SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Rucalhue
Hualpén
NT1 A
Inicio: 02 de octubre 2019
Término: 25 de octubre 2019
Educadoras de párvulos: Laura Venegas Venega Asistente de aula: Javiera Veloso Núñez
NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA
PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6
“CUIDEMOS LA NATURALEZA”
Unidadde aprendizaje Cuidemoslanaturaleza Nivel NT1 “A”
Educadora de párvulos Laura VenegasVenega Asistente de aula JavieraVelosoNúñez
Duración 4 semanas Fecha de inicio
Fecha de término
02 de octubre de 2019
25 de octubre de 2019
Día: Miércoles 02 de octubre
Experienciade
aprendizaje
Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento
evaluativo
Experiencia
de unidad
Nuestro
planeta,
nuestro hogar
Interacción y
comprensióndel
entorno
Exploración del
entorno natural
N°11: Identificar las
condiciones que
caracterizan los
ambientes saludables,
tales como: aire y agua
limpia, combustión
natural, reciclaje,
reutilización y reducción
de basura, tomando
concienciaprogresiva de
cómo estas contribuyen
a su salud.
1. Reconoce algunas
características de
un ambiente
saludable.
2. Comentala
importanciade
cuidarel planeta.
3. Mencionael
beneficioen
nuestrasaludal
cuidarel planeta.
 Globoterráqueo
 Hojascon figura
de la mascota de
la unidad
 Materiales
diversospara
decorar
 Cancióndel
“nuestro
planeta”de Plaza
Sésamo.
https://www.you
tube.com/watch?
v=B5A51NeS7Yg
La educadora invitará a escuchar una hermosa
canción acerca de nuestro planeta tierra y la
importancia de cuidarlo.
La educadora comenzará mostrando algunas
imágenes sobre la contaminación en nuestro
planeta, conversarán sobre el actual estado de
nuestroplanetaycómo podemoshacerque nuestro
planeta esté mejor.
Luego les presentará a la mascota de la unidad
“Planeta Feliz” y les invitará a decorarlo para luego
archivarloenlascarpetas que se llevaránasus casas.
Al finalizar la actividad cada uno de los estudiantes
contará losmotivosporloscualesdebemoscuidarel
planeta y cuál va a ser su forma de cuidarlo. Se
reflexionasobre laimportanciade éste cuidadopara
nuestra salud.
Pauta
institucional
Desarrollo
personal y social
Convivencia y
ciudadanía
N°9: Reconocer y
progresivamente hacer
respetar el derecho a
expresarse libremente, a
ser escuchado y a que su
opinión sea tomada en
cuenta.
Ver pauta de evaluación
institucional (segundo
semestre)
Jugando con
los números
Número 8
Interacción y
comprensióndel
entorno
Pensamiento
matemático
N°6: Emplear los
números, para contar,
identificar, cuantificar y
comparar cantidades
hasta el 20 e indicar
orden o posición de
1. Reconoce los
números hasta el 8.
2. Asocia número y
cantidad.
 Materiales para
juego
 LibroCaligrafix,
Lógica y números
Se entona canción de los números
Se lespresentaráa losniños/as losnúmeroshasta el
8, de una forma lúdica.
Luego se invitará a los niños/as a desarrollar una
actividad en su libro Lógica y números.
Pauta
institucional
NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA
PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6
“CUIDEMOS LA NATURALEZA”
algunos elementos en
situaciones cotidianas o
juegos.
Desarrollo
personal y social
Identidad y
autonomía
N°10: Comunicar a otras
personas desafíos
alcanzados,
identificando acciones
que aportaron a su logro
y definiendo nuevas
metas.
Ver pauta de evaluación
institucional (segundo
semestre)
Juego de rincones: ver planificación semestral
PALE: ver planificación
Día: Jueves 03 de octubre
Experienciade
aprendizaje
Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento
evaluativo
Jugando con
las letras
Las vocales
Comunicación
integral
Lenguaje verbal
N°7: Reconocer palabras
que se encuentran en
diversos soportes
asociando algunos
fonemas a sus
correspondientes
grafemas.
1. Reconoce las
vocales.
2. Asocia el sonido
inicial de las
vocales.
 Elementosque
comiencenconlas
vocales.
 Una manta
 Reloj de arena
 Guía de trabajo
 Lápicesde colores
La educadora preguntará a los niños/as si recuerdan
las vocales, se entonará una canción para activar
conocimientos previos.
Luego se invita a observar unos elementos que se
encuentran ocultos debajo de una manta, deberán
reconocersolamente losobjetosque comienzan con
una vocal a la vez.
Finalmente colorean en una guía los elementos
observados durante la actividad.
Pauta
institucional
Desarrollo
personal y social
Convivencia y
ciudadanía
N°1: Participar en
actividades y juegos
colaborativos,
planificando, acordando
estrategias para un
propósito común y
asumiendo
progresivamente
responsabilidades en
ellos.
Verpauta de evaluación
institucional (segundo
semestre)
Experiencia
de unidad
Animales
Interacción y
comprensión del
entorno
N°6: Establecer
relacionesde semejanzas
y diferenciasde animales
y plantas, a partir de
1. Reconoce cuales
son los animales
domésticos y
cuales son
 Video
 Data
 Guía de trabajo
 Tijeras
Se les dirá a los niños/as que veremos un video de
animales salvajes y animales domésticos, dándonos
cuenta de la diferencia.
Los pequeños/asobservaránel video atentamente y
Pauta
institucional
NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA
PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6
“CUIDEMOS LA NATURALEZA”
domésticos y
salvajes
Exploración del
entorno natural
algunas características
(tamaño, color, textura y
morfología), sus
necesidades básicas
(formas de alimentación
y abrigo), y los lugares
que habitan, al
observarlos en forma
directa, en libros
ilustrados o en TICs.
animales salvajes.
2. Menciona algunas
características de
los animales
domésticos o
salvajes.
3. Clasifica animales
domésticos y
salvajes.
 Pegamento contestarán preguntas relacionadas con éste, tales
como: ¿son iguales los animales domésticos que los
salvajes?, ¿puedo tener de mascota un león?, ¿qué
mascota tienen en casa?, etc.
Al finalizar la actividad cada uno de los niños/as
modelará sobre un soporte dividido por la mitad
(animalessalvajes –animales domésticos) animales
que correspondan para cada categoría.
Desarrollo
personal y social
Convivencia y
ciudadanía
N°9: Reconocer y
progresivamente hacer
respetar el derecho a
expresarse libremente, a
ser escuchado y a que su
opinión sea tomada en
cuenta.
Verpauta de evaluación
institucional (segundo
semestre)
Taller de biblioteca CRA: ver planificación semestral
PNFL: ver planificación semestral
Día: Viernes 04 de octubre
Experienciade
aprendizaje
Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento
evaluativo
Taller de computación: ver planificación semestral
Taller de cocina: ver planificación semestral
PNFL: ver planificación semestral
Día: Lunes 07 de octubre
Experienciade
aprendizaje
Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento
evaluativo
PALE: ver planificación
Taller de psicomotricidad: ver planificación de la asignatura
Experiencia
de unidad
Interacción y
comprensión del
entorno
N°6: Establecer
relacionesde semejanzas
y diferenciasde animales
1. Reconoce cuales
son los animales
vertebrados e
 Data
 Alargador
 Notebook
La educadora ubicará a los niños/as para mostrarles
un video sobre las clasificaciones de los animales.
Se realizaráuna conversaciónsobre lo observado en
Pauta
institucional
NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA
PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6
“CUIDEMOS LA NATURALEZA”
Los
vertebradose
invertebrados
Exploración del
entorno natural
y plantas, a partir de
algunas características
(tamaño, color, textura y
morfología), sus
necesidades básicas
(formas de alimentación
y abrigo), y los lugares
que habitan, al
observarlos en forma
directa, en libros
ilustrados o en TICs.
invertebrados.
2. Menciona algunas
características de
los animales
vertebrados e
invertebrados.
3. Clasifica animales
vertebrados e
invertebrados.
 Video
vertebrados:
https://www.you
tube.com/watch
?v=uQo9wZS2BC
0
 Video
invertebrados:
https://www.you
tube.com/watch
?v=NOpzysr0PJQ
 Guía de trabajo
 Tijeras
 Pegamento
el video, y se comentará qué significa ser un
vertebrado y ser un invertebrado. Por otro lado, se
comentaráqué clasesde animales son parte de cada
clasificación.
La educadora entregará una guía de trabajo en
donde deben colorear solamente los animales
vertebrados.
Finalmente archivan su trabajo en su carpeta de
aprendizajes.
Desarrollo
personal y social
Convivencia y
ciudadanía
N°9: Reconocer y
progresivamente hacer
respetar el derecho a
expresarse libremente, a
ser escuchado y a que su
opinión sea tomada en
cuenta.
Verpauta de evaluación
institucional (segundo
semestre)
Juego de rincones: ver planificación semestral
Día: Martes 08 de octubre
Experiencia de
aprendizaje
Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento
evaluativo
Pausa activa
Taller de inglés: ver planificación de la asignatura
Taller de ciencias: ver planificación semestral
Experiencia de
unidad
¿Qué me dan
los animales?
Interacción y
comprensión del
entorno
Exploración del
entorno natural
N°7: Describir
semejanzas y
diferencias respecto a
características,
necesidades básicas y
cambios que ocurren
en el proceso de
crecimiento, en
personas, animales y
plantas.
1. Identificadiversos
animales.
2. Menciona
algunosrecursos
que nos danlos
animales.
 Guía de
trabajo
 Lápices de
colores
 Tijeras
 Pegamento
Se activará conocimientos previos acerca de los
animales y la importancia que tienen éstos al
momentode satisfacer algunas necesidades básicas
de los seres humanos.
Luegose lesmostrará a losniños/as las imágenes de
algunosanimalesque prestan muchos recursos a los
seres humanos y que nos ayudan a satisfacer
nuestrasnecesidades. La idea es que a cada imagen
de animal le corresponda un recurso, por ejemplo:
vaca ---- leche,oveja----- lana,abeja---- miel, gallina
---- huevo
Pauta
institucional
Desarrollo N°9: Reconocer y Ver pauta de evaluación
NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA
PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6
“CUIDEMOS LA NATURALEZA”
personal y social
Convivencia y
ciudadanía
progresivamente
hacer respetar el
derecho a expresarse
libremente, a ser
escuchado y a que su
opiniónseatomadaen
cuenta.
institucional (segundo
semestre)
Finamente a cada uno de los niños/as se le hará
entrega de una guía para realizar correspondencia
entre los elementos presentados anteriormente y
otros nuevos
Día: Miércoles 09 de octubre
Experienciade
aprendizaje
Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento
evaluativo
Experiencia
de unidad
Los mamíferos
Interacción y
comprensióndel
entorno
Exploración del
entorno natural
N°7: Describir
semejanzasydiferencias
respecto a
características,
necesidades básicas y
cambios que ocurren en
el proceso de
crecimiento, en
personas, animales y
plantas.
1. Reconoce cualesson
losanimales
mamíferos.
2. Mencionaalgunas
características de los
mamíferos.
 Data
 Alargador
 Notebook
 Video
https://www.you
tube.com/watch?
v=eZXJ-g4jBG4
 Hojasde block
 Lápicesgrafito
 Lápicesde
colores
Se mostrará un videosobre losmamíferos,endonde
se expondrá las principales características de este
grupo de animales. Posteriormente se realizarán
algunas preguntas y se entregarán las instrucciones
de la actividad.
Se reunirána losniñosenequiposde trabajo, a cada
equipo se le entregará una hoja de block en donde
deberán crear una ficha de información, en donde
deberán escribir: Los mamíferos, nacen por crías
vivas, toman leche materna, tienen pelo. Además
deberán dibujar un mamífero.
Se realiza Metacognición.
Pauta
institucional
Desarrollo
personal y social
Convivencia y
ciudadanía
N°9: Reconocer y
progresivamente hacer
respetar el derecho a
expresarse libremente, a
ser escuchado y a que su
opinión sea tomada en
cuenta.
Ver pauta de evaluación
institucional (segundo
semestre)
Jugando con
los números
Número 9
Interacción y
comprensióndel
entorno
Pensamiento
matemático
N°6: Emplear los
números, para contar,
identificar, cuantificar y
comparar cantidades
hasta el 20 e indicar
orden o posición de
algunos elementos en
situaciones cotidianas o
1. Reconoce los
números hasta el 9.
2. Asocia número y
cantidad
 Materiales para
juego
 LibroCaligrafix,
Lógica y números
Se entona canción de los números
Se lespresentaráa losniños/as losnúmeroshasta el
9, de una forma lúdica.
Luego se invitará a los niños/as a desarrollar una
actividad en su libro Lógica y números.
Pauta
institucional
NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA
PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6
“CUIDEMOS LA NATURALEZA”
juegos.
Desarrollo
personal y social
Identidad y
autonomía
N°10: Comunicar a otras
personas desafíos
alcanzados,
identificando acciones
que aportaron a su logro
y definiendo nuevas
metas.
Ver pauta de evaluación
institucional (segundo
semestre)
Juego de rincones: ver planificación semestral
PALE: ver planificación
Día: Jueves 10 de octubre
Experienciade
aprendizaje
Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento
evaluativo
Jugando con
las letras
Segmentación
silábica
Comunicación
integral
Lenguaje verbal
N°3: Descubrir en
contextos lúdicos,
atributos fonológicos de
palabras conocidas, tales
como conteo de
palabras,segmentacióny
conteo de sílabas,
identificación de sonidos
finales e iniciales.
1. Reconoce una
sílaba inicial de una
palabra.
2. Cuenta las sílabas
de una palabra.
 Imágenesde
animales
 Guía de trabajo
 Lápicesde colores
 Video:
https://www.yout
ube.com/watch?v
=ccK3YZjInME
La educadora inicia la actividad realizando algunas
preguntas claves que recuerden el trabajo realizado
durante el primer semestre.
Luegose desarrollaráunjuegointeractivo,utilizando
un video en donde deberán contar la cantidad de
sílabas.
Finalmente responderán una guía de trabajo.
Pauta
institucional
Desarrollo
personal y social
Identidad y
autonomía
N°10: Comunicar a otras
personas desafíos
alcanzados,identificando
acciones que aportaron a
su logro y definiendo
nuevas metas.
Verpauta de evaluación
institucional (segundo
semestre)
Experiencia
de unidad
Las aves
Interacción y
comprensión del
entorno
Exploración del
entorno natural
N°7: Describir
semejanzas y diferencias
respecto a
características,
necesidades básicas y
cambios que ocurren en
el proceso de
crecimiento, en
1. Reconoce algunas
aves.
2. Mencionaalgunas
características de
lasaves.
 Data
 Alargador
 Notebook
 Video
https://www.yout
ube.com/watch?v
=j4V2dema2yI
 Guía
La educadora realizará preguntas sobre lo tratado la
clase anterior,para poder introducir el tema de hoy:
las aves.
Se mostrará un video sobre las aves, en donde se
expondrálasprincipalescaracterísticasde este grupo
de animales. Posteriormente se realizarán algunas
preguntas y se entregarán las instrucciones de la
actividad.
Pauta
institucional
NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA
PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6
“CUIDEMOS LA NATURALEZA”
personas, animales y
plantas.
 Tijeras
 Pegamento
Se entregará una hoja a cada niño/a, en donde
deberán dibujar a su ave favorita, pero en el
momento del nacimiento.
Desarrollo
personal y social
Convivencia y
ciudadanía
N°9: Reconocer y
progresivamente hacer
respetar el derecho a
expresarse libremente, a
ser escuchado y a que su
opinión sea tomada en
cuenta.
Verpauta de evaluación
institucional (segundo
semestre)
Taller de biblioteca CRA: ver planificación semestral
PNFL: ver planificación semestral
Día: Viernes 11 de octubre
Experienciade
aprendizaje
Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento
evaluativo
Taller de computación: ver planificación semestral
Taller de artes: ver planificación semestral
PNFL: ver planificación semestral
Día: Lunes 14 de octubre
Experienciade
aprendizaje
Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento
evaluativo
PALE: ver planificación
Taller de psicomotricidad: ver planificación de la asignatura
Experiencia
de unidad
Los reptiles
Interacción y
comprensión del
entorno
Exploración del
entorno natural
N°7: Describir
semejanzas y diferencias
respecto a
características,
necesidades básicas y
cambios que ocurren en
el proceso de
crecimiento, en
personas, animales y
1. Reconoce algunos
reptiles.
2. Mencionaalgunas
características de
losreptiles.
 Data
 Alargador
 Notebook
 Video
https://www.yout
ube.com/watch?v
=wX5gL-sgr80
 Guía
 Lápicesde colores
La educadora realizará preguntas sobre lo tratado la
clase anterior,parapoder introducir el tema de hoy:
los reptiles.
Se mostrará un videosobre losreptiles, en donde se
expondrálasprincipalescaracterísticasde este grupo
de animales. Posteriormente se realizarán algunas
preguntas y se entregarán las instrucciones de la
actividad.
Se entregará una hoja a cada niño/a, en donde
Pauta
institucional
NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA
PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6
“CUIDEMOS LA NATURALEZA”
plantas.  Tempera
 Pinceles
 Lápicesscripto
encontrarán un dibujo de un reptil: estos pueden
ser:cocodrilo,lagartija,tortuga,camaleón,serpiente
o iguana. Los niños/as deberán pintar o decorar con
diversos materiales su reptil.
Desarrollo
personal y social
Convivencia y
ciudadanía
N°9: Reconocer y
progresivamente hacer
respetar el derecho a
expresarse libremente, a
ser escuchado y a que su
opinión sea tomada en
cuenta.
Verpauta de evaluación
institucional (segundo
semestre)
Juego de rincones: ver planificación semestral
Día: Martes 15 de octubre
Experiencia de
aprendizaje
Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento
evaluativo
Pausa activa
Taller de inglés: ver planificación de la asignatura
Taller de ciencias: ver planificación semestral
Experiencia de
unidad
Los anfibios
Interacción y
comprensión del
entorno
Exploración del
entorno natural
N°7: Describir
semejanzas y
diferencias respecto a
características,
necesidades básicas y
cambios que ocurren
en el proceso de
crecimiento, en
personas, animales y
plantas.
1. Reconoce algunos
anfibios.
2. Mencionaalgunas
características de
losanfibios.
 Data
 Alargador
 Notebook
 Video
https://www.youtu
be.com/watch?v=P
-92RX0XqCc
 Guía
 Tijeras
 Pegamento
 Lápicesde colores
La educadora realizará preguntas sobre lo tratado la
clase anterior,parapoder introducir el tema de hoy:
los anfibios.
Se mostrará un videosobre losanfibios,endonde se
expondrá las principales características de este
grupo de animales. Posteriormente se realizarán
algunas preguntas y se entregarán las instrucciones
de la actividad.
Se entregará a cada niño/a un rompecabezas, ellos
deberán recortar las piezas, luego armar el
rompecabezas, pegarlo y finalmente pintarlo.
Pauta
institucional
Desarrollo
personal y social
Convivencia y
ciudadanía
N°9: Reconocer y
progresivamente
hacer respetar el
derecho a expresarse
libremente, a ser
escuchado y a que su
opiniónseatomadaen
cuenta.
Ver pauta de evaluación
institucional (segundo
semestre)
NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA
PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6
“CUIDEMOS LA NATURALEZA”
Día: Miércoles 16 de octubre
Experienciade
aprendizaje
Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento
evaluativo
Experiencia
de unidad
Los peces
Interacción y
comprensióndel
entorno
Exploración del
entorno natural
N°7: Describir
semejanzasydiferencias
respecto a
características,
necesidades básicas y
cambios que ocurren en
el proceso de
crecimiento, en
personas, animales y
plantas.
1. Reconoce algunos
peces.
2. Mencionaalgunas
características de los
peces.
 Data
 Alargador
 Notebook
 Video
https://www.yout
ube.com/watch?v=
amQj26jhgwU&t=4
s
 Guía
 Tijeras
 Pegamento
 Lápicesde colores
La educadorarealizarápreguntas sobre lo tratado la
clase anterior,parapoderintroducirel tema de hoy:
los peces.
Se mostrará un video sobre los peces, en donde se
expondrá las principales características de este
grupo de animales. Posteriormente se realizarán
algunas preguntas y se entregarán las instrucciones
de la actividad.
Pauta
institucional
Desarrollo
personal y social
Convivencia y
ciudadanía
N°9: Reconocer y
progresivamente hacer
respetar el derecho a
expresarse libremente, a
ser escuchado y a que su
opinión sea tomada en
cuenta.
Ver pauta de evaluación
institucional (segundo
semestre)
Jugando con
los números
Número 10
Interacción y
comprensióndel
entorno
Pensamiento
matemático
N°6: Emplear los
números, para contar,
identificar, cuantificar y
comparar cantidades
hasta el 20 e indicar
orden o posición de
algunos elementos en
situaciones cotidianas o
juegos.
1. Reconoce los
númeroshastael 10.
2. Asocia número y
cantidad.
 Materiales para
juego
 LibroCaligrafix,
Lógica y números
Se entona canción de los números
Se lespresentaráa losniños/as losnúmeroshasta el
10, de una forma lúdica.
Luego se invitará a los niños/as a desarrollar una
actividad en su libro Lógica y números.
Pauta
institucional
Desarrollo
personal y social
Identidad y
autonomía
N°10: Comunicar a otras
personas desafíos
alcanzados,
identificando acciones
que aportaron a su logro
y definiendo nuevas
metas.
Ver pauta de evaluación
institucional (segundo
semestre)
Juego de rincones: ver planificación semestral
NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA
PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6
“CUIDEMOS LA NATURALEZA”
PALE: ver planificación
Día: Jueves 17 de octubre
Experienciade
aprendizaje
Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento
evaluativo
Jugando con
las letras
Lotería
Comunicación
integral
Lenguaje verbal
N°7: Reconocer palabras
que se encuentran en
diversos soportes
asociando algunos
fonemas a sus
correspondientes
grafemas.
1. Identifica el
sonido inicial
vocálico.
2. Asocia los
sonidosiniciales
vocálicos a su
grafema.
 Guía de lotería
 Tijeras
 Pegamento
 Lápicesde
colores
La educadora comenta a los estudiantes que
realizarán un nuevo desafío, ella les ha traído el
juego de lotería en el cual deberán pegar las
imágenes en la vocal que corresponda.
La educadora entrega el material y comienzan a
trabajar, primero pintando las imágenes y luego
recortan y pegan las vocales sobre las imágenes
correspondientes.
Al finalizarmuestransustrabajosal resto de la clase,
para revisar si lo han desarrollado correctamente y
entre todos harán las correcciones que sean
necesarias.
Pauta
institucional
Desarrollo
personal y social
Identidad y
autonomía
N°10: Comunicar a otras
personas desafíos
alcanzados,identificando
acciones que aportaron a
su logro y definiendo
nuevas metas.
Verpauta de evaluación
institucional (segundo
semestre)
Experiencia
de unidad
Carrera de
caracoles
Interacción y
comprensión del
entorno
Exploración del
entorno natural
N°2: Formular conjeturas
y predicciones acerca de
las causas o
consecuencias de
fenómenosnaturalesque
observa, a partir de sus
conocimientos y
experiencias previas.
1. Exploracon
curiosidad.
2. Experimentacon
un servivo.
3. Realizasencillas
hipótesis.
 Cintaadhesiva
 Caracoles
 Premios
Para iniciarlaexperienciase invitaalosestudiantesa
mostrar a su caracol y cantar la canción “caracol,
caracol, saca tus cachitos al sol…”
Cada niño/a toma su caracol y forman equipos para
podercomenzarcon la competencia.Losestudiantes
tendrán un inicio y una meta, pondrán su caracol en
el suelo y comenzará la carreta. La idea es que cada
caracol recorra un breve camino y el que pase la
meta será el ganador.
Se realizará una premiación oficial de los caracoles
que lograron ganar y un reconocimiento a todos los
participantes.
Pauta
institucional
Desarrollo
personal y social
Convivencia y
ciudadanía
N°1: Participar en
actividades y juegos
colaborativos,
planificando, acordando
estrategias para un
propósito común y
asumiendo
progresivamente
responsabilidades en
ellos.
Verpauta de evaluación
institucional (segundo
semestre)
NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA
PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6
“CUIDEMOS LA NATURALEZA”
Taller de biblioteca CRA: ver planificación semestral
PNFL: ver planificación semestral
Día: Viernes 18 de octubre
Experienciade
aprendizaje
Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento
evaluativo
Taller de computación: ver planificación semestral
Celebración
del día del
profesor/a
Desarrollo
personal y social
Identidad y
autonomía
N°4: Expresar sus
emociones y
sentimientos
autorregulándose en
función de las
necesidades propias, de
los demás y las normas
de funcionamiento
grupal.
1. Disfrutade la
música,bailandoo
cantando.
2. Celebrajuntoa
sus tías,
demostrandosu
afecto.
 Comida para
compartir
 Música
Se invita a los niños y niñas a sentarse alrededor de
las mesas y se canta la canción de la colación para
iniciar.
Los estudiantes comparten la comida, conversan,
ríen de sus anécdotas, cantan y bailan algunas
canciones.
Al finalizar, los estudiantes se toman una fotografía
junto a sus tías.
Observación
directa
PNFL: ver planificación semestral
Día: Lunes 21 de octubre
Experienciade
aprendizaje
Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento
evaluativo
PALE: ver planificación
Taller de psicomotricidad: ver planificación de la asignatura
Experiencia
de unidad
El ciclo de las
plantas
Interacción y
comprensión del
entorno
Exploración del
entorno natural
N°7: Describir
semejanzas y diferencias
respecto a
características,
necesidades básicas y
cambios que ocurren en
el proceso de
crecimiento, en
personas, animales y
plantas.
1. Reconoce algunas
plantas.
2. Mencionaalgunas
características de
lasplantas.
3. Reconoce a una
plantacomo un
servivo.
 Video
https://www.you
tube.com/watch
?v=ThbSPNlRz0o
 Data
 Canción:
https://www.you
tube.com/watch
?v=Q519ken8F3
U
 Guía de
La educadoracomienza cantando una canción de las
plantaspara luego preguntarle a niños y niñas cómo
nacen y crecen las plantas. Luego les invita a ver un
video del tema.
Una vez comentado el video se agruparán para
trabajar y observar plantas en distintas etapas de
crecimiento.
Para finalizarse completaráunaguía de aprendizaje,
la que se revisará en el pizarrón para todos a la vez.
Pauta
institucional
Desarrollo N°9: Reconocer y Verpauta de evaluación
NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA
PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6
“CUIDEMOS LA NATURALEZA”
personal y social
Convivencia y
ciudadanía
progresivamente hacer
respetar el derecho a
expresarse libremente, a
ser escuchado y a que su
opinión sea tomada en
cuenta.
institucional (segundo
semestre)
aprendizaje
 Lápices
 Plantas
Juego de rincones: ver planificación semestral
Día: Martes 22 de octubre
Experiencia de
aprendizaje
Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento
evaluativo
Pausa activa
Taller de inglés: ver planificación de la asignatura
Taller de ciencias: ver planificación semestral
Experiencia de
unidad
Degustación
de hierbas
medicinales
Relación con el
medio natural y
cultural
Seres vivos y su
entorno
Descubrimiento
del mundonatural
N°3: Reconocer a
través de la
observación,
características básicas
de plantas(hierbas) de
su entorno.
1. Reconoce diversas
plantasde su
entorno.
2. Mencionaalgunas
características de
losplantas.
3. Mencionaalguna
utilidadde las
hierbas.
 Hierbas
 Vasos
 Agua
 Hervidos
 Azúcar
La educadora realiza activación de conocimientos
previos, recordando lo aprendido durante las
experiencias anteriores. Se recuerda el día en que
trasplantaron la hierba. Realiza preguntas como:
¿Alguien trajo una menta? ¿Quién trajo una
manzanilla? Etc.
Se observará un video en donde se conocerán
algunas características de las hierbas y para qué se
utilizan. Cada estudiante tendrá la oportunidad de
oler diversas hierbas y escribirán los letreros de
distintashierbas.Luegoprepararánunadegustación
con las distintas hierbas plantadas, para lo cual
deberáncortar hojas de la planta, lavarlas muy bien
y luego, con ayuda de la educadora preparar las
“agüitas” para degustar.
Los niños/as prueban sus agüitas de hierbas e
invitan a otros adultos a probar.
Pauta
institucional
Desarrollo
personal y social
Convivencia y
ciudadanía
N°1: Participar en
actividades y juegos
colaborativos,
planificando,
acordando estrategias
para un propósito
común y asumiendo
progresivamente
responsabilidades en
ellos.
Ver pauta de evaluación
institucional (segundo
semestre)
NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA
PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6
“CUIDEMOS LA NATURALEZA”
Día: Miércoles 23 de octubre
Experienciade
aprendizaje
Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento
evaluativo
Experiencia
de unidad
Disertaciones
de los
animales
Comunicación
integral
Lenguaje verbal
N°4: Comunicar
oralmente temas de su
interés, empleando un
vocabulario variado e
incorporando palabras
nuevas y pertinentes a
las distintas situaciones
comunicativas e
interlocutores.
1. Relataun temade
su interés,
utilizandoun
vocabulario
adecuado.
2. Utilizanuevas
palabrasensus
relatos.
3. Mencionaalgunas
características del
animal designado.
 Cartulinas
 Powerpoint
 Data
La educadora dice a los niños/as que hoy sus
compañeroslesenseñaránacercade un animal muy
especial.
El o la estudiante realiza su disertación. Se realizan
preguntas para guiarlos en los puntos a tratar en su
disertación.
La educadora da la oportunidad para que los
estudiantes participen voluntariamente, realicen
preguntas y hagan comentarios.
Al finalizar,laeducadorafelicitaaquienesdisertaron
y formula preguntas a los demás niños/as sobre los
temasexpuestos.Luegolosestudiantesentreganlos
recuerditos a sus pares.
Pauta
institucional
Desarrollo
personal y social
Convivencia y
ciudadanía
N°6: Respetar normas y
acuerdos creados
colaborativamente con
pares y adultos, para el
bienestar del grupo.
Ver pauta de evaluación
institucional (segundo
semestre)
Jugando con
los números
Tangram
Interacción y
comprensióndel
entorno
Pensamiento
matemático
N°12: Comunicar el
proceso desarrollado en
la resolución de
problemas concretos,
identificando la
pregunta, acciones y
posibles respuestas.
1. Resuelve el
problema
planteado.
2. Reconoce la figura
general del tangram.
3. Reconoce las partes
de la figura.
 Tangram
 Data
 Imágenes de
tangram.
La educadora motivará a resolver un ejercicio que
requiere de mucha concentración e ingenio. Se
presentará el material a utilizar (tangram) y se
realizarán preguntas en relación a las figuras
geométricas que este lo componen. Es importante
hacer énfasis en el cuidado del material.
Cada estudiante recibirá su tangram y se darán las
instrucciones para comenzar. Los niños y niñas
deberánobservarel modeloque debenreproducir y
luego la educadora pasará revisando el ejercicio.
Pauta
institucional
Desarrollo
personal y social
Identidad y
autonomía
N°10: Comunicar a otras
personas desafíos
alcanzados,
identificando acciones
que aportaron a su logro
y definiendo nuevas
metas.
Ver pauta de evaluación
institucional (segundo
semestre)
Juego de rincones: ver planificación semestral
PALE: ver planificación
NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA
PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6
“CUIDEMOS LA NATURALEZA”
Día: Jueves 24 de octubre
Experienciade
aprendizaje
Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento
evaluativo
Jugando con
las letras
Adivina
naturaleza
Comunicación
integral
Lenguaje verbal
N°5: Manifestar interés
por descubrir el
contenido y algunos
propósitos de diferentes
textos escritos
(manipulando,
explorando, realizando
descripciones y
conjeturas) a través del
contacto cotidiano con
algunos de ellos, o del
uso de TICs.
1. Reconoce algunos
elementosde la
naturaleza.
2. Mencionael
nombre de
algunos
elementosde la
naturaleza.
3. Describe algunos
elementosde la
naturaleza.
- Adivinanzasde
elementosde la
naturaleza
- Incentivos
- Dibujosde la
naturalezapara
colorear
Se motiva la clase con la una canción llamada
guardianas del planeta y se muestran algunas
imágenes de la naturaleza.
Luego se realizará un juego de adivinanzas y los
estudiantes tendrán que reconocer el elemento y
adivinar. Se puede jugar en equipos.
Se entregará un incentivo a los niños y niñas que
participen.
Colorean una imagen de la naturaleza.
Pauta
institucional
Desarrollo
personal y social
Convivencia y
ciudadanía
N°1: Participar en
actividades y juegos
colaborativos,
planificando, acordando
estrategias para un
propósito común y
asumiendo
progresivamente
responsabilidades en
ellos.
Verpauta de evaluación
institucional (segundo
semestre)
Experiencia
de unidad
Disertaciones
de los
animales
Comunicación
integral
Lenguaje verbal
N°4: Comunicar
oralmente temas de su
interés, empleando un
vocabulario variado e
incorporando palabras
nuevas y pertinentes a
las distintas situaciones
comunicativas e
interlocutores.
4. Relataun tema
de su interés,
utilizandoun
vocabulario
adecuado.
5. Utilizanuevas
palabrasensus
relatos.
6. Menciona
algunas
 Cartulinas
 Powerpoint
 Data
La educadora dice a los niños/as que hoy sus
compañerosles enseñarán acerca de un animal muy
especial.
El o la estudiante realiza su disertación. Se realizan
preguntas para guiarlos en los puntos a tratar en su
disertación.
La educadora da la oportunidad para que los
estudiantes participen voluntariamente, realicen
preguntas y hagan comentarios.
Al finalizar,laeducadorafelicitaaquienesdisertaron
Pauta
institucional
NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA
PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6
“CUIDEMOS LA NATURALEZA”
características
del animal
designado.
y formula preguntas a los demás niños/as sobre los
temasexpuestos.Luegolosestudiantesentregan los
recuerditos a sus pares.
Desarrollo
personal y social
Convivencia y
ciudadanía
N°6: Respetar normas y
acuerdos creados
colaborativamente con
pares y adultos, para el
bienestar del grupo.
Verpauta de evaluación
institucional (segundo
semestre)
Taller de biblioteca CRA: ver planificación semestral
PNFL: ver planificación semestral
Día: Viernes 25 de octubre
Experienciade
aprendizaje
Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento
evaluativo
Taller de computación: ver planificación semestral
Taller de artes: ver planificación semestral
PNFL: ver planificación semestral
Día: Lunes 28 de octubre
Experienciade
aprendizaje
Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento
evaluativo
PALE: ver planificación
Taller de psicomotricidad: ver planificación de la asignatura
ANIVERSARIO COLEGIO RUCALHUE
Juego de rincones: ver planificación semestral
Día: Martes 29 de octubre
Experiencia de
aprendizaje
Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento
evaluativo
Pausa activa
Taller de inglés: ver planificación de la asignatura
Taller de ciencias: ver planificación semestral
ANIVERSARIO COLEGIO RUCALHUE
NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA
PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6
“CUIDEMOS LA NATURALEZA”
Día: Miércoles 30 de octubre
Experienciade
aprendizaje
Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento
evaluativo
ANIVERSARIO COLEGIO RUCALHUE
Juego de rincones: ver planificación semestral
PALE: ver planificación
NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA
PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6
“CUIDEMOS LA NATURALEZA”
DIVERSIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA PLANIFICACIÓN DE UNIDAD
MOMENTO DE
LA CLASE
ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS X EVALUACIÓN DIFERENCIADA X RECURSOS DIVERSIFICADOS X
1.
INICIO
Para motivar: EVALUACIÓN DIFERENCIADA
SIGNIFICATIVA
Material concreto
Láminas
Guías
Mapas geográficos
Presenta el objetivo de la clase de manera verbal y
escrita.
DIFERENCIADA NO SIGNIFICATIVA Material fungible
Videos
Cuentaanécdotao historiasde lavidadiariade acuerdo
al objetivo o contenido.
Adecuación instrumento escrito: Computadores
Andamiaje sala
Tarjetas
Para activar conocimientos previos de las y los
estudiantes:
Disminución de reactivos de la evaluación Papel, cartón
Textos literarios y no literarios
Las y los estudiantes expresan oralmente el tema a
tratar, dan su opinión, comentan, debaten, etc.
Disminución de cantidad de alternativas
Otros:
A través de resoluciones de problemas. Simplificación de instrucciones.
Destacar palabras claves
A través de conversaciones dirigidas. Lectura de instrucciones
A travésde expresiónartística(dibujo,dramatizaciones,
disertaciones).
Adecuación en pautas y/o rúbricas
NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA
PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6
“CUIDEMOS LA NATURALEZA”
2.
DESARROLLO
Para que los contenidos de aprendizaje sean
accesibles a todas y todos :
Cambio del instrumento de evaluación:
Presenta imágenes para apoyar la explicación de
conceptos o contenidos.
Disertación
Presenta información adecuada al tamaño de texto e
imágenes
Prueba escrita
Clarificación de Vocabulario Preguntas orales
Utilizaapoyoauditivoy/oaudiovisual para presentar la
comprensión de los contenidos (videos, música.)
Otros:
Otros:
Utiliza apoyo visual para la comprensión de los
contenidos (ppt, imágenes, láminas.).
Proporciona Diversidadde experiencias de expresión:
Desarrollo de guías escritas
Debate grupal
Desarrollo de habilidades manuales
Múltiplesformasde agrupamiento(enpares,gruposde
3, 4, 5, por afinidad, etc.)
Laboratorio móvil (búsqueda de información, diseñar
ppt, diseñar viseo, etc.)
Dramatización, juego de roles.
Lectura de cuentos
NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA
PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6
“CUIDEMOS LA NATURALEZA”
Exploración de textos escritos
Exposiciones orales
3.
CIERRE
Para reflexionar sobre lo aprendido ofrece un abanico
de posibilidades para elegir:
Preguntas abiertas
Desafíos mentales
Definición de conceptos
Autoevaluación oral
Coevaluación

Más contenido relacionado

Similar a 7. Cuidemos la naturaleza.doc

UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc para el cuidado del ambiente ocx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc  para el cuidado del   ambiente ocxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc  para el cuidado del   ambiente ocx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc para el cuidado del ambiente ocx
norkamendozaparedes
 
Tesoros del mar (1).docx
Tesoros del mar (1).docxTesoros del mar (1).docx
Tesoros del mar (1).docx
JaniraBelenSilvaRios
 
Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3
Teresa de Jesús Rico Medina
 
microplanificación Proyecto2..docx
microplanificación Proyecto2..docxmicroplanificación Proyecto2..docx
microplanificación Proyecto2..docx
ssuser336745
 
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docxSESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
JessicaAsian
 
Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01
Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01
Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01
Javiera Williams
 
Sistemaindicadores comp. lectoras
Sistemaindicadores comp. lectorasSistemaindicadores comp. lectoras
Sistemaindicadores comp. lectorasJuan Luis II
 
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docxANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
LuzNavarro44
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014Ana Alfaro
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014NormalistaV
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014Ana Alfaro
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Luisa Rincon
 
Tema 2 la celula
Tema 2 la celulaTema 2 la celula
Tema 2 la celula
Jose Jmnz Mnts
 
Planificaciones tercer grado
Planificaciones tercer gradoPlanificaciones tercer grado
Planificaciones tercer grado
ENEF
 
PLANIFICACION SEMANA 8 3RO.docx
PLANIFICACION  SEMANA 8   3RO.docxPLANIFICACION  SEMANA 8   3RO.docx
PLANIFICACION SEMANA 8 3RO.docx
andrea gold
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas7martes4
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad N°5, Planeta Verde.pdf
Unidad N°5, Planeta Verde.pdfUnidad N°5, Planeta Verde.pdf
Unidad N°5, Planeta Verde.pdf
JaniraBelenSilvaRios
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas7martes4
 

Similar a 7. Cuidemos la naturaleza.doc (20)

UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc para el cuidado del ambiente ocx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc  para el cuidado del   ambiente ocxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc  para el cuidado del   ambiente ocx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc para el cuidado del ambiente ocx
 
Tesoros del mar (1).docx
Tesoros del mar (1).docxTesoros del mar (1).docx
Tesoros del mar (1).docx
 
Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3
 
microplanificación Proyecto2..docx
microplanificación Proyecto2..docxmicroplanificación Proyecto2..docx
microplanificación Proyecto2..docx
 
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docxSESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
 
Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01
Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01
Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01
 
Sistemaindicadores
SistemaindicadoresSistemaindicadores
Sistemaindicadores
 
Sistemaindicadores comp. lectoras
Sistemaindicadores comp. lectorasSistemaindicadores comp. lectoras
Sistemaindicadores comp. lectoras
 
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docxANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 
Tema 2 la celula
Tema 2 la celulaTema 2 la celula
Tema 2 la celula
 
Planificaciones tercer grado
Planificaciones tercer gradoPlanificaciones tercer grado
Planificaciones tercer grado
 
PLANIFICACION SEMANA 8 3RO.docx
PLANIFICACION  SEMANA 8   3RO.docxPLANIFICACION  SEMANA 8   3RO.docx
PLANIFICACION SEMANA 8 3RO.docx
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
 
Unidad N°5, Planeta Verde.pdf
Unidad N°5, Planeta Verde.pdfUnidad N°5, Planeta Verde.pdf
Unidad N°5, Planeta Verde.pdf
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 

Más de JaniraBelenSilvaRios

EVALUACIÓN PRIMER SEMESTRE NT2 2023.pdf
EVALUACIÓN PRIMER SEMESTRE NT2 2023.pdfEVALUACIÓN PRIMER SEMESTRE NT2 2023.pdf
EVALUACIÓN PRIMER SEMESTRE NT2 2023.pdf
JaniraBelenSilvaRios
 
Experiencia de unidad N°7, Tesoros del mar, Los moluscos.pptx
Experiencia de unidad N°7, Tesoros del mar, Los moluscos.pptxExperiencia de unidad N°7, Tesoros del mar, Los moluscos.pptx
Experiencia de unidad N°7, Tesoros del mar, Los moluscos.pptx
JaniraBelenSilvaRios
 
Experiencia de unidad N°8, Tesoros del mar, Algas marinas.pptx
Experiencia de unidad N°8, Tesoros del mar, Algas marinas.pptxExperiencia de unidad N°8, Tesoros del mar, Algas marinas.pptx
Experiencia de unidad N°8, Tesoros del mar, Algas marinas.pptx
JaniraBelenSilvaRios
 
Experiencia de unidad N°9, Tesoros del mar, Disertaciones trabajos del mar.pptx
Experiencia de unidad N°9, Tesoros del mar, Disertaciones trabajos del mar.pptxExperiencia de unidad N°9, Tesoros del mar, Disertaciones trabajos del mar.pptx
Experiencia de unidad N°9, Tesoros del mar, Disertaciones trabajos del mar.pptx
JaniraBelenSilvaRios
 
Experiencia de unidad N°1, Tesoros del mar, El agua.pptx
Experiencia de unidad N°1, Tesoros del mar, El agua.pptxExperiencia de unidad N°1, Tesoros del mar, El agua.pptx
Experiencia de unidad N°1, Tesoros del mar, El agua.pptx
JaniraBelenSilvaRios
 
Experiencia de unidad N°6, Tesoros del mar, Los crustáceos.pptx
Experiencia de unidad N°6, Tesoros del mar, Los crustáceos.pptxExperiencia de unidad N°6, Tesoros del mar, Los crustáceos.pptx
Experiencia de unidad N°6, Tesoros del mar, Los crustáceos.pptx
JaniraBelenSilvaRios
 
Experiencia de unidad N°4, Tesoros del mar, Explorando el mar.pptx
Experiencia de unidad N°4, Tesoros del mar, Explorando el mar.pptxExperiencia de unidad N°4, Tesoros del mar, Explorando el mar.pptx
Experiencia de unidad N°4, Tesoros del mar, Explorando el mar.pptx
JaniraBelenSilvaRios
 
Experiencia de unidad N°5, Tesoros del mar, Los peces.pptx
Experiencia de unidad N°5, Tesoros del mar, Los peces.pptxExperiencia de unidad N°5, Tesoros del mar, Los peces.pptx
Experiencia de unidad N°5, Tesoros del mar, Los peces.pptx
JaniraBelenSilvaRios
 
Vocal I-i_Jugando con las letras_Viernes 02 de julio.pptx
Vocal I-i_Jugando con las letras_Viernes 02 de julio.pptxVocal I-i_Jugando con las letras_Viernes 02 de julio.pptx
Vocal I-i_Jugando con las letras_Viernes 02 de julio.pptx
JaniraBelenSilvaRios
 
Nº12 PALE NT2.pptx
Nº12 PALE NT2.pptxNº12 PALE NT2.pptx
Nº12 PALE NT2.pptx
JaniraBelenSilvaRios
 
Evaluación Unidad Los Misterios del Universo NT1 2022.pdf
Evaluación Unidad Los Misterios del Universo NT1 2022.pdfEvaluación Unidad Los Misterios del Universo NT1 2022.pdf
Evaluación Unidad Los Misterios del Universo NT1 2022.pdf
JaniraBelenSilvaRios
 
Mandalas primaverales.pdf
Mandalas primaverales.pdfMandalas primaverales.pdf
Mandalas primaverales.pdf
JaniraBelenSilvaRios
 
EL DÍA Y LA NOCHE.pptx
EL DÍA Y LA NOCHE.pptxEL DÍA Y LA NOCHE.pptx
EL DÍA Y LA NOCHE.pptx
JaniraBelenSilvaRios
 
EL PLANETA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS.pptx
EL PLANETA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS.pptxEL PLANETA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS.pptx
EL PLANETA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS.pptx
JaniraBelenSilvaRios
 
Nº22 PALE NT1 .pptx
Nº22  PALE NT1 .pptxNº22  PALE NT1 .pptx
Nº22 PALE NT1 .pptx
JaniraBelenSilvaRios
 
Nº23 PALE NT1 .pptx
Nº23 PALE NT1 .pptxNº23 PALE NT1 .pptx
Nº23 PALE NT1 .pptx
JaniraBelenSilvaRios
 

Más de JaniraBelenSilvaRios (16)

EVALUACIÓN PRIMER SEMESTRE NT2 2023.pdf
EVALUACIÓN PRIMER SEMESTRE NT2 2023.pdfEVALUACIÓN PRIMER SEMESTRE NT2 2023.pdf
EVALUACIÓN PRIMER SEMESTRE NT2 2023.pdf
 
Experiencia de unidad N°7, Tesoros del mar, Los moluscos.pptx
Experiencia de unidad N°7, Tesoros del mar, Los moluscos.pptxExperiencia de unidad N°7, Tesoros del mar, Los moluscos.pptx
Experiencia de unidad N°7, Tesoros del mar, Los moluscos.pptx
 
Experiencia de unidad N°8, Tesoros del mar, Algas marinas.pptx
Experiencia de unidad N°8, Tesoros del mar, Algas marinas.pptxExperiencia de unidad N°8, Tesoros del mar, Algas marinas.pptx
Experiencia de unidad N°8, Tesoros del mar, Algas marinas.pptx
 
Experiencia de unidad N°9, Tesoros del mar, Disertaciones trabajos del mar.pptx
Experiencia de unidad N°9, Tesoros del mar, Disertaciones trabajos del mar.pptxExperiencia de unidad N°9, Tesoros del mar, Disertaciones trabajos del mar.pptx
Experiencia de unidad N°9, Tesoros del mar, Disertaciones trabajos del mar.pptx
 
Experiencia de unidad N°1, Tesoros del mar, El agua.pptx
Experiencia de unidad N°1, Tesoros del mar, El agua.pptxExperiencia de unidad N°1, Tesoros del mar, El agua.pptx
Experiencia de unidad N°1, Tesoros del mar, El agua.pptx
 
Experiencia de unidad N°6, Tesoros del mar, Los crustáceos.pptx
Experiencia de unidad N°6, Tesoros del mar, Los crustáceos.pptxExperiencia de unidad N°6, Tesoros del mar, Los crustáceos.pptx
Experiencia de unidad N°6, Tesoros del mar, Los crustáceos.pptx
 
Experiencia de unidad N°4, Tesoros del mar, Explorando el mar.pptx
Experiencia de unidad N°4, Tesoros del mar, Explorando el mar.pptxExperiencia de unidad N°4, Tesoros del mar, Explorando el mar.pptx
Experiencia de unidad N°4, Tesoros del mar, Explorando el mar.pptx
 
Experiencia de unidad N°5, Tesoros del mar, Los peces.pptx
Experiencia de unidad N°5, Tesoros del mar, Los peces.pptxExperiencia de unidad N°5, Tesoros del mar, Los peces.pptx
Experiencia de unidad N°5, Tesoros del mar, Los peces.pptx
 
Vocal I-i_Jugando con las letras_Viernes 02 de julio.pptx
Vocal I-i_Jugando con las letras_Viernes 02 de julio.pptxVocal I-i_Jugando con las letras_Viernes 02 de julio.pptx
Vocal I-i_Jugando con las letras_Viernes 02 de julio.pptx
 
Nº12 PALE NT2.pptx
Nº12 PALE NT2.pptxNº12 PALE NT2.pptx
Nº12 PALE NT2.pptx
 
Evaluación Unidad Los Misterios del Universo NT1 2022.pdf
Evaluación Unidad Los Misterios del Universo NT1 2022.pdfEvaluación Unidad Los Misterios del Universo NT1 2022.pdf
Evaluación Unidad Los Misterios del Universo NT1 2022.pdf
 
Mandalas primaverales.pdf
Mandalas primaverales.pdfMandalas primaverales.pdf
Mandalas primaverales.pdf
 
EL DÍA Y LA NOCHE.pptx
EL DÍA Y LA NOCHE.pptxEL DÍA Y LA NOCHE.pptx
EL DÍA Y LA NOCHE.pptx
 
EL PLANETA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS.pptx
EL PLANETA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS.pptxEL PLANETA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS.pptx
EL PLANETA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS.pptx
 
Nº22 PALE NT1 .pptx
Nº22  PALE NT1 .pptxNº22  PALE NT1 .pptx
Nº22 PALE NT1 .pptx
 
Nº23 PALE NT1 .pptx
Nº23 PALE NT1 .pptxNº23 PALE NT1 .pptx
Nº23 PALE NT1 .pptx
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

7. Cuidemos la naturaleza.doc

  • 1. Colegio Rucalhue Hualpén NT1 A Inicio: 02 de octubre 2019 Término: 25 de octubre 2019 Educadoras de párvulos: Laura Venegas Venega Asistente de aula: Javiera Veloso Núñez
  • 2. NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6 “CUIDEMOS LA NATURALEZA” Unidadde aprendizaje Cuidemoslanaturaleza Nivel NT1 “A” Educadora de párvulos Laura VenegasVenega Asistente de aula JavieraVelosoNúñez Duración 4 semanas Fecha de inicio Fecha de término 02 de octubre de 2019 25 de octubre de 2019 Día: Miércoles 02 de octubre Experienciade aprendizaje Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento evaluativo Experiencia de unidad Nuestro planeta, nuestro hogar Interacción y comprensióndel entorno Exploración del entorno natural N°11: Identificar las condiciones que caracterizan los ambientes saludables, tales como: aire y agua limpia, combustión natural, reciclaje, reutilización y reducción de basura, tomando concienciaprogresiva de cómo estas contribuyen a su salud. 1. Reconoce algunas características de un ambiente saludable. 2. Comentala importanciade cuidarel planeta. 3. Mencionael beneficioen nuestrasaludal cuidarel planeta.  Globoterráqueo  Hojascon figura de la mascota de la unidad  Materiales diversospara decorar  Cancióndel “nuestro planeta”de Plaza Sésamo. https://www.you tube.com/watch? v=B5A51NeS7Yg La educadora invitará a escuchar una hermosa canción acerca de nuestro planeta tierra y la importancia de cuidarlo. La educadora comenzará mostrando algunas imágenes sobre la contaminación en nuestro planeta, conversarán sobre el actual estado de nuestroplanetaycómo podemoshacerque nuestro planeta esté mejor. Luego les presentará a la mascota de la unidad “Planeta Feliz” y les invitará a decorarlo para luego archivarloenlascarpetas que se llevaránasus casas. Al finalizar la actividad cada uno de los estudiantes contará losmotivosporloscualesdebemoscuidarel planeta y cuál va a ser su forma de cuidarlo. Se reflexionasobre laimportanciade éste cuidadopara nuestra salud. Pauta institucional Desarrollo personal y social Convivencia y ciudadanía N°9: Reconocer y progresivamente hacer respetar el derecho a expresarse libremente, a ser escuchado y a que su opinión sea tomada en cuenta. Ver pauta de evaluación institucional (segundo semestre) Jugando con los números Número 8 Interacción y comprensióndel entorno Pensamiento matemático N°6: Emplear los números, para contar, identificar, cuantificar y comparar cantidades hasta el 20 e indicar orden o posición de 1. Reconoce los números hasta el 8. 2. Asocia número y cantidad.  Materiales para juego  LibroCaligrafix, Lógica y números Se entona canción de los números Se lespresentaráa losniños/as losnúmeroshasta el 8, de una forma lúdica. Luego se invitará a los niños/as a desarrollar una actividad en su libro Lógica y números. Pauta institucional
  • 3. NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6 “CUIDEMOS LA NATURALEZA” algunos elementos en situaciones cotidianas o juegos. Desarrollo personal y social Identidad y autonomía N°10: Comunicar a otras personas desafíos alcanzados, identificando acciones que aportaron a su logro y definiendo nuevas metas. Ver pauta de evaluación institucional (segundo semestre) Juego de rincones: ver planificación semestral PALE: ver planificación Día: Jueves 03 de octubre Experienciade aprendizaje Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento evaluativo Jugando con las letras Las vocales Comunicación integral Lenguaje verbal N°7: Reconocer palabras que se encuentran en diversos soportes asociando algunos fonemas a sus correspondientes grafemas. 1. Reconoce las vocales. 2. Asocia el sonido inicial de las vocales.  Elementosque comiencenconlas vocales.  Una manta  Reloj de arena  Guía de trabajo  Lápicesde colores La educadora preguntará a los niños/as si recuerdan las vocales, se entonará una canción para activar conocimientos previos. Luego se invita a observar unos elementos que se encuentran ocultos debajo de una manta, deberán reconocersolamente losobjetosque comienzan con una vocal a la vez. Finalmente colorean en una guía los elementos observados durante la actividad. Pauta institucional Desarrollo personal y social Convivencia y ciudadanía N°1: Participar en actividades y juegos colaborativos, planificando, acordando estrategias para un propósito común y asumiendo progresivamente responsabilidades en ellos. Verpauta de evaluación institucional (segundo semestre) Experiencia de unidad Animales Interacción y comprensión del entorno N°6: Establecer relacionesde semejanzas y diferenciasde animales y plantas, a partir de 1. Reconoce cuales son los animales domésticos y cuales son  Video  Data  Guía de trabajo  Tijeras Se les dirá a los niños/as que veremos un video de animales salvajes y animales domésticos, dándonos cuenta de la diferencia. Los pequeños/asobservaránel video atentamente y Pauta institucional
  • 4. NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6 “CUIDEMOS LA NATURALEZA” domésticos y salvajes Exploración del entorno natural algunas características (tamaño, color, textura y morfología), sus necesidades básicas (formas de alimentación y abrigo), y los lugares que habitan, al observarlos en forma directa, en libros ilustrados o en TICs. animales salvajes. 2. Menciona algunas características de los animales domésticos o salvajes. 3. Clasifica animales domésticos y salvajes.  Pegamento contestarán preguntas relacionadas con éste, tales como: ¿son iguales los animales domésticos que los salvajes?, ¿puedo tener de mascota un león?, ¿qué mascota tienen en casa?, etc. Al finalizar la actividad cada uno de los niños/as modelará sobre un soporte dividido por la mitad (animalessalvajes –animales domésticos) animales que correspondan para cada categoría. Desarrollo personal y social Convivencia y ciudadanía N°9: Reconocer y progresivamente hacer respetar el derecho a expresarse libremente, a ser escuchado y a que su opinión sea tomada en cuenta. Verpauta de evaluación institucional (segundo semestre) Taller de biblioteca CRA: ver planificación semestral PNFL: ver planificación semestral Día: Viernes 04 de octubre Experienciade aprendizaje Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento evaluativo Taller de computación: ver planificación semestral Taller de cocina: ver planificación semestral PNFL: ver planificación semestral Día: Lunes 07 de octubre Experienciade aprendizaje Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento evaluativo PALE: ver planificación Taller de psicomotricidad: ver planificación de la asignatura Experiencia de unidad Interacción y comprensión del entorno N°6: Establecer relacionesde semejanzas y diferenciasde animales 1. Reconoce cuales son los animales vertebrados e  Data  Alargador  Notebook La educadora ubicará a los niños/as para mostrarles un video sobre las clasificaciones de los animales. Se realizaráuna conversaciónsobre lo observado en Pauta institucional
  • 5. NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6 “CUIDEMOS LA NATURALEZA” Los vertebradose invertebrados Exploración del entorno natural y plantas, a partir de algunas características (tamaño, color, textura y morfología), sus necesidades básicas (formas de alimentación y abrigo), y los lugares que habitan, al observarlos en forma directa, en libros ilustrados o en TICs. invertebrados. 2. Menciona algunas características de los animales vertebrados e invertebrados. 3. Clasifica animales vertebrados e invertebrados.  Video vertebrados: https://www.you tube.com/watch ?v=uQo9wZS2BC 0  Video invertebrados: https://www.you tube.com/watch ?v=NOpzysr0PJQ  Guía de trabajo  Tijeras  Pegamento el video, y se comentará qué significa ser un vertebrado y ser un invertebrado. Por otro lado, se comentaráqué clasesde animales son parte de cada clasificación. La educadora entregará una guía de trabajo en donde deben colorear solamente los animales vertebrados. Finalmente archivan su trabajo en su carpeta de aprendizajes. Desarrollo personal y social Convivencia y ciudadanía N°9: Reconocer y progresivamente hacer respetar el derecho a expresarse libremente, a ser escuchado y a que su opinión sea tomada en cuenta. Verpauta de evaluación institucional (segundo semestre) Juego de rincones: ver planificación semestral Día: Martes 08 de octubre Experiencia de aprendizaje Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento evaluativo Pausa activa Taller de inglés: ver planificación de la asignatura Taller de ciencias: ver planificación semestral Experiencia de unidad ¿Qué me dan los animales? Interacción y comprensión del entorno Exploración del entorno natural N°7: Describir semejanzas y diferencias respecto a características, necesidades básicas y cambios que ocurren en el proceso de crecimiento, en personas, animales y plantas. 1. Identificadiversos animales. 2. Menciona algunosrecursos que nos danlos animales.  Guía de trabajo  Lápices de colores  Tijeras  Pegamento Se activará conocimientos previos acerca de los animales y la importancia que tienen éstos al momentode satisfacer algunas necesidades básicas de los seres humanos. Luegose lesmostrará a losniños/as las imágenes de algunosanimalesque prestan muchos recursos a los seres humanos y que nos ayudan a satisfacer nuestrasnecesidades. La idea es que a cada imagen de animal le corresponda un recurso, por ejemplo: vaca ---- leche,oveja----- lana,abeja---- miel, gallina ---- huevo Pauta institucional Desarrollo N°9: Reconocer y Ver pauta de evaluación
  • 6. NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6 “CUIDEMOS LA NATURALEZA” personal y social Convivencia y ciudadanía progresivamente hacer respetar el derecho a expresarse libremente, a ser escuchado y a que su opiniónseatomadaen cuenta. institucional (segundo semestre) Finamente a cada uno de los niños/as se le hará entrega de una guía para realizar correspondencia entre los elementos presentados anteriormente y otros nuevos Día: Miércoles 09 de octubre Experienciade aprendizaje Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento evaluativo Experiencia de unidad Los mamíferos Interacción y comprensióndel entorno Exploración del entorno natural N°7: Describir semejanzasydiferencias respecto a características, necesidades básicas y cambios que ocurren en el proceso de crecimiento, en personas, animales y plantas. 1. Reconoce cualesson losanimales mamíferos. 2. Mencionaalgunas características de los mamíferos.  Data  Alargador  Notebook  Video https://www.you tube.com/watch? v=eZXJ-g4jBG4  Hojasde block  Lápicesgrafito  Lápicesde colores Se mostrará un videosobre losmamíferos,endonde se expondrá las principales características de este grupo de animales. Posteriormente se realizarán algunas preguntas y se entregarán las instrucciones de la actividad. Se reunirána losniñosenequiposde trabajo, a cada equipo se le entregará una hoja de block en donde deberán crear una ficha de información, en donde deberán escribir: Los mamíferos, nacen por crías vivas, toman leche materna, tienen pelo. Además deberán dibujar un mamífero. Se realiza Metacognición. Pauta institucional Desarrollo personal y social Convivencia y ciudadanía N°9: Reconocer y progresivamente hacer respetar el derecho a expresarse libremente, a ser escuchado y a que su opinión sea tomada en cuenta. Ver pauta de evaluación institucional (segundo semestre) Jugando con los números Número 9 Interacción y comprensióndel entorno Pensamiento matemático N°6: Emplear los números, para contar, identificar, cuantificar y comparar cantidades hasta el 20 e indicar orden o posición de algunos elementos en situaciones cotidianas o 1. Reconoce los números hasta el 9. 2. Asocia número y cantidad  Materiales para juego  LibroCaligrafix, Lógica y números Se entona canción de los números Se lespresentaráa losniños/as losnúmeroshasta el 9, de una forma lúdica. Luego se invitará a los niños/as a desarrollar una actividad en su libro Lógica y números. Pauta institucional
  • 7. NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6 “CUIDEMOS LA NATURALEZA” juegos. Desarrollo personal y social Identidad y autonomía N°10: Comunicar a otras personas desafíos alcanzados, identificando acciones que aportaron a su logro y definiendo nuevas metas. Ver pauta de evaluación institucional (segundo semestre) Juego de rincones: ver planificación semestral PALE: ver planificación Día: Jueves 10 de octubre Experienciade aprendizaje Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento evaluativo Jugando con las letras Segmentación silábica Comunicación integral Lenguaje verbal N°3: Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos de palabras conocidas, tales como conteo de palabras,segmentacióny conteo de sílabas, identificación de sonidos finales e iniciales. 1. Reconoce una sílaba inicial de una palabra. 2. Cuenta las sílabas de una palabra.  Imágenesde animales  Guía de trabajo  Lápicesde colores  Video: https://www.yout ube.com/watch?v =ccK3YZjInME La educadora inicia la actividad realizando algunas preguntas claves que recuerden el trabajo realizado durante el primer semestre. Luegose desarrollaráunjuegointeractivo,utilizando un video en donde deberán contar la cantidad de sílabas. Finalmente responderán una guía de trabajo. Pauta institucional Desarrollo personal y social Identidad y autonomía N°10: Comunicar a otras personas desafíos alcanzados,identificando acciones que aportaron a su logro y definiendo nuevas metas. Verpauta de evaluación institucional (segundo semestre) Experiencia de unidad Las aves Interacción y comprensión del entorno Exploración del entorno natural N°7: Describir semejanzas y diferencias respecto a características, necesidades básicas y cambios que ocurren en el proceso de crecimiento, en 1. Reconoce algunas aves. 2. Mencionaalgunas características de lasaves.  Data  Alargador  Notebook  Video https://www.yout ube.com/watch?v =j4V2dema2yI  Guía La educadora realizará preguntas sobre lo tratado la clase anterior,para poder introducir el tema de hoy: las aves. Se mostrará un video sobre las aves, en donde se expondrálasprincipalescaracterísticasde este grupo de animales. Posteriormente se realizarán algunas preguntas y se entregarán las instrucciones de la actividad. Pauta institucional
  • 8. NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6 “CUIDEMOS LA NATURALEZA” personas, animales y plantas.  Tijeras  Pegamento Se entregará una hoja a cada niño/a, en donde deberán dibujar a su ave favorita, pero en el momento del nacimiento. Desarrollo personal y social Convivencia y ciudadanía N°9: Reconocer y progresivamente hacer respetar el derecho a expresarse libremente, a ser escuchado y a que su opinión sea tomada en cuenta. Verpauta de evaluación institucional (segundo semestre) Taller de biblioteca CRA: ver planificación semestral PNFL: ver planificación semestral Día: Viernes 11 de octubre Experienciade aprendizaje Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento evaluativo Taller de computación: ver planificación semestral Taller de artes: ver planificación semestral PNFL: ver planificación semestral Día: Lunes 14 de octubre Experienciade aprendizaje Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento evaluativo PALE: ver planificación Taller de psicomotricidad: ver planificación de la asignatura Experiencia de unidad Los reptiles Interacción y comprensión del entorno Exploración del entorno natural N°7: Describir semejanzas y diferencias respecto a características, necesidades básicas y cambios que ocurren en el proceso de crecimiento, en personas, animales y 1. Reconoce algunos reptiles. 2. Mencionaalgunas características de losreptiles.  Data  Alargador  Notebook  Video https://www.yout ube.com/watch?v =wX5gL-sgr80  Guía  Lápicesde colores La educadora realizará preguntas sobre lo tratado la clase anterior,parapoder introducir el tema de hoy: los reptiles. Se mostrará un videosobre losreptiles, en donde se expondrálasprincipalescaracterísticasde este grupo de animales. Posteriormente se realizarán algunas preguntas y se entregarán las instrucciones de la actividad. Se entregará una hoja a cada niño/a, en donde Pauta institucional
  • 9. NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6 “CUIDEMOS LA NATURALEZA” plantas.  Tempera  Pinceles  Lápicesscripto encontrarán un dibujo de un reptil: estos pueden ser:cocodrilo,lagartija,tortuga,camaleón,serpiente o iguana. Los niños/as deberán pintar o decorar con diversos materiales su reptil. Desarrollo personal y social Convivencia y ciudadanía N°9: Reconocer y progresivamente hacer respetar el derecho a expresarse libremente, a ser escuchado y a que su opinión sea tomada en cuenta. Verpauta de evaluación institucional (segundo semestre) Juego de rincones: ver planificación semestral Día: Martes 15 de octubre Experiencia de aprendizaje Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento evaluativo Pausa activa Taller de inglés: ver planificación de la asignatura Taller de ciencias: ver planificación semestral Experiencia de unidad Los anfibios Interacción y comprensión del entorno Exploración del entorno natural N°7: Describir semejanzas y diferencias respecto a características, necesidades básicas y cambios que ocurren en el proceso de crecimiento, en personas, animales y plantas. 1. Reconoce algunos anfibios. 2. Mencionaalgunas características de losanfibios.  Data  Alargador  Notebook  Video https://www.youtu be.com/watch?v=P -92RX0XqCc  Guía  Tijeras  Pegamento  Lápicesde colores La educadora realizará preguntas sobre lo tratado la clase anterior,parapoder introducir el tema de hoy: los anfibios. Se mostrará un videosobre losanfibios,endonde se expondrá las principales características de este grupo de animales. Posteriormente se realizarán algunas preguntas y se entregarán las instrucciones de la actividad. Se entregará a cada niño/a un rompecabezas, ellos deberán recortar las piezas, luego armar el rompecabezas, pegarlo y finalmente pintarlo. Pauta institucional Desarrollo personal y social Convivencia y ciudadanía N°9: Reconocer y progresivamente hacer respetar el derecho a expresarse libremente, a ser escuchado y a que su opiniónseatomadaen cuenta. Ver pauta de evaluación institucional (segundo semestre)
  • 10. NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6 “CUIDEMOS LA NATURALEZA” Día: Miércoles 16 de octubre Experienciade aprendizaje Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento evaluativo Experiencia de unidad Los peces Interacción y comprensióndel entorno Exploración del entorno natural N°7: Describir semejanzasydiferencias respecto a características, necesidades básicas y cambios que ocurren en el proceso de crecimiento, en personas, animales y plantas. 1. Reconoce algunos peces. 2. Mencionaalgunas características de los peces.  Data  Alargador  Notebook  Video https://www.yout ube.com/watch?v= amQj26jhgwU&t=4 s  Guía  Tijeras  Pegamento  Lápicesde colores La educadorarealizarápreguntas sobre lo tratado la clase anterior,parapoderintroducirel tema de hoy: los peces. Se mostrará un video sobre los peces, en donde se expondrá las principales características de este grupo de animales. Posteriormente se realizarán algunas preguntas y se entregarán las instrucciones de la actividad. Pauta institucional Desarrollo personal y social Convivencia y ciudadanía N°9: Reconocer y progresivamente hacer respetar el derecho a expresarse libremente, a ser escuchado y a que su opinión sea tomada en cuenta. Ver pauta de evaluación institucional (segundo semestre) Jugando con los números Número 10 Interacción y comprensióndel entorno Pensamiento matemático N°6: Emplear los números, para contar, identificar, cuantificar y comparar cantidades hasta el 20 e indicar orden o posición de algunos elementos en situaciones cotidianas o juegos. 1. Reconoce los númeroshastael 10. 2. Asocia número y cantidad.  Materiales para juego  LibroCaligrafix, Lógica y números Se entona canción de los números Se lespresentaráa losniños/as losnúmeroshasta el 10, de una forma lúdica. Luego se invitará a los niños/as a desarrollar una actividad en su libro Lógica y números. Pauta institucional Desarrollo personal y social Identidad y autonomía N°10: Comunicar a otras personas desafíos alcanzados, identificando acciones que aportaron a su logro y definiendo nuevas metas. Ver pauta de evaluación institucional (segundo semestre) Juego de rincones: ver planificación semestral
  • 11. NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6 “CUIDEMOS LA NATURALEZA” PALE: ver planificación Día: Jueves 17 de octubre Experienciade aprendizaje Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento evaluativo Jugando con las letras Lotería Comunicación integral Lenguaje verbal N°7: Reconocer palabras que se encuentran en diversos soportes asociando algunos fonemas a sus correspondientes grafemas. 1. Identifica el sonido inicial vocálico. 2. Asocia los sonidosiniciales vocálicos a su grafema.  Guía de lotería  Tijeras  Pegamento  Lápicesde colores La educadora comenta a los estudiantes que realizarán un nuevo desafío, ella les ha traído el juego de lotería en el cual deberán pegar las imágenes en la vocal que corresponda. La educadora entrega el material y comienzan a trabajar, primero pintando las imágenes y luego recortan y pegan las vocales sobre las imágenes correspondientes. Al finalizarmuestransustrabajosal resto de la clase, para revisar si lo han desarrollado correctamente y entre todos harán las correcciones que sean necesarias. Pauta institucional Desarrollo personal y social Identidad y autonomía N°10: Comunicar a otras personas desafíos alcanzados,identificando acciones que aportaron a su logro y definiendo nuevas metas. Verpauta de evaluación institucional (segundo semestre) Experiencia de unidad Carrera de caracoles Interacción y comprensión del entorno Exploración del entorno natural N°2: Formular conjeturas y predicciones acerca de las causas o consecuencias de fenómenosnaturalesque observa, a partir de sus conocimientos y experiencias previas. 1. Exploracon curiosidad. 2. Experimentacon un servivo. 3. Realizasencillas hipótesis.  Cintaadhesiva  Caracoles  Premios Para iniciarlaexperienciase invitaalosestudiantesa mostrar a su caracol y cantar la canción “caracol, caracol, saca tus cachitos al sol…” Cada niño/a toma su caracol y forman equipos para podercomenzarcon la competencia.Losestudiantes tendrán un inicio y una meta, pondrán su caracol en el suelo y comenzará la carreta. La idea es que cada caracol recorra un breve camino y el que pase la meta será el ganador. Se realizará una premiación oficial de los caracoles que lograron ganar y un reconocimiento a todos los participantes. Pauta institucional Desarrollo personal y social Convivencia y ciudadanía N°1: Participar en actividades y juegos colaborativos, planificando, acordando estrategias para un propósito común y asumiendo progresivamente responsabilidades en ellos. Verpauta de evaluación institucional (segundo semestre)
  • 12. NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6 “CUIDEMOS LA NATURALEZA” Taller de biblioteca CRA: ver planificación semestral PNFL: ver planificación semestral Día: Viernes 18 de octubre Experienciade aprendizaje Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento evaluativo Taller de computación: ver planificación semestral Celebración del día del profesor/a Desarrollo personal y social Identidad y autonomía N°4: Expresar sus emociones y sentimientos autorregulándose en función de las necesidades propias, de los demás y las normas de funcionamiento grupal. 1. Disfrutade la música,bailandoo cantando. 2. Celebrajuntoa sus tías, demostrandosu afecto.  Comida para compartir  Música Se invita a los niños y niñas a sentarse alrededor de las mesas y se canta la canción de la colación para iniciar. Los estudiantes comparten la comida, conversan, ríen de sus anécdotas, cantan y bailan algunas canciones. Al finalizar, los estudiantes se toman una fotografía junto a sus tías. Observación directa PNFL: ver planificación semestral Día: Lunes 21 de octubre Experienciade aprendizaje Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento evaluativo PALE: ver planificación Taller de psicomotricidad: ver planificación de la asignatura Experiencia de unidad El ciclo de las plantas Interacción y comprensión del entorno Exploración del entorno natural N°7: Describir semejanzas y diferencias respecto a características, necesidades básicas y cambios que ocurren en el proceso de crecimiento, en personas, animales y plantas. 1. Reconoce algunas plantas. 2. Mencionaalgunas características de lasplantas. 3. Reconoce a una plantacomo un servivo.  Video https://www.you tube.com/watch ?v=ThbSPNlRz0o  Data  Canción: https://www.you tube.com/watch ?v=Q519ken8F3 U  Guía de La educadoracomienza cantando una canción de las plantaspara luego preguntarle a niños y niñas cómo nacen y crecen las plantas. Luego les invita a ver un video del tema. Una vez comentado el video se agruparán para trabajar y observar plantas en distintas etapas de crecimiento. Para finalizarse completaráunaguía de aprendizaje, la que se revisará en el pizarrón para todos a la vez. Pauta institucional Desarrollo N°9: Reconocer y Verpauta de evaluación
  • 13. NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6 “CUIDEMOS LA NATURALEZA” personal y social Convivencia y ciudadanía progresivamente hacer respetar el derecho a expresarse libremente, a ser escuchado y a que su opinión sea tomada en cuenta. institucional (segundo semestre) aprendizaje  Lápices  Plantas Juego de rincones: ver planificación semestral Día: Martes 22 de octubre Experiencia de aprendizaje Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento evaluativo Pausa activa Taller de inglés: ver planificación de la asignatura Taller de ciencias: ver planificación semestral Experiencia de unidad Degustación de hierbas medicinales Relación con el medio natural y cultural Seres vivos y su entorno Descubrimiento del mundonatural N°3: Reconocer a través de la observación, características básicas de plantas(hierbas) de su entorno. 1. Reconoce diversas plantasde su entorno. 2. Mencionaalgunas características de losplantas. 3. Mencionaalguna utilidadde las hierbas.  Hierbas  Vasos  Agua  Hervidos  Azúcar La educadora realiza activación de conocimientos previos, recordando lo aprendido durante las experiencias anteriores. Se recuerda el día en que trasplantaron la hierba. Realiza preguntas como: ¿Alguien trajo una menta? ¿Quién trajo una manzanilla? Etc. Se observará un video en donde se conocerán algunas características de las hierbas y para qué se utilizan. Cada estudiante tendrá la oportunidad de oler diversas hierbas y escribirán los letreros de distintashierbas.Luegoprepararánunadegustación con las distintas hierbas plantadas, para lo cual deberáncortar hojas de la planta, lavarlas muy bien y luego, con ayuda de la educadora preparar las “agüitas” para degustar. Los niños/as prueban sus agüitas de hierbas e invitan a otros adultos a probar. Pauta institucional Desarrollo personal y social Convivencia y ciudadanía N°1: Participar en actividades y juegos colaborativos, planificando, acordando estrategias para un propósito común y asumiendo progresivamente responsabilidades en ellos. Ver pauta de evaluación institucional (segundo semestre)
  • 14. NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6 “CUIDEMOS LA NATURALEZA” Día: Miércoles 23 de octubre Experienciade aprendizaje Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento evaluativo Experiencia de unidad Disertaciones de los animales Comunicación integral Lenguaje verbal N°4: Comunicar oralmente temas de su interés, empleando un vocabulario variado e incorporando palabras nuevas y pertinentes a las distintas situaciones comunicativas e interlocutores. 1. Relataun temade su interés, utilizandoun vocabulario adecuado. 2. Utilizanuevas palabrasensus relatos. 3. Mencionaalgunas características del animal designado.  Cartulinas  Powerpoint  Data La educadora dice a los niños/as que hoy sus compañeroslesenseñaránacercade un animal muy especial. El o la estudiante realiza su disertación. Se realizan preguntas para guiarlos en los puntos a tratar en su disertación. La educadora da la oportunidad para que los estudiantes participen voluntariamente, realicen preguntas y hagan comentarios. Al finalizar,laeducadorafelicitaaquienesdisertaron y formula preguntas a los demás niños/as sobre los temasexpuestos.Luegolosestudiantesentreganlos recuerditos a sus pares. Pauta institucional Desarrollo personal y social Convivencia y ciudadanía N°6: Respetar normas y acuerdos creados colaborativamente con pares y adultos, para el bienestar del grupo. Ver pauta de evaluación institucional (segundo semestre) Jugando con los números Tangram Interacción y comprensióndel entorno Pensamiento matemático N°12: Comunicar el proceso desarrollado en la resolución de problemas concretos, identificando la pregunta, acciones y posibles respuestas. 1. Resuelve el problema planteado. 2. Reconoce la figura general del tangram. 3. Reconoce las partes de la figura.  Tangram  Data  Imágenes de tangram. La educadora motivará a resolver un ejercicio que requiere de mucha concentración e ingenio. Se presentará el material a utilizar (tangram) y se realizarán preguntas en relación a las figuras geométricas que este lo componen. Es importante hacer énfasis en el cuidado del material. Cada estudiante recibirá su tangram y se darán las instrucciones para comenzar. Los niños y niñas deberánobservarel modeloque debenreproducir y luego la educadora pasará revisando el ejercicio. Pauta institucional Desarrollo personal y social Identidad y autonomía N°10: Comunicar a otras personas desafíos alcanzados, identificando acciones que aportaron a su logro y definiendo nuevas metas. Ver pauta de evaluación institucional (segundo semestre) Juego de rincones: ver planificación semestral PALE: ver planificación
  • 15. NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6 “CUIDEMOS LA NATURALEZA” Día: Jueves 24 de octubre Experienciade aprendizaje Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento evaluativo Jugando con las letras Adivina naturaleza Comunicación integral Lenguaje verbal N°5: Manifestar interés por descubrir el contenido y algunos propósitos de diferentes textos escritos (manipulando, explorando, realizando descripciones y conjeturas) a través del contacto cotidiano con algunos de ellos, o del uso de TICs. 1. Reconoce algunos elementosde la naturaleza. 2. Mencionael nombre de algunos elementosde la naturaleza. 3. Describe algunos elementosde la naturaleza. - Adivinanzasde elementosde la naturaleza - Incentivos - Dibujosde la naturalezapara colorear Se motiva la clase con la una canción llamada guardianas del planeta y se muestran algunas imágenes de la naturaleza. Luego se realizará un juego de adivinanzas y los estudiantes tendrán que reconocer el elemento y adivinar. Se puede jugar en equipos. Se entregará un incentivo a los niños y niñas que participen. Colorean una imagen de la naturaleza. Pauta institucional Desarrollo personal y social Convivencia y ciudadanía N°1: Participar en actividades y juegos colaborativos, planificando, acordando estrategias para un propósito común y asumiendo progresivamente responsabilidades en ellos. Verpauta de evaluación institucional (segundo semestre) Experiencia de unidad Disertaciones de los animales Comunicación integral Lenguaje verbal N°4: Comunicar oralmente temas de su interés, empleando un vocabulario variado e incorporando palabras nuevas y pertinentes a las distintas situaciones comunicativas e interlocutores. 4. Relataun tema de su interés, utilizandoun vocabulario adecuado. 5. Utilizanuevas palabrasensus relatos. 6. Menciona algunas  Cartulinas  Powerpoint  Data La educadora dice a los niños/as que hoy sus compañerosles enseñarán acerca de un animal muy especial. El o la estudiante realiza su disertación. Se realizan preguntas para guiarlos en los puntos a tratar en su disertación. La educadora da la oportunidad para que los estudiantes participen voluntariamente, realicen preguntas y hagan comentarios. Al finalizar,laeducadorafelicitaaquienesdisertaron Pauta institucional
  • 16. NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6 “CUIDEMOS LA NATURALEZA” características del animal designado. y formula preguntas a los demás niños/as sobre los temasexpuestos.Luegolosestudiantesentregan los recuerditos a sus pares. Desarrollo personal y social Convivencia y ciudadanía N°6: Respetar normas y acuerdos creados colaborativamente con pares y adultos, para el bienestar del grupo. Verpauta de evaluación institucional (segundo semestre) Taller de biblioteca CRA: ver planificación semestral PNFL: ver planificación semestral Día: Viernes 25 de octubre Experienciade aprendizaje Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento evaluativo Taller de computación: ver planificación semestral Taller de artes: ver planificación semestral PNFL: ver planificación semestral Día: Lunes 28 de octubre Experienciade aprendizaje Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento evaluativo PALE: ver planificación Taller de psicomotricidad: ver planificación de la asignatura ANIVERSARIO COLEGIO RUCALHUE Juego de rincones: ver planificación semestral Día: Martes 29 de octubre Experiencia de aprendizaje Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento evaluativo Pausa activa Taller de inglés: ver planificación de la asignatura Taller de ciencias: ver planificación semestral ANIVERSARIO COLEGIO RUCALHUE
  • 17. NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6 “CUIDEMOS LA NATURALEZA” Día: Miércoles 30 de octubre Experienciade aprendizaje Ámbito/Núcleo OAC/OAT Indicadores Evaluativos Recursos y Materiales Actividad Instrumento evaluativo ANIVERSARIO COLEGIO RUCALHUE Juego de rincones: ver planificación semestral PALE: ver planificación
  • 18. NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6 “CUIDEMOS LA NATURALEZA” DIVERSIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA PLANIFICACIÓN DE UNIDAD MOMENTO DE LA CLASE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS X EVALUACIÓN DIFERENCIADA X RECURSOS DIVERSIFICADOS X 1. INICIO Para motivar: EVALUACIÓN DIFERENCIADA SIGNIFICATIVA Material concreto Láminas Guías Mapas geográficos Presenta el objetivo de la clase de manera verbal y escrita. DIFERENCIADA NO SIGNIFICATIVA Material fungible Videos Cuentaanécdotao historiasde lavidadiariade acuerdo al objetivo o contenido. Adecuación instrumento escrito: Computadores Andamiaje sala Tarjetas Para activar conocimientos previos de las y los estudiantes: Disminución de reactivos de la evaluación Papel, cartón Textos literarios y no literarios Las y los estudiantes expresan oralmente el tema a tratar, dan su opinión, comentan, debaten, etc. Disminución de cantidad de alternativas Otros: A través de resoluciones de problemas. Simplificación de instrucciones. Destacar palabras claves A través de conversaciones dirigidas. Lectura de instrucciones A travésde expresiónartística(dibujo,dramatizaciones, disertaciones). Adecuación en pautas y/o rúbricas
  • 19. NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6 “CUIDEMOS LA NATURALEZA” 2. DESARROLLO Para que los contenidos de aprendizaje sean accesibles a todas y todos : Cambio del instrumento de evaluación: Presenta imágenes para apoyar la explicación de conceptos o contenidos. Disertación Presenta información adecuada al tamaño de texto e imágenes Prueba escrita Clarificación de Vocabulario Preguntas orales Utilizaapoyoauditivoy/oaudiovisual para presentar la comprensión de los contenidos (videos, música.) Otros: Otros: Utiliza apoyo visual para la comprensión de los contenidos (ppt, imágenes, láminas.). Proporciona Diversidadde experiencias de expresión: Desarrollo de guías escritas Debate grupal Desarrollo de habilidades manuales Múltiplesformasde agrupamiento(enpares,gruposde 3, 4, 5, por afinidad, etc.) Laboratorio móvil (búsqueda de información, diseñar ppt, diseñar viseo, etc.) Dramatización, juego de roles. Lectura de cuentos
  • 20. NIVEL EDUACIÓN PARVULARIA PLANIFICACIÓN UNIDAD N°6 “CUIDEMOS LA NATURALEZA” Exploración de textos escritos Exposiciones orales 3. CIERRE Para reflexionar sobre lo aprendido ofrece un abanico de posibilidades para elegir: Preguntas abiertas Desafíos mentales Definición de conceptos Autoevaluación oral Coevaluación