SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO CURSO 2009/2010
Los grupos de trabajo constituyen una modalidad formativa centrada en la  propia práctica, vinculada a contextos concretos y que permite dar respuesta a diversos niveles de experiencia profesional .  Al tratarse de un proyecto de trabajo colaborativo,  favorece la reflexión conjunta y el intercambio de ideas y  propuestas innovadoras
NOVEDADES MÁS RELEVANTES que introducen las  Instrucciones de 21 de septiembre de 2009 de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos   para desarrollo y seguimiento y valoración de grupos de trabajo
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
0. TÍTULO Y BREVE DESCRIPCIÓN.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propuestas de mejora a raíz de las PED, evaluación interna, desarrollo de planes y programas,  etc. Continuidad de otros años Proceso de reflexión colectivo:  Revisar y valorar la realidad actual del centro e IDENTIFICACIÓN de necesidades. Cronología relevante del proceso y de resultados Expectativas de futuro ¿Por qué surge la necesidad de constituir un grupo de trabajo? ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA ¿Para qué? Expectativas de futuro que introduce alguna novedad en el proyecto con respecto al de  años anteriores
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Planes del centro : PLyB, TIC, Calidad  y mejora, etc. ¿A qué elementos se vincula el proyecto de GT? Justifícalo Ámbito de la Convivencia : Tutorial, Gestión de aula, etc. Ámbito Curricular : Metodología, didáctica, recursos, etc. ROF : Organización y funcionamiento del centro, gestión, etc.
2. PRINCIPALES OBJETIVOS QUE ALCANZAR, TENIENDO EN CUENTA LA SITUACIÓN DE PARTIDA. 3º 2º 1º ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.CONTENIDOS. 3º 2º 1º ,[object Object],[object Object],[object Object]
4. ACTUACIONES CONCRETAS DE INTERVENCIÓN EN EL CENTRO Y/O EN EL AULA Competencias profesionales que se pretenden desarrollar Descripción de la metodología de trabajo  Temporalización de las mismas Tarea y/o actuaciones previstas Profesor/ Profesora
Punto de partida CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS EXPECTATIVAS DE MEJORA Reflexión y análisis de necesidades DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN PLAN DE INTERVENCIÓN
DESARROLLO Y APLICACIÓN DOCUMENTACIÓN EVALUACIÓN DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN PLAN DE INTERVENCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
El maestro investigador
COMPETENCIAS PROFESIONALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aspectos docentes relacionados con la acción tutorial y técnicas relacionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aspectos pedagógicos relacionados con:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aspectos relacionados con la competencia digital ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aspectos relacionados con el papel del docente investigador COMPETENCIAS PROFESIONALES
5. ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍA PARA EL SEGUIMIENTO:  Especificar los instrumentos que se van a utilizar, temporalización de la evaluación, mecanismos para la valoración de los objetivos previstos, del proceso establecido, de la producción obtenida por el Grupo, de la participación de sus miembros y de la relación con la práctica docente
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],6. CALENDARIO DE REUNIONES Y HORARIO DE LAS MISMAS
[object Object],[object Object],[object Object]
8. RECURSOS Y APOYOS (ENTRE LOS QUE SE RECOGEN EN EL ARTÍCULO QUINTO DE LA ORDEN DE 6 DE SEPTIEMBRE DE 2002): a) La atención a la demanda de información, asesoramiento y formación específica relacionada con la temática que desarrolla el grupo de trabajo. b) El préstamo de bibliografía, programas informáticos y recursos materiales de diversa naturaleza. c) La ayuda económica para atender a los gastos de funcionamiento del grupo. d) La asistencia técnica de personas expertas externas al Centro de Profesorado. e) La organización de encuentros y contactos con otros grupos o instituciones, que faciliten el intercambio de experiencias, el acceso a otras fuentes de conocimiento y la difusión de resultados. f) Cualquiera otra que, al objeto de dinamizar el funcionamiento de los grupos de trabajo, promueva el Centro de Profesorado .
8. RECURSOS Y APOYOS 3. 2. 1. Justificación de su necesidad para la realización del proyecto Apoyo o recursos concretos solicitados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jornada de planificacion_ydiseno_de_la_ensenanza_2007
Jornada de planificacion_ydiseno_de_la_ensenanza_2007Jornada de planificacion_ydiseno_de_la_ensenanza_2007
Jornada de planificacion_ydiseno_de_la_ensenanza_2007maribeljor
 
NORMA ESTANDAR EC0217
NORMA ESTANDAR EC0217NORMA ESTANDAR EC0217
NORMA ESTANDAR EC0217
patty fuentes
 
Guía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónGuía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónSalvador Mata Sosa
 
Presentacion guias de aprendizaje
Presentacion guias de aprendizajePresentacion guias de aprendizaje
Presentacion guias de aprendizajeadriana margarita
 
Material planeacion formativa semana 2
Material planeacion formativa semana 2Material planeacion formativa semana 2
Material planeacion formativa semana 2
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
jyc
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
Promotora Educativa Alhem
 
1 .guia de aprendizaje
1 .guia de aprendizaje1 .guia de aprendizaje
1 .guia de aprendizaje
Victor Alerman
 
Capacitacion grupal
Capacitacion grupalCapacitacion grupal
Capacitacion grupalHerbalife
 
PE 021 Bc UNA
PE 021 Bc UNAPE 021 Bc UNA
PE 021 Bc UNA
BeatrizCanelones
 
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Francisca Gomez
 
Copu 2010-205 administración
Copu 2010-205 administraciónCopu 2010-205 administración
Copu 2010-205 administración
Israel Martinez
 
PANORAMA GENERAL DEL DIPLOMADO
PANORAMA GENERAL DEL DIPLOMADOPANORAMA GENERAL DEL DIPLOMADO
PANORAMA GENERAL DEL DIPLOMADOBRADULISES
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
Juan Sebastian Muñoz Martinez
 
El portafolio como estrategia de aprendizaje
El portafolio como  estrategia de aprendizajeEl portafolio como  estrategia de aprendizaje
El portafolio como estrategia de aprendizaje
yensa07
 
Proyectos organizacionales
Proyectos organizacionalesProyectos organizacionales
Proyectos organizacionalesGustavo Sosa
 

La actualidad más candente (18)

Jornada de planificacion_ydiseno_de_la_ensenanza_2007
Jornada de planificacion_ydiseno_de_la_ensenanza_2007Jornada de planificacion_ydiseno_de_la_ensenanza_2007
Jornada de planificacion_ydiseno_de_la_ensenanza_2007
 
NORMA ESTANDAR EC0217
NORMA ESTANDAR EC0217NORMA ESTANDAR EC0217
NORMA ESTANDAR EC0217
 
Guía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónGuía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitación
 
Presentacion guias de aprendizaje
Presentacion guias de aprendizajePresentacion guias de aprendizaje
Presentacion guias de aprendizaje
 
Material planeacion formativa semana 2
Material planeacion formativa semana 2Material planeacion formativa semana 2
Material planeacion formativa semana 2
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
 
1 .guia de aprendizaje
1 .guia de aprendizaje1 .guia de aprendizaje
1 .guia de aprendizaje
 
155 proyectos investigacion - fasc
155 proyectos investigacion - fasc155 proyectos investigacion - fasc
155 proyectos investigacion - fasc
 
Capacitacion grupal
Capacitacion grupalCapacitacion grupal
Capacitacion grupal
 
PE 021 Bc UNA
PE 021 Bc UNAPE 021 Bc UNA
PE 021 Bc UNA
 
12 dudas
12 dudas12 dudas
12 dudas
 
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
 
Copu 2010-205 administración
Copu 2010-205 administraciónCopu 2010-205 administración
Copu 2010-205 administración
 
PANORAMA GENERAL DEL DIPLOMADO
PANORAMA GENERAL DEL DIPLOMADOPANORAMA GENERAL DEL DIPLOMADO
PANORAMA GENERAL DEL DIPLOMADO
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 
El portafolio como estrategia de aprendizaje
El portafolio como  estrategia de aprendizajeEl portafolio como  estrategia de aprendizaje
El portafolio como estrategia de aprendizaje
 
Proyectos organizacionales
Proyectos organizacionalesProyectos organizacionales
Proyectos organizacionales
 

Destacado

Presentacion power point hurt juan josé.
Presentacion power point hurt juan josé.Presentacion power point hurt juan josé.
Presentacion power point hurt juan josé.
rosairismiriam
 
El impacto del deporte en la salud
El impacto del deporte en la saludEl impacto del deporte en la salud
El impacto del deporte en la saludcolegio_751
 
Presentacion power point hurt juan josé.
Presentacion power point hurt juan josé.Presentacion power point hurt juan josé.
Presentacion power point hurt juan josé.
juanjosehurt
 
Sindrome corazon de atleta.
Sindrome corazon de atleta.Sindrome corazon de atleta.
Sindrome corazon de atleta.
Pedro Martinez
 
Tablas normativas informe pbb 413
Tablas normativas informe pbb 413Tablas normativas informe pbb 413
Tablas normativas informe pbb 413Ruth Lustgarten
 
Ergometria en el ciclismo
Ergometria en el ciclismoErgometria en el ciclismo
Ergometria en el ciclismo
Mauricio Rubio M
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Atletismo
AtletismoAtletismo
AtletismoAngieCz
 
Tablas normativas informe pbb 413
Tablas normativas informe pbb 413Tablas normativas informe pbb 413
Tablas normativas informe pbb 413
Rodulfo Alvarado
 
Clase3 ergonometria
Clase3 ergonometriaClase3 ergonometria
Clase3 ergonometria
Juan Pardo Nuñez
 
Atletismo: Pruebas de Resistencia
Atletismo: Pruebas de ResistenciaAtletismo: Pruebas de Resistencia
Atletismo: Pruebas de Resistencia
Henry Aswcencio
 
Presentacion de ciclismo
Presentacion de ciclismoPresentacion de ciclismo
Presentacion de ciclismo
Nils Chambilla
 

Destacado (15)

Presentacion power point hurt juan josé.
Presentacion power point hurt juan josé.Presentacion power point hurt juan josé.
Presentacion power point hurt juan josé.
 
El impacto del deporte en la salud
El impacto del deporte en la saludEl impacto del deporte en la salud
El impacto del deporte en la salud
 
Presentacion power point hurt juan josé.
Presentacion power point hurt juan josé.Presentacion power point hurt juan josé.
Presentacion power point hurt juan josé.
 
El ciclismo
El ciclismoEl ciclismo
El ciclismo
 
Sindrome corazon de atleta.
Sindrome corazon de atleta.Sindrome corazon de atleta.
Sindrome corazon de atleta.
 
Tablas normativas informe pbb 413
Tablas normativas informe pbb 413Tablas normativas informe pbb 413
Tablas normativas informe pbb 413
 
Ergometria en el ciclismo
Ergometria en el ciclismoErgometria en el ciclismo
Ergometria en el ciclismo
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Tablas normativas informe pbb 413
Tablas normativas informe pbb 413Tablas normativas informe pbb 413
Tablas normativas informe pbb 413
 
Clase3 ergonometria
Clase3 ergonometriaClase3 ergonometria
Clase3 ergonometria
 
Frecuencia cardíaca en deportistas
Frecuencia cardíaca en deportistasFrecuencia cardíaca en deportistas
Frecuencia cardíaca en deportistas
 
A cuánto debe ir el corazón cuando hago deporte
A cuánto debe ir el corazón cuando hago deporteA cuánto debe ir el corazón cuando hago deporte
A cuánto debe ir el corazón cuando hago deporte
 
Atletismo: Pruebas de Resistencia
Atletismo: Pruebas de ResistenciaAtletismo: Pruebas de Resistencia
Atletismo: Pruebas de Resistencia
 
Presentacion de ciclismo
Presentacion de ciclismoPresentacion de ciclismo
Presentacion de ciclismo
 

Similar a Grupos de Trabajo Curso 2009-2010

Grupos de Trabajo y Formación en Centros
Grupos de Trabajo y Formación en CentrosGrupos de Trabajo y Formación en Centros
Grupos de Trabajo y Formación en Centros
CEP de Castilleja de la Cuesta
 
GUIA-CONCURSOS-DE-CATEDRAS.pdf
GUIA-CONCURSOS-DE-CATEDRAS.pdfGUIA-CONCURSOS-DE-CATEDRAS.pdf
GUIA-CONCURSOS-DE-CATEDRAS.pdf
sms2002ar
 
Presentación teleinformática
Presentación teleinformáticaPresentación teleinformática
Presentación teleinformática9krlos
 
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptxOrientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
ssuserde5a26
 
CAPACITACION 2019
CAPACITACION 2019CAPACITACION 2019
CAPACITACION 2019
luisgustavoisaac
 
Manuel capilla rubicel_act2
Manuel capilla rubicel_act2Manuel capilla rubicel_act2
Manuel capilla rubicel_act2
Rubicel Manuel
 
PPT PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CTE 22-23.pptx
PPT PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CTE 22-23.pptxPPT PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CTE 22-23.pptx
PPT PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CTE 22-23.pptx
CienciasColegioVenec
 
pptprimerasesinordinariacte22-23-230224024733-07fb39d2.pdf
pptprimerasesinordinariacte22-23-230224024733-07fb39d2.pdfpptprimerasesinordinariacte22-23-230224024733-07fb39d2.pdf
pptprimerasesinordinariacte22-23-230224024733-07fb39d2.pdf
AlejandraVerdugo21
 
Planificacion Aulica
Planificacion AulicaPlanificacion Aulica
Planificacion Aulica
Eduardo Morales
 
Formato desarrollado
Formato desarrolladoFormato desarrollado
Formato desarrollado
ITSSY
 
Propuesta_DUA_autoformacion.pdf
Propuesta_DUA_autoformacion.pdfPropuesta_DUA_autoformacion.pdf
Propuesta_DUA_autoformacion.pdf
María Teresa Fernández
 
CTREGIONAL León.pptx
CTREGIONAL León.pptxCTREGIONAL León.pptx
CTREGIONAL León.pptx
FranciscoLuevano6
 
Concrecion curricular
Concrecion curricularConcrecion curricular
Concrecion curricularMyrna Raquel
 
Presentación alba final 2011
Presentación alba final 2011Presentación alba final 2011
Presentación alba final 2011
crealibro
 
Documento de áreas de aprendizaje virtuales
Documento de áreas de aprendizaje virtualesDocumento de áreas de aprendizaje virtuales
Documento de áreas de aprendizaje virtuales
CASA1212
 
consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...
consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...
consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...
LiminsenFonsy
 
1 Orientaciones para el diseño de la PTC_rvdo_AMCR.pptx
1 Orientaciones para el diseño de la PTC_rvdo_AMCR.pptx1 Orientaciones para el diseño de la PTC_rvdo_AMCR.pptx
1 Orientaciones para el diseño de la PTC_rvdo_AMCR.pptx
KATYALUSurezTantalen
 
Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas
Mireya Garcia Rangel
 

Similar a Grupos de Trabajo Curso 2009-2010 (20)

Grupos de Trabajo y Formación en Centros
Grupos de Trabajo y Formación en CentrosGrupos de Trabajo y Formación en Centros
Grupos de Trabajo y Formación en Centros
 
GUIA-CONCURSOS-DE-CATEDRAS.pdf
GUIA-CONCURSOS-DE-CATEDRAS.pdfGUIA-CONCURSOS-DE-CATEDRAS.pdf
GUIA-CONCURSOS-DE-CATEDRAS.pdf
 
Presentación teleinformática
Presentación teleinformáticaPresentación teleinformática
Presentación teleinformática
 
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptxOrientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
 
CAPACITACION 2019
CAPACITACION 2019CAPACITACION 2019
CAPACITACION 2019
 
Propuesta 2014 lenguajes final
Propuesta 2014 lenguajes finalPropuesta 2014 lenguajes final
Propuesta 2014 lenguajes final
 
Manuel capilla rubicel_act2
Manuel capilla rubicel_act2Manuel capilla rubicel_act2
Manuel capilla rubicel_act2
 
PPT PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CTE 22-23.pptx
PPT PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CTE 22-23.pptxPPT PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CTE 22-23.pptx
PPT PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CTE 22-23.pptx
 
pptprimerasesinordinariacte22-23-230224024733-07fb39d2.pdf
pptprimerasesinordinariacte22-23-230224024733-07fb39d2.pdfpptprimerasesinordinariacte22-23-230224024733-07fb39d2.pdf
pptprimerasesinordinariacte22-23-230224024733-07fb39d2.pdf
 
Sede IX
Sede IXSede IX
Sede IX
 
Planificacion Aulica
Planificacion AulicaPlanificacion Aulica
Planificacion Aulica
 
Formato desarrollado
Formato desarrolladoFormato desarrollado
Formato desarrollado
 
Propuesta_DUA_autoformacion.pdf
Propuesta_DUA_autoformacion.pdfPropuesta_DUA_autoformacion.pdf
Propuesta_DUA_autoformacion.pdf
 
CTREGIONAL León.pptx
CTREGIONAL León.pptxCTREGIONAL León.pptx
CTREGIONAL León.pptx
 
Concrecion curricular
Concrecion curricularConcrecion curricular
Concrecion curricular
 
Presentación alba final 2011
Presentación alba final 2011Presentación alba final 2011
Presentación alba final 2011
 
Documento de áreas de aprendizaje virtuales
Documento de áreas de aprendizaje virtualesDocumento de áreas de aprendizaje virtuales
Documento de áreas de aprendizaje virtuales
 
consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...
consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...
consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...
 
1 Orientaciones para el diseño de la PTC_rvdo_AMCR.pptx
1 Orientaciones para el diseño de la PTC_rvdo_AMCR.pptx1 Orientaciones para el diseño de la PTC_rvdo_AMCR.pptx
1 Orientaciones para el diseño de la PTC_rvdo_AMCR.pptx
 
Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas
 

Más de CEP de Castilleja de la Cuesta

Registro Grupos de Trabajo - CEP de Castilleja de la Cuesta
Registro Grupos de Trabajo - CEP de Castilleja de la CuestaRegistro Grupos de Trabajo - CEP de Castilleja de la Cuesta
Registro Grupos de Trabajo - CEP de Castilleja de la Cuesta
CEP de Castilleja de la Cuesta
 
Inscripción
InscripciónInscripción
Fase de Practicas Secundaria
Fase de Practicas SecundariaFase de Practicas Secundaria
Fase de Practicas Secundaria
CEP de Castilleja de la Cuesta
 
Pluri
PluriPluri
Plurilinguismo
PlurilinguismoPlurilinguismo
Alta Aula Virtual CEP Castilleja
Alta Aula Virtual CEP CastillejaAlta Aula Virtual CEP Castilleja
Alta Aula Virtual CEP Castilleja
CEP de Castilleja de la Cuesta
 
Aulavirtualcep
AulavirtualcepAulavirtualcep

Más de CEP de Castilleja de la Cuesta (7)

Registro Grupos de Trabajo - CEP de Castilleja de la Cuesta
Registro Grupos de Trabajo - CEP de Castilleja de la CuestaRegistro Grupos de Trabajo - CEP de Castilleja de la Cuesta
Registro Grupos de Trabajo - CEP de Castilleja de la Cuesta
 
Inscripción
InscripciónInscripción
Inscripción
 
Fase de Practicas Secundaria
Fase de Practicas SecundariaFase de Practicas Secundaria
Fase de Practicas Secundaria
 
Pluri
PluriPluri
Pluri
 
Plurilinguismo
PlurilinguismoPlurilinguismo
Plurilinguismo
 
Alta Aula Virtual CEP Castilleja
Alta Aula Virtual CEP CastillejaAlta Aula Virtual CEP Castilleja
Alta Aula Virtual CEP Castilleja
 
Aulavirtualcep
AulavirtualcepAulavirtualcep
Aulavirtualcep
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Grupos de Trabajo Curso 2009-2010

  • 1. CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO CURSO 2009/2010
  • 2. Los grupos de trabajo constituyen una modalidad formativa centrada en la propia práctica, vinculada a contextos concretos y que permite dar respuesta a diversos niveles de experiencia profesional . Al tratarse de un proyecto de trabajo colaborativo, favorece la reflexión conjunta y el intercambio de ideas y propuestas innovadoras
  • 3. NOVEDADES MÁS RELEVANTES que introducen las Instrucciones de 21 de septiembre de 2009 de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos para desarrollo y seguimiento y valoración de grupos de trabajo
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. 0. TÍTULO Y BREVE DESCRIPCIÓN.
  • 10.
  • 11. Propuestas de mejora a raíz de las PED, evaluación interna, desarrollo de planes y programas, etc. Continuidad de otros años Proceso de reflexión colectivo: Revisar y valorar la realidad actual del centro e IDENTIFICACIÓN de necesidades. Cronología relevante del proceso y de resultados Expectativas de futuro ¿Por qué surge la necesidad de constituir un grupo de trabajo? ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA ¿Para qué? Expectativas de futuro que introduce alguna novedad en el proyecto con respecto al de años anteriores
  • 12.
  • 13. Planes del centro : PLyB, TIC, Calidad y mejora, etc. ¿A qué elementos se vincula el proyecto de GT? Justifícalo Ámbito de la Convivencia : Tutorial, Gestión de aula, etc. Ámbito Curricular : Metodología, didáctica, recursos, etc. ROF : Organización y funcionamiento del centro, gestión, etc.
  • 14.
  • 15.
  • 16. 4. ACTUACIONES CONCRETAS DE INTERVENCIÓN EN EL CENTRO Y/O EN EL AULA Competencias profesionales que se pretenden desarrollar Descripción de la metodología de trabajo Temporalización de las mismas Tarea y/o actuaciones previstas Profesor/ Profesora
  • 17. Punto de partida CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS EXPECTATIVAS DE MEJORA Reflexión y análisis de necesidades DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN PLAN DE INTERVENCIÓN
  • 18.
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 24.
  • 25.
  • 26. 5. ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍA PARA EL SEGUIMIENTO: Especificar los instrumentos que se van a utilizar, temporalización de la evaluación, mecanismos para la valoración de los objetivos previstos, del proceso establecido, de la producción obtenida por el Grupo, de la participación de sus miembros y de la relación con la práctica docente
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. 8. RECURSOS Y APOYOS (ENTRE LOS QUE SE RECOGEN EN EL ARTÍCULO QUINTO DE LA ORDEN DE 6 DE SEPTIEMBRE DE 2002): a) La atención a la demanda de información, asesoramiento y formación específica relacionada con la temática que desarrolla el grupo de trabajo. b) El préstamo de bibliografía, programas informáticos y recursos materiales de diversa naturaleza. c) La ayuda económica para atender a los gastos de funcionamiento del grupo. d) La asistencia técnica de personas expertas externas al Centro de Profesorado. e) La organización de encuentros y contactos con otros grupos o instituciones, que faciliten el intercambio de experiencias, el acceso a otras fuentes de conocimiento y la difusión de resultados. f) Cualquiera otra que, al objeto de dinamizar el funcionamiento de los grupos de trabajo, promueva el Centro de Profesorado .
  • 31. 8. RECURSOS Y APOYOS 3. 2. 1. Justificación de su necesidad para la realización del proyecto Apoyo o recursos concretos solicitados