SlideShare una empresa de Scribd logo
REFUERZO BIO 3 ESO                                                            27/06/07     12:53     Página 16




      MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
                                                                                          SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINO



                                                                                                                  14. Neuronas
                                                                        Actividades
                                                                          1   Analiza los esquemas de los tres tipos de neuronas que se muestran a continuación y decide cuál
                                                                              representa una neurona sensorial, cuál una motora y cuál una de asociación.


                                                                                                                                                 cuerpo celular


                                                                                                          sentido del impulso nervioso




                                                                                                                                                axón
                                                                                                fibras musculares




                                                                                                            sentido del impulso nervioso




                                                                                                                                                                  axón


                                                                                      detector de la
                                                                                     presión en la piel
                                                                                                                                           cuerpo celular




                                                                          2   ¿Qué tipo de neurona puede tener dañada una persona que no siente dolor en la mano derecha?
                                                                              Razona tu respuesta.




                                                                          3   ¿Y si no puede mover la mano izquierda?
   Biología y Geología




                                                                          4   ¿Por qué se dice que las neuronas son células muy especializadas?




     16
REFUERZO BIO 3 ESO   27/06/07     12:53   Página 17




                                     SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINO




                                                                                                                             MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
                                          15. El encéfalo humano
               Actividades
                     1   Adjudica a cada número del esquema su etiqueta correspondiente y completa después el cuadro
                         que describe las funciones de cada una de las partes:

                         MÉDULA ESPINAL      ❏
                                                                                                                       1
                                                                      7
                         CEREBELO            ❏
                                                                                                                        2
                         CEREBRO             ❏

                         MENINGES            ❏
                                                                  6

                         CRÁNEO              ❏                                                                          3

                                                                                    5
                         BULBO RAQUÍDEO      ❏
                                                                                                                 4
                         HIPÓFISIS           ❏

                           Parte del encéfalo                                     Función
                                                      Controla el latido cardíaco y la respiración.
                                                      Coordina y regula el equilibrio y la actividad muscular.
                                                      En esta zona reside la capacidad de expresarse, las
                                                      emociones, la memoria, etcétera.
                                                      Protegen el encéfalo de golpes y roces.
                                                      Segrega hormonas que estimulan el crecimiento y actúan
                                                      sobre ovarios y testículos.


                     2   ¿Cuál es la parte más grande del encéfalo? ¿Por qué es importante esta región?




                     3   Las drogas y el alcohol pueden afectar al funcionamiento del sistema nervioso. ¿Qué zona se vería
                         afectada si una persona no fuera capaz de mantener el equilibrio?
                                                                                                                                Biología y Geología




                     4   Cuando nace un bebé, su encéfalo está ya casi totalmente desarrollado. Sugiere alguna razón
                         por la que creas que esto puede ser importante.




                                                                                                                                         17
REFUERZO BIO 3 ESO                                                            27/06/07    12:53    Página 18




      MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
                                                                                          SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINO



                                                                               16. El sistema nervioso autónomo
                                                                                  Recuerda
                                                                                  El sistema nervioso autónomo regula y coordina la actividad de los órganos internos, es
                                                                                  decir, de aquellas funciones no controladas voluntariamente. Está formado por dos siste-
                                                                                  mas con funciones antagónicas: el simpático y el parasimpático.


                                                                          Observa el esquema de actuación del sistema nervioso autónomo y responde a las cuestiones
                                                                          formuladas más abajo.

                                                                                   simpático                                                                  parasimpático
                                                                                                                 --    ojo
                                                                                                                                           +

                                                                                                                      --                   +
                                                                                                             glándula salival


                                                                                         cerebro                      --                   +
                                                                                                                                    bronquios
                                                                                                                                                                         cerebro



                                                                                                                           +               --
                                                                                                                                    corazón




                                                                                                             --
                                                                                                          estómago                         +
                                                                                                                                  páncreas



                                                                                                            +                              --
                                                                                                                 hígado
                                                                                                                                glándula suprarrenal
                                                                                                            +                              --
                                                                                                                      riñón



                                                                                    médula                                                                     médula
                                                                                    espinal                                                                    espinal
                                                                                                            --                             +
                                                                                                           intestino

                                                                                                                                                            estimula la contracción
                                                                                                                                                        +   muscular y la secreción
                                                                                                                                                            glandular.
                                                                                                           --                              +                inhibe la contracción
                                                                                                                  vejiga
                                                                                                                                esfínter                -- muscular y la secreción
                                                                                                           +                               --               glandular.


                                                                        Actividades
   Biología y Geología




                                                                          1   ¿Cuál de los dos sistemas actúa ante situaciones de peligro? ¿Cuál actúa durante el sueño?
                                                                              Justifica tus respuestas.


                                                                          2   Por qué el sistema nervioso autónomo también recibe el nombre de involuntario?




    18
REFUERZO BIO 3 ESO   27/06/07      12:53      Página 19




                                       SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINO




                                                                                                                                             MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
                                         17. El sistema endocrino
               Actividades
                     1   Coloca cada hormona y cada glándula donde corresponda, de acuerdo con su función
                         y su localización, respectivamente.

                             Testículos                  Corticoides             Ovarios          Tiroxina                Glucagón

                            Cápsulas suprarrenales                        Estrógeno          Antidiurética                 Páncreas

                                   Adrenalina                   Paratiroides          Progesterona               Andrógenos

                              Parathormona                     Insulina          Oxitocina            Hormona del crecimiento

                                Hipófisis                 Aldosterona             Hormonas estimulantes                    Tiroides




                                                   : disminuye la
                            cantidad de agua eliminada por
                            la orina.                                                                       : aumenta la intensidad del
                                       : contrae los músculos del                                    metabolismo.
                            útero durante el parto.
                                                       de las de-
                            más glándulas.
                                                            : pro-                                                    : regula la cantidad
                            mueve el alargamiento de los hue-                                        de calcio y fósforo en la sangre.
                            sos y el crecimiento en general.




                                         : prepara al organismo                                                  : aumenta la utilización
                            para un esfuerzo y tiene acciones                                        de glucosa por los músculos y otros
                            semejantes a las del SN simpático.                                       tejidos.
                                          : regulan varios proce-                                                : estimula la conversión
                            sos metabólicos y la cantidad de                                         de glucógeno hepático en glucosa
                            agua en los tejidos.                                                     de la sangre.
                                         : controla la concentra-
                            ción de sodio y potasio en la sangre.
                                                                                                                                                Biología y Geología




                                                                                                                 : producen y mantienen
                                           : producen y mantie-                                      los caracteres sexuales femeninos.
                            nen los caracteres sexuales mascu-                                                      : permite la implanta-
                            linos.                                                                   ción del embrión en el útero.




                                                                                                                                                        19
REFUERZO BIO 3 ESO                                                             27/06/07   13:01   Página 20




      MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
                                                                                          SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINO



                                                                              18. Efectos del ruido sobre la salud
                                                                          Es probable que nunca se te haya ocurrido pensar que la exposición a niveles de ruido muy ele-
                                                                          vados pueda llegar a provocar enfermedades o graves alteraciones de la salud. Así, por ejemplo,
                                                                          aparte del sentido del oído, otros órganos y sistemas de nuestro cuerpo sufren la «agresión»
                                                                          del ruido:
                                                                          ࡯ Trastornos físicos: irregularidades del ritmo cardíaco, aumentos de la presión arterial, trastornos
                                                                            digestivos secundarios…
                                                                          ࡯ Trastornos psíquicos: alteraciones del sueño, pérdida de la capacidad de concentración, conducta
                                                                            agresiva, desequilibrios psíquicos (depresión…).
                                                                          El ruido no afecta solamente al ser humano; la mayoría de los animales no soportan vivir en
                                                                          ambientes ruidosos. Una de las causas de la disminución de muchas especies de mamíferos
                                                                          (osos, linces…) y aves (águila imperial, buitres…) es que no se reproducen en ambientes donde
                                                                          haya ruido, por leve que este sea (una carretera, tractores en el campo, etc.). Terminan abando-
                                                                          nando los lugares donde vivían.


                                                                        Actividades
                                                                          1   El oído es uno de nuestros sentidos más sensibles: es capaz de percibir sonidos de una intensidad
                                                                              o sonoridad bajísima. Una pequeña cantidad de energía transportada por una onda sonora basta
                                                                              para hacer vibrar el tímpano y provocar la audición. ¿Qué crees que ocurriría si fuera estimulada
                                                                              con una energía miles de millones de veces mayor?


                                                                          2   La onda sonora producida durante una gran explosión ocasiona la rotura de vidrios
                                                                              y la deformación de láminas metálicas próximas. ¿Qué le ocurriría a las delicadas estructuras
                                                                              de tu oído (tímpano, órgano de Corti…) si te encontraras cerca del lugar de una explosión?

                                                                          3   El ojo humano está diseñado para soportar altos niveles de luminosidad, como los producidos por
                                                                              el Sol. La delicada estructura del oído, sin embargo, no le permite tolerar niveles de sonoridad
                                                                              muy elevados. ¿Crees que la mayoría de los ruidos y sonidos intensos a los que estamos
                                                                              expuestos provienen de la Naturaleza o son producidos por el hombre? ¿Existe algún mecanismo
                                                                              rápido para proteger el oído de los ruidos fuertes, al igual que los párpados se cierran
                                                                              automáticamente ante una luz muy intensa?

                                                                          4   Según un estudio divulgado por la Sociedad Americana de Especialistas en Otorrinolaringología
                                                                              (ORL), cada año crece el número de jóvenes menores de 20 años que presentan problemas de
                                                                              pérdida de audición. Hasta hace unas décadas, estos problemas aparecían en la población de
                                                                              mayor edad y, en raros casos, en los jóvenes. ¿A qué puede deberse ese aumento registrado en las
                                                                              últimas décadas? ¿Crees que sería posible corregir esa tendencia modificando algunos hábitos?

                                                                          5   El ruido es un mecanismo que nos alerta de la presencia de un peligro; cuando oímos un ruido
                                                                              inesperado, nuestro organismo segrega una sustancia, llamada adrenalina, que nos predispone
                                                                              para la huida, la lucha o la defensa. Constituye, pues, una respuesta biológica inconsciente que
                                                                              acelera el pulso, dilata las pupilas, tensa los músculos y redirige la sangre desde los órganos
                                                                              internos a las extremidades. Cuando paseamos por la calle de una ciudad nos enfrentamos a una
                                                                              «sinfonía» de pitidos, frenazos, ruidos de maquinaría, motos sin tubo de escape… ¿Qué efectos
                                                                              producirá esa continua alteración sobre nuestro organismo? Enumera las partes del cuerpo que
   Biología y Geología




                                                                              sufren alteraciones debido a esos ruidos.

                                                                          6   Muchas discotecas y salas de conciertos superan con creces los 100 dB. ¿Sabías que es imposible
                                                                              tolerar un nivel de sonido ambiental de 120 dB por el intenso dolor que produce? ¿O que un
                                                                              sonido de 140 dB, aunque sea muy breve, es suficiente para romper el tímpano? ¿Qué nivel
                                                                              sonoro crees que sería adecuado para escuchar la música con los «cascos» o auriculares?



    20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 
Guia homeostasis 2015
Guia homeostasis 2015Guia homeostasis 2015
Guia homeostasis 2015
maria eugenia muñoz
 
ADN y Herencia genetica
ADN y Herencia geneticaADN y Herencia genetica
ADN y Herencia genetica
Lucy Jazmin
 
Guía de aplicación relaciones bióticas
Guía  de  aplicación  relaciones  bióticasGuía  de  aplicación  relaciones  bióticas
Guía de aplicación relaciones bióticas
Giuliana Tinoco
 
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
DANIEL P.
 
Sesion5
Sesion5Sesion5
Sesion5
ninojos
 
Taller repaso biologia
Taller repaso biologiaTaller repaso biologia
Taller repaso biologia
carmenli17
 
Cuadernillo 2 tercer trimestre 2015 salud
Cuadernillo 2 tercer trimestre 2015 saludCuadernillo 2 tercer trimestre 2015 salud
Cuadernillo 2 tercer trimestre 2015 salud
dante ROMERO
 
Unidad de aprendizaje n°03 4° CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  4° CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  4° CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 4° CTA 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
Fotosíntesis. Conceptos básicos
Fotosíntesis. Conceptos básicosFotosíntesis. Conceptos básicos
Fotosíntesis. Conceptos básicos
Hogar
 
Ejercicios sobre ácidos nucleicos
Ejercicios sobre ácidos nucleicosEjercicios sobre ácidos nucleicos
Ejercicios sobre ácidos nucleicos
martagar78
 
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Orlando Lopez
 
Icfes ciencias octavo
Icfes ciencias octavoIcfes ciencias octavo
Icfes ciencias octavo
practicadocente2011
 
Ficha duplicacion de_adn_4to[1]
Ficha duplicacion de_adn_4to[1]Ficha duplicacion de_adn_4to[1]
Ficha duplicacion de_adn_4to[1]
Diana Carolina Vela Garcia
 
Biología Molecular: Introducción
Biología Molecular: IntroducciónBiología Molecular: Introducción
Biología Molecular: Introducción
Joel Ricci-López
 
Banco de preguntas sistema encocrino
Banco de preguntas sistema encocrinoBanco de preguntas sistema encocrino
Banco de preguntas sistema encocrino
Profe Lucy Pereira
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Repaso sist-circulatorio-y-respiratorio-csnaturales-5basico
Repaso sist-circulatorio-y-respiratorio-csnaturales-5basicoRepaso sist-circulatorio-y-respiratorio-csnaturales-5basico
Repaso sist-circulatorio-y-respiratorio-csnaturales-5basico
Dennise Acevedo
 
Taller mitosis-y-meiosis
Taller mitosis-y-meiosisTaller mitosis-y-meiosis
Taller mitosis-y-meiosis
OLGA VISITACION
 
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelosMeiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Hogar
 

La actualidad más candente (20)

sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
Guia homeostasis 2015
Guia homeostasis 2015Guia homeostasis 2015
Guia homeostasis 2015
 
ADN y Herencia genetica
ADN y Herencia geneticaADN y Herencia genetica
ADN y Herencia genetica
 
Guía de aplicación relaciones bióticas
Guía  de  aplicación  relaciones  bióticasGuía  de  aplicación  relaciones  bióticas
Guía de aplicación relaciones bióticas
 
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
 
Sesion5
Sesion5Sesion5
Sesion5
 
Taller repaso biologia
Taller repaso biologiaTaller repaso biologia
Taller repaso biologia
 
Cuadernillo 2 tercer trimestre 2015 salud
Cuadernillo 2 tercer trimestre 2015 saludCuadernillo 2 tercer trimestre 2015 salud
Cuadernillo 2 tercer trimestre 2015 salud
 
Unidad de aprendizaje n°03 4° CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  4° CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  4° CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 4° CTA 2015
 
Fotosíntesis. Conceptos básicos
Fotosíntesis. Conceptos básicosFotosíntesis. Conceptos básicos
Fotosíntesis. Conceptos básicos
 
Ejercicios sobre ácidos nucleicos
Ejercicios sobre ácidos nucleicosEjercicios sobre ácidos nucleicos
Ejercicios sobre ácidos nucleicos
 
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuests
 
Icfes ciencias octavo
Icfes ciencias octavoIcfes ciencias octavo
Icfes ciencias octavo
 
Ficha duplicacion de_adn_4to[1]
Ficha duplicacion de_adn_4to[1]Ficha duplicacion de_adn_4to[1]
Ficha duplicacion de_adn_4to[1]
 
Biología Molecular: Introducción
Biología Molecular: IntroducciónBiología Molecular: Introducción
Biología Molecular: Introducción
 
Banco de preguntas sistema encocrino
Banco de preguntas sistema encocrinoBanco de preguntas sistema encocrino
Banco de preguntas sistema encocrino
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
 
Repaso sist-circulatorio-y-respiratorio-csnaturales-5basico
Repaso sist-circulatorio-y-respiratorio-csnaturales-5basicoRepaso sist-circulatorio-y-respiratorio-csnaturales-5basico
Repaso sist-circulatorio-y-respiratorio-csnaturales-5basico
 
Taller mitosis-y-meiosis
Taller mitosis-y-meiosisTaller mitosis-y-meiosis
Taller mitosis-y-meiosis
 
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelosMeiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
 

Destacado

Examen de biología y geología 3eso y diver
Examen de biología y geología 3eso y diverExamen de biología y geología 3eso y diver
Examen de biología y geología 3eso y diver
vegaprado
 
Posibles preguntas para el examen de biología del tema 5 (1ª parte) 3º de div...
Posibles preguntas para el examen de biología del tema 5 (1ª parte) 3º de div...Posibles preguntas para el examen de biología del tema 5 (1ª parte) 3º de div...
Posibles preguntas para el examen de biología del tema 5 (1ª parte) 3º de div...
lagartiger
 
Examen 3º eso aparatos y sistemas
Examen 3º eso aparatos y sistemasExamen 3º eso aparatos y sistemas
Examen 3º eso aparatos y sistemas
32772824d
 
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
MCMurray
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funciones
Jennifer R. Aguinaga
 
Resum de llibre de la Raquel
Resum de llibre de la RaquelResum de llibre de la Raquel
Resum de llibre de la Raquel
ahmedayouz
 
3eso solucionario
3eso solucionario3eso solucionario
3eso solucionario
irenitabernal
 
Neuronas y nervios
Neuronas y nerviosNeuronas y nervios
Neuronas y nervios
PromoRoja
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
Jhoana Fajardo
 
Organos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrio
Organos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrioOrganos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrio
Organos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrio
seggal
 
7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II
josemanuel7160
 
1º eso. Ciencias Naturais. Tema 9. A terra e os seres vivos. Adaptacións
1º eso. Ciencias Naturais. Tema 9. A terra e os seres vivos. Adaptacións1º eso. Ciencias Naturais. Tema 9. A terra e os seres vivos. Adaptacións
1º eso. Ciencias Naturais. Tema 9. A terra e os seres vivos. Adaptacións
Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional. Xunta de Galicia
 
El reino de las plantas esquema 1ºESO
El reino de las plantas esquema 1ºESOEl reino de las plantas esquema 1ºESO
El reino de las plantas esquema 1ºESO
Lina Apastegui Nadal
 
Relación y coordinación humana ii los sentidos y el aparato locomotor 2012
Relación y coordinación humana ii los sentidos y el aparato locomotor 2012Relación y coordinación humana ii los sentidos y el aparato locomotor 2012
Relación y coordinación humana ii los sentidos y el aparato locomotor 2012
Alberto Hernandez
 
Fichas natu1eso
Fichas natu1esoFichas natu1eso
Fichas natu1eso
inesorero
 
Importancia del Cerebro Humano
Importancia del Cerebro HumanoImportancia del Cerebro Humano
Importancia del Cerebro Humano
RossmaryOrtega
 
Tema 10 las plantas. ed oxford 1º eso
Tema 10 las plantas. ed oxford  1º esoTema 10 las plantas. ed oxford  1º eso
Tema 10 las plantas. ed oxford 1º eso
mompito
 
Examen Plantas
Examen PlantasExamen Plantas
Examen Plantas
peteraliaga
 
Examen 1ºeso unidades 1 y 2- corregido
Examen 1ºeso unidades 1 y 2- corregidoExamen 1ºeso unidades 1 y 2- corregido
Examen 1ºeso unidades 1 y 2- corregido
MGonGu
 
Unidad 7 insulina & glucagon
Unidad 7 insulina & glucagonUnidad 7 insulina & glucagon
Unidad 7 insulina & glucagon
Leonardo Hernandez
 

Destacado (20)

Examen de biología y geología 3eso y diver
Examen de biología y geología 3eso y diverExamen de biología y geología 3eso y diver
Examen de biología y geología 3eso y diver
 
Posibles preguntas para el examen de biología del tema 5 (1ª parte) 3º de div...
Posibles preguntas para el examen de biología del tema 5 (1ª parte) 3º de div...Posibles preguntas para el examen de biología del tema 5 (1ª parte) 3º de div...
Posibles preguntas para el examen de biología del tema 5 (1ª parte) 3º de div...
 
Examen 3º eso aparatos y sistemas
Examen 3º eso aparatos y sistemasExamen 3º eso aparatos y sistemas
Examen 3º eso aparatos y sistemas
 
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funciones
 
Resum de llibre de la Raquel
Resum de llibre de la RaquelResum de llibre de la Raquel
Resum de llibre de la Raquel
 
3eso solucionario
3eso solucionario3eso solucionario
3eso solucionario
 
Neuronas y nervios
Neuronas y nerviosNeuronas y nervios
Neuronas y nervios
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Organos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrio
Organos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrioOrganos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrio
Organos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrio
 
7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II
 
1º eso. Ciencias Naturais. Tema 9. A terra e os seres vivos. Adaptacións
1º eso. Ciencias Naturais. Tema 9. A terra e os seres vivos. Adaptacións1º eso. Ciencias Naturais. Tema 9. A terra e os seres vivos. Adaptacións
1º eso. Ciencias Naturais. Tema 9. A terra e os seres vivos. Adaptacións
 
El reino de las plantas esquema 1ºESO
El reino de las plantas esquema 1ºESOEl reino de las plantas esquema 1ºESO
El reino de las plantas esquema 1ºESO
 
Relación y coordinación humana ii los sentidos y el aparato locomotor 2012
Relación y coordinación humana ii los sentidos y el aparato locomotor 2012Relación y coordinación humana ii los sentidos y el aparato locomotor 2012
Relación y coordinación humana ii los sentidos y el aparato locomotor 2012
 
Fichas natu1eso
Fichas natu1esoFichas natu1eso
Fichas natu1eso
 
Importancia del Cerebro Humano
Importancia del Cerebro HumanoImportancia del Cerebro Humano
Importancia del Cerebro Humano
 
Tema 10 las plantas. ed oxford 1º eso
Tema 10 las plantas. ed oxford  1º esoTema 10 las plantas. ed oxford  1º eso
Tema 10 las plantas. ed oxford 1º eso
 
Examen Plantas
Examen PlantasExamen Plantas
Examen Plantas
 
Examen 1ºeso unidades 1 y 2- corregido
Examen 1ºeso unidades 1 y 2- corregidoExamen 1ºeso unidades 1 y 2- corregido
Examen 1ºeso unidades 1 y 2- corregido
 
Unidad 7 insulina & glucagon
Unidad 7 insulina & glucagonUnidad 7 insulina & glucagon
Unidad 7 insulina & glucagon
 

Similar a 6 sistemas nervioso_y_endocrino%20ref

Presentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologiaPresentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologia
nohemi9921
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
Juank Lopez
 
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Sonia Castillo
 
Presentacion marketing dkt, neuromarketing
Presentacion marketing dkt, neuromarketing Presentacion marketing dkt, neuromarketing
Presentacion marketing dkt, neuromarketing
Pedro Buitrago
 
TRABAJO FINAL_ATLAS.pdf
TRABAJO FINAL_ATLAS.pdfTRABAJO FINAL_ATLAS.pdf
TRABAJO FINAL_ATLAS.pdf
MaytPermart
 
Bases biologicas de la conducta3
Bases biologicas de la conducta3Bases biologicas de la conducta3
Bases biologicas de la conducta3
eortega1965
 
Laboratorio snc
Laboratorio sncLaboratorio snc
Laboratorio snc
Jorge González
 
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizajeSistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Hermila A
 
Sistema nervioso 2012-final
Sistema nervioso 2012-finalSistema nervioso 2012-final
Sistema nervioso 2012-final
Paulo Henriquez
 
Cerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humanoCerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humano
Ana María Palomino Cueto
 
Capitulo 44
Capitulo 44Capitulo 44
Sistemas nervioso y endocrino
Sistemas nervioso y endocrinoSistemas nervioso y endocrino
Sistemas nervioso y endocrino
sirkoky
 
Guía s. nervioso humano
Guía s. nervioso humanoGuía s. nervioso humano
Guía s. nervioso humano
andres sanchez
 
5 2 profesores
5 2 profesores5 2 profesores
5 2 profesores
Andrea Leal
 
Practica 3.4 receptores cutaneos y dolor referido
Practica 3.4 receptores cutaneos y dolor referidoPractica 3.4 receptores cutaneos y dolor referido
Practica 3.4 receptores cutaneos y dolor referido
Almadalista
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
Aldo M Acuña Naranjo
 
Neurociencia Cognitiva
Neurociencia CognitivaNeurociencia Cognitiva
Neurociencia Cognitiva
Luis Fernando
 
pdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofia
pdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofiapdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofia
pdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofia
anghelohuari
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Emprendedores Diamante
 
Consciencia
ConscienciaConsciencia
Consciencia
urbez
 

Similar a 6 sistemas nervioso_y_endocrino%20ref (20)

Presentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologiaPresentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologia
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
 
Presentacion marketing dkt, neuromarketing
Presentacion marketing dkt, neuromarketing Presentacion marketing dkt, neuromarketing
Presentacion marketing dkt, neuromarketing
 
TRABAJO FINAL_ATLAS.pdf
TRABAJO FINAL_ATLAS.pdfTRABAJO FINAL_ATLAS.pdf
TRABAJO FINAL_ATLAS.pdf
 
Bases biologicas de la conducta3
Bases biologicas de la conducta3Bases biologicas de la conducta3
Bases biologicas de la conducta3
 
Laboratorio snc
Laboratorio sncLaboratorio snc
Laboratorio snc
 
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizajeSistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
 
Sistema nervioso 2012-final
Sistema nervioso 2012-finalSistema nervioso 2012-final
Sistema nervioso 2012-final
 
Cerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humanoCerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humano
 
Capitulo 44
Capitulo 44Capitulo 44
Capitulo 44
 
Sistemas nervioso y endocrino
Sistemas nervioso y endocrinoSistemas nervioso y endocrino
Sistemas nervioso y endocrino
 
Guía s. nervioso humano
Guía s. nervioso humanoGuía s. nervioso humano
Guía s. nervioso humano
 
5 2 profesores
5 2 profesores5 2 profesores
5 2 profesores
 
Practica 3.4 receptores cutaneos y dolor referido
Practica 3.4 receptores cutaneos y dolor referidoPractica 3.4 receptores cutaneos y dolor referido
Practica 3.4 receptores cutaneos y dolor referido
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Neurociencia Cognitiva
Neurociencia CognitivaNeurociencia Cognitiva
Neurociencia Cognitiva
 
pdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofia
pdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofiapdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofia
pdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofia
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Consciencia
ConscienciaConsciencia
Consciencia
 

6 sistemas nervioso_y_endocrino%20ref

  • 1. REFUERZO BIO 3 ESO 27/06/07 12:53 Página 16 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINO 14. Neuronas Actividades 1 Analiza los esquemas de los tres tipos de neuronas que se muestran a continuación y decide cuál representa una neurona sensorial, cuál una motora y cuál una de asociación. cuerpo celular sentido del impulso nervioso axón fibras musculares sentido del impulso nervioso axón detector de la presión en la piel cuerpo celular 2 ¿Qué tipo de neurona puede tener dañada una persona que no siente dolor en la mano derecha? Razona tu respuesta. 3 ¿Y si no puede mover la mano izquierda? Biología y Geología 4 ¿Por qué se dice que las neuronas son células muy especializadas? 16
  • 2. REFUERZO BIO 3 ESO 27/06/07 12:53 Página 17 SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINO MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 15. El encéfalo humano Actividades 1 Adjudica a cada número del esquema su etiqueta correspondiente y completa después el cuadro que describe las funciones de cada una de las partes: MÉDULA ESPINAL ❏ 1 7 CEREBELO ❏ 2 CEREBRO ❏ MENINGES ❏ 6 CRÁNEO ❏ 3 5 BULBO RAQUÍDEO ❏ 4 HIPÓFISIS ❏ Parte del encéfalo Función Controla el latido cardíaco y la respiración. Coordina y regula el equilibrio y la actividad muscular. En esta zona reside la capacidad de expresarse, las emociones, la memoria, etcétera. Protegen el encéfalo de golpes y roces. Segrega hormonas que estimulan el crecimiento y actúan sobre ovarios y testículos. 2 ¿Cuál es la parte más grande del encéfalo? ¿Por qué es importante esta región? 3 Las drogas y el alcohol pueden afectar al funcionamiento del sistema nervioso. ¿Qué zona se vería afectada si una persona no fuera capaz de mantener el equilibrio? Biología y Geología 4 Cuando nace un bebé, su encéfalo está ya casi totalmente desarrollado. Sugiere alguna razón por la que creas que esto puede ser importante. 17
  • 3. REFUERZO BIO 3 ESO 27/06/07 12:53 Página 18 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINO 16. El sistema nervioso autónomo Recuerda El sistema nervioso autónomo regula y coordina la actividad de los órganos internos, es decir, de aquellas funciones no controladas voluntariamente. Está formado por dos siste- mas con funciones antagónicas: el simpático y el parasimpático. Observa el esquema de actuación del sistema nervioso autónomo y responde a las cuestiones formuladas más abajo. simpático parasimpático -- ojo + -- + glándula salival cerebro -- + bronquios cerebro + -- corazón -- estómago + páncreas + -- hígado glándula suprarrenal + -- riñón médula médula espinal espinal -- + intestino estimula la contracción + muscular y la secreción glandular. -- + inhibe la contracción vejiga esfínter -- muscular y la secreción + -- glandular. Actividades Biología y Geología 1 ¿Cuál de los dos sistemas actúa ante situaciones de peligro? ¿Cuál actúa durante el sueño? Justifica tus respuestas. 2 Por qué el sistema nervioso autónomo también recibe el nombre de involuntario? 18
  • 4. REFUERZO BIO 3 ESO 27/06/07 12:53 Página 19 SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINO MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 17. El sistema endocrino Actividades 1 Coloca cada hormona y cada glándula donde corresponda, de acuerdo con su función y su localización, respectivamente. Testículos Corticoides Ovarios Tiroxina Glucagón Cápsulas suprarrenales Estrógeno Antidiurética Páncreas Adrenalina Paratiroides Progesterona Andrógenos Parathormona Insulina Oxitocina Hormona del crecimiento Hipófisis Aldosterona Hormonas estimulantes Tiroides : disminuye la cantidad de agua eliminada por la orina. : aumenta la intensidad del : contrae los músculos del metabolismo. útero durante el parto. de las de- más glándulas. : pro- : regula la cantidad mueve el alargamiento de los hue- de calcio y fósforo en la sangre. sos y el crecimiento en general. : prepara al organismo : aumenta la utilización para un esfuerzo y tiene acciones de glucosa por los músculos y otros semejantes a las del SN simpático. tejidos. : regulan varios proce- : estimula la conversión sos metabólicos y la cantidad de de glucógeno hepático en glucosa agua en los tejidos. de la sangre. : controla la concentra- ción de sodio y potasio en la sangre. Biología y Geología : producen y mantienen : producen y mantie- los caracteres sexuales femeninos. nen los caracteres sexuales mascu- : permite la implanta- linos. ción del embrión en el útero. 19
  • 5. REFUERZO BIO 3 ESO 27/06/07 13:01 Página 20 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINO 18. Efectos del ruido sobre la salud Es probable que nunca se te haya ocurrido pensar que la exposición a niveles de ruido muy ele- vados pueda llegar a provocar enfermedades o graves alteraciones de la salud. Así, por ejemplo, aparte del sentido del oído, otros órganos y sistemas de nuestro cuerpo sufren la «agresión» del ruido: ࡯ Trastornos físicos: irregularidades del ritmo cardíaco, aumentos de la presión arterial, trastornos digestivos secundarios… ࡯ Trastornos psíquicos: alteraciones del sueño, pérdida de la capacidad de concentración, conducta agresiva, desequilibrios psíquicos (depresión…). El ruido no afecta solamente al ser humano; la mayoría de los animales no soportan vivir en ambientes ruidosos. Una de las causas de la disminución de muchas especies de mamíferos (osos, linces…) y aves (águila imperial, buitres…) es que no se reproducen en ambientes donde haya ruido, por leve que este sea (una carretera, tractores en el campo, etc.). Terminan abando- nando los lugares donde vivían. Actividades 1 El oído es uno de nuestros sentidos más sensibles: es capaz de percibir sonidos de una intensidad o sonoridad bajísima. Una pequeña cantidad de energía transportada por una onda sonora basta para hacer vibrar el tímpano y provocar la audición. ¿Qué crees que ocurriría si fuera estimulada con una energía miles de millones de veces mayor? 2 La onda sonora producida durante una gran explosión ocasiona la rotura de vidrios y la deformación de láminas metálicas próximas. ¿Qué le ocurriría a las delicadas estructuras de tu oído (tímpano, órgano de Corti…) si te encontraras cerca del lugar de una explosión? 3 El ojo humano está diseñado para soportar altos niveles de luminosidad, como los producidos por el Sol. La delicada estructura del oído, sin embargo, no le permite tolerar niveles de sonoridad muy elevados. ¿Crees que la mayoría de los ruidos y sonidos intensos a los que estamos expuestos provienen de la Naturaleza o son producidos por el hombre? ¿Existe algún mecanismo rápido para proteger el oído de los ruidos fuertes, al igual que los párpados se cierran automáticamente ante una luz muy intensa? 4 Según un estudio divulgado por la Sociedad Americana de Especialistas en Otorrinolaringología (ORL), cada año crece el número de jóvenes menores de 20 años que presentan problemas de pérdida de audición. Hasta hace unas décadas, estos problemas aparecían en la población de mayor edad y, en raros casos, en los jóvenes. ¿A qué puede deberse ese aumento registrado en las últimas décadas? ¿Crees que sería posible corregir esa tendencia modificando algunos hábitos? 5 El ruido es un mecanismo que nos alerta de la presencia de un peligro; cuando oímos un ruido inesperado, nuestro organismo segrega una sustancia, llamada adrenalina, que nos predispone para la huida, la lucha o la defensa. Constituye, pues, una respuesta biológica inconsciente que acelera el pulso, dilata las pupilas, tensa los músculos y redirige la sangre desde los órganos internos a las extremidades. Cuando paseamos por la calle de una ciudad nos enfrentamos a una «sinfonía» de pitidos, frenazos, ruidos de maquinaría, motos sin tubo de escape… ¿Qué efectos producirá esa continua alteración sobre nuestro organismo? Enumera las partes del cuerpo que Biología y Geología sufren alteraciones debido a esos ruidos. 6 Muchas discotecas y salas de conciertos superan con creces los 100 dB. ¿Sabías que es imposible tolerar un nivel de sonido ambiental de 120 dB por el intenso dolor que produce? ¿O que un sonido de 140 dB, aunque sea muy breve, es suficiente para romper el tímpano? ¿Qué nivel sonoro crees que sería adecuado para escuchar la música con los «cascos» o auriculares? 20