SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI-F-019 V3
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE
 Denominación del Programa de Formación: TECNÓLOGO GESTION LOGISTICA
 Código del Programa de Formación: 822202 VERSIÓN 1
 Nombre del Proyecto: Aplicación de Estrategias Empresariales para la mejora de los procesos
Logísticos de las Mipymes del departamento del Atlántico.
 Fase del Proyecto: EJECUCIÓN
 Actividad de Proyecto: OPERAR LOS PROCESOS LOGÍSTICOS DE LA ORGANIZACIÓN
 Competencia: DIRIGIR EL TALENTO HUMANO SEGÚN NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 21010100501- Coordinar el talento humano apoyado por
tecnologías de información teniendo en cuenta la situación de distribución y asignación de
funciones establecidas en el plan de actividades de acuerdo con los objetivos, estrategias e
indicadores de gestión según tiempos y recursos
 Duración de la Guía: 50 HORAS
2. PRESENTACION
En los nuevos escenarios, por los cuales estamos transitando, se pueden identificar tres aspectos que se
destacan por su importancia: La globalización, el permanente cambio del contexto y la valoración del
conocimiento. Las viejas definicionesque usan el términoRecurso Humano se basan en la concepción de
un hombre como un "sustituible"engranaje másde la maquinariade producción,en contraposiciónauna
concepción de "indispensable" para lograr el éxito de una organización. Cuando se utiliza el término
Recurso Humano se está catalogando a la persona como un instrumento, sin tomar en consideración que
éste esel capital principal,el cual posee habilidadesycaracterísticasque le dan vida,movimientoyacción
a toda organización, por lo cual de ahora en adelante se utilizará el término Talento Humano.
3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADE1S DE APRENDIZAJE
Descripción de las Actividades: De manera individual cada aprendiz deberá leer los temas asociados:
a. Teoría administrativa u organizacional
b. El subsistema de provisión del talento humano
c. El subsistema de organización del talento humano
d. El subsistema de mantenimiento del talento humano:
e. El subsistema de desarrollo del talento humano:
Adicionalmente en el ambiente de aprendizaje y por grupos de proyecto, desarrollaran las siguientes
actividades:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Actividad 1. Previamente usted debe apropiarse de los siguientes conceptos: que es una Organización,su
misión, visión, objetivos organizacionales, valores y políticas, mapa de procesos, indicadores de gestión y
las funcionesadministrativasque todaempresaysusadministradoresdebendesarrollar,que esel sistema
de gestióndel talentohumano,lossubsistemasque loconformanysuimportanciaenlaconsecuciónde los
objetivosorganizacionales,larentabilidadyproductividadde laorganización.Estaapropiaciónla adquiere
con base en las lecturas colgadas en plataforma en la carpeta de material de apoyo.
A. Identificar en los gerentes comerciales las formas estratégicas de administrar, de acuerdo con los
procesos actuales de administración.
1. Realizarlalecturaentregadaporel instructor “TalentoHumanoVs.RecursosHumanos” yparticipar
en el foro habilitado en la plataforma (Blackboard).
2. En equipos de trabajo leer el material sobre gerencia y estrategia de venta del libro Gerencia de
Ventas (Anexo 1- pág 20 a la 29).
Técnica pedagógica: Lluvia de ideas
Técnica de evaluación: evaluación escrita
Ambiente Requerido:Ambiente de formación
Materiales:Consumibles:Fotocopias,lápices,hojasde block, marcadores,borrador.
Devolutivos:Tablero.
Actividad 2. El subsistema de provisión del talento humano:
1. Planeación del talento humano en la organización.
2.Proceso de selección del TH por competencias.
A. Identificar los cambios y las diferentes transformaciones que ha sufrido el departamento de
recursos humanos a través de las diferentes eras, de acuerdo a la normatividad vigente.
 En equipos de trabajo elabore un cuadro comparativo sobre: Anexo N°2. LOS CAMBIOS Y LAS
TRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO MUNDIAL Y LA FUNCION DE RECURSOS HUMANOS, en
donde establezcan las principales características de cada era. (Estructura organizacional
predominante, Cultura organizacional, Ambiente organizacional, Trato hacia las personas, Visión
de las personas y Denominación)
B. Desarrollarcuestionariosuministradoporel instructorsobre lasgeneralidadesde laadministración
de recursoshumanosteniendo en cuenta los conceptos sobre recursos humanos vistos en clase.
 Responder foro que se encuentra en la BB con respecto al tema desarrollado.
 Realizaruna lecturaminuciosasobre el material textual entregadoporel instructor Anexo
N°3 GENERALIDADES DE LA ARH y deberán resolver las preguntas del taller.
Técnica pedagógica: mapa conceptual de la planeación y selección del TH en su empresa proyecto.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Técnica de evaluación: sustentación de su mapa conceptual y evaluación escrita.
Ambiente Requerido:Ambiente de formación
Materiales:Consumibles:Fotocopias,lápices,hojasde block, marcadores,borrador.
Devolutivos:Tablero.
Actividad 3: el subsistema de organización del talento humano:
1. Contratación
2. Inducción o integración
3. Perfil del cargo.
4. Manual de funciones por competencias.
5. Evaluación del desempeño por competencias.
Técnica pedagógica: Noticiero “La organización del talento humano en su empresa proyecto”
Técnica de evaluación: evaluación escrita
Ambiente Requerido:Ambiente de formación
Materiales:Consumibles:Fotocopias,lápices,hojasde block, marcadores, borrador.
Devolutivos:Tablero.
Actividad 4. Realizarunmapaconceptual de acuerdoa los elementosconstitutivosde lagestióndel TH.
En equiposde trabajodeberánconsultarel AnexoN°4:ELEMENTOS DEL PROCESO DE GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANOy realice un mapa mental donde definael talentohumano,el capital humano,el
capital intelectual.
Estrategia didáctica activa: Mapa mental
Para ampliar la explicaciónde como realizar un mapa mental puede visitar estapágina:
https://www.youtube.com/watch?v=349dd2artlA
https://www.youtube.com/watch?v=kTyKNCy3mTo
Ambiente Requerido: Ambiente de formación
Materiales:
Consumibles:Fotocopias,lápices, hojas de block, marcadores, borrador.
Devolutivos: Tablero., Portátil
Actividad 5. Diseñar y/o revisar la Estructura Organizacional de la empresa de su proyecto formativo,
teniendo en cuenta las políticas establecidas por la organización.
a. Por equipos de trabajo consulte los siguientes términos:
 Pirámide organizacional y representa gráficamente.
 Tarea, responsabilidad, función y cargo. Establezca la diferencia entre estos conceptos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
 Definalossiguientes cargos:Nivel operativo:operario,auxiliar,asistente.Nivel táctico:coordinador,
supervisores, jefes de área. Nivel estratégico: gerente, directores, presidentes, asesores.
 Estructuras Organizacionales
 Niveles de Jerarquía y responsabilidad en una unidad administrativa
 Investigue el perfil de salidade su programa de formacióny realice una descripciónde losfuturos
cargos. (Estos cargos se encuentran en la estructura curricular).
Estrategia metodológica: Autoaprendizaje (Búsqueda y análisis de información)
Ambiente Requerido: Ambiente de formación
Materiales:
Consumibles:Fotocopias,lápices, hojas de block, marcadores, borrador.
Devolutivos: Tablero
Actividad 6. Diseñar los perfiles de cargo de acuerdo a las necesidades de la organización.
a. Realizarlalectura(AnexoN°4) “Análisisydescripciónde cargos”yresolvercuestionariosobreel tema:
1) ¿Qué es el diseño de diseño de cargos y quien lo hace en la organización?
2) ¿Qué es enriquecimiento de puestos? ¿Cuándo es vertical o lateral?
3) Explique la descripción y análisis de los puestos.
4) ¿Cuáles son los objetivos de la descripción y análisis de los puestos
5) ¿Cuáles son los factores de especificación para el análisis de los puestos.
6) Explique cuálessonlosmétodospararecolectarinformaciónsobre lospuestos.Suscaracterísticas,
ventajas y desventajas.
7) Elaborar un ADP utilizando cualquiera de los métodos analizados en el punto anterior.
b. En grupode proyecto,tomandocomobase el análisisde cargorealizadoenlaactividadanterior,elabore
los perfiles de su empresa de proyecto.
Estrategia didáctica activa: Taller - Aprendizaje Interactivo
Ambiente Requerido: Ambiente de formación
Materiales:
Consumibles:Fotocopias,lápices, hojas de block, marcadores, borrador.
Devolutivos: Tablero.
Actividad7. Analizary/odiseñarlosperfilesde cargosde la empresaasistidade acuerdoaloslineamientos
establecidos por la organización.
Estrategia didáctica activa: Ejercicio práctico.
Ambiente Requerido: Ambiente de formación
Materiales:
Consumibles:Fotocopias,lápices, hojas de block, marcadores, borrador.
Devolutivos: Tablero
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento :
 Reconocer los conceptos de
talento humano y capital
humano.
 Establece diferencias entre
estos conceptos.
 Contextualiza su profesión y
la necesidad de fortalecer el
perfil idóneo teniendo en
cuenta las exigencias del
sectorcompetitivo mundial.
 Reconoce los conceptos de
Empoderamiento y la
importancia para la
administración de recursos
humano.
 Incorpora e identifica las
herramientas
administrativas a través de
un taller ilustrado.
Evidencias de Producto:
Diseñarel organigramade su
empresade proyecto teniendo
encuenta losnivelesjerárquicos
y suscargos.
 Reconoce las
necesidades del recurso
humano requerido en
los procesos e identifica
con claridadlostiposde
funcionesde cadacargo
y función.
 Planifica
adecuadamente las
actividadesinherentesa
los cargos, durante un
periodo de tiempo
dado, mediante el uso
del diagrama de Gantt y
de tableros de registro
de acuerdo Con las
responsabilidades
individualeso grupales.
Técnica de Evaluación:
Formulaciónde preguntas
Instrumentode
Evaluación:
Cuestionario
Técnica de Evaluación:
Valoraciónde producto
Instrumentode
Evaluación:
Lista de chequeo
5. GLOSARIO
Autoridad de Línea:
Se genera en la realización de subordinación, que existe entre jefes y subalternos directos.
Autoridad Funcional:
Se genera en la relación de mando especializado que es la que existe entre un órgano especializado y en
determinada función y los subordinados de otros jefes de línea.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Estructura Orgánica:
Es la organización formal en la que se establecen los niveles jerárquicos y se especifica la división de
funciones,lainterrelaciónycoordinaciónque debe existirentre lasdiferentesunidadesorganizacionales,a
efecto de lograr el cumplimiento de los objetivos.
Es igualmente unmarcoadministrativode referenciapara determinar los niveles de toma de decisiones.
Nivel Jerárquico:
Un nivel jerárquico comprende todos los órganos que tienen autoridad y responsabilidad similares,
independientemente de laclase de funciónque tenganencomendada.Porejemplo,(el nivel de Secretario
comprende a todos los secretarios, el nivel de Subsecretario comprende a todos los subsecretarios, y así
sucesivamente).
Organización:
Es el arreglo de las distintas unidades de que se compone un organismo administrativo y la relación que
guardanestasunidadesentresí,asícomolaformaenque estánrepartidaslasactividadesde eseorganismo
entre sus unidades. Por eso se dice que el organigrama es el retrato o la representación gráfica de la
organización.
Puesto:
Un puestoesunaunidadde trabajoespecíficae impersonalconstituidaporunconjuntode operacionesque
debenrealizar,aptitudesque debeposeeryresponsabilidadesque debe asumirsutitular,endeterminadas
condiciones de trabajo. (Son puestos el de secretario, director, jefe de departamento, secretaria, jefe de
área, etc.)
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
Fuentes Bibliográficas:
 Serna Gómez Humberto, Gerencia Estratégica – Planeación y Gestión estratégica: teoría,
metodología, Séptima Edición, Edit, 3R Editores, 1997.
 Robbins, Stephen P. Comportamiento Organizacional, Décima edición, Edit, Pearson
 Chiavenato Idalberto, Administración de Recursos Humanos, Novena Edición, The McGraw-Hill,
2011.
 Baguer Alcalá Angel, Dirección de Personas- Un timón en la tormenta, Segunda Edición, Editorial
Díaz Santos, 2009.
Plaza:
Es el conjuntode labores,responsabilidadesycondicionesde trabajo,asignadasde manera permanente aun
empleadoenparticular,endeterminadaadscripción.(Puede existirporejemplo,10plazasdel “puesto”de jefe
de oficina, 5 plazas del “puesto” de jefe de departamento, 3 plazas del “puesto” de director, etc.).
Relación de Asesoría:
Es conocidatambiéncomo de “Staff”y existe entre losórganosque tienenporobjetoaconsejare informara
los órganos de línea, sus opiniones no requieren obediencia, sino son simples consejos que pueden ser
aceptados o no por el jefe
Unidad Administrativa:
Es un órgano impersonal que tiene a su cargo el ejercicio de una o varias funciones, o parte de ellas, en
determinado nivel jerárquico.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
 Prieto Herrera, Jorge Eliecer, Gestión Estratégica Organizacional, Cuarta Edición, 2012, Ecoe
Editores
 Chiavenato I. Administración de recursos humanos. 9° edición. Editorial Mc Graw-Hill.
 Castillo, J. Administración de Personal. Un enfoque hacia la calidad. 2º edición. Bogotá. Ecoe
Ediciones. 2008.
 Sherman, A., Bohlander, G., Snell, S. Administración de Recursos Humanos. 12ª edición. México.
Thomson Editores. 2004.
 Dolan,S.,Schuler,R.S., Valle,R.La Gestiónde losRecursosHumanos.3° Edición.Madrid.McGraw-
Hill. 2001.
Werther, W.,
 Zepeda, Herrera, Fernando. Psicología Organizacional. Editorial Pearson.
 Robbins, Sthephen. Coulter Mary. Administration. 10° Edición. Editorial Pearson Prentice Hall.
Madrid. 2010.
 Duro, Martin. Antonio. Psicología de la calidad de vida laboral. Editorial Pirámide. 2013.
Webgrafía:
 www.gestiopolis.com
 www.elprisma.com
 http://biblioteca.sena.edu.co
 http://www.gerencie.com/nomina.html
 http://edanmenteabierta.blogspot.com/2012/08/definicion-de-terminos.html
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) RONALD VERA BARBOSA Instructor CCYS 27-01-2020
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciarúnicamente si realizaajustesala guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio
Autor (es)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. guias de aprendizaje taa
6. guias de aprendizaje taa6. guias de aprendizaje taa
6. guias de aprendizaje taa
instructormutis
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│n
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│nGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│n
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│n
jesibe08
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoEduardo Cuervo
 
Guia Instructor Actividades Induccion3
Guia Instructor Actividades Induccion3Guia Instructor Actividades Induccion3
Guia Instructor Actividades Induccion3guest5a0b3f0
 
Stmg 600 ume txxxxxx
Stmg 600 ume txxxxxxStmg 600 ume txxxxxx
Stmg 600 ume txxxxxxAida Medina
 
Guia prendizaje induccion
Guia prendizaje induccionGuia prendizaje induccion
Guia prendizaje induccionlinajimenez30
 
PANORAMA GENERAL DEL DIPLOMADO
PANORAMA GENERAL DEL DIPLOMADOPANORAMA GENERAL DEL DIPLOMADO
PANORAMA GENERAL DEL DIPLOMADOBRADULISES
 
Planeacion pedagogica pppf 69085 1.2014
Planeacion pedagogica pppf 69085 1.2014Planeacion pedagogica pppf 69085 1.2014
Planeacion pedagogica pppf 69085 1.2014relaciones69085
 
Actividad 5 : "Lectura crítica, tipologías textuales"
Actividad 5 : "Lectura crítica, tipologías textuales"Actividad 5 : "Lectura crítica, tipologías textuales"
Actividad 5 : "Lectura crítica, tipologías textuales"
FerneyCabezas
 
Programación didáctica de Eva Romera. Formador de Teleformadores 2014
Programación didáctica de Eva Romera. Formador de Teleformadores 2014Programación didáctica de Eva Romera. Formador de Teleformadores 2014
Programación didáctica de Eva Romera. Formador de Teleformadores 2014
EvaRomeraLopez
 
Grupos de Trabajo Curso 2009-2010
Grupos de Trabajo Curso 2009-2010Grupos de Trabajo Curso 2009-2010
Grupos de Trabajo Curso 2009-2010
CEP de Castilleja de la Cuesta
 
Presentacion guias de aprendizaje
Presentacion guias de aprendizajePresentacion guias de aprendizaje
Presentacion guias de aprendizajeadriana margarita
 
Guía de aprendizaje inducción
Guía de aprendizaje inducciónGuía de aprendizaje inducción
Guía de aprendizaje inducción
carolina1930
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoEduardo Cuervo
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje 2
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje 2Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje 2
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje 2
Jumalo32
 
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje inducción 2021
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje inducción 2021Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje inducción 2021
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje inducción 2021
LUKITO07
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
mbformacion
 
Diseño y plantilla para trabajo en grupos
Diseño y plantilla para trabajo en gruposDiseño y plantilla para trabajo en grupos
Diseño y plantilla para trabajo en gruposSergio Cabero U
 

La actualidad más candente (20)

6. guias de aprendizaje taa
6. guias de aprendizaje taa6. guias de aprendizaje taa
6. guias de aprendizaje taa
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│n
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│nGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│n
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│n
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógico
 
Guia Instructor Actividades Induccion3
Guia Instructor Actividades Induccion3Guia Instructor Actividades Induccion3
Guia Instructor Actividades Induccion3
 
Stmg 600 ume txxxxxx
Stmg 600 ume txxxxxxStmg 600 ume txxxxxx
Stmg 600 ume txxxxxx
 
Guia prendizaje induccion
Guia prendizaje induccionGuia prendizaje induccion
Guia prendizaje induccion
 
Modulo de capacitacion etica
Modulo de capacitacion eticaModulo de capacitacion etica
Modulo de capacitacion etica
 
PANORAMA GENERAL DEL DIPLOMADO
PANORAMA GENERAL DEL DIPLOMADOPANORAMA GENERAL DEL DIPLOMADO
PANORAMA GENERAL DEL DIPLOMADO
 
Planeacion pedagogica pppf 69085 1.2014
Planeacion pedagogica pppf 69085 1.2014Planeacion pedagogica pppf 69085 1.2014
Planeacion pedagogica pppf 69085 1.2014
 
Actividad 5 : "Lectura crítica, tipologías textuales"
Actividad 5 : "Lectura crítica, tipologías textuales"Actividad 5 : "Lectura crítica, tipologías textuales"
Actividad 5 : "Lectura crítica, tipologías textuales"
 
Programación didáctica de Eva Romera. Formador de Teleformadores 2014
Programación didáctica de Eva Romera. Formador de Teleformadores 2014Programación didáctica de Eva Romera. Formador de Teleformadores 2014
Programación didáctica de Eva Romera. Formador de Teleformadores 2014
 
Grupos de Trabajo Curso 2009-2010
Grupos de Trabajo Curso 2009-2010Grupos de Trabajo Curso 2009-2010
Grupos de Trabajo Curso 2009-2010
 
Presentacion guias de aprendizaje
Presentacion guias de aprendizajePresentacion guias de aprendizaje
Presentacion guias de aprendizaje
 
Guía de aprendizaje inducción
Guía de aprendizaje inducciónGuía de aprendizaje inducción
Guía de aprendizaje inducción
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógico
 
Plan de curso_ julio_octubre _2010
Plan de curso_ julio_octubre _2010Plan de curso_ julio_octubre _2010
Plan de curso_ julio_octubre _2010
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje 2
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje 2Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje 2
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje 2
 
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje inducción 2021
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje inducción 2021Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje inducción 2021
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje inducción 2021
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
 
Diseño y plantilla para trabajo en grupos
Diseño y plantilla para trabajo en gruposDiseño y plantilla para trabajo en grupos
Diseño y plantilla para trabajo en grupos
 

Similar a 6. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje#1

PEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos I
PEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos IPEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos I
PEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos I
FaccaUleam
 
Guia de aprendizaje(2)
Guia de aprendizaje(2)Guia de aprendizaje(2)
Guia de aprendizaje(2)
National Police of Colombia
 
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdf
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdfSupply-Chain-Management(san martin porres).pdf
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdf
GerJam1
 
5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf
5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf
5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf
Abelardo David Quispe Ambrocio
 
5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf
5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf
5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf
Abelardo David Quispe Ambrocio
 
S10.s1 Planificación y diseño de programas.pptx
S10.s1 Planificación y diseño de programas.pptxS10.s1 Planificación y diseño de programas.pptx
S10.s1 Planificación y diseño de programas.pptx
ChristinaGaslac
 
Programa de Pasantía y Proyeccto
Programa de Pasantía y ProyecctoPrograma de Pasantía y Proyeccto
Programa de Pasantía y Proyeccto
Elvio Cáceres
 
Administracion capital humano ii
Administracion capital humano  iiAdministracion capital humano  ii
Administracion capital humano iiMeLesió Sanchz
 
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
Gonzalo TALO
 
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial IPEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
FaccaUleam
 
Sesión 29 de marzo de 2010
Sesión 29 de marzo de 2010Sesión 29 de marzo de 2010
Sesión 29 de marzo de 2010COMPHOR
 
Guia de aprendizaje procesar información
Guia de aprendizaje procesar informaciónGuia de aprendizaje procesar información
Guia de aprendizaje procesar información
Lilibeth Cuello
 
Ova GTH
Ova GTHOva GTH
Método de gestión del conocimiento
Método de gestión del conocimientoMétodo de gestión del conocimiento
Método de gestión del conocimiento
Gustavo Contreras Ramirez
 
Guia de aprendizaje rrhh 10 agosto
Guia de aprendizaje rrhh 10 agostoGuia de aprendizaje rrhh 10 agosto
Guia de aprendizaje rrhh 10 agosto
Alejandra Portilla
 
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerencialesLadgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
Cecilia Ruiz
 
Silabo parte ii proyectos inversion auditoria 2015
Silabo parte ii proyectos inversion auditoria 2015Silabo parte ii proyectos inversion auditoria 2015
Silabo parte ii proyectos inversion auditoria 2015
Leonardo Carrion
 

Similar a 6. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje#1 (20)

PEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos I
PEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos IPEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos I
PEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos I
 
5.guia de aprendizaje
5.guia de aprendizaje5.guia de aprendizaje
5.guia de aprendizaje
 
Guia de aprendizaje(2)
Guia de aprendizaje(2)Guia de aprendizaje(2)
Guia de aprendizaje(2)
 
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdf
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdfSupply-Chain-Management(san martin porres).pdf
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdf
 
5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf
5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf
5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf
 
5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf
5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf
5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf
 
S10.s1 Planificación y diseño de programas.pptx
S10.s1 Planificación y diseño de programas.pptxS10.s1 Planificación y diseño de programas.pptx
S10.s1 Planificación y diseño de programas.pptx
 
Programa de Pasantía y Proyeccto
Programa de Pasantía y ProyecctoPrograma de Pasantía y Proyeccto
Programa de Pasantía y Proyeccto
 
Administracion capital humano ii
Administracion capital humano  iiAdministracion capital humano  ii
Administracion capital humano ii
 
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
 
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial IPEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
 
Sesión 29 de marzo de 2010
Sesión 29 de marzo de 2010Sesión 29 de marzo de 2010
Sesión 29 de marzo de 2010
 
Guia de aprendizaje procesar información
Guia de aprendizaje procesar informaciónGuia de aprendizaje procesar información
Guia de aprendizaje procesar información
 
Ova GTH
Ova GTHOva GTH
Ova GTH
 
Método de gestión del conocimiento
Método de gestión del conocimientoMétodo de gestión del conocimiento
Método de gestión del conocimiento
 
Guia de aprendizaje rrhh 10 agosto
Guia de aprendizaje rrhh 10 agostoGuia de aprendizaje rrhh 10 agosto
Guia de aprendizaje rrhh 10 agosto
 
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerencialesLadgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
 
Guía dos
Guía dosGuía dos
Guía dos
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Silabo parte ii proyectos inversion auditoria 2015
Silabo parte ii proyectos inversion auditoria 2015Silabo parte ii proyectos inversion auditoria 2015
Silabo parte ii proyectos inversion auditoria 2015
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

6. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje#1

  • 1. GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE GFPI-F-019 V3 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE  Denominación del Programa de Formación: TECNÓLOGO GESTION LOGISTICA  Código del Programa de Formación: 822202 VERSIÓN 1  Nombre del Proyecto: Aplicación de Estrategias Empresariales para la mejora de los procesos Logísticos de las Mipymes del departamento del Atlántico.  Fase del Proyecto: EJECUCIÓN  Actividad de Proyecto: OPERAR LOS PROCESOS LOGÍSTICOS DE LA ORGANIZACIÓN  Competencia: DIRIGIR EL TALENTO HUMANO SEGÚN NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN  Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 21010100501- Coordinar el talento humano apoyado por tecnologías de información teniendo en cuenta la situación de distribución y asignación de funciones establecidas en el plan de actividades de acuerdo con los objetivos, estrategias e indicadores de gestión según tiempos y recursos  Duración de la Guía: 50 HORAS 2. PRESENTACION En los nuevos escenarios, por los cuales estamos transitando, se pueden identificar tres aspectos que se destacan por su importancia: La globalización, el permanente cambio del contexto y la valoración del conocimiento. Las viejas definicionesque usan el términoRecurso Humano se basan en la concepción de un hombre como un "sustituible"engranaje másde la maquinariade producción,en contraposiciónauna concepción de "indispensable" para lograr el éxito de una organización. Cuando se utiliza el término Recurso Humano se está catalogando a la persona como un instrumento, sin tomar en consideración que éste esel capital principal,el cual posee habilidadesycaracterísticasque le dan vida,movimientoyacción a toda organización, por lo cual de ahora en adelante se utilizará el término Talento Humano. 3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADE1S DE APRENDIZAJE Descripción de las Actividades: De manera individual cada aprendiz deberá leer los temas asociados: a. Teoría administrativa u organizacional b. El subsistema de provisión del talento humano c. El subsistema de organización del talento humano d. El subsistema de mantenimiento del talento humano: e. El subsistema de desarrollo del talento humano: Adicionalmente en el ambiente de aprendizaje y por grupos de proyecto, desarrollaran las siguientes actividades:
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Actividad 1. Previamente usted debe apropiarse de los siguientes conceptos: que es una Organización,su misión, visión, objetivos organizacionales, valores y políticas, mapa de procesos, indicadores de gestión y las funcionesadministrativasque todaempresaysusadministradoresdebendesarrollar,que esel sistema de gestióndel talentohumano,lossubsistemasque loconformanysuimportanciaenlaconsecuciónde los objetivosorganizacionales,larentabilidadyproductividadde laorganización.Estaapropiaciónla adquiere con base en las lecturas colgadas en plataforma en la carpeta de material de apoyo. A. Identificar en los gerentes comerciales las formas estratégicas de administrar, de acuerdo con los procesos actuales de administración. 1. Realizarlalecturaentregadaporel instructor “TalentoHumanoVs.RecursosHumanos” yparticipar en el foro habilitado en la plataforma (Blackboard). 2. En equipos de trabajo leer el material sobre gerencia y estrategia de venta del libro Gerencia de Ventas (Anexo 1- pág 20 a la 29). Técnica pedagógica: Lluvia de ideas Técnica de evaluación: evaluación escrita Ambiente Requerido:Ambiente de formación Materiales:Consumibles:Fotocopias,lápices,hojasde block, marcadores,borrador. Devolutivos:Tablero. Actividad 2. El subsistema de provisión del talento humano: 1. Planeación del talento humano en la organización. 2.Proceso de selección del TH por competencias. A. Identificar los cambios y las diferentes transformaciones que ha sufrido el departamento de recursos humanos a través de las diferentes eras, de acuerdo a la normatividad vigente.  En equipos de trabajo elabore un cuadro comparativo sobre: Anexo N°2. LOS CAMBIOS Y LAS TRANSFORMACIONES DEL ESCENARIO MUNDIAL Y LA FUNCION DE RECURSOS HUMANOS, en donde establezcan las principales características de cada era. (Estructura organizacional predominante, Cultura organizacional, Ambiente organizacional, Trato hacia las personas, Visión de las personas y Denominación) B. Desarrollarcuestionariosuministradoporel instructorsobre lasgeneralidadesde laadministración de recursoshumanosteniendo en cuenta los conceptos sobre recursos humanos vistos en clase.  Responder foro que se encuentra en la BB con respecto al tema desarrollado.  Realizaruna lecturaminuciosasobre el material textual entregadoporel instructor Anexo N°3 GENERALIDADES DE LA ARH y deberán resolver las preguntas del taller. Técnica pedagógica: mapa conceptual de la planeación y selección del TH en su empresa proyecto.
  • 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Técnica de evaluación: sustentación de su mapa conceptual y evaluación escrita. Ambiente Requerido:Ambiente de formación Materiales:Consumibles:Fotocopias,lápices,hojasde block, marcadores,borrador. Devolutivos:Tablero. Actividad 3: el subsistema de organización del talento humano: 1. Contratación 2. Inducción o integración 3. Perfil del cargo. 4. Manual de funciones por competencias. 5. Evaluación del desempeño por competencias. Técnica pedagógica: Noticiero “La organización del talento humano en su empresa proyecto” Técnica de evaluación: evaluación escrita Ambiente Requerido:Ambiente de formación Materiales:Consumibles:Fotocopias,lápices,hojasde block, marcadores, borrador. Devolutivos:Tablero. Actividad 4. Realizarunmapaconceptual de acuerdoa los elementosconstitutivosde lagestióndel TH. En equiposde trabajodeberánconsultarel AnexoN°4:ELEMENTOS DEL PROCESO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANOy realice un mapa mental donde definael talentohumano,el capital humano,el capital intelectual. Estrategia didáctica activa: Mapa mental Para ampliar la explicaciónde como realizar un mapa mental puede visitar estapágina: https://www.youtube.com/watch?v=349dd2artlA https://www.youtube.com/watch?v=kTyKNCy3mTo Ambiente Requerido: Ambiente de formación Materiales: Consumibles:Fotocopias,lápices, hojas de block, marcadores, borrador. Devolutivos: Tablero., Portátil Actividad 5. Diseñar y/o revisar la Estructura Organizacional de la empresa de su proyecto formativo, teniendo en cuenta las políticas establecidas por la organización. a. Por equipos de trabajo consulte los siguientes términos:  Pirámide organizacional y representa gráficamente.  Tarea, responsabilidad, función y cargo. Establezca la diferencia entre estos conceptos.
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE  Definalossiguientes cargos:Nivel operativo:operario,auxiliar,asistente.Nivel táctico:coordinador, supervisores, jefes de área. Nivel estratégico: gerente, directores, presidentes, asesores.  Estructuras Organizacionales  Niveles de Jerarquía y responsabilidad en una unidad administrativa  Investigue el perfil de salidade su programa de formacióny realice una descripciónde losfuturos cargos. (Estos cargos se encuentran en la estructura curricular). Estrategia metodológica: Autoaprendizaje (Búsqueda y análisis de información) Ambiente Requerido: Ambiente de formación Materiales: Consumibles:Fotocopias,lápices, hojas de block, marcadores, borrador. Devolutivos: Tablero Actividad 6. Diseñar los perfiles de cargo de acuerdo a las necesidades de la organización. a. Realizarlalectura(AnexoN°4) “Análisisydescripciónde cargos”yresolvercuestionariosobreel tema: 1) ¿Qué es el diseño de diseño de cargos y quien lo hace en la organización? 2) ¿Qué es enriquecimiento de puestos? ¿Cuándo es vertical o lateral? 3) Explique la descripción y análisis de los puestos. 4) ¿Cuáles son los objetivos de la descripción y análisis de los puestos 5) ¿Cuáles son los factores de especificación para el análisis de los puestos. 6) Explique cuálessonlosmétodospararecolectarinformaciónsobre lospuestos.Suscaracterísticas, ventajas y desventajas. 7) Elaborar un ADP utilizando cualquiera de los métodos analizados en el punto anterior. b. En grupode proyecto,tomandocomobase el análisisde cargorealizadoenlaactividadanterior,elabore los perfiles de su empresa de proyecto. Estrategia didáctica activa: Taller - Aprendizaje Interactivo Ambiente Requerido: Ambiente de formación Materiales: Consumibles:Fotocopias,lápices, hojas de block, marcadores, borrador. Devolutivos: Tablero. Actividad7. Analizary/odiseñarlosperfilesde cargosde la empresaasistidade acuerdoaloslineamientos establecidos por la organización. Estrategia didáctica activa: Ejercicio práctico. Ambiente Requerido: Ambiente de formación Materiales: Consumibles:Fotocopias,lápices, hojas de block, marcadores, borrador. Devolutivos: Tablero
  • 5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación Evidencias de Conocimiento :  Reconocer los conceptos de talento humano y capital humano.  Establece diferencias entre estos conceptos.  Contextualiza su profesión y la necesidad de fortalecer el perfil idóneo teniendo en cuenta las exigencias del sectorcompetitivo mundial.  Reconoce los conceptos de Empoderamiento y la importancia para la administración de recursos humano.  Incorpora e identifica las herramientas administrativas a través de un taller ilustrado. Evidencias de Producto: Diseñarel organigramade su empresade proyecto teniendo encuenta losnivelesjerárquicos y suscargos.  Reconoce las necesidades del recurso humano requerido en los procesos e identifica con claridadlostiposde funcionesde cadacargo y función.  Planifica adecuadamente las actividadesinherentesa los cargos, durante un periodo de tiempo dado, mediante el uso del diagrama de Gantt y de tableros de registro de acuerdo Con las responsabilidades individualeso grupales. Técnica de Evaluación: Formulaciónde preguntas Instrumentode Evaluación: Cuestionario Técnica de Evaluación: Valoraciónde producto Instrumentode Evaluación: Lista de chequeo 5. GLOSARIO Autoridad de Línea: Se genera en la realización de subordinación, que existe entre jefes y subalternos directos. Autoridad Funcional: Se genera en la relación de mando especializado que es la que existe entre un órgano especializado y en determinada función y los subordinados de otros jefes de línea.
  • 6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Estructura Orgánica: Es la organización formal en la que se establecen los niveles jerárquicos y se especifica la división de funciones,lainterrelaciónycoordinaciónque debe existirentre lasdiferentesunidadesorganizacionales,a efecto de lograr el cumplimiento de los objetivos. Es igualmente unmarcoadministrativode referenciapara determinar los niveles de toma de decisiones. Nivel Jerárquico: Un nivel jerárquico comprende todos los órganos que tienen autoridad y responsabilidad similares, independientemente de laclase de funciónque tenganencomendada.Porejemplo,(el nivel de Secretario comprende a todos los secretarios, el nivel de Subsecretario comprende a todos los subsecretarios, y así sucesivamente). Organización: Es el arreglo de las distintas unidades de que se compone un organismo administrativo y la relación que guardanestasunidadesentresí,asícomolaformaenque estánrepartidaslasactividadesde eseorganismo entre sus unidades. Por eso se dice que el organigrama es el retrato o la representación gráfica de la organización. Puesto: Un puestoesunaunidadde trabajoespecíficae impersonalconstituidaporunconjuntode operacionesque debenrealizar,aptitudesque debeposeeryresponsabilidadesque debe asumirsutitular,endeterminadas condiciones de trabajo. (Son puestos el de secretario, director, jefe de departamento, secretaria, jefe de área, etc.) 6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS Fuentes Bibliográficas:  Serna Gómez Humberto, Gerencia Estratégica – Planeación y Gestión estratégica: teoría, metodología, Séptima Edición, Edit, 3R Editores, 1997.  Robbins, Stephen P. Comportamiento Organizacional, Décima edición, Edit, Pearson  Chiavenato Idalberto, Administración de Recursos Humanos, Novena Edición, The McGraw-Hill, 2011.  Baguer Alcalá Angel, Dirección de Personas- Un timón en la tormenta, Segunda Edición, Editorial Díaz Santos, 2009. Plaza: Es el conjuntode labores,responsabilidadesycondicionesde trabajo,asignadasde manera permanente aun empleadoenparticular,endeterminadaadscripción.(Puede existirporejemplo,10plazasdel “puesto”de jefe de oficina, 5 plazas del “puesto” de jefe de departamento, 3 plazas del “puesto” de director, etc.). Relación de Asesoría: Es conocidatambiéncomo de “Staff”y existe entre losórganosque tienenporobjetoaconsejare informara los órganos de línea, sus opiniones no requieren obediencia, sino son simples consejos que pueden ser aceptados o no por el jefe Unidad Administrativa: Es un órgano impersonal que tiene a su cargo el ejercicio de una o varias funciones, o parte de ellas, en determinado nivel jerárquico.
  • 7. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE  Prieto Herrera, Jorge Eliecer, Gestión Estratégica Organizacional, Cuarta Edición, 2012, Ecoe Editores  Chiavenato I. Administración de recursos humanos. 9° edición. Editorial Mc Graw-Hill.  Castillo, J. Administración de Personal. Un enfoque hacia la calidad. 2º edición. Bogotá. Ecoe Ediciones. 2008.  Sherman, A., Bohlander, G., Snell, S. Administración de Recursos Humanos. 12ª edición. México. Thomson Editores. 2004.  Dolan,S.,Schuler,R.S., Valle,R.La Gestiónde losRecursosHumanos.3° Edición.Madrid.McGraw- Hill. 2001. Werther, W.,  Zepeda, Herrera, Fernando. Psicología Organizacional. Editorial Pearson.  Robbins, Sthephen. Coulter Mary. Administration. 10° Edición. Editorial Pearson Prentice Hall. Madrid. 2010.  Duro, Martin. Antonio. Psicología de la calidad de vida laboral. Editorial Pirámide. 2013. Webgrafía:  www.gestiopolis.com  www.elprisma.com  http://biblioteca.sena.edu.co  http://www.gerencie.com/nomina.html  http://edanmenteabierta.blogspot.com/2012/08/definicion-de-terminos.html 7. CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre Cargo Dependencia Fecha Autor (es) RONALD VERA BARBOSA Instructor CCYS 27-01-2020 8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciarúnicamente si realizaajustesala guía) Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio Autor (es)