SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA
CÓDIGO: FOGA21
VERSIÓN: 1
PÁGINA: 1 DE 3
UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 3
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
GRADO: SEXTO ESTUDIANTE: _______________________________________________
TEMA: Género narrativo: Los mitos y su clasificación. Género lírico: Textos poéticos.
DURACIÓN: Marzo 16/15 a Junio 26/15.
DOCENTE: Patricia Ramírez Vélez.
1.
1.1. Reconocer las características y elementos propios del género lírico.
1.2. Utilizar adecuadamente los aspectos gramaticales y ortográficos en los textos que lee y
escribe.
2.
2.1. Reconoce la estructura, tema elementos y características de los mitos y las leyendas.
2.2. Reconoce la estructura, tema elementos y características de los textos poéticos.
2.3. Explica el uso del adverbio y el adjetivo según la relación y la función gramatical en un
texto.
2.4. Interpreta el contenido de los formatos de la entrevista, la receta, el cine y la televisión
de acuerdo con su intención comunicativa.
2.5. Resalta los valores humanos y las acciones concretas en favor de la vida.
3.
En esta unidad, despertaremos nuestra sensibilidad poética mediante la lectura de poemas y
analizaremos algunos elementos que caracterizan el género lírico como la métrica, la rima
así como las formas de la poesía tradicional.
Para el desarrollo de la unidad:
1. Lee toda la unidad en compañía de tu profesora antes de desarrollarla.
2. Desarrollo las actividades propuestas en la unidad.
3. Utilizo las diferentes fuentes bibliográficas y el diccionario de español, crea un glosario con
palabras desconocidas.
4. Aprovecho el tiempo de clase y del Trabajo Personalizado.
5. Participo en las socializaciones y plenarias aclare sus dudas.
6. Entrego oportunamente tareas, trabajos y el desarrollo de la unidad.
7. Utilizo el texto guía para el desarrollo de las actividades propuestas, y el diccionario para
consultar las palabras desconocidas.
8. Escribo / produzco textos, copias con orden, pulcritud y ortografía.
9. Subrayo o resalto las ideas principales en el contenido conceptual presentada en la
Unidad didáctica y texto guía.
10. Inicio mi Trabajo Personal con las actividades propuestas en Procesos de Construcción
del conocimiento. Me Apoyo en el texto guía y Unidad didáctica.
PRINCIPIO: AUTONOMÍA VALOR: LIBERTAD
“El mejor rasgo de la amabilidad es el respeto a la libertad de los demás”
Rafael Gómez Pérez
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA
CÓDIGO: FOGA21
VERSIÓN: 1
PÁGINA: 2 DE 3
4. Figuras literarias:
4.1. Género narrativo. El mito:
Características de los mitos.
Tipos de mito:
Mitos cosmogónicos
Mitos etiológicos.
Mitos teogónicos.
Mitos escatológicos.
Mitos antropogónicos.
La leyenda:
Características de las leyendas.
Temas de las leyendas
Taller de escritores Nº 1
Crea un mito.
4.2. Género lírico:
Características, del género lírico.
Subclase del género lírico:
Poemas, Coplas, Refranes, Adivinanzas,
Acrósticos, Canciones y Retahílas.
Hipérbole, Símil o Comparación y
Metáfora.
Taller de escritores Nº 2
Escribe tu propio poema.
El adjetivo y el Adverbio.
El adverbio. Relación entre los adjetivos y
los adverbios.
Relación entre los verbos y los adverbios
El verbo. Accidentes del verbo.
El punto y la coma. La mayúscula inicial.
Escribe una entrevista.
Escribe una receta.
El cine y la televisión.
Plan lector: El Principito
Autor: Antonie Saint Exupery,
Editorial: Panamericana.
5.
Establezca la diferencia entre poesía y poema teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
definición, características, y ejemplos. Realiza un mapa conceptual.
6.
El mito es un relato sagrado muy antiguo, que explica de modo extraordinario el origen el
mundo y de fenómenos y elementos naturales. Son anónimos y fueron transmitidos de
generación en generación. Tradición oral. Su finalidad constituye una respuesta a
preguntas fundamentales, como por ejemplo, el origen del universo, el propósito de la vida,
el infortunio, el éxito, la crueldad, el amor, la fertilidad, la muerte, la vida futura, la tradición ,
lo viejo y lo nuevo, lo humano y lo divino. El poder, el destino, la guerra, los accidentes, el
azar, la locura, la creación, la naturaleza del universo.
La leyenda es un relato de tradicional en el que recogen acciones o sucesos extraordinarios
de carácter fantástico que se presenta como si realmente hubiera ocurrido y que producen
asombro o admiración en el lector o receptor. Su finalidad es explicar, justificar la
existencia de un determinado fenómeno, un accidente geográfico una institución
social, un hecho relevante etc.
Pertenecen al género lírico las obras compuestas en verso en las que el autor expresa en
primera persona sus sentimientos, ideas o creencias empleando un lenguaje especialmente
bello y sugerente. Utiliza recursos o figuras literarias como las metáforas, el símil o
comparación y la hipérbole.
En el género dramático: Se consideran obras teatrales todas las obras literarias cuya
acción progresa por medio del diálogo de los personajes sin que intervenga un narrador.
Está escrito, para ser representado frente a un auditorio, el texto dramático presenta dos
componentes que están relacionados con la puesta en escena: los parlamentos (guiones)
y las acotaciones escénicas.
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA
CÓDIGO: FOGA21
VERSIÓN: 1
PÁGINA: 3 DE 3
7.
7.1. Escribe tu propio poema Texto guía Página 201.
7.2. Realiza Prueba Saber del Texto guía Páginas 49 a 53.
8.
8.1. Los mitos y las leyenda: Texto guía Páginas 148, 149, 150 y 151
Comprensión lectora.
8.2. Características de los mitos, tipos de mitos, la leyenda, características
de la leyenda, temas en las leyendas, Comprensión lectora: Texto guía
Páginas 152, 153, 154, 156, 157, 158, 159 y 160.
8.3. Resuelve las actividades propuestas para el desarrollo de los aspectos
gramaticales y ortográficos. El adjetivo y el adverbio: Texto guía Página
168 y 169, 170 y 171.
El punto y la coma Texto guía Páginas 172, 173 y 174.
La mayúscula inicial: Texto guía Páginas 212, 213 y 214.
El verbo y accidentes del verbo: Texto guía Páginas 208, 209, 210 y 211,
El género lírico: Texto guía Páginas 186, 187, 188, 189, 190, 191, 192, 193, 194, 195.
Figuras literarias: Texto Guía Páginas 196, 197, 198, 199, 200.
8.4. La entrevista: Texto guía Páginas 162, 163 164 y 165. El cine: Texto guía Páginas 178
y 179. La receta: Texto guía Páginas 202, 203, 204 y 205.
9.
Responde en tu cuaderno de castellano:
9.1. TRABAJO PERSONAL.
9.1.1. Actividad interdisciplinaria con TCS
Elabora proyectando en diapositivas Office Power Point una producción de texto poético
añade elementos icónicos, imágenes que realcen y amenicen la presentación La música
también ocuparía un lugar importante, adaptándola al contenido del texto.
Tema: Los valores. Mínimo dos estrofas, máximo tres estrofas, de cuatro versos.
Cuartetos.
Abrir este enlace… encontrarás elementos para la producción de tu poema.
http://www.laureanobenitez.com/actividades_en_el_nivel_linguistico.htm
Aspectos gramaticales y ortográficos
El adverbio es aquella palabra que complementa la significación de un verbo, de un adjetivo
o de otro adverbio. El adverbio se puede definir según su significado, forma y función.
El verbo nos ayudan a expresar lo que sucede en el mundo; algunos están acompañados
de otros verbos o de adverbios que complementan el significado que se quiere dar. Los
verbos indican acciones, procesos, estados de ánimo o acontecimientos de la naturaleza.
El punto y la coma son signos de puntuación que nos permiten relacionar entre sí las ideas
que expresamos en un texto escrito.
La mayúscula inicial se usan para determinar a los sustantivos propios, porque se refieren
a un ser específico. Cuando empieza una oración título o después de punto seguido, o
aparte.
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA
CÓDIGO: FOGA21
VERSIÓN: 1
PÁGINA: 4 DE 3
9.1.2. Competencia evangelizadora Nº 2.5.
Desarrollar el espíritu crítico y autocrítico de los valores, a través de tarjetas con patrones de
conductas positivos y negativos.
Actividad:
El docente entrega a cada estudiante una tarjeta previamente elaborada que incluye una
cualidad positiva o negativa. Ejemplo: falso, sincero, educado, grosero, pesimista, optimista,
honesto, interesado, ordenado, desordenado, etc. Se anima al debate crítico sobre las
consecuencias que ocasionan las conductas negativas, qué hacer para cambiarlas, cómo
fortalecer las conductas positivas, en fin generar una reflexión colectiva crítica y propositiva.
9.2. TRABAJO EN GRUPO
Escribe una entrevista. Texto guía Páginas 175, 176 Y 177.
9.3. SOCIALIZACIÓN
Con base al trabajo anterior, lee algunos de las producciones realizadas en el numeral
9.1.1.
10.
Manual de convivencia (SIE Página 100).
Procesos de responsabilidad en el desarrollo de la Unidad didáctica, talleres de Plan lector,
talleres de comprensión lectora, consultas y tareas en general, participación en clase,
revisión de cuaderno o textos de la asignatura.
11.
QUECANO, HERNÁNDEZ, Diana Catalina. Lenguaje para pensar 6 Bogotá, Editorial
Norma. 2012. Guía del docente.
ROBLES, BOCANEGRA, John. Hipertexto 6 Bogotá, Editorial Santillana 2010. Guía del
docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
marybell84
 
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, CompetenciasObjetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
araksamse
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Jhoani Rave Rivera
 
Tercer ciclo lenguaje
Tercer ciclo lenguajeTercer ciclo lenguaje
Tercer ciclo lenguaje
Mineducyt El Salvador
 
Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011Marcos Cadenato
 
P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.
Natalia Cortes
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Jhoani Rave Rivera
 
Bloque 1 Movimientos poéticos
Bloque 1 Movimientos  poéticos Bloque 1 Movimientos  poéticos
Bloque 1 Movimientos poéticos
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladora
JuanCamiloRomero
 
Proyecto español
Proyecto españolProyecto español
Proyecto españolENEF
 
Décimo.
Décimo.Décimo.
Décimo.mveloza
 
Secuencia didactica investigación
Secuencia didactica  investigaciónSecuencia didactica  investigación
Secuencia didactica investigación
Olga Milena Arias
 
1051510 len 2_m_n1_ev_doc
1051510 len 2_m_n1_ev_doc1051510 len 2_m_n1_ev_doc
1051510 len 2_m_n1_ev_doc
AnonymousBgWvGiM
 
Planificación anual 2014 mirta
Planificación anual 2014 mirtaPlanificación anual 2014 mirta
Planificación anual 2014 mirta
Fabian Lopez
 
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
Árian Martínez Samamé
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordLucecita
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discursoUnidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discurso
 
Pci
PciPci
Pci
 
Biografía
BiografíaBiografía
Biografía
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, CompetenciasObjetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
 
Tercer ciclo lenguaje
Tercer ciclo lenguajeTercer ciclo lenguaje
Tercer ciclo lenguaje
 
Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011
 
P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
 
Bloque 1 Movimientos poéticos
Bloque 1 Movimientos  poéticos Bloque 1 Movimientos  poéticos
Bloque 1 Movimientos poéticos
 
Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladora
 
Proyecto español
Proyecto españolProyecto español
Proyecto español
 
Décimo.
Décimo.Décimo.
Décimo.
 
Secuencia didactica investigación
Secuencia didactica  investigaciónSecuencia didactica  investigación
Secuencia didactica investigación
 
1051510 len 2_m_n1_ev_doc
1051510 len 2_m_n1_ev_doc1051510 len 2_m_n1_ev_doc
1051510 len 2_m_n1_ev_doc
 
Planificación anual 2014 mirta
Planificación anual 2014 mirtaPlanificación anual 2014 mirta
Planificación anual 2014 mirta
 
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 

Similar a Foga 21 castellano__6°__piii

Proyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalProyectogatoconbotasfinal
Proyectogatoconbotasfinal
Daniela Romero
 
Final la pandilla del angel
Final  la pandilla del angelFinal  la pandilla del angel
Final la pandilla del angel
marisol122
 
Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdf
Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdfPlan 6 y 7 L y C S AAA.pdf
Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdf
noeliastaciuk
 
Tematica bachillerato frama listo
Tematica bachillerato  frama  listoTematica bachillerato  frama  listo
Tematica bachillerato frama listoframaquintana
 
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdfMALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
quinto2023jes
 
Proyecto 5. 2do mtra nancy
Proyecto  5.  2do mtra nancyProyecto  5.  2do mtra nancy
Proyecto 5. 2do mtra nancy
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Plan de area lengua castellana
Plan de area lengua castellanaPlan de area lengua castellana
Plan de area lengua castellana
María Cristina Celis Camacho
 
Com4 programacion anual
Com4 programacion anualCom4 programacion anual
Com4 programacion anual
MERY larico
 
Com4 programacion anual
Com4 programacion anualCom4 programacion anual
Com4 programacion anual
Tatiana Samaniego
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Juliana Duarte
 
Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016
Mirta Santibañez
 
De la literatura a la escritura
De la literatura a la escrituraDe la literatura a la escritura
De la literatura a la escrituraMEN
 
Planificaciones didacticas
Planificaciones didacticas  Planificaciones didacticas
Planificaciones didacticas
Evelyn Gonzalez
 
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdfMALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
AlejandraSalasMarin1
 
Ambientes,variantes,narradores copia
Ambientes,variantes,narradores   copiaAmbientes,variantes,narradores   copia
Ambientes,variantes,narradores copia
IreneMeneses7
 
LENGUAJE_PLANIFICACION_6_BASICO (1).docx
LENGUAJE_PLANIFICACION_6_BASICO (1).docxLENGUAJE_PLANIFICACION_6_BASICO (1).docx
LENGUAJE_PLANIFICACION_6_BASICO (1).docx
AlejandroArevaloRive
 

Similar a Foga 21 castellano__6°__piii (20)

Proyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalProyectogatoconbotasfinal
Proyectogatoconbotasfinal
 
Final la pandilla del angel
Final  la pandilla del angelFinal  la pandilla del angel
Final la pandilla del angel
 
Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdf
Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdfPlan 6 y 7 L y C S AAA.pdf
Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdf
 
Tematica bachillerato frama listo
Tematica bachillerato  frama  listoTematica bachillerato  frama  listo
Tematica bachillerato frama listo
 
Foga 21 castellano___4º_p_iii
Foga 21 castellano___4º_p_iiiFoga 21 castellano___4º_p_iii
Foga 21 castellano___4º_p_iii
 
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdfMALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
 
Octavo
OctavoOctavo
Octavo
 
Proyecto 5. 2do mtra nancy
Proyecto  5.  2do mtra nancyProyecto  5.  2do mtra nancy
Proyecto 5. 2do mtra nancy
 
Plan de area lengua castellana
Plan de area lengua castellanaPlan de area lengua castellana
Plan de area lengua castellana
 
Plan de area lengua castellana
Plan de area lengua castellanaPlan de area lengua castellana
Plan de area lengua castellana
 
Com4 programacion anual
Com4 programacion anualCom4 programacion anual
Com4 programacion anual
 
Com4 programacion anual
Com4 programacion anualCom4 programacion anual
Com4 programacion anual
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
 
Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016
 
De la literatura a la escritura
De la literatura a la escrituraDe la literatura a la escritura
De la literatura a la escritura
 
Foga 21 castellano___5º_p_iii
Foga 21 castellano___5º_p_iiiFoga 21 castellano___5º_p_iii
Foga 21 castellano___5º_p_iii
 
Planificaciones didacticas
Planificaciones didacticas  Planificaciones didacticas
Planificaciones didacticas
 
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdfMALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
 
Ambientes,variantes,narradores copia
Ambientes,variantes,narradores   copiaAmbientes,variantes,narradores   copia
Ambientes,variantes,narradores copia
 
LENGUAJE_PLANIFICACION_6_BASICO (1).docx
LENGUAJE_PLANIFICACION_6_BASICO (1).docxLENGUAJE_PLANIFICACION_6_BASICO (1).docx
LENGUAJE_PLANIFICACION_6_BASICO (1).docx
 

Más de presentacionaguacatal

Anexo circular 14 acumulativas iii periodo por grados
Anexo circular 14 acumulativas iii periodo por gradosAnexo circular 14 acumulativas iii periodo por grados
Anexo circular 14 acumulativas iii periodo por grados
presentacionaguacatal
 
Crucigrama y-sopa-k-w-montessori
Crucigrama y-sopa-k-w-montessoriCrucigrama y-sopa-k-w-montessori
Crucigrama y-sopa-k-w-montessori
presentacionaguacatal
 
Proyecto abeja de oro 2015 16 socializacion
Proyecto abeja de oro 2015 16 socializacionProyecto abeja de oro 2015 16 socializacion
Proyecto abeja de oro 2015 16 socializacion
presentacionaguacatal
 
La leyenda del cacique petecuy
La leyenda del cacique petecuyLa leyenda del cacique petecuy
La leyenda del cacique petecuy
presentacionaguacatal
 
Miercoles de ceniza
Miercoles de cenizaMiercoles de ceniza
Miercoles de ceniza
presentacionaguacatal
 
Clase sobre el producto cartesiano
Clase sobre el producto cartesianoClase sobre el producto cartesiano
Clase sobre el producto cartesiano
presentacionaguacatal
 
Diapositivas de reciclaje
Diapositivas de reciclajeDiapositivas de reciclaje
Diapositivas de reciclaje
presentacionaguacatal
 
Clasificación de los animales
Clasificación de los animalesClasificación de los animales
Clasificación de los animales
presentacionaguacatal
 
Evaluacion acum investig
Evaluacion acum investigEvaluacion acum investig
Evaluacion acum investig
presentacionaguacatal
 
Exposicion moda fashion en los adolescentes 8 1
Exposicion moda fashion en los adolescentes 8 1Exposicion moda fashion en los adolescentes 8 1
Exposicion moda fashion en los adolescentes 8 1
presentacionaguacatal
 
Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°
presentacionaguacatal
 
Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°presentacionaguacatal
 
Emprendimiento diapositivas laura, sara y paula saavedra
Emprendimiento diapositivas laura, sara y paula saavedraEmprendimiento diapositivas laura, sara y paula saavedra
Emprendimiento diapositivas laura, sara y paula saavedrapresentacionaguacatal
 

Más de presentacionaguacatal (20)

Deficit de atención
Deficit de atenciónDeficit de atención
Deficit de atención
 
Anexo circular 14 acumulativas iii periodo por grados
Anexo circular 14 acumulativas iii periodo por gradosAnexo circular 14 acumulativas iii periodo por grados
Anexo circular 14 acumulativas iii periodo por grados
 
Crucigrama y-sopa-k-w-montessori
Crucigrama y-sopa-k-w-montessoriCrucigrama y-sopa-k-w-montessori
Crucigrama y-sopa-k-w-montessori
 
Proyecto abeja de oro 2015 16 socializacion
Proyecto abeja de oro 2015 16 socializacionProyecto abeja de oro 2015 16 socializacion
Proyecto abeja de oro 2015 16 socializacion
 
La leyenda del cacique petecuy
La leyenda del cacique petecuyLa leyenda del cacique petecuy
La leyenda del cacique petecuy
 
Miercoles de ceniza
Miercoles de cenizaMiercoles de ceniza
Miercoles de ceniza
 
Clase sobre el producto cartesiano
Clase sobre el producto cartesianoClase sobre el producto cartesiano
Clase sobre el producto cartesiano
 
Diapositivas de reciclaje
Diapositivas de reciclajeDiapositivas de reciclaje
Diapositivas de reciclaje
 
Clasificación de los animales
Clasificación de los animalesClasificación de los animales
Clasificación de los animales
 
Evaluacion acum investig
Evaluacion acum investigEvaluacion acum investig
Evaluacion acum investig
 
Exposicion moda fashion en los adolescentes 8 1
Exposicion moda fashion en los adolescentes 8 1Exposicion moda fashion en los adolescentes 8 1
Exposicion moda fashion en los adolescentes 8 1
 
Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°
 
Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°
 
Emprendimiento diapositivas laura, sara y paula saavedra
Emprendimiento diapositivas laura, sara y paula saavedraEmprendimiento diapositivas laura, sara y paula saavedra
Emprendimiento diapositivas laura, sara y paula saavedra
 
Foga 21 castellano___3º_p_iii
Foga 21 castellano___3º_p_iiiFoga 21 castellano___3º_p_iii
Foga 21 castellano___3º_p_iii
 
Foga 21 civica 7o piii
Foga 21 civica 7o piiiFoga 21 civica 7o piii
Foga 21 civica 7o piii
 
Foga 21 civica 6o piii
Foga 21 civica 6o piiiFoga 21 civica 6o piii
Foga 21 civica 6o piii
 
Foga 21 civica 5o piii
Foga 21 civica 5o piiiFoga 21 civica 5o piii
Foga 21 civica 5o piii
 
Foga 21 civica 4o piii
Foga 21 civica 4o piiiFoga 21 civica 4o piii
Foga 21 civica 4o piii
 
Foga 21 civica 3o piii
Foga 21 civica 3o piiiFoga 21 civica 3o piii
Foga 21 civica 3o piii
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Foga 21 castellano__6°__piii

  • 1. COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA CÓDIGO: FOGA21 VERSIÓN: 1 PÁGINA: 1 DE 3 UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 3 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: SEXTO ESTUDIANTE: _______________________________________________ TEMA: Género narrativo: Los mitos y su clasificación. Género lírico: Textos poéticos. DURACIÓN: Marzo 16/15 a Junio 26/15. DOCENTE: Patricia Ramírez Vélez. 1. 1.1. Reconocer las características y elementos propios del género lírico. 1.2. Utilizar adecuadamente los aspectos gramaticales y ortográficos en los textos que lee y escribe. 2. 2.1. Reconoce la estructura, tema elementos y características de los mitos y las leyendas. 2.2. Reconoce la estructura, tema elementos y características de los textos poéticos. 2.3. Explica el uso del adverbio y el adjetivo según la relación y la función gramatical en un texto. 2.4. Interpreta el contenido de los formatos de la entrevista, la receta, el cine y la televisión de acuerdo con su intención comunicativa. 2.5. Resalta los valores humanos y las acciones concretas en favor de la vida. 3. En esta unidad, despertaremos nuestra sensibilidad poética mediante la lectura de poemas y analizaremos algunos elementos que caracterizan el género lírico como la métrica, la rima así como las formas de la poesía tradicional. Para el desarrollo de la unidad: 1. Lee toda la unidad en compañía de tu profesora antes de desarrollarla. 2. Desarrollo las actividades propuestas en la unidad. 3. Utilizo las diferentes fuentes bibliográficas y el diccionario de español, crea un glosario con palabras desconocidas. 4. Aprovecho el tiempo de clase y del Trabajo Personalizado. 5. Participo en las socializaciones y plenarias aclare sus dudas. 6. Entrego oportunamente tareas, trabajos y el desarrollo de la unidad. 7. Utilizo el texto guía para el desarrollo de las actividades propuestas, y el diccionario para consultar las palabras desconocidas. 8. Escribo / produzco textos, copias con orden, pulcritud y ortografía. 9. Subrayo o resalto las ideas principales en el contenido conceptual presentada en la Unidad didáctica y texto guía. 10. Inicio mi Trabajo Personal con las actividades propuestas en Procesos de Construcción del conocimiento. Me Apoyo en el texto guía y Unidad didáctica. PRINCIPIO: AUTONOMÍA VALOR: LIBERTAD “El mejor rasgo de la amabilidad es el respeto a la libertad de los demás” Rafael Gómez Pérez
  • 2. COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA CÓDIGO: FOGA21 VERSIÓN: 1 PÁGINA: 2 DE 3 4. Figuras literarias: 4.1. Género narrativo. El mito: Características de los mitos. Tipos de mito: Mitos cosmogónicos Mitos etiológicos. Mitos teogónicos. Mitos escatológicos. Mitos antropogónicos. La leyenda: Características de las leyendas. Temas de las leyendas Taller de escritores Nº 1 Crea un mito. 4.2. Género lírico: Características, del género lírico. Subclase del género lírico: Poemas, Coplas, Refranes, Adivinanzas, Acrósticos, Canciones y Retahílas. Hipérbole, Símil o Comparación y Metáfora. Taller de escritores Nº 2 Escribe tu propio poema. El adjetivo y el Adverbio. El adverbio. Relación entre los adjetivos y los adverbios. Relación entre los verbos y los adverbios El verbo. Accidentes del verbo. El punto y la coma. La mayúscula inicial. Escribe una entrevista. Escribe una receta. El cine y la televisión. Plan lector: El Principito Autor: Antonie Saint Exupery, Editorial: Panamericana. 5. Establezca la diferencia entre poesía y poema teniendo en cuenta los siguientes aspectos: definición, características, y ejemplos. Realiza un mapa conceptual. 6. El mito es un relato sagrado muy antiguo, que explica de modo extraordinario el origen el mundo y de fenómenos y elementos naturales. Son anónimos y fueron transmitidos de generación en generación. Tradición oral. Su finalidad constituye una respuesta a preguntas fundamentales, como por ejemplo, el origen del universo, el propósito de la vida, el infortunio, el éxito, la crueldad, el amor, la fertilidad, la muerte, la vida futura, la tradición , lo viejo y lo nuevo, lo humano y lo divino. El poder, el destino, la guerra, los accidentes, el azar, la locura, la creación, la naturaleza del universo. La leyenda es un relato de tradicional en el que recogen acciones o sucesos extraordinarios de carácter fantástico que se presenta como si realmente hubiera ocurrido y que producen asombro o admiración en el lector o receptor. Su finalidad es explicar, justificar la existencia de un determinado fenómeno, un accidente geográfico una institución social, un hecho relevante etc. Pertenecen al género lírico las obras compuestas en verso en las que el autor expresa en primera persona sus sentimientos, ideas o creencias empleando un lenguaje especialmente bello y sugerente. Utiliza recursos o figuras literarias como las metáforas, el símil o comparación y la hipérbole. En el género dramático: Se consideran obras teatrales todas las obras literarias cuya acción progresa por medio del diálogo de los personajes sin que intervenga un narrador. Está escrito, para ser representado frente a un auditorio, el texto dramático presenta dos componentes que están relacionados con la puesta en escena: los parlamentos (guiones) y las acotaciones escénicas.
  • 3. COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA CÓDIGO: FOGA21 VERSIÓN: 1 PÁGINA: 3 DE 3 7. 7.1. Escribe tu propio poema Texto guía Página 201. 7.2. Realiza Prueba Saber del Texto guía Páginas 49 a 53. 8. 8.1. Los mitos y las leyenda: Texto guía Páginas 148, 149, 150 y 151 Comprensión lectora. 8.2. Características de los mitos, tipos de mitos, la leyenda, características de la leyenda, temas en las leyendas, Comprensión lectora: Texto guía Páginas 152, 153, 154, 156, 157, 158, 159 y 160. 8.3. Resuelve las actividades propuestas para el desarrollo de los aspectos gramaticales y ortográficos. El adjetivo y el adverbio: Texto guía Página 168 y 169, 170 y 171. El punto y la coma Texto guía Páginas 172, 173 y 174. La mayúscula inicial: Texto guía Páginas 212, 213 y 214. El verbo y accidentes del verbo: Texto guía Páginas 208, 209, 210 y 211, El género lírico: Texto guía Páginas 186, 187, 188, 189, 190, 191, 192, 193, 194, 195. Figuras literarias: Texto Guía Páginas 196, 197, 198, 199, 200. 8.4. La entrevista: Texto guía Páginas 162, 163 164 y 165. El cine: Texto guía Páginas 178 y 179. La receta: Texto guía Páginas 202, 203, 204 y 205. 9. Responde en tu cuaderno de castellano: 9.1. TRABAJO PERSONAL. 9.1.1. Actividad interdisciplinaria con TCS Elabora proyectando en diapositivas Office Power Point una producción de texto poético añade elementos icónicos, imágenes que realcen y amenicen la presentación La música también ocuparía un lugar importante, adaptándola al contenido del texto. Tema: Los valores. Mínimo dos estrofas, máximo tres estrofas, de cuatro versos. Cuartetos. Abrir este enlace… encontrarás elementos para la producción de tu poema. http://www.laureanobenitez.com/actividades_en_el_nivel_linguistico.htm Aspectos gramaticales y ortográficos El adverbio es aquella palabra que complementa la significación de un verbo, de un adjetivo o de otro adverbio. El adverbio se puede definir según su significado, forma y función. El verbo nos ayudan a expresar lo que sucede en el mundo; algunos están acompañados de otros verbos o de adverbios que complementan el significado que se quiere dar. Los verbos indican acciones, procesos, estados de ánimo o acontecimientos de la naturaleza. El punto y la coma son signos de puntuación que nos permiten relacionar entre sí las ideas que expresamos en un texto escrito. La mayúscula inicial se usan para determinar a los sustantivos propios, porque se refieren a un ser específico. Cuando empieza una oración título o después de punto seguido, o aparte.
  • 4. COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA CÓDIGO: FOGA21 VERSIÓN: 1 PÁGINA: 4 DE 3 9.1.2. Competencia evangelizadora Nº 2.5. Desarrollar el espíritu crítico y autocrítico de los valores, a través de tarjetas con patrones de conductas positivos y negativos. Actividad: El docente entrega a cada estudiante una tarjeta previamente elaborada que incluye una cualidad positiva o negativa. Ejemplo: falso, sincero, educado, grosero, pesimista, optimista, honesto, interesado, ordenado, desordenado, etc. Se anima al debate crítico sobre las consecuencias que ocasionan las conductas negativas, qué hacer para cambiarlas, cómo fortalecer las conductas positivas, en fin generar una reflexión colectiva crítica y propositiva. 9.2. TRABAJO EN GRUPO Escribe una entrevista. Texto guía Páginas 175, 176 Y 177. 9.3. SOCIALIZACIÓN Con base al trabajo anterior, lee algunos de las producciones realizadas en el numeral 9.1.1. 10. Manual de convivencia (SIE Página 100). Procesos de responsabilidad en el desarrollo de la Unidad didáctica, talleres de Plan lector, talleres de comprensión lectora, consultas y tareas en general, participación en clase, revisión de cuaderno o textos de la asignatura. 11. QUECANO, HERNÁNDEZ, Diana Catalina. Lenguaje para pensar 6 Bogotá, Editorial Norma. 2012. Guía del docente. ROBLES, BOCANEGRA, John. Hipertexto 6 Bogotá, Editorial Santillana 2010. Guía del docente.