SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Valle
               Facultas ciencias de la administración
               Departamento de administración y organizaciones
               Programa académico en comercio exterior
               Mercadeo Internacional - Profesor: Alexander Varon Sandoval
               Juan Pablo Castillo Silva 201024898




                    Análisis de pensamiento crítico acerca de la lectura


                             ¿Cómo negocian los colombianos?


A continuación se buscara dar respuesta a la pregunta ¿Cómo negocian los colombianos?

Teniendo como base el texto de Enrique Ogliastri, otras fuentes referentes al tema y las

apreciaciones personales.


Para saber como negocian los colombianos se debe tener claro ¿Qué es negociar? Este se

constituye como “El proceso de ponerse de acuerdo con el otro para resolver la diferencia”

(Enrique Ogliastri, 2001). Esta es la mejor opción para resolver un conflicto o diferencia de

intereses, teniendo en cuenta que existen otras dos: Recurrir a un tercero para la solución

del conflicto o la acción unilateral.


Otro aspecto a tener en cuenta es la forma en la que se negocia. Existen dos escuelas sobre

la manera de negociar: la primera es la distributiva o tradicional, la cual busca un beneficio

individual y se tiene la creencia que en todo conflicto uno gana y el otro pierde. La segunda

la constituye la nueva teoría de la negociación, negociación integrativa, la cual busca

beneficios mutuos, relación ganar-ganar y es la tendencia a nivel mundial.


Teniendo en cuenta lo anterior, los colombianos se encuentran dentro del primer grupo

teniendo como principal mecanismo para negociar el regateo. La mayor parte de la
población colombiana tiene una idea errónea de lo que es una negociación, se buscan

obtener la mayor cantidad de beneficios sin tener en cuenta como eso afecta a la

contraparte, se piensa en las ganancias a corto plazo, y todo lo anterior por el concepto de

“lo que uno gana el otro lo pierde” (Enrique Ogliastri, 2001).


Otro aspecto que el autor toca en el texto es la importancia de factores como el sexo

(hombre o mujer), edad, región de origen y estrato socio-económico dentro de una

negociación. Los resultados no muestran un cambio significativo en los resultados

obtenidos teniendo en cuenta el sexo, la edad o el estrato. Sin embargo con respecto a las

regiones, los datos arrojaron que los antioqueños tienen grandes habilidades para las

negociaciones distributivas, los santandereanos tienen grandes problemas para negociar, y

los costeños y vallunos se destacan en las negociaciones de tipo integrativa.


Otro aspecto importante que menciona el autor es la percepción que tienen los extranjeros

del negociante colombiano. La mayor parte de los entrevistados concuerdan en 4 puntos: el

incumplimiento, la falta de puntualidad, la evasión de responsabilidad y la vaguedad.

Definen al colombiano como una persona que no cumple lo acordado (lo cual genera un

alto nivel de incertidumbre al momento de negociar), que no tiene claro lo que quiere y no

planea las negociaciones (recurre mucho a la improvisación). También concuerdan en que

es difícil encontrar a alguien que se hago responsable cuando no se cumple lo acordado y

no son puntuales al momento de realizar la negociación.


Para ejemplificar el modo de negociar en Colombia considero apropiado tener en cuenta las

negociaciones realizadas con los grupos armados en el país, problema que también

menciona el autor en su texto. Alejo Vargas Velásquez, en su artículo al periódico El
Colombiano, muestra las experiencias negociadoras de los anteriores procesos de paz. Entre

los puntos a destacar, y que se relacionan con lo mencionado por Enrique Ogliastri, se

encuentran:


      En una negociación “lo recomendable es una agenda acotada con puntos precisos”

       (Vargas, 2012). Esto se refleja por lo dicho en la lectura, los colombianos

       acostumbran a negociar muchos puntos al mismo tiempo, no respetan el cronograma

       y esto es percibido como desorden por los extranjeros.

      “La Mesa de Diálogo siempre refleja la correlación de fuerzas militares y políticas”

       (Vargas, 2012). Con esto se demuestra la lucha de poderes que se dan, usualmente,

       en las negociaciones colombianas. Se busca rebajar a la contraparte, mostrarse más

       fuerte, no se buscan acuerdos de gana-gana, etc. Esto también se debe al carácter de

       la negociación. Negociar secuestros, por ejemplo, se torna especialmente difícil

       debido a las implicaciones ético-morales de la misma.


A modo de opinión, a pesar de los buenos resultados de los antioqueños para las

negociaciones de tipo distributiva, considero estas habilidades un tanto irrelevantes si se

tiene en cuenta que la tendencia mundial esta en hacer negocios de tipo integrativo.

Viéndolo desde esta perspectiva los costeños y vallunos tienen mejores opciones de cerrar

una negociación y llevar a cabo acuerdos de largo plazo. Sin embargo hay algunos que ven

estas diferencias en la forma como se hacen los negocios en las diferentes regiones de

Colombia, producto de nuestra diversidad cultural, como aspectos que nos hacen fuertes al

momento de negociar con otros países. “Las diferencias culturales no deben ser un

obstáculo ni una debilidad, por el contrario. Negociar en Colombia nos hace fuerte porque
no debemos salir para enfrentarnos a retos”, expresa Luis Fernando Marín, consultor

empresarial (Vélez, 2012).


A modo de conclusión, se reconoce el regateo como elemento fundamental de las

negociaciones en Colombia. Así mismo se debe tener en cuenta la importancia de llevar a

cabo negociaciones integrativas (gana-gana) ya que no solo constituyen una tendencia

mundial, también permite generar valor para ambas partes y se logran relaciones a largo

plazo. La solución para las dificultades presentes en las negociaciones con extranjeros no

yace en intentar simular o copiar su forma de negociar ni tampoco en dejar pasar estas

diferencias. La solución esta en reconocer que estas diferencias existen y saber conllevarlas

o reducirlas para que de esta forma se logren acuerdos y beneficios mutuos.




                                Referencias bibliográficas



Ogliastri, E. (2001). ¿Cómo negocian los colombianos? Ediciones Alfaomega.



Vargas Velásquez, A. (2012, 09 de septiembre). Experiencias de anteriores procesos de

paz.              El               Colombiano.                 Recuperado                 de

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/experiencias_de_anteriores_procesos

_de_paz/experiencias_de_anteriores_procesos_de_paz.asp



Vélez Mendoza, R. (2012). Cómo negociar con paisas, santandereanos, costeños, rolos y

caleños. La República. Recuperado de http://www.larepublica.com.co/node/15708

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anderson como negocian los colombianos
Anderson  como negocian los colombianosAnderson  como negocian los colombianos
Anderson como negocian los colombianosIván Trujillo
 
Ensayo de pensamiento crítico
Ensayo de pensamiento críticoEnsayo de pensamiento crítico
Ensayo de pensamiento críticoAdriana Guerrero
 
Ensayo 1 como_negocian_los_colombianos
Ensayo 1 como_negocian_los_colombianosEnsayo 1 como_negocian_los_colombianos
Ensayo 1 como_negocian_los_colombianosJose Carlos Valencia
 
como negocian los colombianos
como negocian los colombianoscomo negocian los colombianos
como negocian los colombianosLinamaria614
 
¿Como negocian los colombianos?
¿Como negocian los colombianos?¿Como negocian los colombianos?
¿Como negocian los colombianos?JUANPA93
 
Ensayo como negocian los colombianos
Ensayo como negocian los colombianosEnsayo como negocian los colombianos
Ensayo como negocian los colombianosJUANPA93
 
Ensayo como negocian los colombianos
Ensayo como negocian los colombianosEnsayo como negocian los colombianos
Ensayo como negocian los colombianosdediaz
 
Ensayo como negocian los colombianos
Ensayo como negocian los colombianosEnsayo como negocian los colombianos
Ensayo como negocian los colombianospaulash726
 
Como negocian los angloamericanos
Como negocian los angloamericanosComo negocian los angloamericanos
Como negocian los angloamericanosCarmen Hevia Medina
 
Ensayo “como negocian los colombianos”
Ensayo “como negocian los colombianos”Ensayo “como negocian los colombianos”
Ensayo “como negocian los colombianos”Adriana Guerrero
 
Diego velez como negocian los_colombianos
Diego velez como negocian los_colombianosDiego velez como negocian los_colombianos
Diego velez como negocian los_colombianosmarialesan18
 
Cómo negocian los colombianos y cómo afecta la cultura
Cómo negocian los colombianos y cómo afecta la culturaCómo negocian los colombianos y cómo afecta la cultura
Cómo negocian los colombianos y cómo afecta la cultura
kevin Andres
 
Cómo negocian los colombianos
Cómo negocian los colombianosCómo negocian los colombianos
Cómo negocian los colombianosdediaz
 
3 principios y tecnicas_de_negociacion
3 principios y tecnicas_de_negociacion3 principios y tecnicas_de_negociacion
3 principios y tecnicas_de_negociacionCarmen Hevia Medina
 
Ensayo critico como negocian los colombianos
Ensayo critico como negocian los colombianos Ensayo critico como negocian los colombianos
Ensayo critico como negocian los colombianos JUANPA93
 
Ensayo como negocian los colombianos
Ensayo como negocian los colombianos Ensayo como negocian los colombianos
Ensayo como negocian los colombianos
julian1204
 
Tecnicas de negociacion alonso
Tecnicas de negociacion alonsoTecnicas de negociacion alonso
Tecnicas de negociacion alonsoVicky Alvarez
 
Como negocian los colombianos
Como negocian los colombianosComo negocian los colombianos
Como negocian los colombianoswgquiban
 
Clase 4 el proceso de la negociación
Clase 4 el proceso de la negociaciónClase 4 el proceso de la negociación
Clase 4 el proceso de la negociaciónRaul Sadoc
 

La actualidad más candente (20)

Anderson como negocian los colombianos
Anderson  como negocian los colombianosAnderson  como negocian los colombianos
Anderson como negocian los colombianos
 
Ensayo de pensamiento crítico
Ensayo de pensamiento críticoEnsayo de pensamiento crítico
Ensayo de pensamiento crítico
 
Ensayo 1 como_negocian_los_colombianos
Ensayo 1 como_negocian_los_colombianosEnsayo 1 como_negocian_los_colombianos
Ensayo 1 como_negocian_los_colombianos
 
como negocian los colombianos
como negocian los colombianoscomo negocian los colombianos
como negocian los colombianos
 
¿Como negocian los colombianos?
¿Como negocian los colombianos?¿Como negocian los colombianos?
¿Como negocian los colombianos?
 
Ensayo como negocian los colombianos
Ensayo como negocian los colombianosEnsayo como negocian los colombianos
Ensayo como negocian los colombianos
 
Ensayo como negocian los colombianos
Ensayo como negocian los colombianosEnsayo como negocian los colombianos
Ensayo como negocian los colombianos
 
Ensayo como negocian los colombianos
Ensayo como negocian los colombianosEnsayo como negocian los colombianos
Ensayo como negocian los colombianos
 
Como negocian los angloamericanos
Como negocian los angloamericanosComo negocian los angloamericanos
Como negocian los angloamericanos
 
Ensayo “como negocian los colombianos”
Ensayo “como negocian los colombianos”Ensayo “como negocian los colombianos”
Ensayo “como negocian los colombianos”
 
Diego velez como negocian los_colombianos
Diego velez como negocian los_colombianosDiego velez como negocian los_colombianos
Diego velez como negocian los_colombianos
 
Cómo negocian los colombianos y cómo afecta la cultura
Cómo negocian los colombianos y cómo afecta la culturaCómo negocian los colombianos y cómo afecta la cultura
Cómo negocian los colombianos y cómo afecta la cultura
 
Cómo negocian los colombianos
Cómo negocian los colombianosCómo negocian los colombianos
Cómo negocian los colombianos
 
3 principios y tecnicas_de_negociacion
3 principios y tecnicas_de_negociacion3 principios y tecnicas_de_negociacion
3 principios y tecnicas_de_negociacion
 
Ensayo critico como negocian los colombianos
Ensayo critico como negocian los colombianos Ensayo critico como negocian los colombianos
Ensayo critico como negocian los colombianos
 
Ensayo como negocian los colombianos
Ensayo como negocian los colombianos Ensayo como negocian los colombianos
Ensayo como negocian los colombianos
 
Cómo Negocian los Colombianos
Cómo Negocian los ColombianosCómo Negocian los Colombianos
Cómo Negocian los Colombianos
 
Tecnicas de negociacion alonso
Tecnicas de negociacion alonsoTecnicas de negociacion alonso
Tecnicas de negociacion alonso
 
Como negocian los colombianos
Como negocian los colombianosComo negocian los colombianos
Como negocian los colombianos
 
Clase 4 el proceso de la negociación
Clase 4 el proceso de la negociaciónClase 4 el proceso de la negociación
Clase 4 el proceso de la negociación
 

Destacado

Analisis critico NTIC VM
Analisis critico NTIC VMAnalisis critico NTIC VM
Analisis critico NTIC VM
isamar2092
 
Cultura De Negocios - Colombia - Alvaro J. Lopez
Cultura De Negocios - Colombia - Alvaro J. LopezCultura De Negocios - Colombia - Alvaro J. Lopez
Cultura De Negocios - Colombia - Alvaro J. Lopez
Alvaro Jose Lopez Vera
 
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...ovalleramossilvana
 
Analisis critico caso flextronics jrm
Analisis critico caso flextronics jrmAnalisis critico caso flextronics jrm
Analisis critico caso flextronics jrmBoris Castillo
 
Analisis critico actividad 4 diseño investigacion i
Analisis critico actividad 4 diseño investigacion iAnalisis critico actividad 4 diseño investigacion i
Analisis critico actividad 4 diseño investigacion iPablo Rivera
 
Tarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy mora
Tarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy moraTarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy mora
Tarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy mora
francycmorab
 
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de HarvardLos 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Fernando Igual
 

Destacado (8)

Analisis critico NTIC VM
Analisis critico NTIC VMAnalisis critico NTIC VM
Analisis critico NTIC VM
 
Análisis Crítico 1
Análisis Crítico 1Análisis Crítico 1
Análisis Crítico 1
 
Cultura De Negocios - Colombia - Alvaro J. Lopez
Cultura De Negocios - Colombia - Alvaro J. LopezCultura De Negocios - Colombia - Alvaro J. Lopez
Cultura De Negocios - Colombia - Alvaro J. Lopez
 
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...
 
Analisis critico caso flextronics jrm
Analisis critico caso flextronics jrmAnalisis critico caso flextronics jrm
Analisis critico caso flextronics jrm
 
Analisis critico actividad 4 diseño investigacion i
Analisis critico actividad 4 diseño investigacion iAnalisis critico actividad 4 diseño investigacion i
Analisis critico actividad 4 diseño investigacion i
 
Tarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy mora
Tarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy moraTarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy mora
Tarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy mora
 
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de HarvardLos 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
 

Similar a Análisis critico ¿como negocian los colombianos?

¿COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS?
¿COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS?¿COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS?
¿COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS?angela0692
 
Segmentacion de Mercado y ensayos Leidy Lozano
Segmentacion de Mercado y ensayos Leidy LozanoSegmentacion de Mercado y ensayos Leidy Lozano
Segmentacion de Mercado y ensayos Leidy Lozanojuanes1985
 
Como negocian los colombianos
Como negocian los colombianosComo negocian los colombianos
Como negocian los colombianos
julian1204
 
3 principios y tecnicas_de_negociacion-1
3 principios y tecnicas_de_negociacion-13 principios y tecnicas_de_negociacion-1
3 principios y tecnicas_de_negociacion-1Carmen Hevia Medina
 
Análisis de pensamiento crítico
Análisis de pensamiento críticoAnálisis de pensamiento crítico
Análisis de pensamiento críticoAdriana Guerrero
 
Como negociamos los colombianos
Como negociamos los colombianosComo negociamos los colombianos
Como negociamos los colombianospaulash726
 
Como negocian los colombianos ensayo
Como negocian los colombianos ensayoComo negocian los colombianos ensayo
Como negocian los colombianos ensayoIván Trujillo
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
AndresBayona6
 
Cesar enrique garcía jojoa ensayo de mercadeo
Cesar enrique garcía jojoa ensayo de mercadeoCesar enrique garcía jojoa ensayo de mercadeo
Cesar enrique garcía jojoa ensayo de mercadeowgquiban
 
Negociación Integral Resumen
Negociación Integral   ResumenNegociación Integral   Resumen
Negociación Integral Resumen
Juan Alberto Villagómez Chinchay
 
6.2
6.26.2
Libro “Negociar la guerra, construir la paz”
Libro “Negociar la guerra, construir la paz” Libro “Negociar la guerra, construir la paz”
Libro “Negociar la guerra, construir la paz”
Crónicas del despojo
 
Modelos de administración del conflicto - herramientas de análisis
Modelos de administración del conflicto - herramientas de análisisModelos de administración del conflicto - herramientas de análisis
Modelos de administración del conflicto - herramientas de análisis
Comfamiliar Risaralda
 
Técnicas de la Negociación
Técnicas de la NegociaciónTécnicas de la Negociación
Técnicas de la Negociación
Juan Palacios Vargas
 
Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1
Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1
Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1
Yov Hurt
 
Importancia de la negociación en la conservación.pdf
Importancia de la negociación en la conservación.pdfImportancia de la negociación en la conservación.pdf
Importancia de la negociación en la conservación.pdf
EstrellaLeandro1
 

Similar a Análisis critico ¿como negocian los colombianos? (19)

Ensayo economia
Ensayo economiaEnsayo economia
Ensayo economia
 
¿COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS?
¿COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS?¿COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS?
¿COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS?
 
Segmentacion de Mercado y ensayos Leidy Lozano
Segmentacion de Mercado y ensayos Leidy LozanoSegmentacion de Mercado y ensayos Leidy Lozano
Segmentacion de Mercado y ensayos Leidy Lozano
 
Como negocian los colombianos
Como negocian los colombianosComo negocian los colombianos
Como negocian los colombianos
 
3 principios y tecnicas_de_negociacion-1
3 principios y tecnicas_de_negociacion-13 principios y tecnicas_de_negociacion-1
3 principios y tecnicas_de_negociacion-1
 
Análisis de pensamiento crítico
Análisis de pensamiento críticoAnálisis de pensamiento crítico
Análisis de pensamiento crítico
 
Como negociamos los colombianos
Como negociamos los colombianosComo negociamos los colombianos
Como negociamos los colombianos
 
Como negocian los colombianos ensayo
Como negocian los colombianos ensayoComo negocian los colombianos ensayo
Como negocian los colombianos ensayo
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Cesar enrique garcía jojoa ensayo de mercadeo
Cesar enrique garcía jojoa ensayo de mercadeoCesar enrique garcía jojoa ensayo de mercadeo
Cesar enrique garcía jojoa ensayo de mercadeo
 
Mba reseña criticas y dudas sobre la lectura the mind and heart of negotiat...
Mba reseña criticas y dudas sobre la lectura the mind  and heart of negotiat...Mba reseña criticas y dudas sobre la lectura the mind  and heart of negotiat...
Mba reseña criticas y dudas sobre la lectura the mind and heart of negotiat...
 
Negociación Integral Resumen
Negociación Integral   ResumenNegociación Integral   Resumen
Negociación Integral Resumen
 
6.2
6.26.2
6.2
 
Libro “Negociar la guerra, construir la paz”
Libro “Negociar la guerra, construir la paz” Libro “Negociar la guerra, construir la paz”
Libro “Negociar la guerra, construir la paz”
 
Modelos de administración del conflicto - herramientas de análisis
Modelos de administración del conflicto - herramientas de análisisModelos de administración del conflicto - herramientas de análisis
Modelos de administración del conflicto - herramientas de análisis
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
Técnicas de la Negociación
Técnicas de la NegociaciónTécnicas de la Negociación
Técnicas de la Negociación
 
Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1
Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1
Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1
 
Importancia de la negociación en la conservación.pdf
Importancia de la negociación en la conservación.pdfImportancia de la negociación en la conservación.pdf
Importancia de la negociación en la conservación.pdf
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Análisis critico ¿como negocian los colombianos?

  • 1. Universidad del Valle Facultas ciencias de la administración Departamento de administración y organizaciones Programa académico en comercio exterior Mercadeo Internacional - Profesor: Alexander Varon Sandoval Juan Pablo Castillo Silva 201024898 Análisis de pensamiento crítico acerca de la lectura ¿Cómo negocian los colombianos? A continuación se buscara dar respuesta a la pregunta ¿Cómo negocian los colombianos? Teniendo como base el texto de Enrique Ogliastri, otras fuentes referentes al tema y las apreciaciones personales. Para saber como negocian los colombianos se debe tener claro ¿Qué es negociar? Este se constituye como “El proceso de ponerse de acuerdo con el otro para resolver la diferencia” (Enrique Ogliastri, 2001). Esta es la mejor opción para resolver un conflicto o diferencia de intereses, teniendo en cuenta que existen otras dos: Recurrir a un tercero para la solución del conflicto o la acción unilateral. Otro aspecto a tener en cuenta es la forma en la que se negocia. Existen dos escuelas sobre la manera de negociar: la primera es la distributiva o tradicional, la cual busca un beneficio individual y se tiene la creencia que en todo conflicto uno gana y el otro pierde. La segunda la constituye la nueva teoría de la negociación, negociación integrativa, la cual busca beneficios mutuos, relación ganar-ganar y es la tendencia a nivel mundial. Teniendo en cuenta lo anterior, los colombianos se encuentran dentro del primer grupo teniendo como principal mecanismo para negociar el regateo. La mayor parte de la
  • 2. población colombiana tiene una idea errónea de lo que es una negociación, se buscan obtener la mayor cantidad de beneficios sin tener en cuenta como eso afecta a la contraparte, se piensa en las ganancias a corto plazo, y todo lo anterior por el concepto de “lo que uno gana el otro lo pierde” (Enrique Ogliastri, 2001). Otro aspecto que el autor toca en el texto es la importancia de factores como el sexo (hombre o mujer), edad, región de origen y estrato socio-económico dentro de una negociación. Los resultados no muestran un cambio significativo en los resultados obtenidos teniendo en cuenta el sexo, la edad o el estrato. Sin embargo con respecto a las regiones, los datos arrojaron que los antioqueños tienen grandes habilidades para las negociaciones distributivas, los santandereanos tienen grandes problemas para negociar, y los costeños y vallunos se destacan en las negociaciones de tipo integrativa. Otro aspecto importante que menciona el autor es la percepción que tienen los extranjeros del negociante colombiano. La mayor parte de los entrevistados concuerdan en 4 puntos: el incumplimiento, la falta de puntualidad, la evasión de responsabilidad y la vaguedad. Definen al colombiano como una persona que no cumple lo acordado (lo cual genera un alto nivel de incertidumbre al momento de negociar), que no tiene claro lo que quiere y no planea las negociaciones (recurre mucho a la improvisación). También concuerdan en que es difícil encontrar a alguien que se hago responsable cuando no se cumple lo acordado y no son puntuales al momento de realizar la negociación. Para ejemplificar el modo de negociar en Colombia considero apropiado tener en cuenta las negociaciones realizadas con los grupos armados en el país, problema que también menciona el autor en su texto. Alejo Vargas Velásquez, en su artículo al periódico El
  • 3. Colombiano, muestra las experiencias negociadoras de los anteriores procesos de paz. Entre los puntos a destacar, y que se relacionan con lo mencionado por Enrique Ogliastri, se encuentran:  En una negociación “lo recomendable es una agenda acotada con puntos precisos” (Vargas, 2012). Esto se refleja por lo dicho en la lectura, los colombianos acostumbran a negociar muchos puntos al mismo tiempo, no respetan el cronograma y esto es percibido como desorden por los extranjeros.  “La Mesa de Diálogo siempre refleja la correlación de fuerzas militares y políticas” (Vargas, 2012). Con esto se demuestra la lucha de poderes que se dan, usualmente, en las negociaciones colombianas. Se busca rebajar a la contraparte, mostrarse más fuerte, no se buscan acuerdos de gana-gana, etc. Esto también se debe al carácter de la negociación. Negociar secuestros, por ejemplo, se torna especialmente difícil debido a las implicaciones ético-morales de la misma. A modo de opinión, a pesar de los buenos resultados de los antioqueños para las negociaciones de tipo distributiva, considero estas habilidades un tanto irrelevantes si se tiene en cuenta que la tendencia mundial esta en hacer negocios de tipo integrativo. Viéndolo desde esta perspectiva los costeños y vallunos tienen mejores opciones de cerrar una negociación y llevar a cabo acuerdos de largo plazo. Sin embargo hay algunos que ven estas diferencias en la forma como se hacen los negocios en las diferentes regiones de Colombia, producto de nuestra diversidad cultural, como aspectos que nos hacen fuertes al momento de negociar con otros países. “Las diferencias culturales no deben ser un obstáculo ni una debilidad, por el contrario. Negociar en Colombia nos hace fuerte porque
  • 4. no debemos salir para enfrentarnos a retos”, expresa Luis Fernando Marín, consultor empresarial (Vélez, 2012). A modo de conclusión, se reconoce el regateo como elemento fundamental de las negociaciones en Colombia. Así mismo se debe tener en cuenta la importancia de llevar a cabo negociaciones integrativas (gana-gana) ya que no solo constituyen una tendencia mundial, también permite generar valor para ambas partes y se logran relaciones a largo plazo. La solución para las dificultades presentes en las negociaciones con extranjeros no yace en intentar simular o copiar su forma de negociar ni tampoco en dejar pasar estas diferencias. La solución esta en reconocer que estas diferencias existen y saber conllevarlas o reducirlas para que de esta forma se logren acuerdos y beneficios mutuos. Referencias bibliográficas Ogliastri, E. (2001). ¿Cómo negocian los colombianos? Ediciones Alfaomega. Vargas Velásquez, A. (2012, 09 de septiembre). Experiencias de anteriores procesos de paz. El Colombiano. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/experiencias_de_anteriores_procesos _de_paz/experiencias_de_anteriores_procesos_de_paz.asp Vélez Mendoza, R. (2012). Cómo negociar con paisas, santandereanos, costeños, rolos y caleños. La República. Recuperado de http://www.larepublica.com.co/node/15708