SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales
Diversidad discursiva
Una condición para hacerse
sujeto de lenguaje
(¿Quién quiere ser biblionario?)
1
Todos los textos no pretenden comunicar lo
mismo, ni de la misma manera. La intención de
un autor puede ser muy diferente, aunque use
solamente el lenguaje para comunicarse sobre el
mismo tema.
Para que su palabra sea más efectiva en
comunicar lo que desea, el autor organiza la
estructura de su texto de distintas maneras.
Estas estructuras discursivas diferentes se
plasman en tipologías diferentes de textos
¿Qué es la diversidad discursiva?
2
Porque las situaciones de aprendizaje que más
favorecen el desarrollo del lenguaje son las que
promuevan la exploración y el uso de las diferentes
manifestaciones del mismo (verbales y no verbales)
De esta manera los estudiantes las asumen e
incorporen de manera consciente, intencional y
creativa en sus interacciones cotidianas, con diferentes
fines: descriptivos, informativos, propositivos,
expresivos, recreativos, argumentativos, entre otros
¿Por qué se recomienda usar
diversidad de discursos en el aula?
3
Generalmente se habla de cuatro o cinco tipos básicos
de discurso expositivo:
La definición (¿Qué es?)
La descripción (¿cómo es?)
La caracterización (¿Cómo lo vemos los demás?)
La narración (¿Qué pasó?)
El comentario (¿Qué opino yo?)
De alguna manera, la intención del autor a través
de su texto determina el tipo de discurso que usa
¿Qué tipologías de textos hay?
4
Algunos autores hablan de discursos:
Narrativo (relata hechos en secuencia)
Descriptivo (se centra en las características de un objeto,
fenómeno, persona, grupo, lugar, etc.)
Argumentativo (intenta convencer al lector de una idea o
tesis en particular, lo incita a tomar partido)
Informativo (presenta datos de forma objetiva, explica
fenómenos)
No hay una sola tipología de textos
5
Y entonces, ¿qué hacer en el aula?
Usar los tipos de discursos que se mencionan en los
lineamientos y estándares
Presentar y compartir con sus estudiantes muchos libros
diferentes, para que conozcan distintas formas de organizar
el texto y reconozcan la intención del autor.
Por ejemplo, para que distingan información de ficción; para
que separen hechos de opiniones; para que identifiquen los
géneros literarios más usuales. Para que sepan reconocer
muchos tipos de discursos en un mismo libro. Para que
reconozcan textos informativos de distinto discurso
6
Textos informativos de muchas clases: noticias, diagramas,
mapas, planos, publicidad, cartas, instrucciones, carteles,
cuadros sinópticos, etc.
Textos literarios de muchos géneros: cuentos, poemas,
rondas, canciones, historietas, fábulas, leyendas, chismes,
chistes, etc.
Y que se señale qué hace que esos textos sean
diferentes. Es muy importante que esos textos tengan
diferente organización y presentación y ojalá combinen
imagen, diagramaciones novedosas, géneros híbridos (por
ejemplo, la novela gráfica).
Y además, recordar que un texto puede ser oral. ¡Y que
la imagen también es un lenguaje!
Lo importante es que
con los estudiantes el docente use:
7
Imagine que tiene unos libros con los títulos:
El Gran Libro de las Palabras
Cancionero Infantil
Adivinanzas para jugar
Creando disfraces con los niños
¿Cuál de los anteriores libros es informativo?
¿Cuál de los anteriores libros es de literatura?
Veamos algunos ejemplos
de esos discursos dentro de la
Colección Semilla 2011
8
El desastre
¡Qué buena idea!
Oscuro, muy oscuro
Así somos
La tierra es la casa de todos
A todo riesgo
Ya no es tan fácil, ¿verdad?
¿Qué nos falta para poder decir
qué clase de discursos contienen?
Ahora, intentemos hacer lo mismo
con estos otros títulos
de la Colección Semilla 2011
9
¿Qué clase de discurso probablemente tenga?
Si incluye textos narrativos, ¿qué clase de textos
serán?
Mire la cubierta de este libro:
10
¿Cómo se llama el género al que pertenece ese libro?
(Explique su respuesta)
Y ahora, a partir de lo que hemos dicho…
11
Renglón No. 16 Novela infantil
Título: La leyenda de Leonora, que era buena para todo
Autor: Madelyn Tarrant
Editorial: Castillo
Con la anterior información,
¿Qué tipo de discurso debe tener este libro?
12
El relato de un viaje de dos semanas por Bélgica
Biografías de 15 suegras
Un puñado de recetas para hacer hechicería
Texto narrativo del género cuento
Y este, ¿qué tipo de libro será?
13
Informativo: Lo que pasa cuando se va la luz
Narrativo: Las aventuras se un gato negro
Descriptivo: La vida nocturna en el campo
Ninguna de las anteriores
Y este, ¿qué clase de libro puede ser?
14
Un libro de recetas para hacer hechicerías:
Texto expositivo
Texto poético
Texto argumentativo
Texto literario
Todas las anteriores
Y este, ¿qué tipo de libro será?
15
Un texto descriptivo: gente manejando en medio del tráfico
Un texto narrativo: cómo se armó un trancón
Un texto informativo: la noticia de un accidente
Un libro de imágenes que NO tiene texto
Y este, ¿qué tipo de libro será?
16
Un libro sobre las jugadas que hacen los mechudos
Un cancionero de rock
Un manual de uso de patinetas
Un texto informativo acerca de los deportes extremos
Y este, ¿qué tipo de libro será?
17
Y este, ¿qué tipo de libro será?
Un libro de información
Un compendio de biografías
Un libro sobre las jugadas que hacen los políticos
Todas las anteriores
18
A continuación, juegue con las cuatro opciones.
Debe elegir entre las respuestas, usando sus cuatro
herramientas:
50-50 (eliminar dos opciones)
Llamada a un amigo (consultar a otra persona que
puede o no decir la verdad)
Consulta al público (elegir por voto la que digan todos…
¡pero pueden estar equivocados!)
Cambio de pregunta
Recuerde, debe elegir su respuesta entre A, B, C o D
Cuando uno conoce bien sus libros,
¡se vuelve biblionario!
19
A. Texto fantástico: embustes, creencias, mitos, ciencia ficción
B. Texto descriptivo sobre tecnologías de punta
C. Texto narrativo sobre cómo llegaron las TICs a nuestra vida
D. Ninguna de las anteriores
VAMOS A JUGAR:
1. Este, ¿qué tipo de libro será?
20
2. Este, ¿qué tipo de libro será?
A. Mito y leyenda
B. Cuentos de la selva ecuatoriana
C. Fábulas sobre la ecología
D. Todas las anteriores
21
A. Historia de un señor que se pone muy bravo
B. Planeta Rica (Córdoba) y su ardiente clima
C. Texto descriptivo sobre el calentamiento global
D. Texto narrativo acerca de la contaminación
3. ¿Este, qué tipo de libro será?
22
A. Un libro que presenta hechos
B. Un libro que presenta opiniones
C. Un libro que presenta narraciones
D. Un libro que presenta DOS de las anteriores (¿Cuáles?)
4. Este, ¿qué tipo de libro será?
23
A. Que a uno lo llaman preciso cuando está más ocupado
B. La gente que no apaga ni el computador, ni el celular cuando está en
otra cosa
C. Preguntas acerca de cómo se conectan los seres
D. Reflexiones sobre el mundo de las preguntas
5. El tema de este libro es
24
A. Comunicarse con otros
B. Elaborar objetos de valor estético
C. Usa material reciclable
D. Todas las anteriores
6. Con este libro uno puede:
25
A. Un libro que presenta hechos: eventos sorprendentes de la
naturaleza
B. Un libro que presenta opiniones: cosas que deben
asombrarnos
C. Un libro que presenta textos poéticos para invitar a pensar.
D. Ninguna de las anteriores
7. Este, ¿qué tipo de libro será?
26
A. Un libro que presenta hechos: gimnasia mental para no ser
burro
B. Un libro que presenta opiniones: comportamientos
inaceptables
C. Un libro que presenta textos poéticos para divertirse
D. Ninguna de las anteriores
8. Este, ¿qué tipo de libro será?
27
A. Discursos poético: rondas y canciones
B. Discurso narrativo
C. Discurso descriptivo: cómo se baila y canta
D. Dos de las anteriores. ¿Cuáles?
9. Este, ¿qué tipo de discurso tendrá?
28
A. Informativo: dice cómo son los disfraces
B. Descriptivo: contiene moldes e instrucciones para elaborar los
atuendos
C. Argumentativo: da consejos sobre la importancia del juego dramático
y cómo aprovecharlo
D. Todas las anteriores
10. ¿Qué clase de discurso tendrá este libro?
29
A. Es una adaptación de una canción francesa medieval
B. Es sobre la vida de un chico de ciudad
C. Es una canción acumulativa que usa personajes de la
baraja francesa
D. Todas las anteriores
11. ¿Sobre qué tratará este libro?
30
A. Es un episodio de la vida de una super-heroína
B. Es un libro chistoso sobre un mal sueño
C. Es un relato corto, de humor un poco cochino
D. Todas las anteriores
12. ¿Sobre qué tratará este libro?
31
A. Libro de divertimentos para buenos observadores
B. Material para explorar ilusiones ópticas
C. Todas las anteriores
D. El último de los libros que nos van a mostrar
13. Y por último…
32
Diversidad discursiva: se lee de todo
Es importante recordar que los actos de lectura no solamente
usan libros. De hecho, hay pocas cosas de nuestro entorno
que no se puedan leer
Por ejemplo: publicidad (en cualquier medio), etiquetas,
avisos, fotografías, pictogramas, caricaturas, cine, las bellas
artes, la arquitectura, los mapas y hasta el paisaje pueden
leerse
¿Podría un docente, por ejemplo, pensar en una actividad
que, usando texto descriptivo, lea la nomenclatura de una
ciudad?
Observemos las siguientes imágenes. ¿Se pueden leer?
Gracias por jugar
Explorar y usar los libros es la única forma
de hacerse biblionario
39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dc 01 caperucita
Dc 01 caperucitaDc 01 caperucita
Dc 01 caperucita
gabogaspar
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Producto 14 planeación didáctica
Producto 14 planeación didácticaProducto 14 planeación didáctica
Producto 14 planeación didáctica
MartinaDCG
 
Español planeación 2
Español planeación 2Español planeación 2
Español planeación 2
Miguel Dominguez
 
Lenguaje y comunicación 7 básico (2)
Lenguaje y comunicación   7 básico (2)Lenguaje y comunicación   7 básico (2)
Lenguaje y comunicación 7 básico (2)
Jessy Abu
 
Sofware eduactivo de Español grado tercero,
Sofware eduactivo de Español grado tercero, Sofware eduactivo de Español grado tercero,
Sofware eduactivo de Español grado tercero,
Marisol Leon
 
Lenguaje estudiante 7º
Lenguaje estudiante 7ºLenguaje estudiante 7º
Lenguaje estudiante 7º
floribella
 
Secuencia 3.
Secuencia 3.Secuencia 3.
Secuencia 3.
Fernanda Ramos
 
4egb len-f2
4egb len-f24egb len-f2
4egb len-f2
Isis Suarez B
 
Plan clase-lectura-c
Plan clase-lectura-cPlan clase-lectura-c
Plan clase-lectura-c
Breidys Barranco
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Comics
ComicsComics
Sd profesora Yuli Vanessa Llanos
Sd profesora Yuli Vanessa LlanosSd profesora Yuli Vanessa Llanos
Sd profesora Yuli Vanessa Llanos
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
Natalia Cortes
 
Analisis de obras contemporaneas
Analisis de obras contemporaneasAnalisis de obras contemporaneas
Analisis de obras contemporaneas
Videoconferencias UTPL
 
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendasSesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendas
Maria Luna
 
Memorias de un viejo profesor.
Memorias de un viejo profesor.Memorias de un viejo profesor.
Memorias de un viejo profesor.
Pedro Roberto Casanova
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
Patricia Alvarez
 
Guia actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversos
Guia actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversosGuia actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversos
Guia actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversos
Darío Ramón Fernández
 

La actualidad más candente (19)

Dc 01 caperucita
Dc 01 caperucitaDc 01 caperucita
Dc 01 caperucita
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Producto 14 planeación didáctica
Producto 14 planeación didácticaProducto 14 planeación didáctica
Producto 14 planeación didáctica
 
Español planeación 2
Español planeación 2Español planeación 2
Español planeación 2
 
Lenguaje y comunicación 7 básico (2)
Lenguaje y comunicación   7 básico (2)Lenguaje y comunicación   7 básico (2)
Lenguaje y comunicación 7 básico (2)
 
Sofware eduactivo de Español grado tercero,
Sofware eduactivo de Español grado tercero, Sofware eduactivo de Español grado tercero,
Sofware eduactivo de Español grado tercero,
 
Lenguaje estudiante 7º
Lenguaje estudiante 7ºLenguaje estudiante 7º
Lenguaje estudiante 7º
 
Secuencia 3.
Secuencia 3.Secuencia 3.
Secuencia 3.
 
4egb len-f2
4egb len-f24egb len-f2
4egb len-f2
 
Plan clase-lectura-c
Plan clase-lectura-cPlan clase-lectura-c
Plan clase-lectura-c
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Comics
ComicsComics
Comics
 
Sd profesora Yuli Vanessa Llanos
Sd profesora Yuli Vanessa LlanosSd profesora Yuli Vanessa Llanos
Sd profesora Yuli Vanessa Llanos
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
 
Analisis de obras contemporaneas
Analisis de obras contemporaneasAnalisis de obras contemporaneas
Analisis de obras contemporaneas
 
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendasSesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendas
 
Memorias de un viejo profesor.
Memorias de un viejo profesor.Memorias de un viejo profesor.
Memorias de un viejo profesor.
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
Guia actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversos
Guia actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversosGuia actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversos
Guia actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversos
 

Similar a Ins 10 taller diversidad discursiva

Diversidad discursiva
Diversidad discursivaDiversidad discursiva
Diversidad discursiva
Yaneth García Sánchez
 
Taller diversidad discursiva
Taller diversidad discursivaTaller diversidad discursiva
Taller diversidad discursiva
institutocamilotorres
 
ENLACE. Español 1
ENLACE. Español 1ENLACE. Español 1
ENLACE. Español 1
Secundaria Tecnica Uno
 
evaluación español
evaluación españolevaluación español
evaluación español
Secundaria Técnica
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
Richard Moreno Mosquera
 
Guia pca 3 sexto
Guia pca 3 sextoGuia pca 3 sexto
Guia pca 3 sexto
Carolina Opazo
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
conchis05
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
conchis05
 
Planeación de secuencia_ producto III_Planeación-1.pdf
Planeación de secuencia_ producto III_Planeación-1.pdfPlaneación de secuencia_ producto III_Planeación-1.pdf
Planeación de secuencia_ producto III_Planeación-1.pdf
MaytheAndrade2
 
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docxTEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
EsaiasHuamaniJorge2
 
3 guia de español 7º 2011
3 guia  de español 7º 20113 guia  de español 7º 2011
3 guia de español 7º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
Raúl Olmedo Burgos
 
Proyecto 5
Proyecto 5 Proyecto 5
Ambientes,variantes,narradores copia
Ambientes,variantes,narradores   copiaAmbientes,variantes,narradores   copia
Ambientes,variantes,narradores copia
IreneMeneses7
 
Guia 3 de español 7º
Guia 3 de español 7ºGuia 3 de español 7º
Guia 3 de español 7º
Secretaría de Educación Pública
 
Proyecto 5 preguntas
Proyecto 5 preguntasProyecto 5 preguntas
Proyecto 5 preguntas
Karina Moreno Verpeide
 
Literaturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 clLiteraturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 cl
Marcos Cadenato
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
"Las Profes Talks"
 
EL VALOR DEL CUENTO
EL VALOR DEL CUENTO EL VALOR DEL CUENTO
EL VALOR DEL CUENTO
LGGRISELDA
 
guia didactica
guia didacticaguia didactica
guia didactica
Pamela Olivera
 

Similar a Ins 10 taller diversidad discursiva (20)

Diversidad discursiva
Diversidad discursivaDiversidad discursiva
Diversidad discursiva
 
Taller diversidad discursiva
Taller diversidad discursivaTaller diversidad discursiva
Taller diversidad discursiva
 
ENLACE. Español 1
ENLACE. Español 1ENLACE. Español 1
ENLACE. Español 1
 
evaluación español
evaluación españolevaluación español
evaluación español
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
 
Guia pca 3 sexto
Guia pca 3 sextoGuia pca 3 sexto
Guia pca 3 sexto
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
 
Planeación de secuencia_ producto III_Planeación-1.pdf
Planeación de secuencia_ producto III_Planeación-1.pdfPlaneación de secuencia_ producto III_Planeación-1.pdf
Planeación de secuencia_ producto III_Planeación-1.pdf
 
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docxTEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
 
3 guia de español 7º 2011
3 guia  de español 7º 20113 guia  de español 7º 2011
3 guia de español 7º 2011
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
Proyecto 5
Proyecto 5 Proyecto 5
Proyecto 5
 
Ambientes,variantes,narradores copia
Ambientes,variantes,narradores   copiaAmbientes,variantes,narradores   copia
Ambientes,variantes,narradores copia
 
Guia 3 de español 7º
Guia 3 de español 7ºGuia 3 de español 7º
Guia 3 de español 7º
 
Proyecto 5 preguntas
Proyecto 5 preguntasProyecto 5 preguntas
Proyecto 5 preguntas
 
Literaturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 clLiteraturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 cl
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
 
EL VALOR DEL CUENTO
EL VALOR DEL CUENTO EL VALOR DEL CUENTO
EL VALOR DEL CUENTO
 
guia didactica
guia didacticaguia didactica
guia didactica
 

Más de YADIRA OSPINA

Netiquetate
NetiquetateNetiquetate
Netiquetate
YADIRA OSPINA
 
Yadira ospina actividad1_2_mapac
Yadira ospina actividad1_2_mapacYadira ospina actividad1_2_mapac
Yadira ospina actividad1_2_mapac
YADIRA OSPINA
 
Mapa conceptual: Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto.
Mapa conceptual:  Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto.Mapa conceptual:  Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto.
Mapa conceptual: Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto.
YADIRA OSPINA
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativa
YADIRA OSPINA
 
Taller nuestra memoria lectora
Taller nuestra memoria lectoraTaller nuestra memoria lectora
Taller nuestra memoria lectora
YADIRA OSPINA
 
Es un libro
Es un libroEs un libro
Es un libro
YADIRA OSPINA
 
Lectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lectorLectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lector
YADIRA OSPINA
 
Ins 9 lectura de imagen pnle
Ins 9 lectura de imagen pnleIns 9 lectura de imagen pnle
Ins 9 lectura de imagen pnle
YADIRA OSPINA
 
Ins 4 marco conceptual pnle
Ins 4  marco conceptual pnleIns 4  marco conceptual pnle
Ins 4 marco conceptual pnle
YADIRA OSPINA
 
Pensamientos numérico y variacional
Pensamientos  numérico y variacionalPensamientos  numérico y variacional
Pensamientos numérico y variacional
YADIRA OSPINA
 
Pruebas saber IE Federico Carrasquilla
Pruebas saber IE Federico CarrasquillaPruebas saber IE Federico Carrasquilla
Pruebas saber IE Federico Carrasquilla
YADIRA OSPINA
 
Pruebas saber IE Las Nieves
Pruebas saber IE Las NievesPruebas saber IE Las Nieves
Pruebas saber IE Las Nieves
YADIRA OSPINA
 
Permutaciones
PermutacionesPermutaciones
Permutaciones
YADIRA OSPINA
 
Pensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorioPensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorio
YADIRA OSPINA
 
Pensamientos espacial y métrico
Pensamientos  espacial y métricoPensamientos  espacial y métrico
Pensamientos espacial y métrico
YADIRA OSPINA
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
YADIRA OSPINA
 
Voces en el parque
Voces en el parqueVoces en el parque
Voces en el parque
YADIRA OSPINA
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
YADIRA OSPINA
 
El niño y el angel
El niño y el angelEl niño y el angel
El niño y el angel
YADIRA OSPINA
 
Fundamentación desde los referentes nacionales
Fundamentación desde los referentes nacionalesFundamentación desde los referentes nacionales
Fundamentación desde los referentes nacionales
YADIRA OSPINA
 

Más de YADIRA OSPINA (20)

Netiquetate
NetiquetateNetiquetate
Netiquetate
 
Yadira ospina actividad1_2_mapac
Yadira ospina actividad1_2_mapacYadira ospina actividad1_2_mapac
Yadira ospina actividad1_2_mapac
 
Mapa conceptual: Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto.
Mapa conceptual:  Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto.Mapa conceptual:  Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto.
Mapa conceptual: Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto.
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativa
 
Taller nuestra memoria lectora
Taller nuestra memoria lectoraTaller nuestra memoria lectora
Taller nuestra memoria lectora
 
Es un libro
Es un libroEs un libro
Es un libro
 
Lectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lectorLectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lector
 
Ins 9 lectura de imagen pnle
Ins 9 lectura de imagen pnleIns 9 lectura de imagen pnle
Ins 9 lectura de imagen pnle
 
Ins 4 marco conceptual pnle
Ins 4  marco conceptual pnleIns 4  marco conceptual pnle
Ins 4 marco conceptual pnle
 
Pensamientos numérico y variacional
Pensamientos  numérico y variacionalPensamientos  numérico y variacional
Pensamientos numérico y variacional
 
Pruebas saber IE Federico Carrasquilla
Pruebas saber IE Federico CarrasquillaPruebas saber IE Federico Carrasquilla
Pruebas saber IE Federico Carrasquilla
 
Pruebas saber IE Las Nieves
Pruebas saber IE Las NievesPruebas saber IE Las Nieves
Pruebas saber IE Las Nieves
 
Permutaciones
PermutacionesPermutaciones
Permutaciones
 
Pensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorioPensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorio
 
Pensamientos espacial y métrico
Pensamientos  espacial y métricoPensamientos  espacial y métrico
Pensamientos espacial y métrico
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
Voces en el parque
Voces en el parqueVoces en el parque
Voces en el parque
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
El niño y el angel
El niño y el angelEl niño y el angel
El niño y el angel
 
Fundamentación desde los referentes nacionales
Fundamentación desde los referentes nacionalesFundamentación desde los referentes nacionales
Fundamentación desde los referentes nacionales
 

Ins 10 taller diversidad discursiva

  • 1. Estrategia de comunicación digital y de redes sociales Diversidad discursiva Una condición para hacerse sujeto de lenguaje (¿Quién quiere ser biblionario?) 1
  • 2. Todos los textos no pretenden comunicar lo mismo, ni de la misma manera. La intención de un autor puede ser muy diferente, aunque use solamente el lenguaje para comunicarse sobre el mismo tema. Para que su palabra sea más efectiva en comunicar lo que desea, el autor organiza la estructura de su texto de distintas maneras. Estas estructuras discursivas diferentes se plasman en tipologías diferentes de textos ¿Qué es la diversidad discursiva? 2
  • 3. Porque las situaciones de aprendizaje que más favorecen el desarrollo del lenguaje son las que promuevan la exploración y el uso de las diferentes manifestaciones del mismo (verbales y no verbales) De esta manera los estudiantes las asumen e incorporen de manera consciente, intencional y creativa en sus interacciones cotidianas, con diferentes fines: descriptivos, informativos, propositivos, expresivos, recreativos, argumentativos, entre otros ¿Por qué se recomienda usar diversidad de discursos en el aula? 3
  • 4. Generalmente se habla de cuatro o cinco tipos básicos de discurso expositivo: La definición (¿Qué es?) La descripción (¿cómo es?) La caracterización (¿Cómo lo vemos los demás?) La narración (¿Qué pasó?) El comentario (¿Qué opino yo?) De alguna manera, la intención del autor a través de su texto determina el tipo de discurso que usa ¿Qué tipologías de textos hay? 4
  • 5. Algunos autores hablan de discursos: Narrativo (relata hechos en secuencia) Descriptivo (se centra en las características de un objeto, fenómeno, persona, grupo, lugar, etc.) Argumentativo (intenta convencer al lector de una idea o tesis en particular, lo incita a tomar partido) Informativo (presenta datos de forma objetiva, explica fenómenos) No hay una sola tipología de textos 5
  • 6. Y entonces, ¿qué hacer en el aula? Usar los tipos de discursos que se mencionan en los lineamientos y estándares Presentar y compartir con sus estudiantes muchos libros diferentes, para que conozcan distintas formas de organizar el texto y reconozcan la intención del autor. Por ejemplo, para que distingan información de ficción; para que separen hechos de opiniones; para que identifiquen los géneros literarios más usuales. Para que sepan reconocer muchos tipos de discursos en un mismo libro. Para que reconozcan textos informativos de distinto discurso 6
  • 7. Textos informativos de muchas clases: noticias, diagramas, mapas, planos, publicidad, cartas, instrucciones, carteles, cuadros sinópticos, etc. Textos literarios de muchos géneros: cuentos, poemas, rondas, canciones, historietas, fábulas, leyendas, chismes, chistes, etc. Y que se señale qué hace que esos textos sean diferentes. Es muy importante que esos textos tengan diferente organización y presentación y ojalá combinen imagen, diagramaciones novedosas, géneros híbridos (por ejemplo, la novela gráfica). Y además, recordar que un texto puede ser oral. ¡Y que la imagen también es un lenguaje! Lo importante es que con los estudiantes el docente use: 7
  • 8. Imagine que tiene unos libros con los títulos: El Gran Libro de las Palabras Cancionero Infantil Adivinanzas para jugar Creando disfraces con los niños ¿Cuál de los anteriores libros es informativo? ¿Cuál de los anteriores libros es de literatura? Veamos algunos ejemplos de esos discursos dentro de la Colección Semilla 2011 8
  • 9. El desastre ¡Qué buena idea! Oscuro, muy oscuro Así somos La tierra es la casa de todos A todo riesgo Ya no es tan fácil, ¿verdad? ¿Qué nos falta para poder decir qué clase de discursos contienen? Ahora, intentemos hacer lo mismo con estos otros títulos de la Colección Semilla 2011 9
  • 10. ¿Qué clase de discurso probablemente tenga? Si incluye textos narrativos, ¿qué clase de textos serán? Mire la cubierta de este libro: 10
  • 11. ¿Cómo se llama el género al que pertenece ese libro? (Explique su respuesta) Y ahora, a partir de lo que hemos dicho… 11
  • 12. Renglón No. 16 Novela infantil Título: La leyenda de Leonora, que era buena para todo Autor: Madelyn Tarrant Editorial: Castillo Con la anterior información, ¿Qué tipo de discurso debe tener este libro? 12
  • 13. El relato de un viaje de dos semanas por Bélgica Biografías de 15 suegras Un puñado de recetas para hacer hechicería Texto narrativo del género cuento Y este, ¿qué tipo de libro será? 13
  • 14. Informativo: Lo que pasa cuando se va la luz Narrativo: Las aventuras se un gato negro Descriptivo: La vida nocturna en el campo Ninguna de las anteriores Y este, ¿qué clase de libro puede ser? 14
  • 15. Un libro de recetas para hacer hechicerías: Texto expositivo Texto poético Texto argumentativo Texto literario Todas las anteriores Y este, ¿qué tipo de libro será? 15
  • 16. Un texto descriptivo: gente manejando en medio del tráfico Un texto narrativo: cómo se armó un trancón Un texto informativo: la noticia de un accidente Un libro de imágenes que NO tiene texto Y este, ¿qué tipo de libro será? 16
  • 17. Un libro sobre las jugadas que hacen los mechudos Un cancionero de rock Un manual de uso de patinetas Un texto informativo acerca de los deportes extremos Y este, ¿qué tipo de libro será? 17
  • 18. Y este, ¿qué tipo de libro será? Un libro de información Un compendio de biografías Un libro sobre las jugadas que hacen los políticos Todas las anteriores 18
  • 19. A continuación, juegue con las cuatro opciones. Debe elegir entre las respuestas, usando sus cuatro herramientas: 50-50 (eliminar dos opciones) Llamada a un amigo (consultar a otra persona que puede o no decir la verdad) Consulta al público (elegir por voto la que digan todos… ¡pero pueden estar equivocados!) Cambio de pregunta Recuerde, debe elegir su respuesta entre A, B, C o D Cuando uno conoce bien sus libros, ¡se vuelve biblionario! 19
  • 20. A. Texto fantástico: embustes, creencias, mitos, ciencia ficción B. Texto descriptivo sobre tecnologías de punta C. Texto narrativo sobre cómo llegaron las TICs a nuestra vida D. Ninguna de las anteriores VAMOS A JUGAR: 1. Este, ¿qué tipo de libro será? 20
  • 21. 2. Este, ¿qué tipo de libro será? A. Mito y leyenda B. Cuentos de la selva ecuatoriana C. Fábulas sobre la ecología D. Todas las anteriores 21
  • 22. A. Historia de un señor que se pone muy bravo B. Planeta Rica (Córdoba) y su ardiente clima C. Texto descriptivo sobre el calentamiento global D. Texto narrativo acerca de la contaminación 3. ¿Este, qué tipo de libro será? 22
  • 23. A. Un libro que presenta hechos B. Un libro que presenta opiniones C. Un libro que presenta narraciones D. Un libro que presenta DOS de las anteriores (¿Cuáles?) 4. Este, ¿qué tipo de libro será? 23
  • 24. A. Que a uno lo llaman preciso cuando está más ocupado B. La gente que no apaga ni el computador, ni el celular cuando está en otra cosa C. Preguntas acerca de cómo se conectan los seres D. Reflexiones sobre el mundo de las preguntas 5. El tema de este libro es 24
  • 25. A. Comunicarse con otros B. Elaborar objetos de valor estético C. Usa material reciclable D. Todas las anteriores 6. Con este libro uno puede: 25
  • 26. A. Un libro que presenta hechos: eventos sorprendentes de la naturaleza B. Un libro que presenta opiniones: cosas que deben asombrarnos C. Un libro que presenta textos poéticos para invitar a pensar. D. Ninguna de las anteriores 7. Este, ¿qué tipo de libro será? 26
  • 27. A. Un libro que presenta hechos: gimnasia mental para no ser burro B. Un libro que presenta opiniones: comportamientos inaceptables C. Un libro que presenta textos poéticos para divertirse D. Ninguna de las anteriores 8. Este, ¿qué tipo de libro será? 27
  • 28. A. Discursos poético: rondas y canciones B. Discurso narrativo C. Discurso descriptivo: cómo se baila y canta D. Dos de las anteriores. ¿Cuáles? 9. Este, ¿qué tipo de discurso tendrá? 28
  • 29. A. Informativo: dice cómo son los disfraces B. Descriptivo: contiene moldes e instrucciones para elaborar los atuendos C. Argumentativo: da consejos sobre la importancia del juego dramático y cómo aprovecharlo D. Todas las anteriores 10. ¿Qué clase de discurso tendrá este libro? 29
  • 30. A. Es una adaptación de una canción francesa medieval B. Es sobre la vida de un chico de ciudad C. Es una canción acumulativa que usa personajes de la baraja francesa D. Todas las anteriores 11. ¿Sobre qué tratará este libro? 30
  • 31. A. Es un episodio de la vida de una super-heroína B. Es un libro chistoso sobre un mal sueño C. Es un relato corto, de humor un poco cochino D. Todas las anteriores 12. ¿Sobre qué tratará este libro? 31
  • 32. A. Libro de divertimentos para buenos observadores B. Material para explorar ilusiones ópticas C. Todas las anteriores D. El último de los libros que nos van a mostrar 13. Y por último… 32
  • 33. Diversidad discursiva: se lee de todo Es importante recordar que los actos de lectura no solamente usan libros. De hecho, hay pocas cosas de nuestro entorno que no se puedan leer Por ejemplo: publicidad (en cualquier medio), etiquetas, avisos, fotografías, pictogramas, caricaturas, cine, las bellas artes, la arquitectura, los mapas y hasta el paisaje pueden leerse ¿Podría un docente, por ejemplo, pensar en una actividad que, usando texto descriptivo, lea la nomenclatura de una ciudad? Observemos las siguientes imágenes. ¿Se pueden leer?
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Gracias por jugar Explorar y usar los libros es la única forma de hacerse biblionario 39