SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL

          “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”

                CLAVE: 30DNL0002X
           LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR




                         CURSO:

                 PENSAMIENTO CUANTITATIVO

                           Tema



** RELEVANCIA DE LA CUALIDAD DE DESCOMPOSICIÓN DE
 LOS NÚMEROS MEDIANTE LAS OPERACIONES DE SUMA Y
                     RESTA **


                         DOCENTE:

                    ING. HERCY BAÉZ CRUZ




                         ALUMNA:

               ZULLY YOLISBETL OLGUIN SANCHEZ




              PRIMER GRADO GRUPO “B”
**RELEVANCIA DE LA CUALIDAD DE DESCOMPOSICIÓN DE LOS NÚMEROS
                    MEDIANTE LAS OPERACIONES DE SUMA Y RESTA*



La importancia de enseñarle la descomposición del número en nivel preescolar sabemos que es un
tema muy complejo pero de gran valor ya que el desarrollo del pensamiento numérico de los niños
empieza antes de su ingreso a la escuela, desde la edad de los dos o tres años, como hace
mención la autora Irma Fuenlabrada que los niños antes de llegar al jardín tiene conocimientos
previo que obtuvieron en su contexto familiar esto es a través de la interacción con las personas,
pero sobre todo con los padres desarrollan diferentes nociones sobre el número, referentes al
conteo y así mediante esto, van captando la cantidad de elementos de un conjunto de pequeñas
colecciones, sus composiciones y descomposiciones, desde pequeños los niños juegan sin parar
con los objetos, los tocan, los huelen, estando en la edad donde quieren experimentar según
Piaget se deben estructurar las operaciones lógicas de clases de seriación (el ordenar objetos por
el tamaño etc.) llevándolo a la construcción de saber la cardinalidad y el orden estable.

Se deben estructurar las operaciones lógicas para que así no enredemos al infante esto es
importante porque de ahí parte el gusto del niño hacia las matemáticas el que el profesor no le dé
por claros estos aspectos se originas problemas desde el principio llevándolo a una confusión en el
futuro de querer enseñar las operaciones suma y resta, según palabras de Vergnaud, concebimos
al docente como un provocador de aprendizajes por parte de sus alumnos de igual manera el
aprender matemática reúne construir el sentido de los conocimientos, es decir, que lo quiere
enseñar este cargado de significado, que tenga sentido para el alumno. Al ser los conocimientos el
resultado de la propia cognitiva del niño es como adquieren sentido para el haciendo parecer los
conocimientos matemáticos, como herramientas que les permiten solucionar distintas
interrogantes al niño.

Según las teorías constructivistas del enfoque de Vygotsky que proporciona un modelo de
intervención psicológica basado en la ayuda del adulto, del educador, para adquirir los
aprendizajes en educación formal e informal, situando la práctica educativa en lo que sabe hacer el
niño, en los conocimientos previos, y a partir de esos conocimientos previos ir construyendo con el
adulto, con el educador, los aprendizajes nuevos en interacción e interrelación, con ayuda, apoyo y
ajustando los objetivos a las necesidades de los niños, facilitando el aprendizaje para que pueda
conseguirlo con el esfuerzo adecuado , conforme esto saber que estrategias emplear y aplicar el
modelo que más se acople tomando al igual los estilos de aprendizaje como visual, kinestésico.

Como anteriormente mencionado los múltiples usos de los números favorecen dando el
aprendizaje significativo relacionándolo con las experiencias y al mismo tiempo viendo su
importancia no tomándolo como una obligación el aprender las operaciones de suma y resta un
ejemplo es cuando los padres mandan al niño a una tienda él se da cuenta que si no tiene tal
cantidad no lo puede comprar. El llenar al niño del Conocimiento de los múltiples usos de los
números favorece dando el aprendizaje significativo relacionándolo con las experiencias y al
mismo tiempo viendo su importancia.

Tiene la finalidad de brindar estrategias didácticas que favorezcan el aprendizaje significativo de
todos a través de experiencias, vivencias, conocimientos e intereses, que pueden ser adecuadas a
cada alumno, el adentrarlo al número primeramente con los principios y técnicas de conteo de
Arthur Baroody es algo primordial para llevarlo a la memorización, el empezar a juntar por
semejanzas y separar por diferencias como juntar por color, tamaño, forma etc. Es importante
establecer una relación entre un elemento de una serie y el siguiente y de este con el posterior se
puede deducir cual es la relación entre el primero y el último, ejemplo: si 2 es mayor que 1 y 3 es
mayor que 2 podemos deducir que 3 es mayor que 1 y la reciprocidad que es el que cada elemento
de una serie tiene una relación tal con el elemento inmediato que al invertir el orden de la
comparación, dicha relación también se invierte, ejemplo: si comparamos 2 con 3 la relación es
menor que, si invertimos el orden de la comparación, 3 con 2 la relación se invierte y será mayor
que, de nueva cuenta sepa dominar la magnitud de cada número no solo sabiéndolo de forma
memorizada haciendo que el niño tenga en claro la magnitud de cada número y cuando esto está
ya solido en el niño no hay problema en ponerle la consigna, que el niño empieza a tomar en
cuenta las diferencias entre los elementos y forma varios grupitos, es decir ya no se fija en
elementos al clasificar sino en conjuntos y los criterios los establece a medida que va clasificando
el que pueda establecer relaciones de inclusión, esto es, que ante la pregunta, ¿qué hay mas,
triángulos o figuras? Responde que figuras, está considerando que los triángulos están incluidos
dentro de la clase figuras y deduce que hay más elementos en la clase que en la subclase. La
inclusión es importante porque el niño ya podrá considerar que en el cinco ya están incluidos el
cuatro, el tres, el dos y el uno, que el niño establezca la correspondencia biunívoca, al conformar
sus fichas para estar seguro que cada ficha de una hilera está en relación con la otra, las acomoda
cada una exactamente debajo de la otra pero también al separar o juntar los elementos de una de
las hileras el dice que ya no hay lo mismo y se apoya nuevamente en la longitud de las hileras, y
para solucionar ese problema dice que agregar o quitar fichas según sea el caso para que vuelvan a
quedar con la misma longitud.

el propósito de poner situaciones didácticas de descomponer y componer objetos es que en vez
de solo saber con un solo procedimiento para llegar a un resultado el trabajo del educador es
tener que hacerle ver que existen diferentes formas en que puede llegar a un mismo resultado
más que nada según el pep 2012 menciona que debemos formar niños que tengan competencias y
es ahí donde uno debe dejarlo explorar siendo qué si llega al error de equivocarse pierda el miedo
pero ve a que es válido todo lo que ha empleado claro está que el profesor debe aclararle los
errores

El usar colecciones no homogéneas ayuda a reforzar el valor numérico que corresponde y en otro
aspecto utilizar los objetos heterogéneos donde pueda diferenciar el número con el color.

El propiciar que los niños tengan un acercamiento no convencional a la suma y resta es que lo
llevemos a desarrollar la resolución de problemas, familiarizándose previamente a la identificación
del problema y sepa relacionarlos tanto el personal con el matemático y así saber cómo actuar y
qué hacer ante un problema poniéndose a razonar para resolverlo como por ejemplo cuando se
le dice al niño que valor tienen las monedas, es un problema muy grande es el no emplear
actividades didácticas , el enseñarle directamente la suma y resta ya que se dan consecuencias por
esto que es que el niño tenga un breve conocimiento acerca de esto no teniendo bases sólidas el
solo aprenderse de manera memorística el n+1 dando como resultado confusión y haya conflicto
cognitivo no sabiendo emplear el 1+n que mejor empleando actividades didácticas para así darse el
mejor aprendizaje relacionándolo con las cosas diarias que el observa como el ver las flores y saber
que se pueden aplicar la serie numérica decimal, el que apropien el orden de los números naturales
no hace ver que ya está aplicando el principio de orden estable de Arthur baroody n+1 que sepa
relacionar las propiedades distributiva, asociativa, un ejemplo la propiedad connotativa (A+B=B+4)
mostrándole que es lo mismo 5+1=6 dando el mismo resultado 1+5=6, el saber que una colección
de objetos pueda componerse o descomponerse de distintas maneras va ayudando a que pueda
comprender la relación del orden de los números naturales por ejemplo el número nueve puede
descomponerse como 5+4=9 y así mismo saber varios métodos para llegar a un resultado ya que
el no enseñarle los conocimientos previos (agrupación, separación etc.) acerca del número para
poder llegar a emplear la suma y la resta podemos llegar a que se revuelva y sea muy difícil no
sabiendo por dónde empezar        la composición y descomposición del número tiene mucha
importancia para que el niño tenga una buena base para introducirlo a los procesos aritméticos
como suma y resta .

Finalmente vemos las ventajas del conteo siendo esto primordial para iniciar el aprendizaje de las
operaciones básicas , el emplear estrategias para involucrar situaciones tanto de composición
como la descomposición aditiva, el profesor llega a tener un papel muy importante ya que tiene la
capacidad que los alumnos desarrollen sus competencias y vean lo importante que es saber
matemáticas y los niños tenga amor a los números , al saber que poco a poco aprenderán nuevos
conocimientos.
Bibliografía
(s.f.). Recuperado el 17 de diciembre de 2012, de http://ocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-
          1/desarrollo-del-pensamiento-matematico-y-su-didactica-i/contenidos/4Tema_2.pdf

fuertes, g. (s.f.). Recuperado el 17 de diciembre de 2012, de
         http://web.educastur.princast.es/eei/gloriafuertes/home/index.php/proyectos/17-otros-
         programas/19-las-matematicas-en-la-educacion-infantil.html

gobierno de canarias. (s.f.). Recuperado el 17 de diciembre de 2012, de
       http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/udg/ord/documentos/curriculo07/prim/8Matematicas
       .pdf

portalsej. (s.f.). Recuperado el 17 de diciembre de 2012, de http://portalsej.jalisco.gob.mx/educacion-
        preescolar/node/62

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ricitos de oro y los tres ositos cuento
Ricitos de oro y los tres ositos cuentoRicitos de oro y los tres ositos cuento
Ricitos de oro y los tres ositos cuento
Kihara Cavero Morales
 
Proyecto de Aprendizaje: Mi amigo el Semáforo
Proyecto de Aprendizaje: Mi amigo el SemáforoProyecto de Aprendizaje: Mi amigo el Semáforo
Proyecto de Aprendizaje: Mi amigo el Semáforo
Luz Alejandra
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesSan Martin Schilling
 
Nociones matematicas
Nociones matematicas Nociones matematicas
Nociones matematicas
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresereaseoane
 
Colores primarios
Colores primariosColores primarios
Colores primariostioyimi
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
Mony Reyes
 
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidadNociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
AlexandraCordova11
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plasticapaulaapachon
 
Planeación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco IrisPlaneación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco Iris
Evelin Lopez Garcia
 
Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.
GladysNoesi
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
YuriLisbethYaguanaAb
 
Experiencia, aprendiendo numeros y vocales
Experiencia, aprendiendo numeros y vocalesExperiencia, aprendiendo numeros y vocales
Experiencia, aprendiendo numeros y vocales
CarmenAlexandra Reyes
 
Prematematicas 3 años leonor
Prematematicas 3 años leonorPrematematicas 3 años leonor
Prematematicas 3 años leonorEDUCACION
 
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Arantxa Hernandez Bautista
 
planificación clase 1
planificación clase 1 planificación clase 1
planificación clase 1
shoficanela
 
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdfPROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
YaniraZelmiraEyzagui
 
Rubricas artes
Rubricas artesRubricas artes
Rubricas artes
ERIKADOMINGUEZ28
 

La actualidad más candente (20)

Ricitos de oro y los tres ositos cuento
Ricitos de oro y los tres ositos cuentoRicitos de oro y los tres ositos cuento
Ricitos de oro y los tres ositos cuento
 
Proyecto de Aprendizaje: Mi amigo el Semáforo
Proyecto de Aprendizaje: Mi amigo el SemáforoProyecto de Aprendizaje: Mi amigo el Semáforo
Proyecto de Aprendizaje: Mi amigo el Semáforo
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
 
Nociones matematicas
Nociones matematicas Nociones matematicas
Nociones matematicas
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
 
Colores primarios
Colores primariosColores primarios
Colores primarios
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
 
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidadNociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plastica
 
Planeación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco IrisPlaneación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco Iris
 
Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
 
Experiencia, aprendiendo numeros y vocales
Experiencia, aprendiendo numeros y vocalesExperiencia, aprendiendo numeros y vocales
Experiencia, aprendiendo numeros y vocales
 
Secuencia didáctica las líneas
Secuencia didáctica las líneasSecuencia didáctica las líneas
Secuencia didáctica las líneas
 
Prematematicas 3 años leonor
Prematematicas 3 años leonorPrematematicas 3 años leonor
Prematematicas 3 años leonor
 
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
 
planificación clase 1
planificación clase 1 planificación clase 1
planificación clase 1
 
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdfPROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
 
Rubricas artes
Rubricas artesRubricas artes
Rubricas artes
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
 

Similar a Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las operaciones de suma y resta

RELEVANCIA DE LA CUALIDAD DE LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS NÚMEROS MEDIANTE LAS OP...
RELEVANCIA DE LA CUALIDAD DE LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS NÚMEROS MEDIANTE LAS OP...RELEVANCIA DE LA CUALIDAD DE LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS NÚMEROS MEDIANTE LAS OP...
RELEVANCIA DE LA CUALIDAD DE LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS NÚMEROS MEDIANTE LAS OP...
PalomaGalicia22
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Andrea0829
 
Tarea hercy para el 18 de diciembre
Tarea hercy para el 18 de diciembreTarea hercy para el 18 de diciembre
Tarea hercy para el 18 de diciembreLucia Cruz Hernandez
 
Ensayo la competencia para enseñar y aprender y hacer matemáticas
Ensayo la competencia para enseñar y aprender y hacer matemáticasEnsayo la competencia para enseñar y aprender y hacer matemáticas
Ensayo la competencia para enseñar y aprender y hacer matemáticasZully_5
 
Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.
Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.
Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.Felipe Garcia Orozco
 
Preguntas evidencia 8
Preguntas evidencia 8Preguntas evidencia 8
Preguntas evidencia 8
rocior4
 
La relevancia de la cualidad de descomposicion de numero
La relevancia de la cualidad de descomposicion de numeroLa relevancia de la cualidad de descomposicion de numero
La relevancia de la cualidad de descomposicion de numeroRocio Hernandez Casanova
 
resoluciones de problemas matematicos
resoluciones de problemas matematicosresoluciones de problemas matematicos
resoluciones de problemas matematicosblankizpasaran
 
Ensayo márquez vidal katia
Ensayo márquez vidal katiaEnsayo márquez vidal katia
Ensayo márquez vidal katia
Katia Márquez V
 
Ensayo suma, resta y multiplicación
Ensayo suma, resta y multiplicaciónEnsayo suma, resta y multiplicación
Ensayo suma, resta y multiplicación
Isabo Fierro
 
“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN PREESCOLAR, UN PU...
“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN PREESCOLAR, UN PU...“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN PREESCOLAR, UN PU...
“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN PREESCOLAR, UN PU...
Isabo Fierro
 
Principios de conteo reflexion
Principios de conteo reflexionPrincipios de conteo reflexion
Principios de conteo reflexionMarianitha Galvan
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
Osmara Alejandre
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Beatriz rodriguez parte rioseco
Beatriz rodriguez parte riosecoBeatriz rodriguez parte rioseco
Beatriz rodriguez parte rioseco
ABNCFIE VALLADOLID
 
Reportes matematicas
Reportes matematicasReportes matematicas
Reportes matematicassinaiupn6
 
Reportes matematicas
Reportes matematicasReportes matematicas
Reportes matematicassinaiupn6
 
Reportes matematicas
Reportes matematicasReportes matematicas
Reportes matematicassinaiupn6
 

Similar a Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las operaciones de suma y resta (20)

RELEVANCIA DE LA CUALIDAD DE LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS NÚMEROS MEDIANTE LAS OP...
RELEVANCIA DE LA CUALIDAD DE LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS NÚMEROS MEDIANTE LAS OP...RELEVANCIA DE LA CUALIDAD DE LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS NÚMEROS MEDIANTE LAS OP...
RELEVANCIA DE LA CUALIDAD DE LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS NÚMEROS MEDIANTE LAS OP...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tarea hercy para el 18 de diciembre
Tarea hercy para el 18 de diciembreTarea hercy para el 18 de diciembre
Tarea hercy para el 18 de diciembre
 
Ensayo la competencia para enseñar y aprender y hacer matemáticas
Ensayo la competencia para enseñar y aprender y hacer matemáticasEnsayo la competencia para enseñar y aprender y hacer matemáticas
Ensayo la competencia para enseñar y aprender y hacer matemáticas
 
Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.
Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.
Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.
 
Preguntas evidencia 8
Preguntas evidencia 8Preguntas evidencia 8
Preguntas evidencia 8
 
La relevancia de la cualidad de descomposicion de numero
La relevancia de la cualidad de descomposicion de numeroLa relevancia de la cualidad de descomposicion de numero
La relevancia de la cualidad de descomposicion de numero
 
resoluciones de problemas matematicos
resoluciones de problemas matematicosresoluciones de problemas matematicos
resoluciones de problemas matematicos
 
Ensayo márquez vidal katia
Ensayo márquez vidal katiaEnsayo márquez vidal katia
Ensayo márquez vidal katia
 
Ensayo suma, resta y multiplicación
Ensayo suma, resta y multiplicaciónEnsayo suma, resta y multiplicación
Ensayo suma, resta y multiplicación
 
“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN PREESCOLAR, UN PU...
“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN PREESCOLAR, UN PU...“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN PREESCOLAR, UN PU...
“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN PREESCOLAR, UN PU...
 
Principios de conteo reflexion
Principios de conteo reflexionPrincipios de conteo reflexion
Principios de conteo reflexion
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Beatriz rodriguez parte rioseco
Beatriz rodriguez parte riosecoBeatriz rodriguez parte rioseco
Beatriz rodriguez parte rioseco
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Reportes matematicas
Reportes matematicasReportes matematicas
Reportes matematicas
 
Reportes matematicas
Reportes matematicasReportes matematicas
Reportes matematicas
 
Reportes matematicas
Reportes matematicasReportes matematicas
Reportes matematicas
 

Más de Zully_5

GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓNGUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓNZully_5
 
Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónZully_5
 
Cronograma
Cronograma Cronograma
Cronograma Zully_5
 
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”Zully_5
 
Informe de la Segunda Jornada de Intervención.
Informe de la Segunda Jornada de Intervención.Informe de la Segunda Jornada de Intervención.
Informe de la Segunda Jornada de Intervención.Zully_5
 
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...Zully_5
 
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosLos seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosZully_5
 
Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativaZully_5
 
Infrome de la srgunda jornada de inntervenci
Infrome de la srgunda jornada de inntervenciInfrome de la srgunda jornada de inntervenci
Infrome de la srgunda jornada de inntervenciZully_5
 
Cronograma
CronogramaCronograma
CronogramaZully_5
 
Seres vivos y no vivos
Seres vivos y no vivosSeres vivos y no vivos
Seres vivos y no vivosZully_5
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situadoZully_5
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
DiagnosticoZully_5
 
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULAENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULAZully_5
 
Conclusión de la Película Los chicos del Coro
Conclusión de la Película Los chicos del CoroConclusión de la Película Los chicos del Coro
Conclusión de la Película Los chicos del CoroZully_5
 
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**Zully_5
 
** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **
** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **
** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **Zully_5
 
Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+
Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+
Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+Zully_5
 
Estrategias Docentes
Estrategias DocentesEstrategias Docentes
Estrategias DocentesZully_5
 

Más de Zully_5 (20)

GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓNGUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN
 
Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de Evaluación
 
Cronograma
Cronograma Cronograma
Cronograma
 
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
 
Informe de la Segunda Jornada de Intervención.
Informe de la Segunda Jornada de Intervención.Informe de la Segunda Jornada de Intervención.
Informe de la Segunda Jornada de Intervención.
 
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosLos seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
 
Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativa
 
Infrome de la srgunda jornada de inntervenci
Infrome de la srgunda jornada de inntervenciInfrome de la srgunda jornada de inntervenci
Infrome de la srgunda jornada de inntervenci
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Seres vivos y no vivos
Seres vivos y no vivosSeres vivos y no vivos
Seres vivos y no vivos
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULAENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
 
Conclusión de la Película Los chicos del Coro
Conclusión de la Película Los chicos del CoroConclusión de la Película Los chicos del Coro
Conclusión de la Película Los chicos del Coro
 
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
 
** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **
** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **
** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **
 
Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+
Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+
Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+
 
Estrategias Docentes
Estrategias DocentesEstrategias Docentes
Estrategias Docentes
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las operaciones de suma y resta

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” CLAVE: 30DNL0002X LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO: PENSAMIENTO CUANTITATIVO Tema ** RELEVANCIA DE LA CUALIDAD DE DESCOMPOSICIÓN DE LOS NÚMEROS MEDIANTE LAS OPERACIONES DE SUMA Y RESTA ** DOCENTE: ING. HERCY BAÉZ CRUZ ALUMNA: ZULLY YOLISBETL OLGUIN SANCHEZ PRIMER GRADO GRUPO “B”
  • 2. **RELEVANCIA DE LA CUALIDAD DE DESCOMPOSICIÓN DE LOS NÚMEROS MEDIANTE LAS OPERACIONES DE SUMA Y RESTA* La importancia de enseñarle la descomposición del número en nivel preescolar sabemos que es un tema muy complejo pero de gran valor ya que el desarrollo del pensamiento numérico de los niños empieza antes de su ingreso a la escuela, desde la edad de los dos o tres años, como hace mención la autora Irma Fuenlabrada que los niños antes de llegar al jardín tiene conocimientos previo que obtuvieron en su contexto familiar esto es a través de la interacción con las personas, pero sobre todo con los padres desarrollan diferentes nociones sobre el número, referentes al conteo y así mediante esto, van captando la cantidad de elementos de un conjunto de pequeñas colecciones, sus composiciones y descomposiciones, desde pequeños los niños juegan sin parar con los objetos, los tocan, los huelen, estando en la edad donde quieren experimentar según Piaget se deben estructurar las operaciones lógicas de clases de seriación (el ordenar objetos por el tamaño etc.) llevándolo a la construcción de saber la cardinalidad y el orden estable. Se deben estructurar las operaciones lógicas para que así no enredemos al infante esto es importante porque de ahí parte el gusto del niño hacia las matemáticas el que el profesor no le dé por claros estos aspectos se originas problemas desde el principio llevándolo a una confusión en el futuro de querer enseñar las operaciones suma y resta, según palabras de Vergnaud, concebimos al docente como un provocador de aprendizajes por parte de sus alumnos de igual manera el aprender matemática reúne construir el sentido de los conocimientos, es decir, que lo quiere enseñar este cargado de significado, que tenga sentido para el alumno. Al ser los conocimientos el resultado de la propia cognitiva del niño es como adquieren sentido para el haciendo parecer los conocimientos matemáticos, como herramientas que les permiten solucionar distintas interrogantes al niño. Según las teorías constructivistas del enfoque de Vygotsky que proporciona un modelo de intervención psicológica basado en la ayuda del adulto, del educador, para adquirir los aprendizajes en educación formal e informal, situando la práctica educativa en lo que sabe hacer el niño, en los conocimientos previos, y a partir de esos conocimientos previos ir construyendo con el adulto, con el educador, los aprendizajes nuevos en interacción e interrelación, con ayuda, apoyo y
  • 3. ajustando los objetivos a las necesidades de los niños, facilitando el aprendizaje para que pueda conseguirlo con el esfuerzo adecuado , conforme esto saber que estrategias emplear y aplicar el modelo que más se acople tomando al igual los estilos de aprendizaje como visual, kinestésico. Como anteriormente mencionado los múltiples usos de los números favorecen dando el aprendizaje significativo relacionándolo con las experiencias y al mismo tiempo viendo su importancia no tomándolo como una obligación el aprender las operaciones de suma y resta un ejemplo es cuando los padres mandan al niño a una tienda él se da cuenta que si no tiene tal cantidad no lo puede comprar. El llenar al niño del Conocimiento de los múltiples usos de los números favorece dando el aprendizaje significativo relacionándolo con las experiencias y al mismo tiempo viendo su importancia. Tiene la finalidad de brindar estrategias didácticas que favorezcan el aprendizaje significativo de todos a través de experiencias, vivencias, conocimientos e intereses, que pueden ser adecuadas a cada alumno, el adentrarlo al número primeramente con los principios y técnicas de conteo de Arthur Baroody es algo primordial para llevarlo a la memorización, el empezar a juntar por semejanzas y separar por diferencias como juntar por color, tamaño, forma etc. Es importante establecer una relación entre un elemento de una serie y el siguiente y de este con el posterior se puede deducir cual es la relación entre el primero y el último, ejemplo: si 2 es mayor que 1 y 3 es mayor que 2 podemos deducir que 3 es mayor que 1 y la reciprocidad que es el que cada elemento de una serie tiene una relación tal con el elemento inmediato que al invertir el orden de la comparación, dicha relación también se invierte, ejemplo: si comparamos 2 con 3 la relación es menor que, si invertimos el orden de la comparación, 3 con 2 la relación se invierte y será mayor que, de nueva cuenta sepa dominar la magnitud de cada número no solo sabiéndolo de forma memorizada haciendo que el niño tenga en claro la magnitud de cada número y cuando esto está ya solido en el niño no hay problema en ponerle la consigna, que el niño empieza a tomar en cuenta las diferencias entre los elementos y forma varios grupitos, es decir ya no se fija en elementos al clasificar sino en conjuntos y los criterios los establece a medida que va clasificando el que pueda establecer relaciones de inclusión, esto es, que ante la pregunta, ¿qué hay mas, triángulos o figuras? Responde que figuras, está considerando que los triángulos están incluidos dentro de la clase figuras y deduce que hay más elementos en la clase que en la subclase. La inclusión es importante porque el niño ya podrá considerar que en el cinco ya están incluidos el
  • 4. cuatro, el tres, el dos y el uno, que el niño establezca la correspondencia biunívoca, al conformar sus fichas para estar seguro que cada ficha de una hilera está en relación con la otra, las acomoda cada una exactamente debajo de la otra pero también al separar o juntar los elementos de una de las hileras el dice que ya no hay lo mismo y se apoya nuevamente en la longitud de las hileras, y para solucionar ese problema dice que agregar o quitar fichas según sea el caso para que vuelvan a quedar con la misma longitud. el propósito de poner situaciones didácticas de descomponer y componer objetos es que en vez de solo saber con un solo procedimiento para llegar a un resultado el trabajo del educador es tener que hacerle ver que existen diferentes formas en que puede llegar a un mismo resultado más que nada según el pep 2012 menciona que debemos formar niños que tengan competencias y es ahí donde uno debe dejarlo explorar siendo qué si llega al error de equivocarse pierda el miedo pero ve a que es válido todo lo que ha empleado claro está que el profesor debe aclararle los errores El usar colecciones no homogéneas ayuda a reforzar el valor numérico que corresponde y en otro aspecto utilizar los objetos heterogéneos donde pueda diferenciar el número con el color. El propiciar que los niños tengan un acercamiento no convencional a la suma y resta es que lo llevemos a desarrollar la resolución de problemas, familiarizándose previamente a la identificación del problema y sepa relacionarlos tanto el personal con el matemático y así saber cómo actuar y qué hacer ante un problema poniéndose a razonar para resolverlo como por ejemplo cuando se le dice al niño que valor tienen las monedas, es un problema muy grande es el no emplear actividades didácticas , el enseñarle directamente la suma y resta ya que se dan consecuencias por esto que es que el niño tenga un breve conocimiento acerca de esto no teniendo bases sólidas el solo aprenderse de manera memorística el n+1 dando como resultado confusión y haya conflicto cognitivo no sabiendo emplear el 1+n que mejor empleando actividades didácticas para así darse el mejor aprendizaje relacionándolo con las cosas diarias que el observa como el ver las flores y saber que se pueden aplicar la serie numérica decimal, el que apropien el orden de los números naturales no hace ver que ya está aplicando el principio de orden estable de Arthur baroody n+1 que sepa relacionar las propiedades distributiva, asociativa, un ejemplo la propiedad connotativa (A+B=B+4) mostrándole que es lo mismo 5+1=6 dando el mismo resultado 1+5=6, el saber que una colección
  • 5. de objetos pueda componerse o descomponerse de distintas maneras va ayudando a que pueda comprender la relación del orden de los números naturales por ejemplo el número nueve puede descomponerse como 5+4=9 y así mismo saber varios métodos para llegar a un resultado ya que el no enseñarle los conocimientos previos (agrupación, separación etc.) acerca del número para poder llegar a emplear la suma y la resta podemos llegar a que se revuelva y sea muy difícil no sabiendo por dónde empezar la composición y descomposición del número tiene mucha importancia para que el niño tenga una buena base para introducirlo a los procesos aritméticos como suma y resta . Finalmente vemos las ventajas del conteo siendo esto primordial para iniciar el aprendizaje de las operaciones básicas , el emplear estrategias para involucrar situaciones tanto de composición como la descomposición aditiva, el profesor llega a tener un papel muy importante ya que tiene la capacidad que los alumnos desarrollen sus competencias y vean lo importante que es saber matemáticas y los niños tenga amor a los números , al saber que poco a poco aprenderán nuevos conocimientos.
  • 6. Bibliografía (s.f.). Recuperado el 17 de diciembre de 2012, de http://ocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales- 1/desarrollo-del-pensamiento-matematico-y-su-didactica-i/contenidos/4Tema_2.pdf fuertes, g. (s.f.). Recuperado el 17 de diciembre de 2012, de http://web.educastur.princast.es/eei/gloriafuertes/home/index.php/proyectos/17-otros- programas/19-las-matematicas-en-la-educacion-infantil.html gobierno de canarias. (s.f.). Recuperado el 17 de diciembre de 2012, de http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/udg/ord/documentos/curriculo07/prim/8Matematicas .pdf portalsej. (s.f.). Recuperado el 17 de diciembre de 2012, de http://portalsej.jalisco.gob.mx/educacion- preescolar/node/62