SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 14
I. DATOS GENERALES
 Institución Educativa : Nº 1105 “La Sagrada Familia”
 Ciclo : III
 Grado y sección : 1° “B”
 Nivel : PRIMARIA
 Docente : Ivy Soraya Torres Ramirez
 Área Curricular : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 Fecha: : Lunes 11 /09/2023
Título de la sesión
II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
SITUACION DE
EVALUACION/
INSTRUMENTOS
CIENCIA
Y
TECNOLOGÍA
“EXPLICA EL MUNDO
FISICO BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS SOBRE
LOS SERES VIVOS,
MATERIA Y ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD, TIERRA
Y UNIVERSO”
•Comprende y usa
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
• Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
 Describe las
características y
necesidades de los
seres vivos (plantas -
estructura).
Lista de
cotejo
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
CAPACIDADES DESEMPEÑOS SITUACION DE
EVALUACION/
INSTRUMENTOS
Se desenvuelve en
los entornos
virtuales generados
por la TIC
Personaliza entornos virtuales.
Gestiona información del entorno virtual.
Interactúa en entornos virtuales.
Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
 Elabora materiales digitales
combinando imágenes y textos y
utiliza gratificadores o procesadores
de textos básicos cuando realiza
historias, cuentos o expresa ideas.
Lista de cotejo
Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma
Define metas de aprendizaje.
Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje.
 Propone al menos una estrategia
para realizar la tarea y explica cómo
se organizará para lograr las metas.
Anecdotario
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
esta sesión?
 Preparar el cuadro de doble entrada
 Preparar la Ficha informativa.
 Preparar la ficha de evaluación.
 Papelotes, plumones gruesos, cinta adhesiva o limpia tipo,
tarjetas de las partes de la planta.
 Ficha informativa.
 Lista de cotejo
ENFOQUES
TRANSVERSALES
VALORES Actitudes y acciones observables
Enfoque Ambiental Respeto a toda
forma de vida
-Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la
preservación de la flora y la fauna local promoviendo su conservación de la
diversidad biológica nacional.
DIMENSIÓN Meta de Aprendizaje
Habilidades para la
vida
Plantea una meta posible de ser lograda en un tiempo corto y que esté vinculada a sus aprendizajes.
Propone algunas acciones para lograrla, revisa con ayuda sus avances y realiza cambios de ser
necesario. Finalmente, explica con palabras sencillas los pasos que realizó, si tuvo dificultades y los
cambios que hizo para lograrla.
LAS PARTES DE UNA PLANTA
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOMEN
TOS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
MATERIALES
Y/0 RECURSOS
EDUCATIVOS
Inicio
30’
 Soporte socioemocional / actividad física.
 Recordamos con las niñas y niños sobre los seres vivos en el
recorrido que realizaron por la localidad, a través de las
siguientes preguntas: ¿qué seres vivos observaron en el
recorrido?, ¿cómo eran esos seres vivos?, ¿eran plantas o
animales?; ¿en qué lugares de la localidad observaron mayor
cantidad de plantas y animales?, ¿cómo eran esos lugares?,
¿eran calurosos o fríos?
Comunicamos el propósito de la sesión: Aprenderán sobre la
estructura de las plantas, para realizar estrategias que
promuevan su conservación y uso adecuado.
Comunicamos los criterios de evaluación.
 Formular la pregunta a investigar respecto a la estructura de las
plantas.
 Indagar sobre las plantas y sus partes.
 Contrastar la información inicial con la respuesta final.
 Revisamos nuestras normas de Convivencia y bio seguridad
para la clase de hoy.
Diálogo
Cartel de los
acuerdos de
convivencia,
Protocolo de
bioseguridad
Desarro
llo
65´
EN GRUPO CLASE
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Formulamos las siguientes preguntas y escribimos en la parte
superior de la pizarra: ¿Qué partes tiene una planta?,¿qué
forma tienen esas partes?
 PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS/ POSTURA PERSONAL
 Indicamos a los estudiantes que para responder las preguntas
dibujarán una planta en una hoja bond y escribirán el nombre
de las partes que creen que tiene.
 Terminado sus dibujos, comparan con los dibujos de sus
compañeros de grupo y construyen una respuesta grupal a
partir de la observación y la discusión.
 Entregamos medio papelote a cada grupo para que dibujen su
respuesta. Al finalizar, solicitamos que peguen sus trabajos en
la pizarra, debajo de las preguntas, y elijan un representante
para que exponga lo realizado a toda la clase.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
 Concluidas las presentaciones, preguntamos a los grupos:
¿todos los dibujos sobre las partes de la planta son iguales?,
¿en qué se diferencian?, ¿por qué creen que todos han
dibujado cosas diferentes?, ¿qué grupo tiene las respuestas
correctas?, ¿qué podemos hacer para
averiguar si las respuestas son
correctas? En este último caso, toma
nota de las actividades propuestas.
Algunas podrían ser las siguientes:
 Comentamos que para saber qué
respuestas son las adecuadas, realizarán dos de las
Imágenes de
plantas y
animales
Papelógrafo,
Papel bond,
colores,
lápiz,
borrador.
actividades sugeridas: buscar información en un libro y
observar una planta.
 Preguntamos: ¿qué libro podemos utilizar para conocer las
partes de una planta?, ¿nos ayudará el libro de Matemática?,
¿el de Personal Social?, ¿el de Ciencia y Ambiente?, ¿por
qué? Asiente con la cabeza cuando respondan que deben
utilizar el libro de Ciencia y Ambiente.
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
 Escuchamos con
atención la información
de la planta y sus partes.
 Preguntamos: según el
texto leído, ¿qué partes
tiene una planta?
Pegamos en la pizarra el
papelote con el cuadro
N° 1 y anotamos sus
respuestas.
¿cómo son las partes de
la planta que muestra la
imagen?
 Describen la raíz, el tallo y la
hoja, y cómo son las flores y
los frutos.
 Anotamos en el cuadro N° 1
 Comentamos que, además de la información obtenida del
libro, también procederán a obtener datos de una planta real.
Para ello, observamos nuestras plantas y las plantas del jardín
 Proporcionamos los materiales necesarios para que
identifiquen cuáles son las partes de las plantas y sus
nombres.
 De ser necesario, pueden comparar la planta con la imagen de
la ficha informativa.
 Señalamos que no siempre todas las
plantas tienen flores y frutos, pero sí
raíz, tallos y hojas, porque son estas
partes las que les permiten sobrevivir.
 Mencionamos que en las plantas
jóvenes aún no se pueden apreciar flores y frutos. A
continuación, mostramos los frutos y las flores de algunas
plantas.
 Después de la observación, asigna a cada grupo una parte de
la planta e indica que la dibujen en una hoja bond y, luego, la
pinten y escriban su nombre. Cuando todos hayan terminado,
leemos las descripciones escritas en el cuadro N.º 1 y
solicitamos que las complementen con los datos obtenidos a
partir de la observación. Luego, pega los dibujos que han
realizado los estudiantes de cada parte de la planta.
Ficha
informativa
Pág 78 del
libro Ciencia
y Ambiente1
papelografo
Macetas,
jardín, lupas,
pinzas, ficha
informativa
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL
PROBLEMA – CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS.
 Comparan esta respuesta con la respuesta inicial.
 Pedimos a los niños y a las niñas que observen el cuadro N.º 1
finalizado y comentamos que, según lo trabajado, ya pueden
determinar que una planta está compuesta por raíz, tallo, hoja,
flor y fruto, y que estas partes tienen distintas formas
(señalamos las imágenes de las partes de la planta). Después,
formulamos las siguientes preguntas: ¿todos aceptamos lo
determinado hasta el momento?, ¿alguien tienen alguna duda
sobre la información encontrada acerca de las partes de la
planta?
 Pegamos alrededor del cuadro N.º 1 las respuestas a las
preguntas (dibujos iniciales de los estudiantes) e indicamos que
ahora leerás sus trabajos considerando la nueva información
encontrada y ellos dirán si es que se han equivocado o no, y
qué es lo que tendrían que corregir.
 Entregamos a cada grupo la mitad de papelote con su dibujo y
pide que hagan las modificaciones, de ser necesarias, y
presenten en plenario su trabajo final.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Al finalizar la presentación de sus trabajos, pedimos que dicten
cuáles serían las respuestas a las preguntas iniciales. Cuando
terminamos de escribir lo dictado por los estudiantes, copian en
su cuaderno.
respuestas
iniciales y
finales
la página 78
,94,95 del
libro Ciencia
y Ambiente1
Papelote de
la ficha
informativa
Papelotes,
plumones,
cuaderno de
CyT, lápiz,
colores, etc.
Cierre
10´
 Planteamos estas interrogantes: ¿qué aprendieron hoy?,
¿cómo lo hicieron?; ¿por qué es importante conocer las partes
de una planta?; ¿cómo los ayudó trabajar en equipo?
Papelógrafos,
V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el
aprendizaje y la enseñanza?
VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2018). Orientaciones para la enseñanza del área curricular de Ciencia y
Tecnología -Guía para docentes de educación primaria. Lima: MINEDU.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2017). Currículo Nacional de Educación Básica Regular-Ed. Primaria.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2013). Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida.
Fascículo General. Lima: MINEDU.
_______________________ _______________________
V°B° SUB. DIRECTORA PROF. DEL AULA
ANEXO
LISTA DE COTEJO
LAS PARTES DE UNA PLANTA
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA Lunes 11 /09/2023
COMPETENCIA “EXPLICA EL MUNDO FISICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE
LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO”
Nº
APELLIDOS Y NOMBRES
.
•Comprende y usa conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
• Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico
• Formula
la pregunta a
investigar respecto
a la estructura de
las plantas.
Indaga
sobre las plantas y
sus partes.
Contrasta la
información inicial
con la respuesta
fina
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
 Logrado En proceso X No logrado
SESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismoSesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismo
Edilberto Trujillo Loayza
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
BrendaTrujilloCobos
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
4 sesión de aprendizaje rita de billetes
4 sesión de aprendizaje rita de billetes4 sesión de aprendizaje rita de billetes
4 sesión de aprendizaje rita de billetes
Sara Quevedo
 
Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
AUTOAPRENDIENDO SIN LÍMITES
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
JAIME777037
 
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
Moises Moisés
 
Sesión de Aprendizaje 11de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social –...
Sesión de Aprendizaje 11de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social –...Sesión de Aprendizaje 11de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social –...
Sesión de Aprendizaje 11de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social –...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
6to grado sesiones
6to grado   sesiones6to grado   sesiones
6to grado sesiones
Soledad Puma
 
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx
RoyerPanduro
 
Sesión de aprendizaje de los sentidos
Sesión de aprendizaje  de los sentidosSesión de aprendizaje  de los sentidos
Sesión de aprendizaje de los sentidos
jarihua
 
Sesion 2 abril
Sesion 2 abrilSesion 2 abril
Sesion 2 abrilpatitavd
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u3Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u3Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
 Sesión de Aprendizaje 09  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q... Sesión de Aprendizaje 09  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión consuelito
Sesión  consuelitoSesión  consuelito
Sesión consuelito
Consuelo Rios Flores
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismoSesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismo
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
 
4 sesión de aprendizaje rita de billetes
4 sesión de aprendizaje rita de billetes4 sesión de aprendizaje rita de billetes
4 sesión de aprendizaje rita de billetes
 
Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
 
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
 
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
 
Sesión de Aprendizaje 11de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social –...
Sesión de Aprendizaje 11de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social –...Sesión de Aprendizaje 11de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social –...
Sesión de Aprendizaje 11de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social –...
 
6to grado sesiones
6to grado   sesiones6to grado   sesiones
6to grado sesiones
 
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx
 
Sesión de aprendizaje de los sentidos
Sesión de aprendizaje  de los sentidosSesión de aprendizaje  de los sentidos
Sesión de aprendizaje de los sentidos
 
Sesion 2 abril
Sesion 2 abrilSesion 2 abril
Sesion 2 abril
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u3Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u3
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
 Sesión de Aprendizaje 09  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q... Sesión de Aprendizaje 09  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
 
Sesión consuelito
Sesión  consuelitoSesión  consuelito
Sesión consuelito
 

Similar a SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx

Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docxIII E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
maria03ezluz
 
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docxSESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
JessicaAsian
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docx
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA  Y SUS ELEMENTOS..docxSESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA  Y SUS ELEMENTOS..docx
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docx
SadithHuarcayaVallad1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
sesion tincabeni personal social.docx
sesion tincabeni personal social.docxsesion tincabeni personal social.docx
sesion tincabeni personal social.docx
NEMECIO PICHUCA
 
Sesion ciencia (1)
Sesion ciencia (1)Sesion ciencia (1)
Sesion ciencia (1)
Rocío García
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
LAS PARTES DEL CUERPO.docx
LAS PARTES DEL CUERPO.docxLAS PARTES DEL CUERPO.docx
LAS PARTES DEL CUERPO.docx
doris janampa
 
downloadfile-2.docx
downloadfile-2.docxdownloadfile-2.docx
downloadfile-2.docx
ykiara
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de planta
Sesion de plantaSesion de planta
Sesion de planta
yesenia bazan machsco
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIASesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Jessica Ortiz
 
Escuela cs naturales
Escuela cs naturalesEscuela cs naturales
Escuela cs naturales
Daniela Vera Alarcón
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Daniela Vera Alarcón
 
Sesion de aprendizaje la planta telefonica ofelia lizarraga tercer grado
Sesion de aprendizaje la planta telefonica  ofelia lizarraga tercer gradoSesion de aprendizaje la planta telefonica  ofelia lizarraga tercer grado
Sesion de aprendizaje la planta telefonica ofelia lizarraga tercer grado
JULIO CORDOVA
 

Similar a SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
 
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docxIII E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
 
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docxSESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23
 
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docx
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA  Y SUS ELEMENTOS..docxSESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA  Y SUS ELEMENTOS..docx
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
 
sesion tincabeni personal social.docx
sesion tincabeni personal social.docxsesion tincabeni personal social.docx
sesion tincabeni personal social.docx
 
Sesion ciencia (1)
Sesion ciencia (1)Sesion ciencia (1)
Sesion ciencia (1)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
 
LAS PARTES DEL CUERPO.docx
LAS PARTES DEL CUERPO.docxLAS PARTES DEL CUERPO.docx
LAS PARTES DEL CUERPO.docx
 
downloadfile-2.docx
downloadfile-2.docxdownloadfile-2.docx
downloadfile-2.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
 
Sesion de planta
Sesion de plantaSesion de planta
Sesion de planta
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
 
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIASesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIA
 
Planificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornadaPlanificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornada
 
Escuela cs naturales
Escuela cs naturalesEscuela cs naturales
Escuela cs naturales
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
 
Sesion de aprendizaje la planta telefonica ofelia lizarraga tercer grado
Sesion de aprendizaje la planta telefonica  ofelia lizarraga tercer gradoSesion de aprendizaje la planta telefonica  ofelia lizarraga tercer grado
Sesion de aprendizaje la planta telefonica ofelia lizarraga tercer grado
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 14 I. DATOS GENERALES  Institución Educativa : Nº 1105 “La Sagrada Familia”  Ciclo : III  Grado y sección : 1° “B”  Nivel : PRIMARIA  Docente : Ivy Soraya Torres Ramirez  Área Curricular : CIENCIA Y TECNOLOGÍA  Fecha: : Lunes 11 /09/2023 Título de la sesión II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS SITUACION DE EVALUACION/ INSTRUMENTOS CIENCIA Y TECNOLOGÍA “EXPLICA EL MUNDO FISICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO” •Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. • Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.  Describe las características y necesidades de los seres vivos (plantas - estructura). Lista de cotejo COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES DESEMPEÑOS SITUACION DE EVALUACION/ INSTRUMENTOS Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por la TIC Personaliza entornos virtuales. Gestiona información del entorno virtual. Interactúa en entornos virtuales. Crea objetos virtuales en diversos formatos.  Elabora materiales digitales combinando imágenes y textos y utiliza gratificadores o procesadores de textos básicos cuando realiza historias, cuentos o expresa ideas. Lista de cotejo Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.  Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se organizará para lograr las metas. Anecdotario III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?  Preparar el cuadro de doble entrada  Preparar la Ficha informativa.  Preparar la ficha de evaluación.  Papelotes, plumones gruesos, cinta adhesiva o limpia tipo, tarjetas de las partes de la planta.  Ficha informativa.  Lista de cotejo ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES Actitudes y acciones observables Enfoque Ambiental Respeto a toda forma de vida -Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y la fauna local promoviendo su conservación de la diversidad biológica nacional. DIMENSIÓN Meta de Aprendizaje Habilidades para la vida Plantea una meta posible de ser lograda en un tiempo corto y que esté vinculada a sus aprendizajes. Propone algunas acciones para lograrla, revisa con ayuda sus avances y realiza cambios de ser necesario. Finalmente, explica con palabras sencillas los pasos que realizó, si tuvo dificultades y los cambios que hizo para lograrla. LAS PARTES DE UNA PLANTA
  • 2. IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN MOMEN TOS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS MATERIALES Y/0 RECURSOS EDUCATIVOS Inicio 30’  Soporte socioemocional / actividad física.  Recordamos con las niñas y niños sobre los seres vivos en el recorrido que realizaron por la localidad, a través de las siguientes preguntas: ¿qué seres vivos observaron en el recorrido?, ¿cómo eran esos seres vivos?, ¿eran plantas o animales?; ¿en qué lugares de la localidad observaron mayor cantidad de plantas y animales?, ¿cómo eran esos lugares?, ¿eran calurosos o fríos? Comunicamos el propósito de la sesión: Aprenderán sobre la estructura de las plantas, para realizar estrategias que promuevan su conservación y uso adecuado. Comunicamos los criterios de evaluación.  Formular la pregunta a investigar respecto a la estructura de las plantas.  Indagar sobre las plantas y sus partes.  Contrastar la información inicial con la respuesta final.  Revisamos nuestras normas de Convivencia y bio seguridad para la clase de hoy. Diálogo Cartel de los acuerdos de convivencia, Protocolo de bioseguridad Desarro llo 65´ EN GRUPO CLASE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Formulamos las siguientes preguntas y escribimos en la parte superior de la pizarra: ¿Qué partes tiene una planta?,¿qué forma tienen esas partes?  PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS/ POSTURA PERSONAL  Indicamos a los estudiantes que para responder las preguntas dibujarán una planta en una hoja bond y escribirán el nombre de las partes que creen que tiene.  Terminado sus dibujos, comparan con los dibujos de sus compañeros de grupo y construyen una respuesta grupal a partir de la observación y la discusión.  Entregamos medio papelote a cada grupo para que dibujen su respuesta. Al finalizar, solicitamos que peguen sus trabajos en la pizarra, debajo de las preguntas, y elijan un representante para que exponga lo realizado a toda la clase. ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN  Concluidas las presentaciones, preguntamos a los grupos: ¿todos los dibujos sobre las partes de la planta son iguales?, ¿en qué se diferencian?, ¿por qué creen que todos han dibujado cosas diferentes?, ¿qué grupo tiene las respuestas correctas?, ¿qué podemos hacer para averiguar si las respuestas son correctas? En este último caso, toma nota de las actividades propuestas. Algunas podrían ser las siguientes:  Comentamos que para saber qué respuestas son las adecuadas, realizarán dos de las Imágenes de plantas y animales Papelógrafo, Papel bond, colores, lápiz, borrador.
  • 3. actividades sugeridas: buscar información en un libro y observar una planta.  Preguntamos: ¿qué libro podemos utilizar para conocer las partes de una planta?, ¿nos ayudará el libro de Matemática?, ¿el de Personal Social?, ¿el de Ciencia y Ambiente?, ¿por qué? Asiente con la cabeza cuando respondan que deben utilizar el libro de Ciencia y Ambiente. RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS  Escuchamos con atención la información de la planta y sus partes.  Preguntamos: según el texto leído, ¿qué partes tiene una planta? Pegamos en la pizarra el papelote con el cuadro N° 1 y anotamos sus respuestas. ¿cómo son las partes de la planta que muestra la imagen?  Describen la raíz, el tallo y la hoja, y cómo son las flores y los frutos.  Anotamos en el cuadro N° 1  Comentamos que, además de la información obtenida del libro, también procederán a obtener datos de una planta real. Para ello, observamos nuestras plantas y las plantas del jardín  Proporcionamos los materiales necesarios para que identifiquen cuáles son las partes de las plantas y sus nombres.  De ser necesario, pueden comparar la planta con la imagen de la ficha informativa.  Señalamos que no siempre todas las plantas tienen flores y frutos, pero sí raíz, tallos y hojas, porque son estas partes las que les permiten sobrevivir.  Mencionamos que en las plantas jóvenes aún no se pueden apreciar flores y frutos. A continuación, mostramos los frutos y las flores de algunas plantas.  Después de la observación, asigna a cada grupo una parte de la planta e indica que la dibujen en una hoja bond y, luego, la pinten y escriban su nombre. Cuando todos hayan terminado, leemos las descripciones escritas en el cuadro N.º 1 y solicitamos que las complementen con los datos obtenidos a partir de la observación. Luego, pega los dibujos que han realizado los estudiantes de cada parte de la planta. Ficha informativa Pág 78 del libro Ciencia y Ambiente1 papelografo Macetas, jardín, lupas, pinzas, ficha informativa
  • 4. ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA – CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS.  Comparan esta respuesta con la respuesta inicial.  Pedimos a los niños y a las niñas que observen el cuadro N.º 1 finalizado y comentamos que, según lo trabajado, ya pueden determinar que una planta está compuesta por raíz, tallo, hoja, flor y fruto, y que estas partes tienen distintas formas (señalamos las imágenes de las partes de la planta). Después, formulamos las siguientes preguntas: ¿todos aceptamos lo determinado hasta el momento?, ¿alguien tienen alguna duda sobre la información encontrada acerca de las partes de la planta?  Pegamos alrededor del cuadro N.º 1 las respuestas a las preguntas (dibujos iniciales de los estudiantes) e indicamos que ahora leerás sus trabajos considerando la nueva información encontrada y ellos dirán si es que se han equivocado o no, y qué es lo que tendrían que corregir.  Entregamos a cada grupo la mitad de papelote con su dibujo y pide que hagan las modificaciones, de ser necesarias, y presenten en plenario su trabajo final. EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN  Al finalizar la presentación de sus trabajos, pedimos que dicten cuáles serían las respuestas a las preguntas iniciales. Cuando terminamos de escribir lo dictado por los estudiantes, copian en su cuaderno. respuestas iniciales y finales la página 78 ,94,95 del libro Ciencia y Ambiente1 Papelote de la ficha informativa Papelotes, plumones, cuaderno de CyT, lápiz, colores, etc. Cierre 10´  Planteamos estas interrogantes: ¿qué aprendieron hoy?, ¿cómo lo hicieron?; ¿por qué es importante conocer las partes de una planta?; ¿cómo los ayudó trabajar en equipo? Papelógrafos, V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza? VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA  MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2018). Orientaciones para la enseñanza del área curricular de Ciencia y Tecnología -Guía para docentes de educación primaria. Lima: MINEDU.  MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2017). Currículo Nacional de Educación Básica Regular-Ed. Primaria.  MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2013). Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida. Fascículo General. Lima: MINEDU. _______________________ _______________________ V°B° SUB. DIRECTORA PROF. DEL AULA
  • 5. ANEXO LISTA DE COTEJO LAS PARTES DE UNA PLANTA ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA Lunes 11 /09/2023 COMPETENCIA “EXPLICA EL MUNDO FISICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO” Nº APELLIDOS Y NOMBRES . •Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. • Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico • Formula la pregunta a investigar respecto a la estructura de las plantas. Indaga sobre las plantas y sus partes. Contrasta la información inicial con la respuesta fina 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24  Logrado En proceso X No logrado