a) cuento                          b) historieta                       c) entrevista                     d) poema
5. El verbo encerrado en el recuadro está conjugado en tiempo:
   a) pasado                          b) presente                         c) copretérito                    d) pospretérito
6. En el texto aparece la frase: “… lacio y negro, abundante como el bigote” ¿Cuál podría ser un sinónimo de la palabra subrayada?
   a) corto                           b) bastante                         c) alargado                       d) rubio
7. Es una palabra aguda.
   a) ciudad                          b) soldado                          c) peleábamos                     d) Díaz
8. Antónimo de la palabra en negritas.
   a) higiene                         b)suciedad                          c)blancura                        d)pureza
9. Identifica la sílaba tónica de la palabra: aprendimos.
   a) a                               b) pren                             c) di                             d) mos
10. Es la parte de la carta donde indica a quien va dirigida.
    a) saludo                            b) destinatario                   c) remitente                     d) cuerpo
11. Se le llama así, a las cartas que se envían a los amigos y familiares.
   a) recados                         b) informales                       c) de amistad                     d) formales
12. Es un medio de comunicación impreso, en el que predominan las imágenes y el texto es mínimo.
   a) folleto                         b) tríptico                         c) cartel                         d) revista
13. Tipo de lenguaje que se utiliza en poemas y poesías.
   a) científico                      b) figurado                         c) poético                        d) informal
14. Son partes del guión de teatro que indica al actor los gestos y movimientos que acompañan al diálogo.
   a) tema                            b) escenografía                     c) acotaciones                    d) personajes
15. Selecciona el sustantivo que si puedes localizar en el diccionario.
   a) blancas                         b)blancos                           c) blanquita                      b) blanco
16. Es una narración en la que se relatan hechos o fenómenos que la sabiduría popular ha trasmitido de generación en generación.
   a) mito                            b)novela                            c)fábula                          d) leyenda
17. Son palabras y expresiones usadas por personas de un determinado lugar para comunicarse.
    a) regionalismos                   b) refranes                       c) dichos                          d) canciones
18. Es la parte de la oración que indica quien realiza la acción del verbo.
   a)adjetivo                         b) sujeto                           c)predicado                       d)verbo
19. Es un texto que describe con detalle las características geográficas, culturales e históricas de un lugar.
   a) atlas                           b) historieta                       c) directorio                     d)monografía
20. Es una secuencia ordenada de cuadros con dibujos y textos.
   a) monografía                      b)cuento                            c) historieta                     d)atlas


                                                                      2
De acuerdo con la siguiente lectura, selecciona la respuesta correcta a las preguntas.

                                                          ¿Quién ganó en Sudáfrica 2010?

La Copa Mundial de Sudáfrica 2010, seguramente la más cuestionada de los últimos tiempos, le ha dado a la FIFA una satisfacción importante: es que la
competición fue pieza clave para que en 2009 el ente rector del fútbol mundial obtuviera ganancias récord.

“Los resultados demuestran que organizar un Mundial en Sudáfrica fue una buena decisión”, afirmó el director financiero de la organización, Markus Kattner.
En total las ganancias ascendieron a la nada despreciable suma de 196 millones de dólares, 12 millones más que las generadas en el año 2008. En lo que
se refiere a los ingresos, la FIFA aumentó de 957 a 1059 millones de dólares. La mayor parte de este dinero proviene de contratos de patrocinio y
televisación de los encuentros.

Una parte de las ganancias (específicamente 56 millones) se repartirá entre todas las asociaciones miembros, ya que a cada una de las se les “donará”
200.000 dólares. Además, a cada confederación continental le corresponderán dos millones y medio adicionales.

Finalmente, otra parte aún no especificada se destinará a los programas que se implementarán en las zonas devastadas de Chile y Haití.

1. ¿Cuál es la cantidad de ganancias en dólares que obtuvo la FIFA en 2009?
   a) 12 millones                    b) 957 millones                    c) 196 millones                 d) 1059 millones
2. ¿En cuánto aumentaron las ganancias con respecto en 2009 con respecto a 2008?
   a) 12 millones                    b) 196 millones                    c) 200 000                      d) 56 millones
3. Si la FIFA repartió 15 millones de dólares en total a las confederaciones ¿A cuántas confederaciones entregó dinero?
   a) 5                              b) 10                              c) 6                            d) 3
4. Si el tipo de cambio es de $10.56 por cada dólar, ¿Qué cantidad en pesos recibirá cada asociación miembro de FIFA?
   a) 2’112,000.00                   b) 2’121,000.00                    c) 2’211,000.00                 d) 2’112,000.10
5. Si son 185 asociaciones las miembros de FIFA ¿A cuántos millones de pesos asciende la cantidad que deberá entregar en total?
   a) Menos de 100                   b) entre 350 y 400                 c) más de 500                   d) entre 200 y 300
6. ¿Qué cantidad se destinará para el apoyo a los desastres en Chile y Haití?
   a) 12 millones                    b) No se sabe                      c) 200,000 dólares              d) 196 millones


Ordena de mayor a menor, el precio de los vehículos y escribe con letra la cantidad. (5 puntos)




        $194 230                       $119 000                        $135 700                        $223 850                       $185 845

                        Cantidad                                                              Se lee
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-


12.- Fracción que equivale a 25:
    a) 250                                b) 25                                 c) 250                                 d) 2500
       100                                   10                                    10                                     1000

13.- ¿Qué nombre recibe la figura?
    a) trapecio isósceles                 b) trapecio recto
    c) trapecio escaleno                  d) trapezoide


14.- ¿Cuál es el área de la figura?
    a) 16 cm2                             b) 29.5 cm2
    c) 120 cm2                            d) 19.5 cm2


                                                                            3
15.- Cantidad de triángulos que se forman en un octágono regular al trazar sus diagonales:
    a) 5                              b) 8                            c) 6                               d) 4

16.- ¿Cuál es el área de un hexágono si cada uno de los triángulos isósceles que lo forman tiene un área de 42cm2?
    a) 252 cm2                       b) 215 cm2                         c) 84 cm2                         d) 300 cm2

17.- ¿Cuál es denominador común para sumar 1 + 1 ?
                                            2 3
    a) cuartos                    b) sextos                              c) quintos                      d) novenos

18.- El litro es la unidad de medida de capacidad que cabe en:
    a) 1 metro cúbico                 b) 1 milímetro cúbico              c) 10 decímetros cúbicos        d) 1 decímetro cúbico

19.- ¿Cuál es la mediana de los siguientes datos ordenados? 3,3,3,4,4,4,4,4,4,4,4,5,5,5,5,5,5,6,6,6,6,7,7,8,8.
    a) 4                              b)5                              c)6                               d) 4.5

20.- De los datos anteriores ¿Cuál es el promedio?
    a) 4                              b) 5                               b) 6                            d) 8




1. Es un conjunto de factores bióticos y abióticos que se relacionan entre sí en determinado lugar.
   a) paisaje                         b) ecosistema                      c) región natural               d) bosque
2. Es la célula sexual masculina:
   a) óvulo                           b) tiroides                        c) espermatozoide               d) próstata
3. Es la glándula que tiene como función activar las glándulas sexuales.
   a) testículos                       b) tiroides                       c) páncreas                     d) hipófisis
4. Se le llama así a las características particulares de cada individuo dentro de una especie.
   a) diferencias                     b) variabilidad                    c) generalidad                  d) especificación
5. Sistema del cuerpo humano formado por el cerebro, cerebelo, la médula espinal y los nervios.
   a) sistema nervioso                b) sistema locomotor               c) sistema óseo                 d) sistema neurológico
6. Es la energía que se utiliza para hacer funcionar los aparatos:
   a) calorífica                      b) eléctrica                       c) luminosa                     d) química
7. Tipo de material que es capaz de atraer pedazos de hierro, incluso a la distancia:
   a) plástico                        b) electricidad                    c) imán                         d) pegamento
8. Es un factor necesario para hacer posibles las telecomunicaciones:
   a) ondas                           b) agua                            c) el sol                       d) aire
9. Tarda millones de año en formarse en el centro de la tierra, es un combustible natural:
   a) bosques                         b)agua                             c) carbón                       d) electricidad
10. Es un ejemplo de mezcla heterogénea:
   a) leche y café                    b) arena con agua                  c) agua y azúcar                d) grenetina y leche




1. Una de las primeras cuatro civilizaciones agrícolas, se desarrolló en África:
   a) China                           b) India                           c) Egipto                       d) Mesopotamia
2. Su invención, marca el final de la prehistoria y el inicio de la historia del hombre:
   a) El uso del fuego                b) Las armas                       c) La escritura                 d) La metalurgia
3. El sistema de gobierno usado en muchos países actualmente y conocido como “Democracia”, tuvo su origen en:
   a) Roma                            b) Grecia                          c) Egipto                       d) Mesoamérica


                                                                     4
4. Es la lengua raíz de idiomas como el español, francés e italiano:
   a) turco                          b) inglés                      c) latín                                 d) griego
5. A las expediciones militares que tenían como propósito recuperar Tierra Santa, se les llamó:
   a) Las cruzadas                    b) Las conquistas                   c) Invasión griega                 d) Primer guerra mundial
6. Religión monoteísta predicada por Mahoma y que unificó a los árabes:
   a) Budismo                         b) Islam                            c) Catolicismo                     d) Protestantismo
7. Época de la historia Mesoamericana en la que se desarrolló la cultura olmeca
   a) Periodo Preclásico              b) Edad Media                       c) Periodo Postclásico             d) Periodo Clásico
8. Floreció en el período clásico y fue el centro arqueológico más grande de América.
   a) Teotihuacán                     b) El Tajín                         c) Monte Albán                     d) Cholula
9. Navegante genovés que descubrió las islas de Cuba y La Española:
   a) Sebastián Elcano                b) Pedro Álvarez Cabral             c) Cristóbal Colón                 d) Hernán Cortez.
10. Se le llamó a la época en que los artista de Europa encontraban buenas formas de expresar sus ideas sobre la belleza y la vida
    humana:
   a) Renacimiento                    b) Cruzadas                         c) Feudalismo                      d) Revolución Industrial




1. Es el conjunto de planetas que giran alrededor del sol.
   a) Big Bang                        b) Galaxia                          c) Sistema Solar                   d) Andrómeda
2. Es el movimiento natural de la Tierra que da origen al día y la noche:
   a) rotación                       b) traslación                       c) orbital                          d) atracción
3. Su función es: permitir el paso de la radiación solar, retener el calor y filtrar los rayos dañinos para los seres vivos.
   a) atmósfera                       b) nubes                            c) luna                            d) exósfera
4. Son representaciones a escala de la superficie terrestre:
   a) mapas                           b) atlas                            c) coordenadas                    d) meridianos
5. Distancia medida en grados de un punto de la superficie terrestre al meridiano de Greenwich, puede ser este u oeste.
   a) altitud                         b) longitud                         c) latitud                         d) profundidad
6. Número de continentes que forman el planeta Tierra:
   a) cuatro                          b) seis                             c) cinco                           d) siete
7. Es la capa superficial del planeta Tierra, constituida por siete grandes placas tectónicas y otras de menor tamaño:
   a) núcleo                          b) corteza                          c) manto                          c) litósfera
8. Es el segundo continente más grande del mundo:
   a) África                          b) Asia                             c) América                         d) Antártida
9. Es la actividad económica que incluye a la agricultura, ganadería, pesca, minería y explotación forestal:
    a) terciaria                      b) primaria                      c) secundaria                         d) exportación
10. Es el país que ocupa el primer lugar en la producción minera de plata:
   a) E.U.A.                          b) Perú                             c) México                          d) Canadá




1. Son normas que propician la convivencia en los diferentes grupos sociales, no están registradas en ningún código son aceptadas
   por la mayoría de la gente.
   a) normas jurídicas                b) leyes                            c) normas morales                  d) reglamentos
2. Es un problema social que consiste en hacer menos a una persona por el color de su piel:
   a) discriminación social        b)discriminación racial         c) discriminación religiosa               d) discriminación laboral
3. Es la Constitución que actualmente nos rige:
   a) 1857                            b) 1917                             c) 1910                            d) 1810


                                                                      5
4. Niveles de educación obligatorios en México:
   a) preescolar, primaria y secundaria               b) preescolar y primaria              c) secundaria y preparatoria      d) primaria
5. Es el poder encargado de impartir justicia:
   a) federal                        b) legislativo                      c) judicial                        d) ejecutivo
6. Artículo de nuestra constitución que establece que la educación que imparta el Estado será laica, obligatoria y gratuita:
   a) Artículo 127°                  b) Artículo 3°                      c) Artículo 123°                   d) Artículo 27°
7. Es la institución que se encarga de organizar los procesos electorales para elegir gobernantes:
   a) IFE                            b) DIF                              c) INEGI                           d) ONU
8. Es un derecho que tienen todos los individuos:
   a) respetar a los demás           b) cuidarse a sí mismos             c) libre expresión                 d) tolerancia
9. Es un documento indispensable para los ciudadanos para ejercer el derecho al voto:
   a) cartilla militar               b) credencial de elector            c) acta de nacimiento              c) pasaporte
10. Se encargan de promover la conquista y conservación del orden político:
   a) congregaciones                 b) asambleas                        c) sindicatos                      d) partidos políticos




                                   RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

                ASIGNATURA                             REACTIVOS                         ACIERTOS                  CALIFICACIÓN
ESPAÑOL                                                         20
MATEMÁTICAS                                                     20
CIENCIAS NATURALES                                              10
HISTORIA                                                        10
GEOGRAFÍA                                                       10
FORMACION CIVICA Y ETICA                                        10
                                                                                 PROMEDIO GENERAL
Observaciones:
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________




                                                                     6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abril 6º
Abril 6ºAbril 6º
Abril 6º
Jazmine Taibe
 
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENOPRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
FREDYRIVERAARDILA
 
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Examen de lengua castellana grado decimo  2015Examen de lengua castellana grado decimo  2015
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Andres Possu Frv
 
347247230 guia-la-epopeya-8
347247230 guia-la-epopeya-8347247230 guia-la-epopeya-8
347247230 guia-la-epopeya-8
Damarys Morin
 
GUÍA 1 DE LECTURA CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODO
GUÍA  1 DE LECTURA  CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODOGUÍA  1 DE LECTURA  CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODO
GUÍA 1 DE LECTURA CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODO
wilmer ibañez
 
5 quinto docx
5 quinto docx5 quinto docx
5 quinto docx
Salomón Escalante
 
Guía de comprensión lectora
Guía de comprensión lectoraGuía de comprensión lectora
Guía de comprensión lectora
Reenatte Aguila
 
Lectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavoLectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavo
FREDYRIVERAARDILA
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
mariana0102
 
43 fábula las liebres y las ranas
43 fábula   las liebres y las ranas43 fábula   las liebres y las ranas
43 fábula las liebres y las ranas
Yasna Medina Norambuena
 
Sintesis de lenguaje.
Sintesis  de lenguaje.Sintesis  de lenguaje.
Sintesis de lenguaje.
Colegio Las Acacias
 
3 simce segundo medio
3 simce segundo medio3 simce segundo medio
3 simce segundo medio
maenpaes
 
36949857 guia-poemas
36949857 guia-poemas36949857 guia-poemas
36949857 guia-poemas
Maria Correa
 
Los ríos profundos 6 8
Los ríos profundos 6 8Los ríos profundos 6 8
Los ríos profundos 6 8
Luis Fabio Xammar Jurado
 
Evaluación inicial lengua sexto
Evaluación inicial lengua sextoEvaluación inicial lengua sexto
Evaluación inicial lengua sexto
linguacodima
 
Control pepito y sus libruras 3º
Control pepito y sus libruras 3ºControl pepito y sus libruras 3º
Control pepito y sus libruras 3º
Milena Alarcón
 
Lenguaje1
Lenguaje1Lenguaje1
Lenguaje1
Byron Arce
 
Prueba de lenguaje
Prueba de lenguajePrueba de lenguaje
Prueba de lenguaje
berta lagosespinoza
 
Trabajo practico de lengua en pdf
Trabajo practico de lengua en pdfTrabajo practico de lengua en pdf
Trabajo practico de lengua en pdf
Ramona Reynoso
 
Pruebas Lenguaje
Pruebas LenguajePruebas Lenguaje
Pruebas Lenguaje
loliwarja
 

La actualidad más candente (20)

Abril 6º
Abril 6ºAbril 6º
Abril 6º
 
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENOPRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
 
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Examen de lengua castellana grado decimo  2015Examen de lengua castellana grado decimo  2015
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
 
347247230 guia-la-epopeya-8
347247230 guia-la-epopeya-8347247230 guia-la-epopeya-8
347247230 guia-la-epopeya-8
 
GUÍA 1 DE LECTURA CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODO
GUÍA  1 DE LECTURA  CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODOGUÍA  1 DE LECTURA  CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODO
GUÍA 1 DE LECTURA CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODO
 
5 quinto docx
5 quinto docx5 quinto docx
5 quinto docx
 
Guía de comprensión lectora
Guía de comprensión lectoraGuía de comprensión lectora
Guía de comprensión lectora
 
Lectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavoLectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavo
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
 
43 fábula las liebres y las ranas
43 fábula   las liebres y las ranas43 fábula   las liebres y las ranas
43 fábula las liebres y las ranas
 
Sintesis de lenguaje.
Sintesis  de lenguaje.Sintesis  de lenguaje.
Sintesis de lenguaje.
 
3 simce segundo medio
3 simce segundo medio3 simce segundo medio
3 simce segundo medio
 
36949857 guia-poemas
36949857 guia-poemas36949857 guia-poemas
36949857 guia-poemas
 
Los ríos profundos 6 8
Los ríos profundos 6 8Los ríos profundos 6 8
Los ríos profundos 6 8
 
Evaluación inicial lengua sexto
Evaluación inicial lengua sextoEvaluación inicial lengua sexto
Evaluación inicial lengua sexto
 
Control pepito y sus libruras 3º
Control pepito y sus libruras 3ºControl pepito y sus libruras 3º
Control pepito y sus libruras 3º
 
Lenguaje1
Lenguaje1Lenguaje1
Lenguaje1
 
Prueba de lenguaje
Prueba de lenguajePrueba de lenguaje
Prueba de lenguaje
 
Trabajo practico de lengua en pdf
Trabajo practico de lengua en pdfTrabajo practico de lengua en pdf
Trabajo practico de lengua en pdf
 
Pruebas Lenguaje
Pruebas LenguajePruebas Lenguaje
Pruebas Lenguaje
 

Similar a 6° examen de diagnóstico

5°a
5°a5°a
Lee con atención el siguiente texto y responde aprobado.
Lee con atención el siguiente texto y responde aprobado.Lee con atención el siguiente texto y responde aprobado.
Lee con atención el siguiente texto y responde aprobado.
luzdelcarmendeluna
 
Examen segundo bimestre
Examen segundo bimestreExamen segundo bimestre
Examen segundo bimestre
Secretaría de Educación Pública
 
Discurso, Práctico (Ii)
Discurso, Práctico (Ii)Discurso, Práctico (Ii)
Discurso, Práctico (Ii)
guestff4174
 
Examen tipo 13 comipems
Examen tipo 13 comipemsExamen tipo 13 comipems
Examen tipo 13 comipems
Secundaria Tecnica Uno
 
Prueba Semestral de Lenguaje y Comun.docx
Prueba Semestral de Lenguaje y Comun.docxPrueba Semestral de Lenguaje y Comun.docx
Prueba Semestral de Lenguaje y Comun.docx
Mabelzablah
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
"Las Profes Talks"
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
Piero Toscano Rojas
 
Prueba de taller de lenguaje y comunicación
Prueba de taller  de lenguaje y comunicaciónPrueba de taller  de lenguaje y comunicación
Prueba de taller de lenguaje y comunicación
fresiasalazar
 
6 sexto docx
6 sexto docx6 sexto docx
6 sexto docx
Salomón Escalante
 
32 enlace 6
32 enlace 632 enlace 6
32 enlace 6
Escuela primaria
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
RicardowMezaFlores
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
RicardowMezaFlores
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
RicardowMezaFlores
 
Pract. de comu
Pract. de comuPract. de comu
Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3
Sandra Villalobos
 
Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3
Sandra Villalobos
 
33 enlace 5
33 enlace 533 enlace 5
33 enlace 5
Escuela primaria
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
Rubia Valeria
 
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
interali
 

Similar a 6° examen de diagnóstico (20)

5°a
5°a5°a
5°a
 
Lee con atención el siguiente texto y responde aprobado.
Lee con atención el siguiente texto y responde aprobado.Lee con atención el siguiente texto y responde aprobado.
Lee con atención el siguiente texto y responde aprobado.
 
Examen segundo bimestre
Examen segundo bimestreExamen segundo bimestre
Examen segundo bimestre
 
Discurso, Práctico (Ii)
Discurso, Práctico (Ii)Discurso, Práctico (Ii)
Discurso, Práctico (Ii)
 
Examen tipo 13 comipems
Examen tipo 13 comipemsExamen tipo 13 comipems
Examen tipo 13 comipems
 
Prueba Semestral de Lenguaje y Comun.docx
Prueba Semestral de Lenguaje y Comun.docxPrueba Semestral de Lenguaje y Comun.docx
Prueba Semestral de Lenguaje y Comun.docx
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
 
Prueba de taller de lenguaje y comunicación
Prueba de taller  de lenguaje y comunicaciónPrueba de taller  de lenguaje y comunicación
Prueba de taller de lenguaje y comunicación
 
6 sexto docx
6 sexto docx6 sexto docx
6 sexto docx
 
32 enlace 6
32 enlace 632 enlace 6
32 enlace 6
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
 
Pract. de comu
Pract. de comuPract. de comu
Pract. de comu
 
Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3
 
Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3
 
33 enlace 5
33 enlace 533 enlace 5
33 enlace 5
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
 
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

6° examen de diagnóstico

  • 1. Instrucciones: lee el texto siguiente y después contesta lo que se te pide. “A mí como a otros niños, me tocó vivir la Revolución. Mi papá se unió al grupo de revolucionarios que luchaban por un cambio, y mi mamá agarró lo poco que teníamos, nos dijo a mis hermanos y a mí, jálenle que nos vamos todos. Ahora andamos viajando con la tropa y siguiendo a mi apá. Cada día es diferente y difícil, a veces tengo miedo, en ocasiones me divierto, y otras me siento importante.”  ¿Conociste al General Emiliano Zapata?  Sí, lo conocí cuando nos reunimos toda "la bola" en la ciudad de México. Desfilamos todos juntos por las calles de la ciudad, la gente nos vitoreaba y gritaba vivas, aventaba flores y los balcones de los edificios estaban adornados con banderas. Al frente del desfile iban la gente más importante: mi general Pancho Villa, jefe de la División del Norte, y el general Zapata, jefe del Ejército Libertador del Sur. Ahí lo conocí. Es un poco más delgado y bajo de estatura que Villa, también se me hace que es más serio. Tiene los ojos café oscuro, la mirada penetrante, el color de su piel es moreno claro y el cabello lacio y negro, abundante como el bigote. El día que entró a la ciudad vestía su traje de charro: una chaquetilla de gamuza color beige, con un águila bordada en oro en la espalda, pantalón negro con bordados de plata y sombrero amplio. Mi general Villa no se quedó atrás vestía su traje de gala, su uniforme de general de división azul oscuro y gorra bordada. Estaba retecontento.  ¿A qué jugabas mientras seguías a tu papá?  ¡Uy figúrate!... pues aunque había harto que hacer, nos dábamos nuestras mañas pa' jugar. Mis favoritos eran "El gato y el ratón", "La ronda del lobo", "El lobo a la cola", "El zorro va rodeando", "Negro o blanco" y "Día y Noche". Yo soy muy bueno en las canicas, y además me encanta la pelota y el trompo, lo sé bailar bien bonito. Con el trajín de irse de un lado al otro siguiendo a la bola, casi cualquier cosa común y corriente puede convertirse en un juguete. Por ejemplo un trapo o un bulto se convertía en una muñeca pa' mis hermanas y sus amigas, que jugaban a las mamás cargando su "hijito" de trapo en los brazos. Los niños jugábamos a la guerra divididos en dos ejércitos, nos peleábamos a palos, mientras unos gritábamos "¡Viva Villa!", los otros, gritaban "¡Viva Carranza!". Esto era como hacer en chiquito lo que veíamos a diario en el campo de batalla.  ¿Y por qué se hizo la Revolución?  Bueno, pues tú ya debes de saber que en nuestro país hubo un señor, el general Porfirio Díaz, que se había impuesto como presidente por hartos años ¡me cuentan que casi treinta! Las condiciones sociales eran retedifíciles y mucha gente de abajo, lo pobres, la pasaba muy mal. Entonces Francisco I. Madero y otros, tuvieron la idea de que la dictadura de Díaz debería terminar y comenzaron a hacer propuestas para cambiar de gobierno. Ansina que poco a poco la mecha fue prendiendo y más y más gente se unió. Al fin Madero fue presidente y Porfirio Díaz salió del país. Pos ahí todos pensaban que ya todo iría bien, pero no fue así: mataron a Madero y la revuelta comenzó de vuelta. En el norte donde yo vivía, mi general Villa se encargó de organizar todo. En el sur estaba el general Emiliano Zapata y en el centro don Venustiano Carranza y sus generales. El chiste es que la Revolución se hizo principalmente para cambiar las condiciones de vida de la gente más pobre y tener más justicia y oportunidades para todos, esos ideales se pusieron en la Constitución de 1917.  ¿Trabajabas?  Desde que éramos muy chiquillos a mis hermanos y a mí nos acostumbraron a trabajar duro todos los días. Nos levantábamos muy temprano antes de que saliera el sol pa' ayudar en la milpa y sacar a nuestros animales a comer. Cuando éramos más chicos ayudábamos llevándole el itacate a mi papá, desbrozando la milpa o juntando leña en el monte. Más grandes, cuando llegó la Revolución, pues nuestro trabajo del campo se cambio por lo que necesitara la tropa.  ¿Tú querías luchar igual que tu papá?  Figúrate tú, te voy a contar: al principio yo era muy chamaquito y como te digo mi mamá nos agarró a todos y nos fuimos en "la bola" siguiendo a mi apá. Poco a poquito eso se convirtió en mi vida diaria. Los chamacos de mi edad y yo, cuidábamos los caballos y aprendíamos a montar y a cabalgar, observábamos como se hacía la limpieza de las armas y podíamos hasta llegar a ser ayudantes de campo de la tropa. De acuerdo a nuestra edad y aptitud, eran nuestras encomiendas. Algunos hasta nos peleábamos por ejecutar la diana militar y el redoble de los tambores; otros llevábamos agua a los caballos, les alzábamos el pie a los villistas para que subieran a sus monturas y también hacíamos los mandados. Los chamacos más grandes, eran los que echaban balazos. Las niñas, en cambio, se hacían soldaderas: cuidaban de los niños más pequeños, conseguían y preparaban los alimentos, y 1
  • 2. lavaban la ropa. Habíamos tantos niños que mi general Villa llegó a tener la idea de aprovechar los ratos libres para que nos dieran algunas clases como en la escuela. Aunque, la verdad, no aprendimos mucho en medio de aquel borlote.  ¿Te daban miedo los disparos?  Al principio no me daban miedo los disparos, lo mejor para los muchachos era cuando nos daban nuestra arma, ¡aunque a veces era más grande que nosotros! Si resultabas muy bueno en la guerra te ganabas el respeto de los mayores y te hacían soldado formal. Como mi amigo Panchito ¡que tenía once años y ya era soldado!, con un rifle demasiado pesado para él y su propio caballo, al que tenían que subirlo para montar. La primera vez que agarré un rifle me sentía retecontento, como todo un soldado, pero cuando me tocó ver de cerca la primera batalla se me quitó el gusto y me entró el susto: ver a la gente matarse no era ningún chiste, todos los niños de aquella época sufrimos y tuvimos que crecer a marchas forzadas, a veces viendo morir a nuestros padres y hermanos. 1. ¿Cuál de los títulos siguientes le pondrías al texto anterior? a) Historia de México b) El niño revolucionario c) Zapata y Villa d) Los guerrilleros 2. ¿Quién era el jefe del Ejército Liberador del Sur? a) Miguel Hidalgo b) Emiliano Zapata c) Francisco Villa d) Porfirio Díaz. 3. Era uno de los juegos favoritos de los niños durante la Revolución Mexicana: a) “Futbol” b) “El lobo a la cola” c) “El ratón vaquero” d) “Nintendo” 4. El texto anterior es un: a) cuento b) historieta c) entrevista d) poema 5. El verbo encerrado en el recuadro está conjugado en tiempo: a) pasado b) presente c) copretérito d) pospretérito 6. En el texto aparece la frase: “… lacio y negro, abundante como el bigote” ¿Cuál podría ser un sinónimo de la palabra subrayada? a) corto b) bastante c) alargado d) rubio 7. Es una palabra aguda. a) ciudad b) soldado c) peleábamos d) Díaz 8. Antónimo de la palabra en negritas. a) higiene b)suciedad c)blancura d)pureza 9. Identifica la sílaba tónica de la palabra: aprendimos. a) a b) pren c) di d) mos 10. Es la parte de la carta donde indica a quien va dirigida. a) saludo b) destinatario c) remitente d) cuerpo 11. Se le llama así, a las cartas que se envían a los amigos y familiares. a) recados b) informales c) de amistad d) formales 12. Es un medio de comunicación impreso, en el que predominan las imágenes y el texto es mínimo. a) folleto b) tríptico c) cartel d) revista 13. Tipo de lenguaje que se utiliza en poemas y poesías. a) científico b) figurado c) poético d) informal 14. Son partes del guión de teatro que indica al actor los gestos y movimientos que acompañan al diálogo. a) tema b) escenografía c) acotaciones d) personajes 15. Selecciona el sustantivo que si puedes localizar en el diccionario. a) blancas b)blancos c) blanquita b) blanco 16. Es una narración en la que se relatan hechos o fenómenos que la sabiduría popular ha trasmitido de generación en generación. a) mito b)novela c)fábula d) leyenda 17. Son palabras y expresiones usadas por personas de un determinado lugar para comunicarse. a) regionalismos b) refranes c) dichos d) canciones 18. Es la parte de la oración que indica quien realiza la acción del verbo. a)adjetivo b) sujeto c)predicado d)verbo 19. Es un texto que describe con detalle las características geográficas, culturales e históricas de un lugar. a) atlas b) historieta c) directorio d)monografía 20. Es una secuencia ordenada de cuadros con dibujos y textos. a) monografía b)cuento c) historieta d)atlas 2
  • 3. De acuerdo con la siguiente lectura, selecciona la respuesta correcta a las preguntas. ¿Quién ganó en Sudáfrica 2010? La Copa Mundial de Sudáfrica 2010, seguramente la más cuestionada de los últimos tiempos, le ha dado a la FIFA una satisfacción importante: es que la competición fue pieza clave para que en 2009 el ente rector del fútbol mundial obtuviera ganancias récord. “Los resultados demuestran que organizar un Mundial en Sudáfrica fue una buena decisión”, afirmó el director financiero de la organización, Markus Kattner. En total las ganancias ascendieron a la nada despreciable suma de 196 millones de dólares, 12 millones más que las generadas en el año 2008. En lo que se refiere a los ingresos, la FIFA aumentó de 957 a 1059 millones de dólares. La mayor parte de este dinero proviene de contratos de patrocinio y televisación de los encuentros. Una parte de las ganancias (específicamente 56 millones) se repartirá entre todas las asociaciones miembros, ya que a cada una de las se les “donará” 200.000 dólares. Además, a cada confederación continental le corresponderán dos millones y medio adicionales. Finalmente, otra parte aún no especificada se destinará a los programas que se implementarán en las zonas devastadas de Chile y Haití. 1. ¿Cuál es la cantidad de ganancias en dólares que obtuvo la FIFA en 2009? a) 12 millones b) 957 millones c) 196 millones d) 1059 millones 2. ¿En cuánto aumentaron las ganancias con respecto en 2009 con respecto a 2008? a) 12 millones b) 196 millones c) 200 000 d) 56 millones 3. Si la FIFA repartió 15 millones de dólares en total a las confederaciones ¿A cuántas confederaciones entregó dinero? a) 5 b) 10 c) 6 d) 3 4. Si el tipo de cambio es de $10.56 por cada dólar, ¿Qué cantidad en pesos recibirá cada asociación miembro de FIFA? a) 2’112,000.00 b) 2’121,000.00 c) 2’211,000.00 d) 2’112,000.10 5. Si son 185 asociaciones las miembros de FIFA ¿A cuántos millones de pesos asciende la cantidad que deberá entregar en total? a) Menos de 100 b) entre 350 y 400 c) más de 500 d) entre 200 y 300 6. ¿Qué cantidad se destinará para el apoyo a los desastres en Chile y Haití? a) 12 millones b) No se sabe c) 200,000 dólares d) 196 millones Ordena de mayor a menor, el precio de los vehículos y escribe con letra la cantidad. (5 puntos) $194 230 $119 000 $135 700 $223 850 $185 845 Cantidad Se lee 7.- 8.- 9.- 10.- 11.- 12.- Fracción que equivale a 25: a) 250 b) 25 c) 250 d) 2500 100 10 10 1000 13.- ¿Qué nombre recibe la figura? a) trapecio isósceles b) trapecio recto c) trapecio escaleno d) trapezoide 14.- ¿Cuál es el área de la figura? a) 16 cm2 b) 29.5 cm2 c) 120 cm2 d) 19.5 cm2 3
  • 4. 15.- Cantidad de triángulos que se forman en un octágono regular al trazar sus diagonales: a) 5 b) 8 c) 6 d) 4 16.- ¿Cuál es el área de un hexágono si cada uno de los triángulos isósceles que lo forman tiene un área de 42cm2? a) 252 cm2 b) 215 cm2 c) 84 cm2 d) 300 cm2 17.- ¿Cuál es denominador común para sumar 1 + 1 ? 2 3 a) cuartos b) sextos c) quintos d) novenos 18.- El litro es la unidad de medida de capacidad que cabe en: a) 1 metro cúbico b) 1 milímetro cúbico c) 10 decímetros cúbicos d) 1 decímetro cúbico 19.- ¿Cuál es la mediana de los siguientes datos ordenados? 3,3,3,4,4,4,4,4,4,4,4,5,5,5,5,5,5,6,6,6,6,7,7,8,8. a) 4 b)5 c)6 d) 4.5 20.- De los datos anteriores ¿Cuál es el promedio? a) 4 b) 5 b) 6 d) 8 1. Es un conjunto de factores bióticos y abióticos que se relacionan entre sí en determinado lugar. a) paisaje b) ecosistema c) región natural d) bosque 2. Es la célula sexual masculina: a) óvulo b) tiroides c) espermatozoide d) próstata 3. Es la glándula que tiene como función activar las glándulas sexuales. a) testículos b) tiroides c) páncreas d) hipófisis 4. Se le llama así a las características particulares de cada individuo dentro de una especie. a) diferencias b) variabilidad c) generalidad d) especificación 5. Sistema del cuerpo humano formado por el cerebro, cerebelo, la médula espinal y los nervios. a) sistema nervioso b) sistema locomotor c) sistema óseo d) sistema neurológico 6. Es la energía que se utiliza para hacer funcionar los aparatos: a) calorífica b) eléctrica c) luminosa d) química 7. Tipo de material que es capaz de atraer pedazos de hierro, incluso a la distancia: a) plástico b) electricidad c) imán d) pegamento 8. Es un factor necesario para hacer posibles las telecomunicaciones: a) ondas b) agua c) el sol d) aire 9. Tarda millones de año en formarse en el centro de la tierra, es un combustible natural: a) bosques b)agua c) carbón d) electricidad 10. Es un ejemplo de mezcla heterogénea: a) leche y café b) arena con agua c) agua y azúcar d) grenetina y leche 1. Una de las primeras cuatro civilizaciones agrícolas, se desarrolló en África: a) China b) India c) Egipto d) Mesopotamia 2. Su invención, marca el final de la prehistoria y el inicio de la historia del hombre: a) El uso del fuego b) Las armas c) La escritura d) La metalurgia 3. El sistema de gobierno usado en muchos países actualmente y conocido como “Democracia”, tuvo su origen en: a) Roma b) Grecia c) Egipto d) Mesoamérica 4
  • 5. 4. Es la lengua raíz de idiomas como el español, francés e italiano: a) turco b) inglés c) latín d) griego 5. A las expediciones militares que tenían como propósito recuperar Tierra Santa, se les llamó: a) Las cruzadas b) Las conquistas c) Invasión griega d) Primer guerra mundial 6. Religión monoteísta predicada por Mahoma y que unificó a los árabes: a) Budismo b) Islam c) Catolicismo d) Protestantismo 7. Época de la historia Mesoamericana en la que se desarrolló la cultura olmeca a) Periodo Preclásico b) Edad Media c) Periodo Postclásico d) Periodo Clásico 8. Floreció en el período clásico y fue el centro arqueológico más grande de América. a) Teotihuacán b) El Tajín c) Monte Albán d) Cholula 9. Navegante genovés que descubrió las islas de Cuba y La Española: a) Sebastián Elcano b) Pedro Álvarez Cabral c) Cristóbal Colón d) Hernán Cortez. 10. Se le llamó a la época en que los artista de Europa encontraban buenas formas de expresar sus ideas sobre la belleza y la vida humana: a) Renacimiento b) Cruzadas c) Feudalismo d) Revolución Industrial 1. Es el conjunto de planetas que giran alrededor del sol. a) Big Bang b) Galaxia c) Sistema Solar d) Andrómeda 2. Es el movimiento natural de la Tierra que da origen al día y la noche: a) rotación b) traslación c) orbital d) atracción 3. Su función es: permitir el paso de la radiación solar, retener el calor y filtrar los rayos dañinos para los seres vivos. a) atmósfera b) nubes c) luna d) exósfera 4. Son representaciones a escala de la superficie terrestre: a) mapas b) atlas c) coordenadas d) meridianos 5. Distancia medida en grados de un punto de la superficie terrestre al meridiano de Greenwich, puede ser este u oeste. a) altitud b) longitud c) latitud d) profundidad 6. Número de continentes que forman el planeta Tierra: a) cuatro b) seis c) cinco d) siete 7. Es la capa superficial del planeta Tierra, constituida por siete grandes placas tectónicas y otras de menor tamaño: a) núcleo b) corteza c) manto c) litósfera 8. Es el segundo continente más grande del mundo: a) África b) Asia c) América d) Antártida 9. Es la actividad económica que incluye a la agricultura, ganadería, pesca, minería y explotación forestal: a) terciaria b) primaria c) secundaria d) exportación 10. Es el país que ocupa el primer lugar en la producción minera de plata: a) E.U.A. b) Perú c) México d) Canadá 1. Son normas que propician la convivencia en los diferentes grupos sociales, no están registradas en ningún código son aceptadas por la mayoría de la gente. a) normas jurídicas b) leyes c) normas morales d) reglamentos 2. Es un problema social que consiste en hacer menos a una persona por el color de su piel: a) discriminación social b)discriminación racial c) discriminación religiosa d) discriminación laboral 3. Es la Constitución que actualmente nos rige: a) 1857 b) 1917 c) 1910 d) 1810 5
  • 6. 4. Niveles de educación obligatorios en México: a) preescolar, primaria y secundaria b) preescolar y primaria c) secundaria y preparatoria d) primaria 5. Es el poder encargado de impartir justicia: a) federal b) legislativo c) judicial d) ejecutivo 6. Artículo de nuestra constitución que establece que la educación que imparta el Estado será laica, obligatoria y gratuita: a) Artículo 127° b) Artículo 3° c) Artículo 123° d) Artículo 27° 7. Es la institución que se encarga de organizar los procesos electorales para elegir gobernantes: a) IFE b) DIF c) INEGI d) ONU 8. Es un derecho que tienen todos los individuos: a) respetar a los demás b) cuidarse a sí mismos c) libre expresión d) tolerancia 9. Es un documento indispensable para los ciudadanos para ejercer el derecho al voto: a) cartilla militar b) credencial de elector c) acta de nacimiento c) pasaporte 10. Se encargan de promover la conquista y conservación del orden político: a) congregaciones b) asambleas c) sindicatos d) partidos políticos RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN ESPAÑOL 20 MATEMÁTICAS 20 CIENCIAS NATURALES 10 HISTORIA 10 GEOGRAFÍA 10 FORMACION CIVICA Y ETICA 10 PROMEDIO GENERAL Observaciones: _____________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________ 6