SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre	
  

	
  

Unidad 2

SECCIÓN	
  

Fecha	
  

Curso
Procesos vegetales	
  

1 Fotosíntesis	
  

	
  
TEN PRESENTE ESTO	
  

Prof.: Gustavo Toledo C.	
  

S.F.C.

Después de estudiar esta guía, debieras ser capaz de
responder estas preguntas:	
  

	
  

• ¿Cómo las plantas sintetizan alimento?	
  
• ¿Cómo las plantas obtienen energía de los alimentos?	
  
• ¿Cómo las plantas intercambian gases con el ambiente?	
  

¿Qué es la Fotosíntesis?	
  
Muchos organismos, incluyendo a los humanos, tienen que
comer para obtener energía. Las Plantas, sin embargo, son
capaces de sintetizar su propio alimento. 	
  
Las plantas sintetizan glucosa mediante el proceso de Fotosíntesis. 	
  
Durante la Fotosíntesis, las plantas usan dióxido de carbono, agua,	
  
y energía de la luz solar para sintetizar azúcar.	
  

¿Cómo las plantas Obtienen energía de la luz
La Células vegetales tienen cloroplastos. 	
  
Los cloroplastos captura energía de la luz solar. Dentro del
cloroplasto, hay sacos membranosos (tilacoides) formando
pilas (grana) que contienen clorofila y carotenoides. La
Clorofila es un pigmento verde que absorbe energía lumínica.
Muchas plantas se ven verdes porque la clorofila refleja la
longitud de onda de la luz verde.	
  

	
  

Cloroplasto	
  
La grana en los cloroplastos contiene	
  
clorofila. La Clorofila es un pigmento
que absorbe luz solar.	
  
Célula vegetal	
  

TIP de ESTUDIO	
  

ESQUEMATIZA A medida
que leas esquematiza los
pasos de la Fotosíntesis.
Usa las preguntas de los
títulos para guiarte en tu
esquema. (Haz el esquema
solar?	
  al final y preséntalo)	
  

¿Comprendiste?	
  
1. Define ¿Qué
es clorofila?	
  

Grana	
  

Cloroplastos	
  

Echa un vistazo	
  
2. Identifica ¿Dónde
se
encuentra
la
clorofila en una célula
vegetal?	
  

	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Copyright © by Holt, Rinehart y Winston. All rights reserved.	
  

Depto. de Ciencias, SFC

1

Procesos vegetales	
  
Nombre
SECCIÓN 1

Fecha	
  

Curso

Fotosíntesis continuación	
  

¿Cómo las Plantas hacen Azúcar?	
  

¿Comprendiste?	
  
3. Identifica ¿Cuál es el
producto de la Fotosíntesis?

Durante la Fotosíntesis, las plantas incorporan agua y	
  
dióxido de Carbono y absorben energía lumínica. Las plantas usan
la energía lumínica capturada por la clorofila para ayudar a
formar moléculas de glucosa. La Glucosa es el azúcar que las
plantas usan como alimento. Además, para producir azúcar, las
plantas liberan oxígeno durante la fotosíntesis.
	
  
La siguiente ecuación química resume la
Fotosíntesis:	
  

	
  

¿y el desecho?
6CO2

+

6H2O

energía lumínica	
  
C6H12O6

(dióxido de carbono) (agua)

	
  
	
  
	
  
	
  

(glucosa)

6O2	
  

+

(oxígeno)	
  

Energía

Lumínica	
  

	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Chequeo de objetivo	
  
Las Células realizan muchas
funciones
necesarias
para
sostener su vida. Ellas crecen,
se dividen para producir más
células. Esto requiere de la
incorporación de nutrientes, los
cuales usan para proveer
energía y realizar trabajo celular
que las células o un organismo
necesitan.

4.
Identifica
¿Cuáles
organelos
liberan
la
energía almacenada en el
azúcar?	
  

Dióxido de	
  
carbono

Azúcar es	
  
hecho en 	
  
las hojas.	
  

Agua	
  

	
  
	
  
	
  

	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

Durante la Fotosíntesis, las plantas incorporan dióxido de carbono y
agua y absorben energía lumínica. Ellas hacen azúcar y liberan O2.	
  

¿Cómo las Plantas Obtienen energía del azúcar ?	
  
Las moléculas de glucosa almacenan energía. Para usar esta
energía, la célula vegetal necesita sus mitocondrias con el objeto
de descomponer a las moléculas de glucosa y obtener energía,
durante el proceso de respiración celular. Durante la
respiración celular, las células usan oxígeno para descomponer
moléculas. Como todas las células, las células vegetales luego
usan la energía de los alimentos para hacer trabajo.	
  

Copyright © by Holt, Rinehart y Winston. All rights reserved.	
  

Depto. de Ciencias, SFC

Oxígeno	
  

2

Procesos vegetales	
  
Nombre

Fecha	
  

Curso

Fotosíntesis continuación	
  
http://www.phschool.com/science/biology_place/labbench/lab9/stomamov.html	
  	
  
SECCIÓN 1

¿Cómo una Planta Incorpora los Gases que necesita?	
  
Las plantas incorporan dióxido de carbono y liberan oxígeno.	
  
Estos gases entran y salen de la hoja a través de aberturas
llamadas
estomas. Los estomas permiten que los gases se
muevan a través de la cutícula de las hojas, la capa que previene
la pérdida de agua. Cada estoma está rodeado por dos células
guarda. Las células guarda actúan como una puerta doble
abriendo y cerrando un estoma.	
  
El vapor de agua también sale de las hojas a través de
los estomas. La pérdida de agua desde las hojas se llama	
  
transpiración. Los estomas se abren para permitir que el
dióxido de carbono entre a la hoja. Ellos se cierran para prevenir
la pérdida de mucha agua.	
  

Pensamiento crítico	
  
5. Predice ¿Qué le pasaría a
una planta si careciera de
estomas?	
  

	
  

	
  
	
  

Cutícula	
  

Tejido
Vascular	
  

	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

Echa un vistazo	
  
Estoma	
  

	
  

CO2 entra por
los estomas.

Cutícula	
  

6. Identifica Haz un círculo
alrededor de las células
guarda. ¿Cuál es su
función?	
  

H2O y O2 salen por los estomas.	
  

¿Por qué es importante la Fotosíntesis?

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esobiologia/2quincena7/2quincena6_contenidos_4a.htm	
  	
  

Las Plantas, junto con muchas protistas y bacterias fotosintéticas,
forman la base de la mayoría de las cadenas alimentarias de la
tierra. Durante la fotosíntesis, las plantas almacenan energía
lumínica como energía química. Los Animales obtienen esta energía
cuando ellos comen plantas. Otros animales obtienen energía
indirectamente de las plantas. Ellos se comen a los animales que
comen plantas. La mayoría de los organismos no podrían sobrevivir
sin organismos fotosintéticos.	
  
La Fotosíntesis también es importante debido a que produce 	
  
O2. Recuerda que la respiración celular requiere O2 para
descomponer los alimentos. La mayoría de los organismos,
incluyendo a las plantas y animales, dependen de la respiración
celular para obtener energía de sus alimentos. Sin el O2 liberado
en la fotosíntesis, casi todos los organismos no podrían sobrevivir.	
  
Copyright © by Holt, Rinehart y Winston. All rights reserved.	
  
Depto. de Ciencias, SFC
3

Dilo	
  
Describe Piensa en todas las
formas en las cuales la
Fotosíntesis es importante para
ti. Describe 3 maneras en que
dependes de la Fotosíntesis.
(responde	
  esto	
  al	
  final)	
  

¿Comprendiste?	
  
7. Completa Durante la	
  
Fotosíntesis, las plantas
almacenan energía lumínica
como:	
  

Procesos vegetales	
  
Nombre	
  

Curso

Sección 1 Revisión	
  

Fecha	
  

	
  

SECCIÓN VOCABULARIO	
  

	
  
	
  

estoma una de muchas aberturas en una hoja o
tallo de una planta que permite la realización del
intercambio de gases	
  

respiración celular El proceso por el cual las
células usan oxígeno para producir energía
almacenada en los alimentos 	
  
clorofila un pigmento verde que captura energía
lumínica para realizar Fotosíntesis	
  

transpiración el proceso por el cual las
plantas liberan vapor de agua al aire a través de
los estomas. También la liberación de vapor de
agua la realizan otros organismos	
  

fotosíntesis el proceso por el cual las plantas, 	
  
algas y algunas bacterias usan la luz solar, CO2 y
agua para sintetizar alimento	
  

	
  

	
  
1. Explica ¿Por qué la clorofila es verde?	
  

	
  
	
  
	
  
2. Identifica ¿Cuál es el rol de la mitocondria en plantas? ¿En qué proceso
participan ellas?	
  

	
  
	
  
	
  
3. Compara Completa la tabla de abajo que ilustre las relaciones entre la
fotosíntesis y la respiración celular.	
  

	
  

Respiración celular 	
  

Fotosíntesis	
  
	
  

Las Células descomponen el alimento
para proveer energía.	
  
	
  

Se produce Oxígeno.	
  

4. Identifica ¿Cuáles dos estructuras en las hojas de las plantas previenen la pérdida de agua?	
  

	
  
5. Explica ¿Por qué los organismos fotosintéticos, tales como las plantas, son
importantes para la vida en la tierra?	
  

	
  
	
  
6. Explica Si las plantas necesitan incorporar dióxido de carbono, ¿por qué ellas
no mantienen abierto sus estomas todo el tiempo?	
  

	
  
	
  
Revisa	
  esta	
  información:	
  
http://www.sciencemag.org/site/feature/misc/webfeat/vis2005/show/transpiration.swf	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Copyright © by Holt, Rinehart y Winston. All rights reserved.	
  

Depto. de Ciencias.

4

Procesos vegetales	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guias de fisica de fluidos grado 8
Guias de fisica de fluidos grado 8Guias de fisica de fluidos grado 8
Guias de fisica de fluidos grado 8Angie Katherine
 
Examen naturales 5 segundo periodo
Examen naturales  5 segundo   periodoExamen naturales  5 segundo   periodo
Examen naturales 5 segundo periodoEdgardo Sanchez
 
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLORGUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
patricia urbano
 
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly PérezFotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
sanandresvirtual
 
Taller fotosintesis y respiracion
Taller fotosintesis y respiracionTaller fotosintesis y respiracion
Taller fotosintesis y respiracion
Ramiro Muñoz
 
NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
NUTRICIÓN DE LAS PLANTASNUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
NUTRICIÓN DE LAS PLANTASlilibetovar
 
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
jjpj61
 
54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis
54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis
54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis
Emma Margarita Torres Mendez
 
Power final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotoPower final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotokarimmalverde
 
Informe experimento del 6 de nov al 27 nov
Informe experimento del 6 de nov al 27 novInforme experimento del 6 de nov al 27 nov
Informe experimento del 6 de nov al 27 novkarimmalverde
 
2c11ea tipos de respiración-jimenez-carhuas-2c
2c11ea tipos de respiración-jimenez-carhuas-2c2c11ea tipos de respiración-jimenez-carhuas-2c
2c11ea tipos de respiración-jimenez-carhuas-2cRosario Alva
 
Respiracion de las plantas
Respiracion de las plantasRespiracion de las plantas
Respiracion de las plantas
75362294
 
Taller n°2 calor y temperatura
Taller n°2 calor y temperaturaTaller n°2 calor y temperatura
Taller n°2 calor y temperaturaSara Petricorena
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Yulie Susunaga
 
Reproducción vegetativa
Reproducción vegetativa Reproducción vegetativa
Reproducción vegetativa
Deydamia Hernandez
 
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio. Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Elda Maria Ubillus Namihas
 
Juegos cono primer trimestre
Juegos cono primer trimestreJuegos cono primer trimestre
Juegos cono primer trimestre
Almu G. Negrete
 
La nutrición de las plantas.Alba
La nutrición de las plantas.AlbaLa nutrición de las plantas.Alba
La nutrición de las plantas.Albamvcasado
 

La actualidad más candente (20)

Guias de fisica de fluidos grado 8
Guias de fisica de fluidos grado 8Guias de fisica de fluidos grado 8
Guias de fisica de fluidos grado 8
 
Examen naturales 5 segundo periodo
Examen naturales  5 segundo   periodoExamen naturales  5 segundo   periodo
Examen naturales 5 segundo periodo
 
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLORGUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
 
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly PérezFotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
Fotosíntesis vs respiración en plantas Orly Pérez
 
Taller fotosintesis y respiracion
Taller fotosintesis y respiracionTaller fotosintesis y respiracion
Taller fotosintesis y respiracion
 
NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
NUTRICIÓN DE LAS PLANTASNUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
 
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
 
54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis
54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis
54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis
 
Power final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotoPower final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias poroto
 
Informe experimento del 6 de nov al 27 nov
Informe experimento del 6 de nov al 27 novInforme experimento del 6 de nov al 27 nov
Informe experimento del 6 de nov al 27 nov
 
Meristemas
MeristemasMeristemas
Meristemas
 
Tallo vegetal
Tallo vegetalTallo vegetal
Tallo vegetal
 
2c11ea tipos de respiración-jimenez-carhuas-2c
2c11ea tipos de respiración-jimenez-carhuas-2c2c11ea tipos de respiración-jimenez-carhuas-2c
2c11ea tipos de respiración-jimenez-carhuas-2c
 
Respiracion de las plantas
Respiracion de las plantasRespiracion de las plantas
Respiracion de las plantas
 
Taller n°2 calor y temperatura
Taller n°2 calor y temperaturaTaller n°2 calor y temperatura
Taller n°2 calor y temperatura
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Reproducción vegetativa
Reproducción vegetativa Reproducción vegetativa
Reproducción vegetativa
 
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio. Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio.
 
Juegos cono primer trimestre
Juegos cono primer trimestreJuegos cono primer trimestre
Juegos cono primer trimestre
 
La nutrición de las plantas.Alba
La nutrición de las plantas.AlbaLa nutrición de las plantas.Alba
La nutrición de las plantas.Alba
 

Similar a Fotosíntesis. Conceptos básicos

Tema 2 Función nutrición
Tema 2 Función nutriciónTema 2 Función nutrición
Tema 2 Función nutrición
N Flores
 
CIENCIAS 6º BÁSICO.pdf
CIENCIAS 6º BÁSICO.pdfCIENCIAS 6º BÁSICO.pdf
CIENCIAS 6º BÁSICO.pdf
MarcelaTenorio5
 
Fotosíntesis..pptx
Fotosíntesis..pptxFotosíntesis..pptx
Fotosíntesis..pptx
DAVIDALEJANDROCANEDO
 
El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento
El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento
El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento
Fabricio Namuncura
 
¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología
¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología
¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología
Hogar
 
DBA, fotosintesis - carolina sakerptx.pptx
DBA, fotosintesis - carolina sakerptx.pptxDBA, fotosintesis - carolina sakerptx.pptx
DBA, fotosintesis - carolina sakerptx.pptx
CarolinaSakerCantero
 
La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas verdes
La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas verdesLa fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas verdes
La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas verdesLyda Jazmin Rodriguez Peña
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitalessirkoky
 
metabolismo celular
metabolismo celularmetabolismo celular
metabolismo celular
maby scarpetta
 
Tercera Semana Powerpoint
Tercera Semana PowerpointTercera Semana Powerpoint
Tercera Semana Powerpoint
Paul Junior Padilla Santiago
 
3er semestre CNTy.pdf
3er semestre CNTy.pdf3er semestre CNTy.pdf
3er semestre CNTy.pdf
IrisCisneros6
 
La Fotosíntesis.pptx
La Fotosíntesis.pptxLa Fotosíntesis.pptx
La Fotosíntesis.pptx
MiguelCaicedo31
 
La celula y fotosintesis monografia
La celula y fotosintesis   monografiaLa celula y fotosintesis   monografia
La celula y fotosintesis monografiaRUSTICA
 

Similar a Fotosíntesis. Conceptos básicos (20)

Qué es la fotosíntesis
Qué es la fotosíntesisQué es la fotosíntesis
Qué es la fotosíntesis
 
Tema 2 Función nutrición
Tema 2 Función nutriciónTema 2 Función nutrición
Tema 2 Función nutrición
 
CIENCIAS 6º BÁSICO.pdf
CIENCIAS 6º BÁSICO.pdfCIENCIAS 6º BÁSICO.pdf
CIENCIAS 6º BÁSICO.pdf
 
Fotosíntesis..pptx
Fotosíntesis..pptxFotosíntesis..pptx
Fotosíntesis..pptx
 
El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento
El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento
El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento
 
¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología
¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología
¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
DBA, fotosintesis - carolina sakerptx.pptx
DBA, fotosintesis - carolina sakerptx.pptxDBA, fotosintesis - carolina sakerptx.pptx
DBA, fotosintesis - carolina sakerptx.pptx
 
La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas verdes
La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas verdesLa fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas verdes
La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas verdes
 
Tema 8: Las funciones de los seres vivos I
Tema 8: Las funciones de los seres vivos ITema 8: Las funciones de los seres vivos I
Tema 8: Las funciones de los seres vivos I
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
 
metabolismo celular
metabolismo celularmetabolismo celular
metabolismo celular
 
Tercera Semana Powerpoint
Tercera Semana PowerpointTercera Semana Powerpoint
Tercera Semana Powerpoint
 
Sec Di Fot
Sec Di FotSec Di Fot
Sec Di Fot
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Presentacion2 Bio
Presentacion2 BioPresentacion2 Bio
Presentacion2 Bio
 
3er semestre CNTy.pdf
3er semestre CNTy.pdf3er semestre CNTy.pdf
3er semestre CNTy.pdf
 
La Fotosíntesis.pptx
La Fotosíntesis.pptxLa Fotosíntesis.pptx
La Fotosíntesis.pptx
 
La celula y fotosintesis monografia
La celula y fotosintesis   monografiaLa celula y fotosintesis   monografia
La celula y fotosintesis monografia
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Fotosíntesis. Conceptos básicos

  • 1. Nombre     Unidad 2 SECCIÓN   Fecha   Curso Procesos vegetales   1 Fotosíntesis     TEN PRESENTE ESTO   Prof.: Gustavo Toledo C.   S.F.C. Después de estudiar esta guía, debieras ser capaz de responder estas preguntas:     • ¿Cómo las plantas sintetizan alimento?   • ¿Cómo las plantas obtienen energía de los alimentos?   • ¿Cómo las plantas intercambian gases con el ambiente?   ¿Qué es la Fotosíntesis?   Muchos organismos, incluyendo a los humanos, tienen que comer para obtener energía. Las Plantas, sin embargo, son capaces de sintetizar su propio alimento.   Las plantas sintetizan glucosa mediante el proceso de Fotosíntesis.   Durante la Fotosíntesis, las plantas usan dióxido de carbono, agua,   y energía de la luz solar para sintetizar azúcar.   ¿Cómo las plantas Obtienen energía de la luz La Células vegetales tienen cloroplastos.   Los cloroplastos captura energía de la luz solar. Dentro del cloroplasto, hay sacos membranosos (tilacoides) formando pilas (grana) que contienen clorofila y carotenoides. La Clorofila es un pigmento verde que absorbe energía lumínica. Muchas plantas se ven verdes porque la clorofila refleja la longitud de onda de la luz verde.     Cloroplasto   La grana en los cloroplastos contiene   clorofila. La Clorofila es un pigmento que absorbe luz solar.   Célula vegetal   TIP de ESTUDIO   ESQUEMATIZA A medida que leas esquematiza los pasos de la Fotosíntesis. Usa las preguntas de los títulos para guiarte en tu esquema. (Haz el esquema solar?  al final y preséntalo)   ¿Comprendiste?   1. Define ¿Qué es clorofila?   Grana   Cloroplastos   Echa un vistazo   2. Identifica ¿Dónde se encuentra la clorofila en una célula vegetal?                       Copyright © by Holt, Rinehart y Winston. All rights reserved.   Depto. de Ciencias, SFC 1 Procesos vegetales  
  • 2. Nombre SECCIÓN 1 Fecha   Curso Fotosíntesis continuación   ¿Cómo las Plantas hacen Azúcar?   ¿Comprendiste?   3. Identifica ¿Cuál es el producto de la Fotosíntesis? Durante la Fotosíntesis, las plantas incorporan agua y   dióxido de Carbono y absorben energía lumínica. Las plantas usan la energía lumínica capturada por la clorofila para ayudar a formar moléculas de glucosa. La Glucosa es el azúcar que las plantas usan como alimento. Además, para producir azúcar, las plantas liberan oxígeno durante la fotosíntesis.   La siguiente ecuación química resume la Fotosíntesis:     ¿y el desecho? 6CO2 + 6H2O energía lumínica   C6H12O6 (dióxido de carbono) (agua)         (glucosa) 6O2   + (oxígeno)   Energía Lumínica                                 Chequeo de objetivo   Las Células realizan muchas funciones necesarias para sostener su vida. Ellas crecen, se dividen para producir más células. Esto requiere de la incorporación de nutrientes, los cuales usan para proveer energía y realizar trabajo celular que las células o un organismo necesitan. 4. Identifica ¿Cuáles organelos liberan la energía almacenada en el azúcar?   Dióxido de   carbono Azúcar es   hecho en   las hojas.   Agua                           Durante la Fotosíntesis, las plantas incorporan dióxido de carbono y agua y absorben energía lumínica. Ellas hacen azúcar y liberan O2.   ¿Cómo las Plantas Obtienen energía del azúcar ?   Las moléculas de glucosa almacenan energía. Para usar esta energía, la célula vegetal necesita sus mitocondrias con el objeto de descomponer a las moléculas de glucosa y obtener energía, durante el proceso de respiración celular. Durante la respiración celular, las células usan oxígeno para descomponer moléculas. Como todas las células, las células vegetales luego usan la energía de los alimentos para hacer trabajo.   Copyright © by Holt, Rinehart y Winston. All rights reserved.   Depto. de Ciencias, SFC Oxígeno   2 Procesos vegetales  
  • 3. Nombre Fecha   Curso Fotosíntesis continuación   http://www.phschool.com/science/biology_place/labbench/lab9/stomamov.html     SECCIÓN 1 ¿Cómo una Planta Incorpora los Gases que necesita?   Las plantas incorporan dióxido de carbono y liberan oxígeno.   Estos gases entran y salen de la hoja a través de aberturas llamadas estomas. Los estomas permiten que los gases se muevan a través de la cutícula de las hojas, la capa que previene la pérdida de agua. Cada estoma está rodeado por dos células guarda. Las células guarda actúan como una puerta doble abriendo y cerrando un estoma.   El vapor de agua también sale de las hojas a través de los estomas. La pérdida de agua desde las hojas se llama   transpiración. Los estomas se abren para permitir que el dióxido de carbono entre a la hoja. Ellos se cierran para prevenir la pérdida de mucha agua.   Pensamiento crítico   5. Predice ¿Qué le pasaría a una planta si careciera de estomas?         Cutícula   Tejido Vascular             Echa un vistazo   Estoma     CO2 entra por los estomas. Cutícula   6. Identifica Haz un círculo alrededor de las células guarda. ¿Cuál es su función?   H2O y O2 salen por los estomas.   ¿Por qué es importante la Fotosíntesis? http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esobiologia/2quincena7/2quincena6_contenidos_4a.htm     Las Plantas, junto con muchas protistas y bacterias fotosintéticas, forman la base de la mayoría de las cadenas alimentarias de la tierra. Durante la fotosíntesis, las plantas almacenan energía lumínica como energía química. Los Animales obtienen esta energía cuando ellos comen plantas. Otros animales obtienen energía indirectamente de las plantas. Ellos se comen a los animales que comen plantas. La mayoría de los organismos no podrían sobrevivir sin organismos fotosintéticos.   La Fotosíntesis también es importante debido a que produce   O2. Recuerda que la respiración celular requiere O2 para descomponer los alimentos. La mayoría de los organismos, incluyendo a las plantas y animales, dependen de la respiración celular para obtener energía de sus alimentos. Sin el O2 liberado en la fotosíntesis, casi todos los organismos no podrían sobrevivir.   Copyright © by Holt, Rinehart y Winston. All rights reserved.   Depto. de Ciencias, SFC 3 Dilo   Describe Piensa en todas las formas en las cuales la Fotosíntesis es importante para ti. Describe 3 maneras en que dependes de la Fotosíntesis. (responde  esto  al  final)   ¿Comprendiste?   7. Completa Durante la   Fotosíntesis, las plantas almacenan energía lumínica como:   Procesos vegetales  
  • 4. Nombre   Curso Sección 1 Revisión   Fecha     SECCIÓN VOCABULARIO       estoma una de muchas aberturas en una hoja o tallo de una planta que permite la realización del intercambio de gases   respiración celular El proceso por el cual las células usan oxígeno para producir energía almacenada en los alimentos   clorofila un pigmento verde que captura energía lumínica para realizar Fotosíntesis   transpiración el proceso por el cual las plantas liberan vapor de agua al aire a través de los estomas. También la liberación de vapor de agua la realizan otros organismos   fotosíntesis el proceso por el cual las plantas,   algas y algunas bacterias usan la luz solar, CO2 y agua para sintetizar alimento       1. Explica ¿Por qué la clorofila es verde?         2. Identifica ¿Cuál es el rol de la mitocondria en plantas? ¿En qué proceso participan ellas?         3. Compara Completa la tabla de abajo que ilustre las relaciones entre la fotosíntesis y la respiración celular.     Respiración celular   Fotosíntesis     Las Células descomponen el alimento para proveer energía.     Se produce Oxígeno.   4. Identifica ¿Cuáles dos estructuras en las hojas de las plantas previenen la pérdida de agua?     5. Explica ¿Por qué los organismos fotosintéticos, tales como las plantas, son importantes para la vida en la tierra?       6. Explica Si las plantas necesitan incorporar dióxido de carbono, ¿por qué ellas no mantienen abierto sus estomas todo el tiempo?       Revisa  esta  información:   http://www.sciencemag.org/site/feature/misc/webfeat/vis2005/show/transpiration.swf                 Copyright © by Holt, Rinehart y Winston. All rights reserved.   Depto. de Ciencias. 4 Procesos vegetales