SlideShare una empresa de Scribd logo
Estimación de los
Costos del Proyecto
Evaluación de Proyectos
Maestría en Gerencia de Proyectos
Facilitador:Facilitador:
Héctor M. CotesHéctor M. Cotes
Métodos de Evaluación y Factibilidad
Económica
• Existen diversos métodos de evaluación, pero los
más robustos son los que consideran el valor del
dinero en el tiempo
• Entre estos se encuentran:
• Valor Actual Neto (VAN)
• Costo Anual Equivalente Uniforme (CAUE)
• Tasa Interna de Retorno (TIR)
3
¿Qué significa el valor del dinero en
el tiempo?
• Un dólar de hoy no vale lo mismo que un dólar
de ayer. Este “pequeño detalle” requiere de
considerar los intereses cuando los flujos de
efectivo de un proyecto no se dan en el mismo
momento
• En términos generales, todos los métodos
presentados comparan el valor presente o
descontado de los beneficios contra el valor
presente de los desembolsos
4
Algunas consideraciones al realizar
el análisis
• Considerar sólo flujos de efectivo (desembolsos o
ingresos)
• No considerar costos hundidos o ya realizados (por
ejemplo, estudios de mercado previos al proyecto)
• Sólo se comparan los flujos marginales. (lo
diferente entre las alternativas es lo relevante)
• Evaluar alternativas mutuamente excluyentes
(hago una o la otra)
5
Algunas consideraciones al realizar
el análisis
• Algunas veces no hacer nada es una opción a
considerar (status quo)
• Debe incluir el costo total del proyecto. En caso de
un proyecto de inversión debe considerar la
instalación y puesta en marcha
• Se deben considerar diferencia en costos de
mantenimiento y otros beneficios
• Incluir al final del horizonte de planeación el valor
de salvamento basado en valor de mercado
• Consistencia entre flujos y tasas. Si la tasa no incluye
inflación, los flujos deben ser constantes (en dólares
fijos)
Convención utilizada
• Convención utilizada: Los flujos ocurren al final del periodo
7
DesembolsoDesembolso
++
Horizonte de TiempoHorizonte de Tiempo
AnualidadAnualidadIngreso o beneficioIngreso o beneficio
--
Proceso de Evaluación de Proyectos
8
Valor Actual Neto
Definiciones
• Valor Actual Neto/ Valor Presente Neto (VAN/
VPN)
• Método utilizado en la evaluación de inversiones en donde
son calculados los valores presentes de los desembolsos e
ingresos utilizando una tasa de descuento, usualmente a la
tasa mínima de retorno esperado. Una inversión es
aceptada si presenta una VAN positivo.
• Tasa Mínima de Retorno Esperado
• Tasa mínima de rendimiento para aceptar un proyecto de
inversión, en un análisis de flujos descontados.
Valor Actual Neto
• Sólo para alternativas con iguales horizontes de tiempo
• Método de truncamiento vs. Repetitividad
• VAN = VP de los Ingresos - VP de los desembolsos
• Depende de la tasa de descuento
• Si el VAN > 0 la alternativa es económicamente factible
11
VAN= n
∑k=0
I/ (1+i)k
 n
∑k=0
D/(1+i)k
 
Donde:
I = Ingresos relativos al proyecto
D = Desembolsos relativos al proyecto
i = Tasa mínima de retorno esperado
n = Número de períodos en estudio a lo largo del horizonte de tiempo.
k = Números enteros de 0 a “n” que varían de acuerdo al periodo específico
Costo Anual Uniforme Equivalente
(CAUE)
Definición
• Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE)
• Serie anual de flujos iguales equivalente a los flujos de
desembolsos e ingresos de un proyecto a una
determinada tasa de descuento.
13
Costo Anual Uniforme Equivalente
• Sirve para comparar alternativas con horizontes de tiempo
distintos
• Útil para jerarquizar proyectos
• El cálculo se basa en el VAN previamente realizado
14
CAUE = VAN x (A/P, i,n)
Donde:
(A/P, i, n) = Factor de anualidad teniendo P, i y n
P = Valor actual neto del proyecto
i = Tasa mínima de retorno esperado
n = Número de períodos en estudio lo largo del horizonte de tiempo
CAUE = VAN x (A/P, i,n)
Donde:
(A/P, i, n) = Factor de anualidad teniendo P, i y n
P = Valor actual neto del proyecto
i = Tasa mínima de retorno esperado
n = Número de períodos en estudio lo largo del horizonte de tiempo
Tasa Interna de Retorno
Definición
• Tasa Interna de Retorno (TIR)
• Tasa de descuento en donde el valor presente de los
flujos futuros de una inversión es igual al costo de la
misma. Una inversión es aceptada si presenta una TIR
mayor a la tasa mínima de retorno esperado.
16
Tasa Interna de Retorno
• TIR es la tasa de descuento en donde el VAN = 0 para los
flujos de las alternativas
• No depende de la tasa de mínima esperada, sólo de los
flujos
• Si hay más de un cambio de signo en los flujos, la TIR no se
puede utilizar
17
TIR = i’ si VAN= 0; así
VAN= n
∑k=0
I/ (1+i’)k
 n
∑k=0
D/(1+i’)k
= 0
Donde:
I = Ingresos relativos al proyecto
D = Desembolsos relativos al proyecto
i’ = Tasa interna de retorno. Tasa de descuento para que VAN = 0
n = Número de períodos en estudio a lo largo del horizonte de tiempo.
k = Números enteros de 0 a “n” que varían de acuerdo al periodo específico.
TIR = i’ si VAN= 0; así
VAN= n
∑k=0
I/ (1+i’)k
 n
∑k=0
D/(1+i’)k
= 0
Donde:
I = Ingresos relativos al proyecto
D = Desembolsos relativos al proyecto
i’ = Tasa interna de retorno. Tasa de descuento para que VAN = 0
n = Número de períodos en estudio a lo largo del horizonte de tiempo.
k = Números enteros de 0 a “n” que varían de acuerdo al periodo específico.
Criterios para los métodos de
evaluación
18
* En el caso del VAN > 0 y la TIR < i, se puede aceptar el proyecto, sin embargo es
necesario una revisión más detallada de los flujos del proyecto para asegurar su
viabilidad.
Criterio Primario Criterio Secundario
Aceptar proyecto si
VAN > 0 TIR > i
VAN > 0 TIR < i
Rechazar proyecto si
VAN < 0 TIR > i
VAN < 0 TIR < i
Estimación de los
Costos del Proyecto
Presupuestación de Costos
Maestría en Gerencia de Proyectos
Facilitador:Facilitador:
Héctor M. CotesHéctor M. Cotes
7.2 Presupuestación de Costos
• Incluye consolidar los estimados individuales de las
actividades programadas o paquetes de trabajo para
establecer el costo total base para medir la ejecución del
proyecto. La declaración del alcance del proyecto provee el
presupuesto resumen.
21
1. Declaración del alcance del
proyecto
2. WBS
3. Diccionario WBS
4. Estimado de costo de las
actividades
5. Detalle de apoyo del costo de
las actividades Plan de
gestión de proyectos
6. Cronograma del proyecto
7. Calendario de los recursos
8. Contrato
9. Plan de gestión de costos
1. Consolidación de costos
2. Análisis de reservas
3. Estimación paramétrica
4. Reconciliación con la
limitante de fondos
1. Costo base
2. Necesidades de fondos del
proyecto
3. Cambios solicitados
4. Plan de gestión de costos
(actualizado)
Herramientas y TécnicasEntradas Salidas/Resultados
Cálculo del Presupuesto base
• Representación gráfica del presupuesto acumulado
a lo largo del tiempo del proyecto que sirve como
referencia para medir el desempeño del proyecto
• También llamado Cost baseline or Time-phased
budget
• Proviene de sumar los estimados por periodo de
tiempo, reflejando los costos y cuando se tienen
programado realizarse
• Qué requiere?
• Tener el WBS y el plan del proyecto
• Cronograma de proyecto
• Estimado de las actividades
Cálculo del Presupuesto base
• Sirve de base para la técnica de Valor Ganado
(Earned Value) para medir el desempeño en
términos de tiempo y costoBalboasdelProyectoBalboasdelProyecto
PeriodosPeriodos00 2424
Costo real a la
fecha
Costo
presupuestado del
trabajo realizado a
la fecha
Costo presupuestado del
trabajo programado a la
fecha
HOY
Cálculo del Presupuesto base
• La preparación del presupuesto base es relacionar el
costo y distribuirlo en el tiempo para cada actividad.
• Los principales pasos de la preparación de un
presupuesto base son:
• Establecer criterios consistentes sobre los eventos a
registrar (gastos, desembolsos, obligaciones, etc)
• Establecer criterios sobre la frecuencia (mensual, diario,
anual, etc)
• Distribuir los costos a través del tiempo. Si es un estimado
de abajo hacia arriba se puede utiliza el WBS
• Sumarlos por periodo establecido
• Graficar por mes los costos acumulados
Ejemplo de Presupuesto base
Total 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total
Diseños y contrato 2,250B/. 2250 2250
Preparación de sitio 2,500B/. 1250 1250 2500
Fundaciones 10,000B/. 5000 5000 10000
Construcción de estructura 28,000B/. 2800 5600 8400 2800 4200 4200 28000
Instalar piezas de pisos y revestimientos 1,500B/. 500 500 500 1500
Plomeria 1,500B/. 750 750 1500
Electricidad 1,500B/. 750 750 1500
Muebles de cocina y baños 2,875B/. 1438 1438 2875
Acabados exteriores 3,000B/. 1500 1500 3000
Pintura y gypsum 2,400B/. 600 600 600 600 2400
Landscaping 7,200B/. 3000 3600 600 7200
Aceptacion final 500B/. 500 500
Administracion de proyectos 4,500B/. 375 375 375 375 375 375 375 375 375 375 375 375 4500
67,725B/. 2625 1625 1625 5375 8175 5975 8775 3175 5675 13113 9513 2075 67725
Presupuesto base
Mensual 2625 1625 1625 5375 8175 5975 8775 3175 5675 13113 9513 2075
Acumulado 2625 4250 5875 11250 19425 25400 34175 37350 43025 56138 65650 67725
Meses1
2
3
4
Ejemplo de Presupuesto Base
Presupuesto base
0
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
70,000
80,000
Meses
Balboas(B/.)
Presupuesto base 2625 4250 5875 11250 19425 25400 34175 37350 43025 56138 65650 67725
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Beneficios de calcular el Presupuesto
base
• Permite ser la base de comparación al ejecutar el
proyecto.
• Permite pronosticar fondos, gastos y
desembolsos dependiendo de la información
ingresada
• Se puede utilizar esta metodología con horas
hombre en vez de dinero para tener un
presupuesto base de reclutamiento y
administración de personal
Cálculo del programa de erogaciones
• Representación gráfica de los recursos
financieros requeridos por el proyecto a lo largo
del tiempo
• ¿Qué incluye?
• Presupuesto base
• Programa del proyecto
• Forma de pago de cada paquete
• Difiere del presupuesto base en que uno
representa las obligaciones y el otro los
desembolsos de cada actividad
Estimación de los
Costos del Proyecto
Control de Costos
Maestría en Gerencia de Proyectos
Facilitador:Facilitador:
Héctor M. CotesHéctor M. Cotes
7.3 Control de Costos
• Incluye influir los factores que generan cambios en el costo base,
asegurar que los cambios solicitados han sido acordados, gestionar
los cambios actuales cuando ocurren, asegurar que cualquiera
variación de costos no sobrepase la limitante de fondos, darle
seguimiento a la ejecución de los costos.
31
1. Costo base
2. Necesidades de fondos del
proyecto
3. Informes de ejecución
4. Información sobre la
ejecución del trabajo
5. Solicitudes aprobadas de
cambios
6. Plan de gestión del
proyecto
1. Sistema de control de
cambios de costos
2. Análisis de medidas de
ejecución
3. Pronósticos
4. Revisiones de la ejecución
del proyecto
5. Software de gestión del
proyecto
6. Gestión de cambios
1. Estimado de costos
(actualizado)
2. Costo base (actualizado)
3. Medidas de ejecución
4. Finalización pronosticada
5. Cambios solicitados
6. Acciones correctivas
recomendadas
7. Activos de procesos
organizacionales
(actualizados)
8. Plan de gestión de proyecto
(actualizado)
Entradas Herramientas y Técnicas Salidas/Resultados
La importancia del seguimiento al
proyecto
Como lo explicó
el cliente
Lo que entendió el
gerente de
proyecto
Lo que entendieron
los diseñadores
Lo que
escribió el
programador
Lo recibieron los
probadores
Las operaciones
instaladas
Lo que se
documentó
Lo que se le
cobró al Cliente
La importancia al seguimiento del
proyecto
Lo que el cliente realmente
necesitaba
7.3 Control de Costos
• Incluye influir los factores que generan cambios en el costo base,
asegurar que los cambios solicitados han sido acordados, gestionar
los cambios actuales cuando ocurren, asegurar que cualquiera
variación de costos no sobrepase la limitante de fondos, darle
seguimiento a la ejecución de los costos.
34
1. Costo base
2. Necesidades de fondos del
proyecto
3. Informes de ejecución
4. Información sobre la
ejecución del trabajo
5. Solicitudes aprobadas de
cambios
6. Plan de gestión del
proyecto
1. Sistema de control de
cambios de costos
2. Análisis de medidas de
ejecución
3. Pronósticos
4. Revisiones de la ejecución
del proyecto
5. Software de gestión del
proyecto
6. Gestión de cambios
1. Estimado de costos
(actualizado)
2. Costo base (actualizado)
3. Medidas de ejecución
4. Finalización pronosticada
5. Cambios solicitados
6. Acciones correctivas
recomendadas
7. Activos de procesos
organizacionales
(actualizados)
8. Plan de gestión de proyecto
(actualizado)
Entradas Herramientas y Técnicas Salidas/Resultados
¿Por qué es importante el control de
costos?
• El control de costos no se limita al
seguimiento y registro de los costos del
proyecto, sino el posterior análisis de los
datos para tomar acciones correctivas
antes de que sea demasiado tarde en el
proyecto.
• Es plena responsabilidad del gerente de
proyecto.
¿Por qué es importante el control de
costos?
• Porque mide el desempeño real del
proyecto y del trabajo realizado
• Porque describe el trabajo del gerente de
proyecto y su equipo en el tiempo.
• Porque permite auditar, de manera
cuantificable, el progreso real del
proyecto.
Causas comunes de problemas en los
costos
• Causas comunes de los problemas la gestión de
costos de los proyectos:
• No se utilizan técnicas para estimación de los costos.
• No se estiman las tareas de manera sistemáticamente.
• No hay WBS, o el existente es inadecuado al no presentar
claramente los entregables del proyecto.
• No existe una definición clara del trabajo a realizar en la
rutina del proyecto.
• No hay un procedimiento para reportar los costos en el
proyecto.
• No se comparan los costos planeados con los reales.
¿Cuál es la clave para una gestión de costos
exitosa?
• Tener un claro entendimiento del alcance del
proyecto, traducido en un buen WBS con
entregables bien definidos.
• Establecer procedimientos para reportar
sistemáticamente el avance del proyecto.
• Tener un sistema de recolección de data real
eficiente para poder tomar decisiones a tiempo
en el proyecto en base a la información de
costos.
Herramientas para el Control de
Costos
• Vamos a trabajar con dos herramientas:
• Valor ganado (Earned Value)
• Análisis por entregable (Milestone analysis)
• Ambas permiten medir el desempeño y
ejecutoria de un proyecto
Cuadro con medidas de avance
Método Descripción
Ponderación de
Objetivos
Para cada partida del WBS establecemos objetivos
asignándoles valores específicos del presupuesto
Fórmula preestablecida
20/80; se adquiere el 20% del valor ganado cuando
inicia y el 80% cuando termina. Puede ser 25/75;
50/50; 20/40/40
Porcentaje de avance
Estimados de avance del proyecto con base a
porcentajes
Porcentaje de avance
con objetivos
Permites los estimados de avance con base en
porcentaje hasta cierto valor predeterminado para
cada objetivo
Valor Ganado (Earned Value)
• Técnica para medir integralmente el
desempeño del proyecto tanto en tiempo
como en costo.
• Utiliza el presupuesto base (Valor
planeado) para medir la ejecución
• Utiliza principalmente tres mediciones en
un momento dado:
• VP: Valor planeado
• CA: Costo actual
• VG: Valor ganado
Componentes del Valor Ganado
• Ejemplo: Tengo un trabajo a realizar en
cinco días a $100 el día. Al quinto día revisó
su ejecución:
Valor Planeado
$500
0 5
Planeado para 5 días
por $500. PV = $500
Status: Atrasado. Se han hecho lo
equivalente a tres días de trabajo
en 5 días por $300. EV = $300. Var
(VT) = ($200)
Status: Encima del presupuesto. Se ha
gastado $400, pero el trabajo es
equivalente a tres días. CA= $400.
Var (VC) = ($100)
Costo Actual
0 5
$400 100
Valor Ganado
0 5
$300 $200
Valor ganado – gráfica VPBalboasdelProyectoBalboasdelProyecto
PeriodosPeriodos00 2424
Valor
Planeado
(VP)
Día de
Medición
Valor Planeado (VP) =
Presupuesto = Trabajo
programado.
Presupuesto Actual al
término (PAT) = Total
del presupuesto para
completar el proyecto
= Budget at completion
(BAC)
BAC
Valor ganado – gráfica CA y VPBalboasdelProyectoBalboasdelProyecto
PeriodosPeriodos00 2424
Valor
Planeado
(VP)
Costo
real a la
fecha
(CA)
Día de
Medición
Valor Planeado (VP) =
Presupuesto = Trabajo
programado.
Costo actual (CA) =
Costo real a la fecha
Presupuesto Actual al
término (PAT) = Total
del presupuesto para
completar el proyecto
= Budget at
completion (BAC)
Pronóstico del costo
al término (PCT) =
Presupuesto
proyectado al final del
proyecto = Estimate at
completion (EAC)
BAC
EAC
Valor ganado – gráfica VG y VPBalboasdelProyectoBalboasdelProyecto
PeriodosPeriodos00 2424
Valor
Ganado
(VG)
Valor
Planeado
(VP)
Día de
Medición
Valor Planeado (VP) =
Presupuesto = Trabajo
programado.
Valor Ganado (VG) =
Valor cumplido o
realizado
Presupuesto Actual al
término (PAT) = Total
del presupuesto para
completar el proyecto
= Budget at completion
(BAC)
BAC
Valor ganado – gráfica totalBalboasdelProyectoBalboasdelProyecto
PeriodosPeriodos00 2424
Valor
Ganado
(VG)
Valor
Planeado
(VP)
Costo
real a la
fecha
(CA)
Día de
Medición
Valor Planeado (VP) =
Presupuesto = Trabajo
programado.
Costo actual (CA) = Costo
real a la fecha
Valor Ganado (VG) =
Valor cumplido o
realizado
Presupuesto Actual al
término (PAT) = Total del
presupuesto para
completar el proyecto =
Budget at completion
(BAC)
Pronóstico del costo al
término (PCT) =
Presupuesto proyectado
al final del proyecto =
Estimate at completion
BAC
EAC
Valor ganado – variacionesBalboasdelProyectoBalboasdelProyecto
PeriodosPeriodos00 2424
Valor
Ganado
(VG)
Valor
Planeado
(VP)
Costo
real a la
fecha
(CA)
Día de
Medición
Variación del Costo
(VC)
VG - CA
Variación del tiempo
(VT)
VG - VP
VT
VC
Resultados del Valor Ganado (Earned
Value)
• Opciones:
Opciones Status del proyecto
VG < CA Fuera del presupuesto
VG > CA Dentro del presupuesto
VG < VP Atrasado
VG > VP Adelantado
Variación en Costo – Relación VG y CA
Variación del Costo
(VC)
VG – CA
VC negativo
“Estamos gastando
más de lo planeado”
BalboasdelProyectoBalboasdelProyecto
PeriodosPeriodos00 2424
Valor
Ganado
(VG)
Costo real
a la fecha
(CA)
Día de
Medición
VC
Opción 1 Status del proyecto
VG < CA Fuera del presupuesto
Variación en Costo – Relación VG y CA
Variación del Costo
(VC)
VG – CA
VC positivo
“Estamos
completando más
tareas a menor
costo”
BalboasdelProyectoBalboasdelProyecto
PeriodosPeriodos00 2424
Valor
Ganado
(VG)
Costo real
a la fecha
(CA)
Día de
Medición
VC
Opción 2 Status del proyecto
VG > CA Dentro del presupuesto
Variación en Tiempo – Relación VG y VP
Variación del Tiempo
(VT)
VG – VP
VT negativo
“Estamos
completando menos
tareas que las
planeadas”
Opción 3 Status del proyecto
VG < VP Atrasado
BalboasdelProyectoBalboasdelProyecto
PeriodosPeriodos00 2424
Valor
Ganado
(VG)
Valor
Planeado
(VP)
Día de
Medición
VT
Variación en Tiempo – Relación VG y VP
Variación del Tiempo
(VT)
VG – VP
VT positivo
“Estamos completando
más tareas que las
planeadas”
Opción 4 Status del proyecto
VG > VP Adelantado
BalboasdelProyectoBalboasdelProyecto
PeriodosPeriodos00 2424
Valor
Ganado
(VG)
Día de
Medición
VT
Valor
Planeado
(VP)
Valor Ganado - Pronósticos
• Para estimar el costo y finalización del proyecto
se requiere calcular unos índices:
• IDC (Índice de desempeño de costo)
• VG/CA
• IDT (Índice de desempeño de tiempo)
• VG/VP
• PCT (Pronóstico del costo al término)
• BAC/IDC
• PFT (Pronóstico de fecha de terminación)
• Duración del proyecto/IDT
Análisis por entregable
• Similar al Valor ganado salvo que al finalizar un
entregable se compara con el tiempo y costo
planeado.
• Todo el Valor planeado se hace en función de
entregables
• Sólo dos curvas (en comparación de tres en el
VG)
• Se requiere el alcance definido por entregables,
el cronograma del proyecto y el presupuesto
base
• Práctico de usar en proyectos con pocos
entregables
• Es una simplificación del Método de Valor
Ganado
Análisis por entregable - GráficaBalboasdelProyectoBalboasdelProyecto
PeriodosPeriodos00 2424
Real -
Entregable 2
Planeado
-Entregable
2
Día de
Medición
Variació
n en
Costo
Variació
n en
Tiempo
• Variación en costo de
entregable 2 =
Planeado – Actual
• Variación en tiempo de
entregable 2 =
Planeado - Actual
Estimación de los
Costos del Proyecto
Repaso Final
Maestría en Gerencia de Proyectos
Facilitador:Facilitador:
Héctor M. CotesHéctor M. Cotes
Reflexión
El que habla siembra; el
que escucha, recoge
Pitágoras
57
58
Objetivos generales del curso
• Proporcionar a los participantes las herramientas
prácticas necesarias para planificar y controlar
eficientemente los costos dentro de un proyecto
• Brindar los conocimientos y metodología requeridos
para que un gerente de proyectos pueda estimar y
controlar los costos de un proyecto de manera
exitosa
• Entender como los estimados de costos tiene un
impacto e interrelación con el resto de las variables
de un proyecto, en particular el alcance, calidad y
tiempo programado
59
Objetivos específicos
Al terminar este curso el participante podrá:
• Definir y manejar los conceptos básicos de
estimación de una actividad, preparación de un
presupuesto y control de costos
• Entender la interrelación entre las variables
tiempo, alcance y costo.
• Contar con las técnicas y herramientas para la
estimación de costos de un proyecto
• Contar con conocimiento práctico sobre la
estimación, presupuestación y control de costos.
• Medir como el riesgo impacta los costos del
proyecto
60
Plan de Trabajo
Aspectos generales y la
Relación del Costo con las otras áreas del Proyecto
Estimación de Costos de las actividades
Evaluación Económica y
Presupuestación de Costos
Control de Costos
Procesos de Administración de
Proyectos
Inicio Cierre
Planeación
Ejecución
Control y
seguimiento
Áreas de Conocimiento (PMBOK®)
62
Riesgo
Costo
Tiempo
Integración
Comunicación
Calidad
Recursos
Humanos
Alcance
Adquisición
(Procura)
Nueve áreas de
conocimiento
Procesos de la gestión de proyectos
relacionados al costo
63
Procesos de las áreas de
conocimiento
Inicio Planeación Ejecución Control y
seguimiento
Cierre
Gestión de la Integración de
Proyectos,
4.1
4.2
4.3 4.4
4.5
4.6
4.7
Gestión del Alcance en
Proyectos
5.1, 5.2
5.3
5.4
5.5
Gestión del Tiempo en
Proyectos
6.1, 6.2, 6.4, 6.5
Estimación de los recursos de las
actividades (6.3)
6.6
Gestión de Costos en
Proyectos
Estimación de Costos (7.1)
Presupuestación de costos (7.2)
Control de Costos (7.3)
Gestión de la Calidad en
Proyectos
8.1 8.2 8.3
Gestión de Recursos Humanos
en Proyectos
9.1
9.2
9.3
9.4
Gestión de la Comunicación en
Proyectos
10.1 10.2
10.3
10.4
Gestión del Riesgo en Proyectos 11.1, 11.2
11.3, 11.4, 11.5
11.6
Gestión de la Procura (Logística)
en Proyectos
12.1
12.2
12.3
12.4
12.5 12.6
Grupos de procesos de la Gestión de Proyectos
Cuatro (4) de los 44 procesos de acuerdo al PMBOK®
6.3 Estimación de los recursos de las
actividades
• Incluye determinar que recursos (personas, equipo o
material) y en que cantidades serán usados y cuando el
recurso estará disponible para las actividades.
64
1. Factores del entorno
empresarial
2. Activos de los procesos
organizacionales
3. Lista de actividades
4. Atributos de las
actividades
5. Disponibilidad de recursos
6. Plan de gestión de
proyectos
1. Juicio de expertos
2. Análisis alternativo
3. Data estimada publicada
4. Software de gestión de
proyectos
5. Estimación de abajo
hacia arriba
1. Requerimiento de recursos
para las actividades
2. Atributos de actividades
(actualizado)
3. Estructura detallada de los
recursos
4. Calendario de recursos
(actualizado)
5. Cambios solicitados
Entradas Herramientas y Técnicas Salidas/ResultadosEntradas Salidas/Resultados
1. Factores del entorno
empresarial
2. Activos de los procesos
organizacionales
3. Lista de actividades
4. Atributos de las
actividades
5. Disponibilidad de recursos
6. Plan de gestión de
proyectos
1. Juicio de expertos
2. Análisis alternativo
3. Data estimada publicada
4. Software de gestión de
proyectos
5. Estimación de abajo
hacia arriba
1. Requerimiento de recursos
para las actividades
2. Atributos de actividades
(actualizado)
3. Estructura detallada de los
recursos
4. Calendario de recursos
(actualizado)
5. Cambios solicitados
1. Factores del entorno
empresarial
2. Activos de los procesos
organizacionales
3. Lista de actividades
4. Atributos de las
actividades
5. Disponibilidad de recursos
6. Plan de gestión de
proyectos
1. Juicio de expertos
2. Análisis alternativo
3. Data estimada publicada
4. Software de gestión de
proyectos
5. Estimación de abajo
hacia arriba
7.1 Estimación de Costos
• Incluye desarrollar una aproximación del costo de los recursos
requeridos para completar cada actividad programada. En
aproximar los costos el estimador considera posibles causas
de variación del estimado, incluyendo riesgos.
65
1. Factores del entorno
empresarial
2. Activos de los procesos
organizacionales
3. Declaración del alcance de
proyecto
4. WBS
5. Diccionario WBS
6. Plan de gestión de
proyectos
1. Estimación análoga
2. Tasas de costos de los
recursos
3. Estimación de abajo hacia
arriba
4. Estimación paramétrica
5. Software de gestión de
proyectos
6. Análisis desde perspectiva
del licitante
7. Análisis de reservas
8. Costo de la calidad
1. Estimado de costo de las
actividades
2. Detalle de apoyo del costo
de las actividades
3. Cambios solicitados
4. Plan de gestión de costos
(actualizado)
Entradas Herramientas y Técnicas Salidas/ResultadosEntradas Salidas/Resultados
Definición de Estimación de
costos
• Estimación de Costos
1) El arte de aproximarse al valor o costo probable de
algo, basado en la información disponible en ese
momento
2) El arte de predeterminar el costo realista más bajo y el
precio de un artículo o actividad que asegura una
utilidad normal
Fuente: Glosario, The Society of Cost Estimating and
Analysis
Tipos de estimado de acuerdo a su
detalle
Orden de Magnitud
Características Descripción
Uso final
Estudios de factibilidad, selección de
proyectos, presupuesto y pronósticos
Precisión -30%, +50% (antes de contingencia)
Costo típico de
preparación
0.04% - 0.15% del costo total
Información requerida
Tamaño, capacidad, lugar, fecha de
cumplimiento, proyectos similares
Herramienta de
estimación
Análogo, Paramétrico
Otros nombres Global, conceptual, "ballpark", "guesstimate"
Fuente: Project Management Toolbox, Milosevic, Dragan
Tipos de estimado de acuerdo a su
detalle
Estimados de Presupuesto
Características Descripción
Uso final Presupuesto y pronósticos, autorización
parcial o total de fondos
Precisión -15%, +30% (antes de contingencia)
Costo típico de
preparación
0.15% - 0.60% del costo total
Información requerida Diseño parcial, cotizaciones de vendedores
Herramienta de
estimación
Paramétrico, estimación de abajo hacia
arriba
Otros nombres Alcance, autorización, preliminar,
semidetallado
Fuente: Project Management Toolbox, Milosevic, Dragan
Tipos de estimado de acuerdo a su
detalle
Estimados Definitivos
Características Descripción
Uso final Autorización total de fondos, propuestas,
licitaciones, órdenes de cambio
Precisión -5%, +15% (antes de contingencia)
Costo típico de
preparación
0.45% - 2.0% del costo total
Información requerida Especificaciones, dibujos, plan de ejecución
Herramienta de
estimación
Estimación de abajo hacia arriba
Otros nombres Detallado, control
Fuente: Project Management Toolbox, Milosevic, Dragan
Resumen - Tipos de estimado
Resumen por técnica de estimación
Características Análoga Paramétrica Abajo hacia arriba
Concepto
Basado en varios
proyectos previos
Basado en modelos
paramétricos
Estimar el trabajo al
nivel más bajo
Cuando usarlo
Cuando hay falta de
información detallada
En etapas tempranas
de diseño
Cuando existe
suficiente información
Qué necesita
Alcance, Información
histórica, Necesidades y
tasas de recursos
Alcance, Parámetros de
proyectos
seleccionados e
Información histórica
WBS, necesidades y
tasas de recursos,
Información histórica
y cronograma de
proyecto
Beneficios
Rápida preparación y
con información limitada
Fácil de usar y
repetible, se enfoca en
los parametros más
importantes
Fácil de aplicar,
Alta precisión
Desventajas Menos preciso
Puede presentar
tendencias incorrectas,
ajustes tienden a ser
subjetivos
Consume mucho
tiempo, requiere
mucho detalle para
ser preparado
Fuente: Project Management Toolbox, Milosevic, Dragan
7.2 Presupuestación de Costos
• Incluye consolidar los estimados individuales de las
actividades programadas o paquetes de trabajo para
establecer el costo total base para medir la ejecución del
proyecto. La declaración del alcance del proyecto provee el
presupuesto resumen.
71
1. Declaración del alcance del
proyecto
2. WBS
3. Diccionario WBS
4. Estimado de costo de las
actividades
5. Detalle de apoyo del costo de
las actividades Plan de
gestión de proyectos
6. Cronograma del proyecto
7. Calendario de los recursos
8. Contrato
9. Plan de gestión de costos
1. Consolidación de costos
2. Análisis de reservas
3. Estimación paramétrica
4. Reconciliación con la
limitante de fondos
1. Costo base
2. Necesidades de fondos del
proyecto
3. Cambios solicitados
4. Plan de gestión de costos
(actualizado)
Herramientas y TécnicasEntradas Salidas/Resultados
Cálculo del Presupuesto base
• Representación gráfica del presupuesto
acumulado a lo largo del tiempo del proyecto que
sirve como referencia para medir el desempeño
del proyecto
• También llamado Cost baseline or Time-phased
budget
• Proviene de sumar los estimados por periodo de
tiempo, reflejando los costos y cuando se tienen
programado realizarse
• Qué requiere?
• Tener el WBS y el plan del proyecto
• Cronograma de proyecto
• Estimado de las actividades
Cálculo del Presupuesto base
• Sirve de base para la técnica de Valor Ganado
(Earned Value) para medir el desempeño en
términos de tiempo y costoBalboasdelProyectoBalboasdelProyecto
PeriodosPeriodos00 2424
Costo real a la
fecha
Costo
presupuestado del
trabajo realizado a
la fecha
Costo presupuestado del
trabajo programado a la
fecha
HOY
7.3 Control de Costos
• Incluye influir los factores que generan cambios en el costo base,
asegurar que los cambios solicitados han sido acordados, gestionar
los cambios actuales cuando ocurren, asegurar que cualquiera
variación de costos no sobrepase la limitante de fondos, darle
seguimiento a la ejecución de los costos.
74
1. Costo base
2. Necesidades de fondos del
proyecto
3. Informes de ejecución
4. Información sobre la
ejecución del trabajo
5. Solicitudes aprobadas de
cambios
6. Plan de gestión del
proyecto
1. Sistema de control de
cambios de costos
2. Análisis de medidas de
ejecución
3. Pronósticos
4. Revisiones de la ejecución
del proyecto
5. Software de gestión del
proyecto
6. Gestión de cambios
1. Estimado de costos
(actualizado)
2. Costo base (actualizado)
3. Medidas de ejecución
4. Finalización pronosticada
5. Cambios solicitados
6. Acciones correctivas
recomendadas
7. Activos de procesos
organizacionales
(actualizados)
8. Plan de gestión de proyecto
(actualizado)
Entradas Herramientas y Técnicas Salidas/Resultados
Valor Ganado (Earned Value)
• Técnica para medir integralmente el desempeño
del proyecto tanto en tiempo como en costo.
• Utiliza el presupuesto base (Valor planeado) para
medir la ejecución
• Utiliza principalmente tres mediciones en un
momento dado:
• VP: Valor planeado
• CA: Costo actual
• VG: Valor ganado
Componentes del Valor Ganado
• Ejemplo: Tengo un trabajo a realizar en cinco días
a $100 el día. Al quinto día revisó su ejecución:
Valor Planeado
$500
0 5
Planeado para 5 días
por $500. PV = $500
Status: Atrasado. Se han hecho lo
equivalente a tres días de trabajo
en 5 días por $300. EV = $300. Var
(VT) = ($200)
Status: Encima del presupuesto. Se ha
gastado $400, pero el trabajo es
equivalente a tres días. CA= $400.
Var (VC) = ($100)
Costo Actual
0 5
$400 100
Valor Ganado
0 5
$300 $200
Valor ganado – gráfica totalBalboasdelProyectoBalboasdelProyecto
PeriodosPeriodos00 2424
Valor
Ganado
(VG)
Valor
Planeado
(VP)
Costo
real a la
fecha
(CA)
Día de
Medición
Valor Planeado (VP) =
Presupuesto = Trabajo
programado.
Costo actual (CA) = Costo
real a la fecha
Valor Ganado (VG) =
Valor cumplido o
realizado
Presupuesto Actual al
término (PAT) = Total del
presupuesto para
completar el proyecto =
Budget at completion
(BAC)
Pronóstico del costo al
término (PCT) =
Presupuesto proyectado
al final del proyecto =
Estimate at completion
BAC
EAC
Valor ganado – variacionesBalboasdelProyectoBalboasdelProyecto
PeriodosPeriodos00 2424
Valor
Ganado
(VG)
Valor
Planeado
(VP)
Costo
real a la
fecha
(CA)
Día de
Medición
Variación del Costo
(VC)
VG - CA
Variación del tiempo
(VT)
VG - VP
Variación en gasto
PV - CA
VT
VC
Estimación de
Costos de Proyectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversionMetodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
Carlos Valladares
 
Talleres grupales o individuales del segundo parcial de la asignatura Elabora...
Talleres grupales o individuales del segundo parcial de la asignatura Elabora...Talleres grupales o individuales del segundo parcial de la asignatura Elabora...
Talleres grupales o individuales del segundo parcial de la asignatura Elabora...
flavio victor suarez yagual
 
Consideraciones Sobre Earned Value Management
Consideraciones Sobre Earned Value ManagementConsideraciones Sobre Earned Value Management
Consideraciones Sobre Earned Value Management
Norberto Figuerola (PMP, ITIL,CGBSS, CSM)
 
Analisis de valor ganado avg- en la gestión de proyectos
Analisis de valor ganado  avg- en la gestión de proyectosAnalisis de valor ganado  avg- en la gestión de proyectos
Analisis de valor ganado avg- en la gestión de proyectos
Cein
 
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Andersson Lujan Ojeda
 
Control de costos valor ganado
Control de costos valor ganadoControl de costos valor ganado
Control de costos valor ganado
sisac ingenieros
 
Costo capitalizado
Costo capitalizadoCosto capitalizado
Valor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmp
Valor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmpValor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmp
Valor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmp
Edgar Vasquez, MBA, PMP
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Método de valor ganado
Método de valor ganadoMétodo de valor ganado
Método de valor ganado
tcarvajal27
 
Evaluación de proyectos deinversión
Evaluación de proyectos deinversiónEvaluación de proyectos deinversión
Evaluación de proyectos deinversión
monsearmijos880316
 
GESTIÓN DEL VALOR GANADO - Indicadores
GESTIÓN  DEL VALOR GANADO -  IndicadoresGESTIÓN  DEL VALOR GANADO -  Indicadores
GESTIÓN DEL VALOR GANADO - Indicadores
Dieter Sorg
 
Cálculo de VAN y TIR
Cálculo de VAN y TIRCálculo de VAN y TIR
Cálculo de VAN y TIR
Marian Renée Coeffier Zuccolillo
 
Valor anual equivalente
Valor anual equivalenteValor anual equivalente
Valor anual equivalente
Leonel Ibarra
 
160622 EVM CADECO
160622 EVM CADECO160622 EVM CADECO
160622 EVM CADECO
Anderson Cezar de Menezes
 
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosTecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Javier Garcia
 
Decisiones de reemplazo o conservación
Decisiones de reemplazo o conservación Decisiones de reemplazo o conservación
Decisiones de reemplazo o conservación
Valeria Ochoa
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
ivonnemariela22
 
Significado valor ganado
Significado valor ganadoSignificado valor ganado
Significado valor ganado
Maria Ines Ortiz Palacios
 

La actualidad más candente (19)

Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversionMetodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
 
Talleres grupales o individuales del segundo parcial de la asignatura Elabora...
Talleres grupales o individuales del segundo parcial de la asignatura Elabora...Talleres grupales o individuales del segundo parcial de la asignatura Elabora...
Talleres grupales o individuales del segundo parcial de la asignatura Elabora...
 
Consideraciones Sobre Earned Value Management
Consideraciones Sobre Earned Value ManagementConsideraciones Sobre Earned Value Management
Consideraciones Sobre Earned Value Management
 
Analisis de valor ganado avg- en la gestión de proyectos
Analisis de valor ganado  avg- en la gestión de proyectosAnalisis de valor ganado  avg- en la gestión de proyectos
Analisis de valor ganado avg- en la gestión de proyectos
 
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
 
Control de costos valor ganado
Control de costos valor ganadoControl de costos valor ganado
Control de costos valor ganado
 
Costo capitalizado
Costo capitalizadoCosto capitalizado
Costo capitalizado
 
Valor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmp
Valor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmpValor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmp
Valor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmp
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Método de valor ganado
Método de valor ganadoMétodo de valor ganado
Método de valor ganado
 
Evaluación de proyectos deinversión
Evaluación de proyectos deinversiónEvaluación de proyectos deinversión
Evaluación de proyectos deinversión
 
GESTIÓN DEL VALOR GANADO - Indicadores
GESTIÓN  DEL VALOR GANADO -  IndicadoresGESTIÓN  DEL VALOR GANADO -  Indicadores
GESTIÓN DEL VALOR GANADO - Indicadores
 
Cálculo de VAN y TIR
Cálculo de VAN y TIRCálculo de VAN y TIR
Cálculo de VAN y TIR
 
Valor anual equivalente
Valor anual equivalenteValor anual equivalente
Valor anual equivalente
 
160622 EVM CADECO
160622 EVM CADECO160622 EVM CADECO
160622 EVM CADECO
 
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosTecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectos
 
Decisiones de reemplazo o conservación
Decisiones de reemplazo o conservación Decisiones de reemplazo o conservación
Decisiones de reemplazo o conservación
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Significado valor ganado
Significado valor ganadoSignificado valor ganado
Significado valor ganado
 

Similar a 7 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte2

MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.pptMANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
Mauricio Tito
 
Ppt02
Ppt02Ppt02
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdfAdministración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
adua4
 
Análisis costo beneficio
Análisis costo   beneficioAnálisis costo   beneficio
Análisis costo beneficio
ANDRECHC
 
Decisiones de inversion
Decisiones de  inversionDecisiones de  inversion
Decisiones de inversion
PAUL CHICOLEMA
 
Van tir
Van tirVan tir
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
José Luis Moreno Fernández
 
3. el prespuesto de capital (1)
3.  el prespuesto de capital (1)3.  el prespuesto de capital (1)
3. el prespuesto de capital (1)
brian aguirre miranda
 
tema 5 ok.ppt
tema 5 ok.ppttema 5 ok.ppt
Van y tir
Van y tirVan y tir
Formulas financieras
Formulas financierasFormulas financieras
Formulas financieras
Carlos Roberto Perez Fernandez
 
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etcEvaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Anderson Smith
 
Evaluacion de proyectos de inversión
Evaluacion de proyectos de inversiónEvaluacion de proyectos de inversión
Evaluacion de proyectos de inversión
Marco Del Rio Navarro
 
TP4Resumen Rentabilidad.pdf
TP4Resumen Rentabilidad.pdfTP4Resumen Rentabilidad.pdf
TP4Resumen Rentabilidad.pdf
JoacoCedres
 
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversionMetodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
Carlos Valladares
 
Unidad8 tf
Unidad8 tfUnidad8 tf
Unidad8 tf
Ani Zita
 
Evaluacion financiera de un proyecto
Evaluacion financiera de un proyectoEvaluacion financiera de un proyecto
Evaluacion financiera de un proyecto
Silvia Jiménez Umaña
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS .......................
COSTOS Y PRESUPUESTOS .......................COSTOS Y PRESUPUESTOS .......................
COSTOS Y PRESUPUESTOS .......................
GANDHIWILLIAMSDURANB
 
UNIDAD II Ingeniería Económica Modelos de proyectos
UNIDAD II Ingeniería Económica Modelos de proyectosUNIDAD II Ingeniería Económica Modelos de proyectos
UNIDAD II Ingeniería Económica Modelos de proyectos
barom
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
gerson150783
 

Similar a 7 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte2 (20)

MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.pptMANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
 
Ppt02
Ppt02Ppt02
Ppt02
 
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdfAdministración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
 
Análisis costo beneficio
Análisis costo   beneficioAnálisis costo   beneficio
Análisis costo beneficio
 
Decisiones de inversion
Decisiones de  inversionDecisiones de  inversion
Decisiones de inversion
 
Van tir
Van tirVan tir
Van tir
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
3. el prespuesto de capital (1)
3.  el prespuesto de capital (1)3.  el prespuesto de capital (1)
3. el prespuesto de capital (1)
 
tema 5 ok.ppt
tema 5 ok.ppttema 5 ok.ppt
tema 5 ok.ppt
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Van y tir
 
Formulas financieras
Formulas financierasFormulas financieras
Formulas financieras
 
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etcEvaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
 
Evaluacion de proyectos de inversión
Evaluacion de proyectos de inversiónEvaluacion de proyectos de inversión
Evaluacion de proyectos de inversión
 
TP4Resumen Rentabilidad.pdf
TP4Resumen Rentabilidad.pdfTP4Resumen Rentabilidad.pdf
TP4Resumen Rentabilidad.pdf
 
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversionMetodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
 
Unidad8 tf
Unidad8 tfUnidad8 tf
Unidad8 tf
 
Evaluacion financiera de un proyecto
Evaluacion financiera de un proyectoEvaluacion financiera de un proyecto
Evaluacion financiera de un proyecto
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS .......................
COSTOS Y PRESUPUESTOS .......................COSTOS Y PRESUPUESTOS .......................
COSTOS Y PRESUPUESTOS .......................
 
UNIDAD II Ingeniería Económica Modelos de proyectos
UNIDAD II Ingeniería Económica Modelos de proyectosUNIDAD II Ingeniería Económica Modelos de proyectos
UNIDAD II Ingeniería Económica Modelos de proyectos
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 

7 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte2

  • 1. Estimación de los Costos del Proyecto Evaluación de Proyectos Maestría en Gerencia de Proyectos Facilitador:Facilitador: Héctor M. CotesHéctor M. Cotes
  • 2. Métodos de Evaluación y Factibilidad Económica • Existen diversos métodos de evaluación, pero los más robustos son los que consideran el valor del dinero en el tiempo • Entre estos se encuentran: • Valor Actual Neto (VAN) • Costo Anual Equivalente Uniforme (CAUE) • Tasa Interna de Retorno (TIR) 3
  • 3. ¿Qué significa el valor del dinero en el tiempo? • Un dólar de hoy no vale lo mismo que un dólar de ayer. Este “pequeño detalle” requiere de considerar los intereses cuando los flujos de efectivo de un proyecto no se dan en el mismo momento • En términos generales, todos los métodos presentados comparan el valor presente o descontado de los beneficios contra el valor presente de los desembolsos 4
  • 4. Algunas consideraciones al realizar el análisis • Considerar sólo flujos de efectivo (desembolsos o ingresos) • No considerar costos hundidos o ya realizados (por ejemplo, estudios de mercado previos al proyecto) • Sólo se comparan los flujos marginales. (lo diferente entre las alternativas es lo relevante) • Evaluar alternativas mutuamente excluyentes (hago una o la otra) 5
  • 5. Algunas consideraciones al realizar el análisis • Algunas veces no hacer nada es una opción a considerar (status quo) • Debe incluir el costo total del proyecto. En caso de un proyecto de inversión debe considerar la instalación y puesta en marcha • Se deben considerar diferencia en costos de mantenimiento y otros beneficios • Incluir al final del horizonte de planeación el valor de salvamento basado en valor de mercado • Consistencia entre flujos y tasas. Si la tasa no incluye inflación, los flujos deben ser constantes (en dólares fijos)
  • 6. Convención utilizada • Convención utilizada: Los flujos ocurren al final del periodo 7 DesembolsoDesembolso ++ Horizonte de TiempoHorizonte de Tiempo AnualidadAnualidadIngreso o beneficioIngreso o beneficio --
  • 7. Proceso de Evaluación de Proyectos 8
  • 9. Definiciones • Valor Actual Neto/ Valor Presente Neto (VAN/ VPN) • Método utilizado en la evaluación de inversiones en donde son calculados los valores presentes de los desembolsos e ingresos utilizando una tasa de descuento, usualmente a la tasa mínima de retorno esperado. Una inversión es aceptada si presenta una VAN positivo. • Tasa Mínima de Retorno Esperado • Tasa mínima de rendimiento para aceptar un proyecto de inversión, en un análisis de flujos descontados.
  • 10. Valor Actual Neto • Sólo para alternativas con iguales horizontes de tiempo • Método de truncamiento vs. Repetitividad • VAN = VP de los Ingresos - VP de los desembolsos • Depende de la tasa de descuento • Si el VAN > 0 la alternativa es económicamente factible 11 VAN= n ∑k=0 I/ (1+i)k  n ∑k=0 D/(1+i)k   Donde: I = Ingresos relativos al proyecto D = Desembolsos relativos al proyecto i = Tasa mínima de retorno esperado n = Número de períodos en estudio a lo largo del horizonte de tiempo. k = Números enteros de 0 a “n” que varían de acuerdo al periodo específico
  • 11. Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE)
  • 12. Definición • Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE) • Serie anual de flujos iguales equivalente a los flujos de desembolsos e ingresos de un proyecto a una determinada tasa de descuento. 13
  • 13. Costo Anual Uniforme Equivalente • Sirve para comparar alternativas con horizontes de tiempo distintos • Útil para jerarquizar proyectos • El cálculo se basa en el VAN previamente realizado 14 CAUE = VAN x (A/P, i,n) Donde: (A/P, i, n) = Factor de anualidad teniendo P, i y n P = Valor actual neto del proyecto i = Tasa mínima de retorno esperado n = Número de períodos en estudio lo largo del horizonte de tiempo CAUE = VAN x (A/P, i,n) Donde: (A/P, i, n) = Factor de anualidad teniendo P, i y n P = Valor actual neto del proyecto i = Tasa mínima de retorno esperado n = Número de períodos en estudio lo largo del horizonte de tiempo
  • 14. Tasa Interna de Retorno
  • 15. Definición • Tasa Interna de Retorno (TIR) • Tasa de descuento en donde el valor presente de los flujos futuros de una inversión es igual al costo de la misma. Una inversión es aceptada si presenta una TIR mayor a la tasa mínima de retorno esperado. 16
  • 16. Tasa Interna de Retorno • TIR es la tasa de descuento en donde el VAN = 0 para los flujos de las alternativas • No depende de la tasa de mínima esperada, sólo de los flujos • Si hay más de un cambio de signo en los flujos, la TIR no se puede utilizar 17 TIR = i’ si VAN= 0; así VAN= n ∑k=0 I/ (1+i’)k  n ∑k=0 D/(1+i’)k = 0 Donde: I = Ingresos relativos al proyecto D = Desembolsos relativos al proyecto i’ = Tasa interna de retorno. Tasa de descuento para que VAN = 0 n = Número de períodos en estudio a lo largo del horizonte de tiempo. k = Números enteros de 0 a “n” que varían de acuerdo al periodo específico. TIR = i’ si VAN= 0; así VAN= n ∑k=0 I/ (1+i’)k  n ∑k=0 D/(1+i’)k = 0 Donde: I = Ingresos relativos al proyecto D = Desembolsos relativos al proyecto i’ = Tasa interna de retorno. Tasa de descuento para que VAN = 0 n = Número de períodos en estudio a lo largo del horizonte de tiempo. k = Números enteros de 0 a “n” que varían de acuerdo al periodo específico.
  • 17. Criterios para los métodos de evaluación 18 * En el caso del VAN > 0 y la TIR < i, se puede aceptar el proyecto, sin embargo es necesario una revisión más detallada de los flujos del proyecto para asegurar su viabilidad. Criterio Primario Criterio Secundario Aceptar proyecto si VAN > 0 TIR > i VAN > 0 TIR < i Rechazar proyecto si VAN < 0 TIR > i VAN < 0 TIR < i
  • 18. Estimación de los Costos del Proyecto Presupuestación de Costos Maestría en Gerencia de Proyectos Facilitador:Facilitador: Héctor M. CotesHéctor M. Cotes
  • 19. 7.2 Presupuestación de Costos • Incluye consolidar los estimados individuales de las actividades programadas o paquetes de trabajo para establecer el costo total base para medir la ejecución del proyecto. La declaración del alcance del proyecto provee el presupuesto resumen. 21 1. Declaración del alcance del proyecto 2. WBS 3. Diccionario WBS 4. Estimado de costo de las actividades 5. Detalle de apoyo del costo de las actividades Plan de gestión de proyectos 6. Cronograma del proyecto 7. Calendario de los recursos 8. Contrato 9. Plan de gestión de costos 1. Consolidación de costos 2. Análisis de reservas 3. Estimación paramétrica 4. Reconciliación con la limitante de fondos 1. Costo base 2. Necesidades de fondos del proyecto 3. Cambios solicitados 4. Plan de gestión de costos (actualizado) Herramientas y TécnicasEntradas Salidas/Resultados
  • 20. Cálculo del Presupuesto base • Representación gráfica del presupuesto acumulado a lo largo del tiempo del proyecto que sirve como referencia para medir el desempeño del proyecto • También llamado Cost baseline or Time-phased budget • Proviene de sumar los estimados por periodo de tiempo, reflejando los costos y cuando se tienen programado realizarse • Qué requiere? • Tener el WBS y el plan del proyecto • Cronograma de proyecto • Estimado de las actividades
  • 21. Cálculo del Presupuesto base • Sirve de base para la técnica de Valor Ganado (Earned Value) para medir el desempeño en términos de tiempo y costoBalboasdelProyectoBalboasdelProyecto PeriodosPeriodos00 2424 Costo real a la fecha Costo presupuestado del trabajo realizado a la fecha Costo presupuestado del trabajo programado a la fecha HOY
  • 22. Cálculo del Presupuesto base • La preparación del presupuesto base es relacionar el costo y distribuirlo en el tiempo para cada actividad. • Los principales pasos de la preparación de un presupuesto base son: • Establecer criterios consistentes sobre los eventos a registrar (gastos, desembolsos, obligaciones, etc) • Establecer criterios sobre la frecuencia (mensual, diario, anual, etc) • Distribuir los costos a través del tiempo. Si es un estimado de abajo hacia arriba se puede utiliza el WBS • Sumarlos por periodo establecido • Graficar por mes los costos acumulados
  • 23. Ejemplo de Presupuesto base Total 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total Diseños y contrato 2,250B/. 2250 2250 Preparación de sitio 2,500B/. 1250 1250 2500 Fundaciones 10,000B/. 5000 5000 10000 Construcción de estructura 28,000B/. 2800 5600 8400 2800 4200 4200 28000 Instalar piezas de pisos y revestimientos 1,500B/. 500 500 500 1500 Plomeria 1,500B/. 750 750 1500 Electricidad 1,500B/. 750 750 1500 Muebles de cocina y baños 2,875B/. 1438 1438 2875 Acabados exteriores 3,000B/. 1500 1500 3000 Pintura y gypsum 2,400B/. 600 600 600 600 2400 Landscaping 7,200B/. 3000 3600 600 7200 Aceptacion final 500B/. 500 500 Administracion de proyectos 4,500B/. 375 375 375 375 375 375 375 375 375 375 375 375 4500 67,725B/. 2625 1625 1625 5375 8175 5975 8775 3175 5675 13113 9513 2075 67725 Presupuesto base Mensual 2625 1625 1625 5375 8175 5975 8775 3175 5675 13113 9513 2075 Acumulado 2625 4250 5875 11250 19425 25400 34175 37350 43025 56138 65650 67725 Meses1 2 3 4
  • 24. Ejemplo de Presupuesto Base Presupuesto base 0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000 80,000 Meses Balboas(B/.) Presupuesto base 2625 4250 5875 11250 19425 25400 34175 37350 43025 56138 65650 67725 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
  • 25. Beneficios de calcular el Presupuesto base • Permite ser la base de comparación al ejecutar el proyecto. • Permite pronosticar fondos, gastos y desembolsos dependiendo de la información ingresada • Se puede utilizar esta metodología con horas hombre en vez de dinero para tener un presupuesto base de reclutamiento y administración de personal
  • 26. Cálculo del programa de erogaciones • Representación gráfica de los recursos financieros requeridos por el proyecto a lo largo del tiempo • ¿Qué incluye? • Presupuesto base • Programa del proyecto • Forma de pago de cada paquete • Difiere del presupuesto base en que uno representa las obligaciones y el otro los desembolsos de cada actividad
  • 27. Estimación de los Costos del Proyecto Control de Costos Maestría en Gerencia de Proyectos Facilitador:Facilitador: Héctor M. CotesHéctor M. Cotes
  • 28. 7.3 Control de Costos • Incluye influir los factores que generan cambios en el costo base, asegurar que los cambios solicitados han sido acordados, gestionar los cambios actuales cuando ocurren, asegurar que cualquiera variación de costos no sobrepase la limitante de fondos, darle seguimiento a la ejecución de los costos. 31 1. Costo base 2. Necesidades de fondos del proyecto 3. Informes de ejecución 4. Información sobre la ejecución del trabajo 5. Solicitudes aprobadas de cambios 6. Plan de gestión del proyecto 1. Sistema de control de cambios de costos 2. Análisis de medidas de ejecución 3. Pronósticos 4. Revisiones de la ejecución del proyecto 5. Software de gestión del proyecto 6. Gestión de cambios 1. Estimado de costos (actualizado) 2. Costo base (actualizado) 3. Medidas de ejecución 4. Finalización pronosticada 5. Cambios solicitados 6. Acciones correctivas recomendadas 7. Activos de procesos organizacionales (actualizados) 8. Plan de gestión de proyecto (actualizado) Entradas Herramientas y Técnicas Salidas/Resultados
  • 29. La importancia del seguimiento al proyecto Como lo explicó el cliente Lo que entendió el gerente de proyecto Lo que entendieron los diseñadores Lo que escribió el programador Lo recibieron los probadores Las operaciones instaladas Lo que se documentó Lo que se le cobró al Cliente
  • 30. La importancia al seguimiento del proyecto Lo que el cliente realmente necesitaba
  • 31. 7.3 Control de Costos • Incluye influir los factores que generan cambios en el costo base, asegurar que los cambios solicitados han sido acordados, gestionar los cambios actuales cuando ocurren, asegurar que cualquiera variación de costos no sobrepase la limitante de fondos, darle seguimiento a la ejecución de los costos. 34 1. Costo base 2. Necesidades de fondos del proyecto 3. Informes de ejecución 4. Información sobre la ejecución del trabajo 5. Solicitudes aprobadas de cambios 6. Plan de gestión del proyecto 1. Sistema de control de cambios de costos 2. Análisis de medidas de ejecución 3. Pronósticos 4. Revisiones de la ejecución del proyecto 5. Software de gestión del proyecto 6. Gestión de cambios 1. Estimado de costos (actualizado) 2. Costo base (actualizado) 3. Medidas de ejecución 4. Finalización pronosticada 5. Cambios solicitados 6. Acciones correctivas recomendadas 7. Activos de procesos organizacionales (actualizados) 8. Plan de gestión de proyecto (actualizado) Entradas Herramientas y Técnicas Salidas/Resultados
  • 32. ¿Por qué es importante el control de costos? • El control de costos no se limita al seguimiento y registro de los costos del proyecto, sino el posterior análisis de los datos para tomar acciones correctivas antes de que sea demasiado tarde en el proyecto. • Es plena responsabilidad del gerente de proyecto.
  • 33. ¿Por qué es importante el control de costos? • Porque mide el desempeño real del proyecto y del trabajo realizado • Porque describe el trabajo del gerente de proyecto y su equipo en el tiempo. • Porque permite auditar, de manera cuantificable, el progreso real del proyecto.
  • 34. Causas comunes de problemas en los costos • Causas comunes de los problemas la gestión de costos de los proyectos: • No se utilizan técnicas para estimación de los costos. • No se estiman las tareas de manera sistemáticamente. • No hay WBS, o el existente es inadecuado al no presentar claramente los entregables del proyecto. • No existe una definición clara del trabajo a realizar en la rutina del proyecto. • No hay un procedimiento para reportar los costos en el proyecto. • No se comparan los costos planeados con los reales.
  • 35. ¿Cuál es la clave para una gestión de costos exitosa? • Tener un claro entendimiento del alcance del proyecto, traducido en un buen WBS con entregables bien definidos. • Establecer procedimientos para reportar sistemáticamente el avance del proyecto. • Tener un sistema de recolección de data real eficiente para poder tomar decisiones a tiempo en el proyecto en base a la información de costos.
  • 36. Herramientas para el Control de Costos • Vamos a trabajar con dos herramientas: • Valor ganado (Earned Value) • Análisis por entregable (Milestone analysis) • Ambas permiten medir el desempeño y ejecutoria de un proyecto
  • 37. Cuadro con medidas de avance Método Descripción Ponderación de Objetivos Para cada partida del WBS establecemos objetivos asignándoles valores específicos del presupuesto Fórmula preestablecida 20/80; se adquiere el 20% del valor ganado cuando inicia y el 80% cuando termina. Puede ser 25/75; 50/50; 20/40/40 Porcentaje de avance Estimados de avance del proyecto con base a porcentajes Porcentaje de avance con objetivos Permites los estimados de avance con base en porcentaje hasta cierto valor predeterminado para cada objetivo
  • 38. Valor Ganado (Earned Value) • Técnica para medir integralmente el desempeño del proyecto tanto en tiempo como en costo. • Utiliza el presupuesto base (Valor planeado) para medir la ejecución • Utiliza principalmente tres mediciones en un momento dado: • VP: Valor planeado • CA: Costo actual • VG: Valor ganado
  • 39. Componentes del Valor Ganado • Ejemplo: Tengo un trabajo a realizar en cinco días a $100 el día. Al quinto día revisó su ejecución: Valor Planeado $500 0 5 Planeado para 5 días por $500. PV = $500 Status: Atrasado. Se han hecho lo equivalente a tres días de trabajo en 5 días por $300. EV = $300. Var (VT) = ($200) Status: Encima del presupuesto. Se ha gastado $400, pero el trabajo es equivalente a tres días. CA= $400. Var (VC) = ($100) Costo Actual 0 5 $400 100 Valor Ganado 0 5 $300 $200
  • 40. Valor ganado – gráfica VPBalboasdelProyectoBalboasdelProyecto PeriodosPeriodos00 2424 Valor Planeado (VP) Día de Medición Valor Planeado (VP) = Presupuesto = Trabajo programado. Presupuesto Actual al término (PAT) = Total del presupuesto para completar el proyecto = Budget at completion (BAC) BAC
  • 41. Valor ganado – gráfica CA y VPBalboasdelProyectoBalboasdelProyecto PeriodosPeriodos00 2424 Valor Planeado (VP) Costo real a la fecha (CA) Día de Medición Valor Planeado (VP) = Presupuesto = Trabajo programado. Costo actual (CA) = Costo real a la fecha Presupuesto Actual al término (PAT) = Total del presupuesto para completar el proyecto = Budget at completion (BAC) Pronóstico del costo al término (PCT) = Presupuesto proyectado al final del proyecto = Estimate at completion (EAC) BAC EAC
  • 42. Valor ganado – gráfica VG y VPBalboasdelProyectoBalboasdelProyecto PeriodosPeriodos00 2424 Valor Ganado (VG) Valor Planeado (VP) Día de Medición Valor Planeado (VP) = Presupuesto = Trabajo programado. Valor Ganado (VG) = Valor cumplido o realizado Presupuesto Actual al término (PAT) = Total del presupuesto para completar el proyecto = Budget at completion (BAC) BAC
  • 43. Valor ganado – gráfica totalBalboasdelProyectoBalboasdelProyecto PeriodosPeriodos00 2424 Valor Ganado (VG) Valor Planeado (VP) Costo real a la fecha (CA) Día de Medición Valor Planeado (VP) = Presupuesto = Trabajo programado. Costo actual (CA) = Costo real a la fecha Valor Ganado (VG) = Valor cumplido o realizado Presupuesto Actual al término (PAT) = Total del presupuesto para completar el proyecto = Budget at completion (BAC) Pronóstico del costo al término (PCT) = Presupuesto proyectado al final del proyecto = Estimate at completion BAC EAC
  • 44. Valor ganado – variacionesBalboasdelProyectoBalboasdelProyecto PeriodosPeriodos00 2424 Valor Ganado (VG) Valor Planeado (VP) Costo real a la fecha (CA) Día de Medición Variación del Costo (VC) VG - CA Variación del tiempo (VT) VG - VP VT VC
  • 45. Resultados del Valor Ganado (Earned Value) • Opciones: Opciones Status del proyecto VG < CA Fuera del presupuesto VG > CA Dentro del presupuesto VG < VP Atrasado VG > VP Adelantado
  • 46. Variación en Costo – Relación VG y CA Variación del Costo (VC) VG – CA VC negativo “Estamos gastando más de lo planeado” BalboasdelProyectoBalboasdelProyecto PeriodosPeriodos00 2424 Valor Ganado (VG) Costo real a la fecha (CA) Día de Medición VC Opción 1 Status del proyecto VG < CA Fuera del presupuesto
  • 47. Variación en Costo – Relación VG y CA Variación del Costo (VC) VG – CA VC positivo “Estamos completando más tareas a menor costo” BalboasdelProyectoBalboasdelProyecto PeriodosPeriodos00 2424 Valor Ganado (VG) Costo real a la fecha (CA) Día de Medición VC Opción 2 Status del proyecto VG > CA Dentro del presupuesto
  • 48. Variación en Tiempo – Relación VG y VP Variación del Tiempo (VT) VG – VP VT negativo “Estamos completando menos tareas que las planeadas” Opción 3 Status del proyecto VG < VP Atrasado BalboasdelProyectoBalboasdelProyecto PeriodosPeriodos00 2424 Valor Ganado (VG) Valor Planeado (VP) Día de Medición VT
  • 49. Variación en Tiempo – Relación VG y VP Variación del Tiempo (VT) VG – VP VT positivo “Estamos completando más tareas que las planeadas” Opción 4 Status del proyecto VG > VP Adelantado BalboasdelProyectoBalboasdelProyecto PeriodosPeriodos00 2424 Valor Ganado (VG) Día de Medición VT Valor Planeado (VP)
  • 50. Valor Ganado - Pronósticos • Para estimar el costo y finalización del proyecto se requiere calcular unos índices: • IDC (Índice de desempeño de costo) • VG/CA • IDT (Índice de desempeño de tiempo) • VG/VP • PCT (Pronóstico del costo al término) • BAC/IDC • PFT (Pronóstico de fecha de terminación) • Duración del proyecto/IDT
  • 51. Análisis por entregable • Similar al Valor ganado salvo que al finalizar un entregable se compara con el tiempo y costo planeado. • Todo el Valor planeado se hace en función de entregables • Sólo dos curvas (en comparación de tres en el VG) • Se requiere el alcance definido por entregables, el cronograma del proyecto y el presupuesto base • Práctico de usar en proyectos con pocos entregables • Es una simplificación del Método de Valor Ganado
  • 52. Análisis por entregable - GráficaBalboasdelProyectoBalboasdelProyecto PeriodosPeriodos00 2424 Real - Entregable 2 Planeado -Entregable 2 Día de Medición Variació n en Costo Variació n en Tiempo • Variación en costo de entregable 2 = Planeado – Actual • Variación en tiempo de entregable 2 = Planeado - Actual
  • 53. Estimación de los Costos del Proyecto Repaso Final Maestría en Gerencia de Proyectos Facilitador:Facilitador: Héctor M. CotesHéctor M. Cotes
  • 54. Reflexión El que habla siembra; el que escucha, recoge Pitágoras 57
  • 55. 58 Objetivos generales del curso • Proporcionar a los participantes las herramientas prácticas necesarias para planificar y controlar eficientemente los costos dentro de un proyecto • Brindar los conocimientos y metodología requeridos para que un gerente de proyectos pueda estimar y controlar los costos de un proyecto de manera exitosa • Entender como los estimados de costos tiene un impacto e interrelación con el resto de las variables de un proyecto, en particular el alcance, calidad y tiempo programado
  • 56. 59 Objetivos específicos Al terminar este curso el participante podrá: • Definir y manejar los conceptos básicos de estimación de una actividad, preparación de un presupuesto y control de costos • Entender la interrelación entre las variables tiempo, alcance y costo. • Contar con las técnicas y herramientas para la estimación de costos de un proyecto • Contar con conocimiento práctico sobre la estimación, presupuestación y control de costos. • Medir como el riesgo impacta los costos del proyecto
  • 57. 60 Plan de Trabajo Aspectos generales y la Relación del Costo con las otras áreas del Proyecto Estimación de Costos de las actividades Evaluación Económica y Presupuestación de Costos Control de Costos
  • 58. Procesos de Administración de Proyectos Inicio Cierre Planeación Ejecución Control y seguimiento
  • 59. Áreas de Conocimiento (PMBOK®) 62 Riesgo Costo Tiempo Integración Comunicación Calidad Recursos Humanos Alcance Adquisición (Procura) Nueve áreas de conocimiento
  • 60. Procesos de la gestión de proyectos relacionados al costo 63 Procesos de las áreas de conocimiento Inicio Planeación Ejecución Control y seguimiento Cierre Gestión de la Integración de Proyectos, 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 Gestión del Alcance en Proyectos 5.1, 5.2 5.3 5.4 5.5 Gestión del Tiempo en Proyectos 6.1, 6.2, 6.4, 6.5 Estimación de los recursos de las actividades (6.3) 6.6 Gestión de Costos en Proyectos Estimación de Costos (7.1) Presupuestación de costos (7.2) Control de Costos (7.3) Gestión de la Calidad en Proyectos 8.1 8.2 8.3 Gestión de Recursos Humanos en Proyectos 9.1 9.2 9.3 9.4 Gestión de la Comunicación en Proyectos 10.1 10.2 10.3 10.4 Gestión del Riesgo en Proyectos 11.1, 11.2 11.3, 11.4, 11.5 11.6 Gestión de la Procura (Logística) en Proyectos 12.1 12.2 12.3 12.4 12.5 12.6 Grupos de procesos de la Gestión de Proyectos Cuatro (4) de los 44 procesos de acuerdo al PMBOK®
  • 61. 6.3 Estimación de los recursos de las actividades • Incluye determinar que recursos (personas, equipo o material) y en que cantidades serán usados y cuando el recurso estará disponible para las actividades. 64 1. Factores del entorno empresarial 2. Activos de los procesos organizacionales 3. Lista de actividades 4. Atributos de las actividades 5. Disponibilidad de recursos 6. Plan de gestión de proyectos 1. Juicio de expertos 2. Análisis alternativo 3. Data estimada publicada 4. Software de gestión de proyectos 5. Estimación de abajo hacia arriba 1. Requerimiento de recursos para las actividades 2. Atributos de actividades (actualizado) 3. Estructura detallada de los recursos 4. Calendario de recursos (actualizado) 5. Cambios solicitados Entradas Herramientas y Técnicas Salidas/ResultadosEntradas Salidas/Resultados 1. Factores del entorno empresarial 2. Activos de los procesos organizacionales 3. Lista de actividades 4. Atributos de las actividades 5. Disponibilidad de recursos 6. Plan de gestión de proyectos 1. Juicio de expertos 2. Análisis alternativo 3. Data estimada publicada 4. Software de gestión de proyectos 5. Estimación de abajo hacia arriba 1. Requerimiento de recursos para las actividades 2. Atributos de actividades (actualizado) 3. Estructura detallada de los recursos 4. Calendario de recursos (actualizado) 5. Cambios solicitados 1. Factores del entorno empresarial 2. Activos de los procesos organizacionales 3. Lista de actividades 4. Atributos de las actividades 5. Disponibilidad de recursos 6. Plan de gestión de proyectos 1. Juicio de expertos 2. Análisis alternativo 3. Data estimada publicada 4. Software de gestión de proyectos 5. Estimación de abajo hacia arriba
  • 62. 7.1 Estimación de Costos • Incluye desarrollar una aproximación del costo de los recursos requeridos para completar cada actividad programada. En aproximar los costos el estimador considera posibles causas de variación del estimado, incluyendo riesgos. 65 1. Factores del entorno empresarial 2. Activos de los procesos organizacionales 3. Declaración del alcance de proyecto 4. WBS 5. Diccionario WBS 6. Plan de gestión de proyectos 1. Estimación análoga 2. Tasas de costos de los recursos 3. Estimación de abajo hacia arriba 4. Estimación paramétrica 5. Software de gestión de proyectos 6. Análisis desde perspectiva del licitante 7. Análisis de reservas 8. Costo de la calidad 1. Estimado de costo de las actividades 2. Detalle de apoyo del costo de las actividades 3. Cambios solicitados 4. Plan de gestión de costos (actualizado) Entradas Herramientas y Técnicas Salidas/ResultadosEntradas Salidas/Resultados
  • 63. Definición de Estimación de costos • Estimación de Costos 1) El arte de aproximarse al valor o costo probable de algo, basado en la información disponible en ese momento 2) El arte de predeterminar el costo realista más bajo y el precio de un artículo o actividad que asegura una utilidad normal Fuente: Glosario, The Society of Cost Estimating and Analysis
  • 64. Tipos de estimado de acuerdo a su detalle Orden de Magnitud Características Descripción Uso final Estudios de factibilidad, selección de proyectos, presupuesto y pronósticos Precisión -30%, +50% (antes de contingencia) Costo típico de preparación 0.04% - 0.15% del costo total Información requerida Tamaño, capacidad, lugar, fecha de cumplimiento, proyectos similares Herramienta de estimación Análogo, Paramétrico Otros nombres Global, conceptual, "ballpark", "guesstimate" Fuente: Project Management Toolbox, Milosevic, Dragan
  • 65. Tipos de estimado de acuerdo a su detalle Estimados de Presupuesto Características Descripción Uso final Presupuesto y pronósticos, autorización parcial o total de fondos Precisión -15%, +30% (antes de contingencia) Costo típico de preparación 0.15% - 0.60% del costo total Información requerida Diseño parcial, cotizaciones de vendedores Herramienta de estimación Paramétrico, estimación de abajo hacia arriba Otros nombres Alcance, autorización, preliminar, semidetallado Fuente: Project Management Toolbox, Milosevic, Dragan
  • 66. Tipos de estimado de acuerdo a su detalle Estimados Definitivos Características Descripción Uso final Autorización total de fondos, propuestas, licitaciones, órdenes de cambio Precisión -5%, +15% (antes de contingencia) Costo típico de preparación 0.45% - 2.0% del costo total Información requerida Especificaciones, dibujos, plan de ejecución Herramienta de estimación Estimación de abajo hacia arriba Otros nombres Detallado, control Fuente: Project Management Toolbox, Milosevic, Dragan
  • 67. Resumen - Tipos de estimado Resumen por técnica de estimación Características Análoga Paramétrica Abajo hacia arriba Concepto Basado en varios proyectos previos Basado en modelos paramétricos Estimar el trabajo al nivel más bajo Cuando usarlo Cuando hay falta de información detallada En etapas tempranas de diseño Cuando existe suficiente información Qué necesita Alcance, Información histórica, Necesidades y tasas de recursos Alcance, Parámetros de proyectos seleccionados e Información histórica WBS, necesidades y tasas de recursos, Información histórica y cronograma de proyecto Beneficios Rápida preparación y con información limitada Fácil de usar y repetible, se enfoca en los parametros más importantes Fácil de aplicar, Alta precisión Desventajas Menos preciso Puede presentar tendencias incorrectas, ajustes tienden a ser subjetivos Consume mucho tiempo, requiere mucho detalle para ser preparado Fuente: Project Management Toolbox, Milosevic, Dragan
  • 68. 7.2 Presupuestación de Costos • Incluye consolidar los estimados individuales de las actividades programadas o paquetes de trabajo para establecer el costo total base para medir la ejecución del proyecto. La declaración del alcance del proyecto provee el presupuesto resumen. 71 1. Declaración del alcance del proyecto 2. WBS 3. Diccionario WBS 4. Estimado de costo de las actividades 5. Detalle de apoyo del costo de las actividades Plan de gestión de proyectos 6. Cronograma del proyecto 7. Calendario de los recursos 8. Contrato 9. Plan de gestión de costos 1. Consolidación de costos 2. Análisis de reservas 3. Estimación paramétrica 4. Reconciliación con la limitante de fondos 1. Costo base 2. Necesidades de fondos del proyecto 3. Cambios solicitados 4. Plan de gestión de costos (actualizado) Herramientas y TécnicasEntradas Salidas/Resultados
  • 69. Cálculo del Presupuesto base • Representación gráfica del presupuesto acumulado a lo largo del tiempo del proyecto que sirve como referencia para medir el desempeño del proyecto • También llamado Cost baseline or Time-phased budget • Proviene de sumar los estimados por periodo de tiempo, reflejando los costos y cuando se tienen programado realizarse • Qué requiere? • Tener el WBS y el plan del proyecto • Cronograma de proyecto • Estimado de las actividades
  • 70. Cálculo del Presupuesto base • Sirve de base para la técnica de Valor Ganado (Earned Value) para medir el desempeño en términos de tiempo y costoBalboasdelProyectoBalboasdelProyecto PeriodosPeriodos00 2424 Costo real a la fecha Costo presupuestado del trabajo realizado a la fecha Costo presupuestado del trabajo programado a la fecha HOY
  • 71. 7.3 Control de Costos • Incluye influir los factores que generan cambios en el costo base, asegurar que los cambios solicitados han sido acordados, gestionar los cambios actuales cuando ocurren, asegurar que cualquiera variación de costos no sobrepase la limitante de fondos, darle seguimiento a la ejecución de los costos. 74 1. Costo base 2. Necesidades de fondos del proyecto 3. Informes de ejecución 4. Información sobre la ejecución del trabajo 5. Solicitudes aprobadas de cambios 6. Plan de gestión del proyecto 1. Sistema de control de cambios de costos 2. Análisis de medidas de ejecución 3. Pronósticos 4. Revisiones de la ejecución del proyecto 5. Software de gestión del proyecto 6. Gestión de cambios 1. Estimado de costos (actualizado) 2. Costo base (actualizado) 3. Medidas de ejecución 4. Finalización pronosticada 5. Cambios solicitados 6. Acciones correctivas recomendadas 7. Activos de procesos organizacionales (actualizados) 8. Plan de gestión de proyecto (actualizado) Entradas Herramientas y Técnicas Salidas/Resultados
  • 72. Valor Ganado (Earned Value) • Técnica para medir integralmente el desempeño del proyecto tanto en tiempo como en costo. • Utiliza el presupuesto base (Valor planeado) para medir la ejecución • Utiliza principalmente tres mediciones en un momento dado: • VP: Valor planeado • CA: Costo actual • VG: Valor ganado
  • 73. Componentes del Valor Ganado • Ejemplo: Tengo un trabajo a realizar en cinco días a $100 el día. Al quinto día revisó su ejecución: Valor Planeado $500 0 5 Planeado para 5 días por $500. PV = $500 Status: Atrasado. Se han hecho lo equivalente a tres días de trabajo en 5 días por $300. EV = $300. Var (VT) = ($200) Status: Encima del presupuesto. Se ha gastado $400, pero el trabajo es equivalente a tres días. CA= $400. Var (VC) = ($100) Costo Actual 0 5 $400 100 Valor Ganado 0 5 $300 $200
  • 74. Valor ganado – gráfica totalBalboasdelProyectoBalboasdelProyecto PeriodosPeriodos00 2424 Valor Ganado (VG) Valor Planeado (VP) Costo real a la fecha (CA) Día de Medición Valor Planeado (VP) = Presupuesto = Trabajo programado. Costo actual (CA) = Costo real a la fecha Valor Ganado (VG) = Valor cumplido o realizado Presupuesto Actual al término (PAT) = Total del presupuesto para completar el proyecto = Budget at completion (BAC) Pronóstico del costo al término (PCT) = Presupuesto proyectado al final del proyecto = Estimate at completion BAC EAC
  • 75. Valor ganado – variacionesBalboasdelProyectoBalboasdelProyecto PeriodosPeriodos00 2424 Valor Ganado (VG) Valor Planeado (VP) Costo real a la fecha (CA) Día de Medición Variación del Costo (VC) VG - CA Variación del tiempo (VT) VG - VP Variación en gasto PV - CA VT VC

Notas del editor

  1. Borrador
  2. BORRADOR