SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR.
FACULTAD DE FILOSOSOFIA CIECIAS
DE LA EDUCACION
ESCUELA DE CIENCIAS DE
LENGUAJE Y LITERATURA

ELABORADO POR: MARGARITA
VILLAVICENCIO A.
QUINTO SEMESTRE “A”.
Antes de analizar una obra
literaria…

   Es  necesario dar información del autor y
   de la época en la que se escribió la obra.
   Además, es importante mencionar el
   movimiento literario perteneciente al texto
   narrativo, y sus características.
PARA ANALIZAR UNA OBRA, SIEMPRE ES
      NECESARIO TOMAR EN CUENTA LOS DIEZ ASPECTOS DE
      LA CREACIÓN LITERARIA:

1.    *La trama
2.    *Los seres humanos
3.    *El tiempo
4.    *El espacio
5.    *El punto de vista
6.    *El proceder estilístico
7.    *Lo axiológico
8.    *El fin artístico y extra-artístico
9.    *La teoría literaria
10.   *El parentesco literario
   La comunicación         El punto de vista
    oral                    El Proceder estilístico
   El texto literario      Lo axiológico
   La trama                El fin artístico y
   Los Temas
                             Extra- artístico
   Los seres humanos
                            La teoría literaria
   El tiempo
   El espacio
                            El Parentesco Literario
   Analizar un cuento      Analizar un cuento
El emisor     El mensaje      El receptor

El hablante   Lo que se       El oyente
              transmite,
              forma directa
El autor     El texto      El Lector



  Autor     El discurso   El lector real
Narrador    La historia
 Diálogo      El tema
Monologo
 Inter..
Contenido

   Acontecimientos observados
   Acontecimientos imaginados
    (verosímiles o inverosímiles)
   Acontecimientos históricos
 Temas

   Temas universales
   Temas nacionales
   Temas de épocas y de escuelas literarias
   Temas de autores particulares
La trama
   Técnica
      Narración
      Descripción
      Fragmentación
      La casualidad
      El equivoco
      Adumbración del futuro
Selección

 Seres   observados
   Seres imaginados
   Combinación de seres observados
e
  imaginados
 Numero y origen de los

personajes
 Presentación

    Afirmaciónon o justificaciónon
    Presentaciónon directa (dramatica) o
     presentaciónon iindirecta
    Revelaciónon o desarrollo
    Desarrollo o revelaciónon por sucesos y
     circunstancias, o por el contacto humano, o por
     el contraste humano
3. El tiempo
 Extensión
 Marcha
   Rapidez o morosidad de la marcha
   Dirección de la marcha
   Fragmentación de la marcha
 Tiempo interior
4. El Espacio
 Limitación del lugar
 Cambios de lugar
 Espacio concreto (los cinco
  sentidos)
 Paisaje
5. El punto de vista
Ángulo de visión que adopta el narrador para contarnos la historia.
   Narraciones en tercera persona. (El narrador cuenta
    la historia pero no interviene en ella. Es un espectador.)
    ◦ Humilde narrador. Cuenta los hechos sin dar ninguna opinión.
    ◦ Omniciencia neutra. El narrador quiere volverse invisible, aparentar que el relato carece de narrador con el fin
       de que su historia sea más impersonal.
    ◦ Omniciencia selectiva. Selecciona la visión de uno de los personajes y utiliza el punto de vista de éste para
       contar.
    ◦ Omniciencia editorial. Cuando el narrador utiliza el procedimiento de crear otro narrador.
   Narraciones en primera persona.
    ◦ 1) Yo-testigo (Es un personaje en la historia, pero no es el protagonista)
    ◦ 2) Yo-protagonista (cuenta su propia historia)
   Perspectivismo.
    ◦ Cuando se relata la historia desde varios puntos de vista.
6. El proceder estilístico
                      (La estructura del texto)
 Léxico (vocabulario de un idioma o región)
     * Antiguo, vulgar, moderno, etc.

   Sintaxis.
    ~Parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las
      oraciones y expresar conceptos. (RAE)
    • Oraciones cortas o largas.
    • Escrito en prosa, verso, etc.

   Nivel retórico (Nivel educativo)
    * Difícil o sencillo
    * Figuras retóricas
    * Primaria, secundaria, universidad…

   Organización
    * División en: trancos, capítulos…
7. Lo axiológico               Valores
                                   establecidos
                                       en la
                                    sociedad…


      Apoyo de los valores establecidos.
      Ataque o duda sobre valores
       establecidos.
      Valores explotados artísticamente.
      Negación de valores establecidos.
         ido
Co nten
           o
 re ligios
8. El fin artístico y
       extra-artístico
** El fin artístico de casi cualquier obra
 es crear belleza.
 ◦ Ésto se obtiene debido al vocabulario, las
   descripciones, los versos, el léxico, y la
   sintaxis que contiene.
** El fin extra-artístico
 *Los efectos ante la sociedad
10. El parentesco literario
 Citas
 Críticas
    ◦ De la obra
    ◦ Del autor
   El parentesco con otra(s) obra(s)…
Hombres En Tempestad
               Jorge Ferretis
 La trama…
 Tema: la pobreza de las masas
 La narración: 3ra persona, omnisciencia
  editorial.
 Descripción :
 Equivoco:
 Los Seres humanos: seres imaginados
 Justificación: el toro lo mas valioso
 Presentación indirecta:
 Desarrollo: por sucesos y circunstancias
Obras Consultadas

Guerrero, Peon Carlota. “Los derechos Humanos desde la
        Perspectiva de la Literatura      Latinoamericana.”
        Maestría en Derechos Humanos 13.2 (1992): 1-8.
Mentón, Semour. “El Cuento hispanoamericano.” Antología
        critico- Hispanoaica. ED. Fondo de cultura Económica.
        Mico: Picacho Ajusto, 1964. 232-242.
Vélez de Guevara, Luís. El Diablo Cojuelo. Madrid: Espasa-
  Calpe [Ríos Rosas, 26],1963. Tercera edición.
Real Academia Española. http://www.rae.es/rae.html
Metodología para el análisis de obras literarias
  <littera.deusto.es/prof/iballano/Lit/unidad6.doc>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiempo Y Espacio
Tiempo Y EspacioTiempo Y Espacio
Tiempo Y Espacio
Beatriz
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
lpalaci3
 
Análisis narratológico
Análisis narratológico Análisis narratológico
Análisis narratológico
Emmanuel Manzotti
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios Movimientos literarios
Movimientos literarios Andres Toro
 
"La odisea" de Homero.
"La odisea" de Homero."La odisea" de Homero.
"La odisea" de Homero.
Castellano_NSE
 
Literatura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamericaLiteratura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamerica
MarianSherleska
 
Literatura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficciónLiteratura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficción
ncavieres
 
Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe
poeticscascales
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
Olga Gomez
 
Mapa mental de literatura fantastica y lo real maravilloso
Mapa mental de literatura fantastica y lo real maravillosoMapa mental de literatura fantastica y lo real maravilloso
Mapa mental de literatura fantastica y lo real maravilloso
yoselynColmenarezZan
 
Epica
EpicaEpica
TEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIATEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIA
Rosiris Dilson
 
Realismo Literario
Realismo LiterarioRealismo Literario
Realismo LiterarioThor_Stark
 
Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria. Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria. Portizeli
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
Shiro Usagi
 
Analisisobraliteraria
AnalisisobraliterariaAnalisisobraliteraria
Analisisobraliteraria
pepito pepito
 

La actualidad más candente (20)

Tiempo Y Espacio
Tiempo Y EspacioTiempo Y Espacio
Tiempo Y Espacio
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Análisis narratológico
Análisis narratológico Análisis narratológico
Análisis narratológico
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios Movimientos literarios
Movimientos literarios
 
"La odisea" de Homero.
"La odisea" de Homero."La odisea" de Homero.
"La odisea" de Homero.
 
Literatura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamericaLiteratura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamerica
 
Literatura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficciónLiteratura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficción
 
Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Mapa mental de literatura fantastica y lo real maravilloso
Mapa mental de literatura fantastica y lo real maravillosoMapa mental de literatura fantastica y lo real maravilloso
Mapa mental de literatura fantastica y lo real maravilloso
 
Literatura clásica
Literatura clásicaLiteratura clásica
Literatura clásica
 
Epica
EpicaEpica
Epica
 
TEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIATEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIA
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
 
Realismo Literario
Realismo LiterarioRealismo Literario
Realismo Literario
 
Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria. Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria.
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 
Analisisobraliteraria
AnalisisobraliterariaAnalisisobraliteraria
Analisisobraliteraria
 

Destacado

Literatura diapositivas
Literatura diapositivasLiteratura diapositivas
Literatura diapositivas
EDWINJAVIERCALLEJA
 
Diapositivas de Obras Literarias
Diapositivas de Obras LiterariasDiapositivas de Obras Literarias
Diapositivas de Obras Literarias
arizhc
 
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaTiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaprofejsegovia
 
CERTIFICADO DE PARTICIPANTES
CERTIFICADO DE PARTICIPANTESCERTIFICADO DE PARTICIPANTES
CERTIFICADO DE PARTICIPANTES
cristian aleman molina
 
Hellen Keller
Hellen KellerHellen Keller
Hellen Keller
Rodrigo Miranda
 
Ultimas diapositivas literatura 2
Ultimas diapositivas literatura 2Ultimas diapositivas literatura 2
Ultimas diapositivas literatura 2
veronicalemaflores
 
Importancia de la capa de ozono para los niños
Importancia de la capa de ozono para los niñosImportancia de la capa de ozono para los niños
Importancia de la capa de ozono para los niñosemilianoantoni
 
Método de análisis literario
Método de análisis literarioMétodo de análisis literario
Método de análisis literarioCECAR- OTHERS
 
Certificado tic
Certificado ticCertificado tic
Análisis Literario de Los viajes de gulliver
Análisis Literario de Los viajes de gulliverAnálisis Literario de Los viajes de gulliver
Análisis Literario de Los viajes de gulliver
Meisy Correa Hernández
 
Tema y subtema
Tema y subtemaTema y subtema
Tema y subtemaaeropagita
 
Analisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo ReyAnalisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo Rey
ingrid claros
 
El Proceso de Redacción
El Proceso de RedacciónEl Proceso de Redacción
El Proceso de Redacciónrosinaldo3008
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
Rafael Campos Brusil
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
wademt
 

Destacado (20)

Literatura diapositivas
Literatura diapositivasLiteratura diapositivas
Literatura diapositivas
 
Diapositivas de Obras Literarias
Diapositivas de Obras LiterariasDiapositivas de Obras Literarias
Diapositivas de Obras Literarias
 
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaTiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literaria
 
CERTIFICADO DE PARTICIPANTES
CERTIFICADO DE PARTICIPANTESCERTIFICADO DE PARTICIPANTES
CERTIFICADO DE PARTICIPANTES
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Hellen Keller
Hellen KellerHellen Keller
Hellen Keller
 
Ultimas diapositivas literatura 2
Ultimas diapositivas literatura 2Ultimas diapositivas literatura 2
Ultimas diapositivas literatura 2
 
Importancia de la capa de ozono para los niños
Importancia de la capa de ozono para los niñosImportancia de la capa de ozono para los niños
Importancia de la capa de ozono para los niños
 
Método de análisis literario
Método de análisis literarioMétodo de análisis literario
Método de análisis literario
 
Certificado tic
Certificado ticCertificado tic
Certificado tic
 
Estructuralismo narrativo
Estructuralismo narrativoEstructuralismo narrativo
Estructuralismo narrativo
 
Análisis Literario de Los viajes de gulliver
Análisis Literario de Los viajes de gulliverAnálisis Literario de Los viajes de gulliver
Análisis Literario de Los viajes de gulliver
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Analisis de la teoria estructuralista
Analisis de la teoria estructuralistaAnalisis de la teoria estructuralista
Analisis de la teoria estructuralista
 
Tema y subtema
Tema y subtemaTema y subtema
Tema y subtema
 
Analisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo ReyAnalisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo Rey
 
El Proceso de Redacción
El Proceso de RedacciónEl Proceso de Redacción
El Proceso de Redacción
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
 
Ejercicios de redaccion
Ejercicios de redaccionEjercicios de redaccion
Ejercicios de redaccion
 

Similar a Análisis obra Literaria

ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvhtijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
DOLIMK
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
EDWINSAMUELS3
 
Guia para el análisis de obras literarias
Guia para el análisis de obras literariasGuia para el análisis de obras literarias
Guia para el análisis de obras literarias
warlytutor
 
ANALISIS OBRA LITERARIA.ppt
ANALISIS  OBRA LITERARIA.pptANALISIS  OBRA LITERARIA.ppt
ANALISIS OBRA LITERARIA.ppt
Anva Arboleda Valencia
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
FlorCruz27
 
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).pptANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
EfrainJenrry
 
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).pptANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
yadirajh57gmailcom
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
TenshiValkiria1
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
Sheryl Rojas
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
Sheryl Rojas
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
Rossy de la Vega
 
Materia de lenguaje
Materia de lenguajeMateria de lenguaje
Materia de lenguaje
Fernanda Poblete
 
Análisis de textos enfoque gramatical
Análisis de textos enfoque gramaticalAnálisis de textos enfoque gramatical
Análisis de textos enfoque gramatical
Maikol Ñacata
 
Semana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricenseSemana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricense
Kristy1107
 
Análisis de textos enfoque gramatical f
Análisis de textos enfoque gramatical fAnálisis de textos enfoque gramatical f
Análisis de textos enfoque gramatical f
Maikol Ñacata
 
Géneros en prosa y verso
Géneros en prosa y versoGéneros en prosa y verso
Géneros en prosa y verso
kathi-suira
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Malena Tokma
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
lojeda69
 

Similar a Análisis obra Literaria (20)

ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvhtijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
 
Guia para el análisis de obras literarias
Guia para el análisis de obras literariasGuia para el análisis de obras literarias
Guia para el análisis de obras literarias
 
ANALISIS OBRA LITERARIA.ppt
ANALISIS  OBRA LITERARIA.pptANALISIS  OBRA LITERARIA.ppt
ANALISIS OBRA LITERARIA.ppt
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
 
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).pptANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
 
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).pptANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
 
Materia de lenguaje
Materia de lenguajeMateria de lenguaje
Materia de lenguaje
 
Análisis de textos enfoque gramatical
Análisis de textos enfoque gramaticalAnálisis de textos enfoque gramatical
Análisis de textos enfoque gramatical
 
Semana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricenseSemana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricense
 
Análisis de textos enfoque gramatical f
Análisis de textos enfoque gramatical fAnálisis de textos enfoque gramatical f
Análisis de textos enfoque gramatical f
 
Géneros en prosa y verso
Géneros en prosa y versoGéneros en prosa y verso
Géneros en prosa y verso
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
literaturainfantil
literaturainfantilliteraturainfantil
literaturainfantil
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Análisis obra Literaria

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. FACULTAD DE FILOSOSOFIA CIECIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE CIENCIAS DE LENGUAJE Y LITERATURA ELABORADO POR: MARGARITA VILLAVICENCIO A. QUINTO SEMESTRE “A”.
  • 2. Antes de analizar una obra literaria… Es necesario dar información del autor y de la época en la que se escribió la obra. Además, es importante mencionar el movimiento literario perteneciente al texto narrativo, y sus características.
  • 3. PARA ANALIZAR UNA OBRA, SIEMPRE ES NECESARIO TOMAR EN CUENTA LOS DIEZ ASPECTOS DE LA CREACIÓN LITERARIA: 1. *La trama 2. *Los seres humanos 3. *El tiempo 4. *El espacio 5. *El punto de vista 6. *El proceder estilístico 7. *Lo axiológico 8. *El fin artístico y extra-artístico 9. *La teoría literaria 10. *El parentesco literario
  • 4. La comunicación  El punto de vista oral  El Proceder estilístico  El texto literario  Lo axiológico  La trama  El fin artístico y  Los Temas Extra- artístico  Los seres humanos  La teoría literaria  El tiempo  El espacio  El Parentesco Literario  Analizar un cuento  Analizar un cuento
  • 5. El emisor El mensaje El receptor El hablante Lo que se El oyente transmite, forma directa
  • 6. El autor El texto El Lector Autor El discurso El lector real Narrador La historia Diálogo El tema Monologo Inter..
  • 7. Contenido  Acontecimientos observados  Acontecimientos imaginados (verosímiles o inverosímiles)  Acontecimientos históricos
  • 8.  Temas  Temas universales  Temas nacionales  Temas de épocas y de escuelas literarias  Temas de autores particulares
  • 9. La trama  Técnica  Narración  Descripción  Fragmentación  La casualidad  El equivoco  Adumbración del futuro
  • 10. Selección  Seres observados  Seres imaginados  Combinación de seres observados e imaginados  Numero y origen de los personajes
  • 11.  Presentación  Afirmaciónon o justificaciónon  Presentaciónon directa (dramatica) o presentaciónon iindirecta  Revelaciónon o desarrollo  Desarrollo o revelaciónon por sucesos y circunstancias, o por el contacto humano, o por el contraste humano
  • 12. 3. El tiempo  Extensión  Marcha  Rapidez o morosidad de la marcha  Dirección de la marcha  Fragmentación de la marcha  Tiempo interior
  • 13. 4. El Espacio  Limitación del lugar  Cambios de lugar  Espacio concreto (los cinco sentidos)  Paisaje
  • 14. 5. El punto de vista Ángulo de visión que adopta el narrador para contarnos la historia.  Narraciones en tercera persona. (El narrador cuenta la historia pero no interviene en ella. Es un espectador.) ◦ Humilde narrador. Cuenta los hechos sin dar ninguna opinión. ◦ Omniciencia neutra. El narrador quiere volverse invisible, aparentar que el relato carece de narrador con el fin de que su historia sea más impersonal. ◦ Omniciencia selectiva. Selecciona la visión de uno de los personajes y utiliza el punto de vista de éste para contar. ◦ Omniciencia editorial. Cuando el narrador utiliza el procedimiento de crear otro narrador.  Narraciones en primera persona. ◦ 1) Yo-testigo (Es un personaje en la historia, pero no es el protagonista) ◦ 2) Yo-protagonista (cuenta su propia historia)  Perspectivismo. ◦ Cuando se relata la historia desde varios puntos de vista.
  • 15. 6. El proceder estilístico (La estructura del texto)  Léxico (vocabulario de un idioma o región) * Antiguo, vulgar, moderno, etc.  Sintaxis. ~Parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones y expresar conceptos. (RAE) • Oraciones cortas o largas. • Escrito en prosa, verso, etc.  Nivel retórico (Nivel educativo) * Difícil o sencillo * Figuras retóricas * Primaria, secundaria, universidad…  Organización * División en: trancos, capítulos…
  • 16. 7. Lo axiológico Valores establecidos en la sociedad… Apoyo de los valores establecidos. Ataque o duda sobre valores establecidos. Valores explotados artísticamente. Negación de valores establecidos. ido Co nten o re ligios
  • 17. 8. El fin artístico y extra-artístico ** El fin artístico de casi cualquier obra es crear belleza. ◦ Ésto se obtiene debido al vocabulario, las descripciones, los versos, el léxico, y la sintaxis que contiene. ** El fin extra-artístico *Los efectos ante la sociedad
  • 18.
  • 19. 10. El parentesco literario  Citas  Críticas ◦ De la obra ◦ Del autor  El parentesco con otra(s) obra(s)…
  • 20. Hombres En Tempestad Jorge Ferretis  La trama…  Tema: la pobreza de las masas  La narración: 3ra persona, omnisciencia editorial.  Descripción :  Equivoco:  Los Seres humanos: seres imaginados  Justificación: el toro lo mas valioso  Presentación indirecta:  Desarrollo: por sucesos y circunstancias
  • 21. Obras Consultadas Guerrero, Peon Carlota. “Los derechos Humanos desde la Perspectiva de la Literatura Latinoamericana.” Maestría en Derechos Humanos 13.2 (1992): 1-8. Mentón, Semour. “El Cuento hispanoamericano.” Antología critico- Hispanoaica. ED. Fondo de cultura Económica. Mico: Picacho Ajusto, 1964. 232-242. Vélez de Guevara, Luís. El Diablo Cojuelo. Madrid: Espasa- Calpe [Ríos Rosas, 26],1963. Tercera edición. Real Academia Española. http://www.rae.es/rae.html Metodología para el análisis de obras literarias <littera.deusto.es/prof/iballano/Lit/unidad6.doc>