SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
MATERIA: PENSAMIENTO CUANTITATIVO
TÍTULO DEL ENSAYO: LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, COMPETENCIA PARA
ENSEÑAR, APRENDER Y HACER MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.
DOCENTE: DRA. HERCY BÁEZ CRUZ
SEMESTRE: PRIMERO
GRUPO: “B”
ALUMNA: BRENDA EDITHVEGA OLMOS
FECHA DE ENTREGA: 12 DE OCTUBRE 2017
CICLO ESCOLAR: 2017-2018
2
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, COMPETENCIA PARA ENSEÑAR, APRENDER Y HACER
MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Los fundamentos del pensamiento numérico están presentes muy temprano en la vida
cotidiana de todo ser humano, desde un pequeño hasta una persona adulta, ya que lo que
comienza a realizar un pequeño de un año es ver que hay más aquí que allá o que esto tiene la
misma cantidad que aquello, son conocimientos y habilidades que aun que no se pueden plantear
como algo exactamente cuantitativo, pero se van desarrollando desde físicamente como
mentalmente. Mucho de esto se manifiesta antes del surgimiento del lenguaje, lo cual es algo
notorio en los pequeños, el que adquieren con más facilidad el razonamiento matemático.La
resolución de problemases una actividad mental compleja que, entendida como un proceso,
valoriza los procedimientos que emplean los estudiantes para llegar a la respuesta y lo que lleva a
que se desarrollen en competencias que se encargan de enseñar, que los niños de preescolar
aprendan y comiencen a realizar actividades matemáticas sin importar que tan pequeñas lleguen
hacer ya que al fortalecer todos los días su enseñanza será más accesible su aprendizaje.
Sabemos que todo niño debe tener una buena educación, por eso es de suma importancia que
comience desde el nivel inicial que es el preescolar, donde los docentes comienzan a interactuar
con un buen desempeño, y que no solo se tomen el papel de esa profesión sino que también lo
hagan de una manera dinámica como un compañero(a) hacia los pequeños para que ellos mismos
tengan la confianza de participar y aprender abiertamente con sus compañeros, aunque aquí
también están juego la familia, ya que la atención que se les brinde en su hogar es la misma que
tendrán ellos en su Escuela. Lo que va ayudar al pequeño a desarrollar ciertas habilidades tales
como son:
 Resuelvan problemas
 A contar verbalmente del 1 al 10 y de regreso
 Que entienda la correspondencia uno-a-uno con la cual se asocia la secuencia de números a
los objetos
 Adelanten posibles soluciones, prueben.
 Se equivoquen, corrijan intentos fallidos.
3
 Comuniquen a sus padres modos de resolver.
 Consideren las resoluciones o afirmaciones de otros
 Discutan, defiendan posiciones.
 Incorrección de un procedimiento o afirmación y
 Establezcan algunos acuerdos.
Independientemente del jardín, los niños construyen, en su actividad familiar o cotidiana,
una diversidad de conocimientos acerca de los números, el espacio, las formas y las
medidas. Estos conocimientos son bien diversos entre los diferentes alumnos que comparten una
sala, no sólo en cuanto a su extensión sino también en cuanto a los tipos de problemas en los
cuales pueden ser utilizados. Por ejemplo, los conocimientos referidos al conteo varían de
acuerdo a la cantidad de elementos que los niños pueden llegar a contar respetando la
correspondencia entre cada objeto y el nombre de un número, pero también varían de acuerdo a
cuáles son las diferentes situaciones en las que el alumno puede usar el conteo como instrumento
de solución. Todo esto son aprendizajes que se van presentando o más bien se van adquiriendo de
distintas maneras, porque es el Docente quien ve la mejor visión para los pequeñ0s.
Es así como también se pueden llegar hacer graficas donde se represente el nivel de aprendizaje
en los pequeños, puesto que pueden llegar a coincidir unos con otros en un nivel alto o bajo. Con
base en una serie de estudios realizados en la década de los 80, Case y Sandieson (1987) sostienen
que los niños de cuatro años de edad generalmente difieren de los de seis en su comprensión
conceptual de cantidad. Un niño típico de cuatro años puede resolver un problema que requiera la
distinción entre objetos que sean bipolares: grandes contra pequeños, pesados contra ligeros,
etcétera, y puede resolver problemas donde la ˙nica tarea sea contar pequeños grupos de objetos.
Pero, a diferencia del típico niño de seis años, no ha combinado estas dos ideas en una estructura
conceptual central donde la cantidad es· representada por dos polos (por ejemplo, pesado y
ligero) con un continuo de valores entre estos dos. La estructura conceptual que tienen por lo
general los niños de seis años les permite dominar con éxito algún programa de matemáticas del
primer año. Los estudiantes que tienen dificultades con ese programa (de los cuales un número
desproporcionado proviene de familias de escasos recursos) parecen no tener esta estructura.
No dejando a un lado que también el principal autor para que estos conocimientos sean
implementados en los niños y que los docentes se hagan participes, es la Institución que entre
4
otras funciones se ocupa de la selección, transmisión y producción de los conocimientos, es la que
debe posibilitar al niño la construcción de saberes en el ámbito matemático, claro también
desempeñando otras ramas, pero haciendo enfoque en las matemáticas busca en sus planes
educativos:
 Valor instrumental: porque le sirve al hombre resolver problemas que le presenta su
entorno.
 Valor formativo: porque contribuye al desarrollo del pensamiento lógico.
 Valor social: porque el lenguaje matemático es parte de la comunicación entre los hombres.
 Valor cultural: porque forma parte del patrimonio de la humanidad.
De manera general puede decirse que los problemas que se trabajen en educación preescolar
deben dar la oportunidad a la manipulación de objetos como apoyo de razonamiento. Una de las
cosas que las educadoras deben de evitar es intervenir en los ejercicios establecidos, ya que deben
dejar que los niños se equivoquen y que experimenten, ya sea por medio del juego, empleando
materiales didácticos o de uso común etc. En si la idea de la educadora es que pueda mejorar el
proceso de enseñanza y aprendizaje sobre las habilidades matemáticas en los primeros años de
vida, ya que esto repercutirá en los posteriores, cuando el niño pequeño estudie conceptos mucho
más complejos, puesto a que si desde un principio no se le da un conocimiento bien cimentado,
más adelante ser verán un poco las dificultades. Y es entonces cuando la Educadora comprende la
suma importancia que de las matemáticas en la edad preescolar ya que es la base de la educación
inicial en el niño de manera formal y es cuando los niños tienen una mejor absorción de los
conocimientos enseñados, se le debe estimular al niño querer aprender matemáticas de una
manera divertida y no la vean aburrida, porque no todos los niños le toman interés, ya que no les
gusta esta rama y se les hace complicado.
5
BIBLIOGRAFÍA
BOWMAN BARBARA T, DONOVAN M SUZANNE, BURNS M SUSAN (2000). PENSAMIENTO
NUMÉRICO.
GARCÍA AMADEO, GRACIELA Y SANTARELLI, NORA (2004). LOS PROCESOS METACOGNITIVOS EN
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y SU IMPLEMENTACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE. DISTRITO
FEDERAL.
QUARANTA MARIA EMILIA. ¿POR QUÉ ENSEÑAR MATEMÁTICA EN EL NIVEL INICIAL?
BLOCK S DAVID, DÁVILA V MARTHA, MARTÍNEZ F PATRICIA (1995) “LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS: UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN DE MAESTROS”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Andrea0829
 
Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo. resolución de problemas.Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo. resolución de problemas.
Maritza Bautista'
 
T7
T7T7
Ensayo
EnsayoEnsayo
Conversaciones en la clase de Inglés
Conversaciones en la clase de InglésConversaciones en la clase de Inglés
Conversaciones en la clase de Ingléspatriromerogarcia
 
Habitos estudio
Habitos estudioHabitos estudio
Habitos estudio
Maritza Bassantes
 
Proyecto
ProyectoProyecto
“El trabajo de resolución de problemas de suma, resta y multiplicación en pre...
“El trabajo de resolución de problemas de suma, resta y multiplicación en pre...“El trabajo de resolución de problemas de suma, resta y multiplicación en pre...
“El trabajo de resolución de problemas de suma, resta y multiplicación en pre...Marianitha Galvan
 
21 folleto-paso-infantil-a-primaria
21 folleto-paso-infantil-a-primaria21 folleto-paso-infantil-a-primaria
21 folleto-paso-infantil-a-primaria
Celeste San Román Masino
 
Ensayo preguntas para pensar
Ensayo  preguntas para pensarEnsayo  preguntas para pensar
Ensayo preguntas para pensar
samiapaternina
 
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉNPedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉNISABELITASWEET
 
ESCUELA DE PADRES GRUPO 3 LIPI 6A
ESCUELA DE PADRES GRUPO 3 LIPI 6AESCUELA DE PADRES GRUPO 3 LIPI 6A
ESCUELA DE PADRES GRUPO 3 LIPI 6A
yurani muñoz bolaños
 
Ensayo mtra. hercy
Ensayo mtra. hercyEnsayo mtra. hercy
Ensayo mtra. hercyYazRmrzH
 
12 preesc ayudante la resolucion de problemas
12 preesc ayudante la resolucion de problemas12 preesc ayudante la resolucion de problemas
12 preesc ayudante la resolucion de problemas
viviana taborda
 
Conclusion concepto del numero
Conclusion concepto del numeroConclusion concepto del numero
Conclusion concepto del numero
Yaquelin Mendo
 
“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN PREESCOLAR, UN PU...
“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN PREESCOLAR, UN PU...“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN PREESCOLAR, UN PU...
“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN PREESCOLAR, UN PU...
Isabo Fierro
 

La actualidad más candente (17)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo. resolución de problemas.Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo. resolución de problemas.
 
Los colores
Los colores Los colores
Los colores
 
T7
T7T7
T7
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Conversaciones en la clase de Inglés
Conversaciones en la clase de InglésConversaciones en la clase de Inglés
Conversaciones en la clase de Inglés
 
Habitos estudio
Habitos estudioHabitos estudio
Habitos estudio
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
“El trabajo de resolución de problemas de suma, resta y multiplicación en pre...
“El trabajo de resolución de problemas de suma, resta y multiplicación en pre...“El trabajo de resolución de problemas de suma, resta y multiplicación en pre...
“El trabajo de resolución de problemas de suma, resta y multiplicación en pre...
 
21 folleto-paso-infantil-a-primaria
21 folleto-paso-infantil-a-primaria21 folleto-paso-infantil-a-primaria
21 folleto-paso-infantil-a-primaria
 
Ensayo preguntas para pensar
Ensayo  preguntas para pensarEnsayo  preguntas para pensar
Ensayo preguntas para pensar
 
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉNPedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
 
ESCUELA DE PADRES GRUPO 3 LIPI 6A
ESCUELA DE PADRES GRUPO 3 LIPI 6AESCUELA DE PADRES GRUPO 3 LIPI 6A
ESCUELA DE PADRES GRUPO 3 LIPI 6A
 
Ensayo mtra. hercy
Ensayo mtra. hercyEnsayo mtra. hercy
Ensayo mtra. hercy
 
12 preesc ayudante la resolucion de problemas
12 preesc ayudante la resolucion de problemas12 preesc ayudante la resolucion de problemas
12 preesc ayudante la resolucion de problemas
 
Conclusion concepto del numero
Conclusion concepto del numeroConclusion concepto del numero
Conclusion concepto del numero
 
“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN PREESCOLAR, UN PU...
“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN PREESCOLAR, UN PU...“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN PREESCOLAR, UN PU...
“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN PREESCOLAR, UN PU...
 

Similar a 6.ensayo

Ensayo
EnsayoEnsayo
6# ensayo
6# ensayo6# ensayo
6# ensayo
Nimbe Gonzalez
 
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...Karen Loya
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Anndy Mendez
 
PROPUESTA DIDACTICA
PROPUESTA DIDACTICAPROPUESTA DIDACTICA
PROPUESTA DIDACTICA
Anndy Mendez
 
Ensayo, resolucion de problemas
Ensayo, resolucion de problemasEnsayo, resolucion de problemas
Ensayo, resolucion de problemas
Noemi Reyes
 
Ensayo pensamiento cuantitativo
Ensayo pensamiento cuantitativoEnsayo pensamiento cuantitativo
Ensayo pensamiento cuantitativo
Erika Jaqueline Osorio Soto
 
Propuesta para la introducción de literales
Propuesta para la introducción de literalesPropuesta para la introducción de literales
Propuesta para la introducción de literalesPetalo de Luna
 
resoluciones de problemas matematicos
resoluciones de problemas matematicosresoluciones de problemas matematicos
resoluciones de problemas matematicosblankizpasaran
 
Ensayo Resolución de problemas
Ensayo Resolución de problemasEnsayo Resolución de problemas
Ensayo Resolución de problemasDiana Clemente
 
Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo. resolución de problemas.Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo. resolución de problemas.
Maritza Bautista'
 

Similar a 6.ensayo (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
6# ensayo
6# ensayo6# ensayo
6# ensayo
 
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
 
PROPUESTA DIDACTICA
PROPUESTA DIDACTICAPROPUESTA DIDACTICA
PROPUESTA DIDACTICA
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo, resolucion de problemas
Ensayo, resolucion de problemasEnsayo, resolucion de problemas
Ensayo, resolucion de problemas
 
Ensayo pensamiento cuantitativo
Ensayo pensamiento cuantitativoEnsayo pensamiento cuantitativo
Ensayo pensamiento cuantitativo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Propuesta para la introducción de literales
Propuesta para la introducción de literalesPropuesta para la introducción de literales
Propuesta para la introducción de literales
 
Prooyectoo2.2 (1)
Prooyectoo2.2 (1)Prooyectoo2.2 (1)
Prooyectoo2.2 (1)
 
pensamiento matemático
pensamiento matemáticopensamiento matemático
pensamiento matemático
 
resoluciones de problemas matematicos
resoluciones de problemas matematicosresoluciones de problemas matematicos
resoluciones de problemas matematicos
 
Ensayo Resolución de problemas
Ensayo Resolución de problemasEnsayo Resolución de problemas
Ensayo Resolución de problemas
 
Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo. resolución de problemas.Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo. resolución de problemas.
 
Prooyectoo2.2
Prooyectoo2.2Prooyectoo2.2
Prooyectoo2.2
 

Más de brenda vega

El curso de pensamiento cuantitativo nos encamina hacia la enseñanza de matem...
El curso de pensamiento cuantitativo nos encamina hacia la enseñanza de matem...El curso de pensamiento cuantitativo nos encamina hacia la enseñanza de matem...
El curso de pensamiento cuantitativo nos encamina hacia la enseñanza de matem...
brenda vega
 
Segunda visita guiada a escuela primaria
Segunda visita guiada a escuela primariaSegunda visita guiada a escuela primaria
Segunda visita guiada a escuela primaria
brenda vega
 
5. los numeros en primer grado
5. los numeros en primer grado5. los numeros en primer grado
5. los numeros en primer grado
brenda vega
 
4. el desarrollo de las competencias matematicas
4. el desarrollo de las competencias matematicas4. el desarrollo de las competencias matematicas
4. el desarrollo de las competencias matematicas
brenda vega
 
4. el desarrollo de las competencias matematicas
4. el desarrollo de las competencias matematicas4. el desarrollo de las competencias matematicas
4. el desarrollo de las competencias matematicas
brenda vega
 
1.equipo 1. pensamiento cuantitativo
1.equipo 1. pensamiento cuantitativo1.equipo 1. pensamiento cuantitativo
1.equipo 1. pensamiento cuantitativo
brenda vega
 

Más de brenda vega (6)

El curso de pensamiento cuantitativo nos encamina hacia la enseñanza de matem...
El curso de pensamiento cuantitativo nos encamina hacia la enseñanza de matem...El curso de pensamiento cuantitativo nos encamina hacia la enseñanza de matem...
El curso de pensamiento cuantitativo nos encamina hacia la enseñanza de matem...
 
Segunda visita guiada a escuela primaria
Segunda visita guiada a escuela primariaSegunda visita guiada a escuela primaria
Segunda visita guiada a escuela primaria
 
5. los numeros en primer grado
5. los numeros en primer grado5. los numeros en primer grado
5. los numeros en primer grado
 
4. el desarrollo de las competencias matematicas
4. el desarrollo de las competencias matematicas4. el desarrollo de las competencias matematicas
4. el desarrollo de las competencias matematicas
 
4. el desarrollo de las competencias matematicas
4. el desarrollo de las competencias matematicas4. el desarrollo de las competencias matematicas
4. el desarrollo de las competencias matematicas
 
1.equipo 1. pensamiento cuantitativo
1.equipo 1. pensamiento cuantitativo1.equipo 1. pensamiento cuantitativo
1.equipo 1. pensamiento cuantitativo
 

Último

fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 

Último (13)

fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 

6.ensayo

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR MATERIA: PENSAMIENTO CUANTITATIVO TÍTULO DEL ENSAYO: LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, COMPETENCIA PARA ENSEÑAR, APRENDER Y HACER MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. DOCENTE: DRA. HERCY BÁEZ CRUZ SEMESTRE: PRIMERO GRUPO: “B” ALUMNA: BRENDA EDITHVEGA OLMOS FECHA DE ENTREGA: 12 DE OCTUBRE 2017 CICLO ESCOLAR: 2017-2018
  • 2. 2 LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, COMPETENCIA PARA ENSEÑAR, APRENDER Y HACER MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Los fundamentos del pensamiento numérico están presentes muy temprano en la vida cotidiana de todo ser humano, desde un pequeño hasta una persona adulta, ya que lo que comienza a realizar un pequeño de un año es ver que hay más aquí que allá o que esto tiene la misma cantidad que aquello, son conocimientos y habilidades que aun que no se pueden plantear como algo exactamente cuantitativo, pero se van desarrollando desde físicamente como mentalmente. Mucho de esto se manifiesta antes del surgimiento del lenguaje, lo cual es algo notorio en los pequeños, el que adquieren con más facilidad el razonamiento matemático.La resolución de problemases una actividad mental compleja que, entendida como un proceso, valoriza los procedimientos que emplean los estudiantes para llegar a la respuesta y lo que lleva a que se desarrollen en competencias que se encargan de enseñar, que los niños de preescolar aprendan y comiencen a realizar actividades matemáticas sin importar que tan pequeñas lleguen hacer ya que al fortalecer todos los días su enseñanza será más accesible su aprendizaje. Sabemos que todo niño debe tener una buena educación, por eso es de suma importancia que comience desde el nivel inicial que es el preescolar, donde los docentes comienzan a interactuar con un buen desempeño, y que no solo se tomen el papel de esa profesión sino que también lo hagan de una manera dinámica como un compañero(a) hacia los pequeños para que ellos mismos tengan la confianza de participar y aprender abiertamente con sus compañeros, aunque aquí también están juego la familia, ya que la atención que se les brinde en su hogar es la misma que tendrán ellos en su Escuela. Lo que va ayudar al pequeño a desarrollar ciertas habilidades tales como son:  Resuelvan problemas  A contar verbalmente del 1 al 10 y de regreso  Que entienda la correspondencia uno-a-uno con la cual se asocia la secuencia de números a los objetos  Adelanten posibles soluciones, prueben.  Se equivoquen, corrijan intentos fallidos.
  • 3. 3  Comuniquen a sus padres modos de resolver.  Consideren las resoluciones o afirmaciones de otros  Discutan, defiendan posiciones.  Incorrección de un procedimiento o afirmación y  Establezcan algunos acuerdos. Independientemente del jardín, los niños construyen, en su actividad familiar o cotidiana, una diversidad de conocimientos acerca de los números, el espacio, las formas y las medidas. Estos conocimientos son bien diversos entre los diferentes alumnos que comparten una sala, no sólo en cuanto a su extensión sino también en cuanto a los tipos de problemas en los cuales pueden ser utilizados. Por ejemplo, los conocimientos referidos al conteo varían de acuerdo a la cantidad de elementos que los niños pueden llegar a contar respetando la correspondencia entre cada objeto y el nombre de un número, pero también varían de acuerdo a cuáles son las diferentes situaciones en las que el alumno puede usar el conteo como instrumento de solución. Todo esto son aprendizajes que se van presentando o más bien se van adquiriendo de distintas maneras, porque es el Docente quien ve la mejor visión para los pequeñ0s. Es así como también se pueden llegar hacer graficas donde se represente el nivel de aprendizaje en los pequeños, puesto que pueden llegar a coincidir unos con otros en un nivel alto o bajo. Con base en una serie de estudios realizados en la década de los 80, Case y Sandieson (1987) sostienen que los niños de cuatro años de edad generalmente difieren de los de seis en su comprensión conceptual de cantidad. Un niño típico de cuatro años puede resolver un problema que requiera la distinción entre objetos que sean bipolares: grandes contra pequeños, pesados contra ligeros, etcétera, y puede resolver problemas donde la ˙nica tarea sea contar pequeños grupos de objetos. Pero, a diferencia del típico niño de seis años, no ha combinado estas dos ideas en una estructura conceptual central donde la cantidad es· representada por dos polos (por ejemplo, pesado y ligero) con un continuo de valores entre estos dos. La estructura conceptual que tienen por lo general los niños de seis años les permite dominar con éxito algún programa de matemáticas del primer año. Los estudiantes que tienen dificultades con ese programa (de los cuales un número desproporcionado proviene de familias de escasos recursos) parecen no tener esta estructura. No dejando a un lado que también el principal autor para que estos conocimientos sean implementados en los niños y que los docentes se hagan participes, es la Institución que entre
  • 4. 4 otras funciones se ocupa de la selección, transmisión y producción de los conocimientos, es la que debe posibilitar al niño la construcción de saberes en el ámbito matemático, claro también desempeñando otras ramas, pero haciendo enfoque en las matemáticas busca en sus planes educativos:  Valor instrumental: porque le sirve al hombre resolver problemas que le presenta su entorno.  Valor formativo: porque contribuye al desarrollo del pensamiento lógico.  Valor social: porque el lenguaje matemático es parte de la comunicación entre los hombres.  Valor cultural: porque forma parte del patrimonio de la humanidad. De manera general puede decirse que los problemas que se trabajen en educación preescolar deben dar la oportunidad a la manipulación de objetos como apoyo de razonamiento. Una de las cosas que las educadoras deben de evitar es intervenir en los ejercicios establecidos, ya que deben dejar que los niños se equivoquen y que experimenten, ya sea por medio del juego, empleando materiales didácticos o de uso común etc. En si la idea de la educadora es que pueda mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje sobre las habilidades matemáticas en los primeros años de vida, ya que esto repercutirá en los posteriores, cuando el niño pequeño estudie conceptos mucho más complejos, puesto a que si desde un principio no se le da un conocimiento bien cimentado, más adelante ser verán un poco las dificultades. Y es entonces cuando la Educadora comprende la suma importancia que de las matemáticas en la edad preescolar ya que es la base de la educación inicial en el niño de manera formal y es cuando los niños tienen una mejor absorción de los conocimientos enseñados, se le debe estimular al niño querer aprender matemáticas de una manera divertida y no la vean aburrida, porque no todos los niños le toman interés, ya que no les gusta esta rama y se les hace complicado.
  • 5. 5 BIBLIOGRAFÍA BOWMAN BARBARA T, DONOVAN M SUZANNE, BURNS M SUSAN (2000). PENSAMIENTO NUMÉRICO. GARCÍA AMADEO, GRACIELA Y SANTARELLI, NORA (2004). LOS PROCESOS METACOGNITIVOS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y SU IMPLEMENTACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE. DISTRITO FEDERAL. QUARANTA MARIA EMILIA. ¿POR QUÉ ENSEÑAR MATEMÁTICA EN EL NIVEL INICIAL? BLOCK S DAVID, DÁVILA V MARTHA, MARTÍNEZ F PATRICIA (1995) “LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN DE MAESTROS”