SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CINE COMO ARGUMENTO



                                            Ficha Técnica                                8,2

                                          ANNIE HALL
                                                                                     (FilmAffinity)




 TITULO ORIGINAL: Hannie Hall

               AÑO: 1977

         DURACIÓN: 94 min.

               PAÍS:

         DIRECTOR: Woody Allen

             GUIÓN: Woody Allen & Marshall Brickman

            MÚSICA: Varios

      FOTOGRAFÍA: Gordon Willis

          REPARTO: Woody Allen, Diane Keaton, Tony Roberts, Carol Kane, Paul Simon, Janet
                   Margolin, Shelley Duvall, Christopher Walken, Colleen Dewhurst,
                   Sigourney Weaver
     PRODUCTORA: United Artists presents a Jack Rollins / Charles H. Joffe Production

          GÉNERO Y Comedia / SINOPSIS: Alvy Singer es un comediante de clubs nocturnos que
          SINOPSIS: a los 40 años hace un repaso de su vida tras romper con su última novia,
                    Annie. Cuenta sus amores, sus matrimonios y en especial la relación con
                    ella, a la que conoce tras un partido de tenis. Alvy es un tipo especial,
                    algo neurótico, dominado por una serie de obsesiones que acaban por
                    destruir cada una de sus relaciones.
           CRÍTICA:  "Una de las mejores películas del genio neoyorquino, y sin duda la que
                    consiguió mayor éxito en los Estados Unidos" (FILMAFFINITY)
                          La película se asienta sobre una estructura narrativa fragmentada por
                         flashbacks (amores anteriores), intervenciones de Alvyn dirigidas a la
                         cámara (explica un chiste de Groucho Marx), sueños, escenas de
                         animación (Annie compara en sueños a Alvy con la bruja de
                         "Blancanieves"), imágenes con subtítulos (que revelan el verdadero
                         pensamiento de los interlocutores), división de la pantalla en dos partes
                         desde las que los actores se interpelan. La obra glosa la dificultad de las
                         relaciones amorosas prolongadas, las obsesiones morales sobre el sexo, el
                         amor y la fidelidad, las dudas e indecisiones ante una realidad que

EL CINE COMO ARGUMENTO                FICHA TÉCNICA: ‘Annie Hall’ (Woody Allen)         Página 1 de 4
cambia, la inmadurez emocional. Refleja con acierto cómo se entendía el
                         amor en la década de los 70.
                            El film supone un giro en los trabajos del autor, que se orienta hacia
                         un humor sutil y reflexivo. Contiene referencias cinéfilas a "La Strada"
                         (1954), "Vidas robadas" (1961), "Satiricón" (1969), "Cara a cara" (1975), "El
                         padrino" (1972) y al documental "La pena y la piedad" (1969). Se critican
                         jocosamente los ex presidentes Heisenhover y Johnson y se habla de la
                         conspiración que mató a Kennedy. Las citas cultas incluyen a Balzac,
                         James Joyce, Henry James, Samuel Beckett y otros. Abundan las escenas
                         surrealistas, como la de la cola del cine ante la que Alvy presenta a
                         Marshall McLuhan y la de la cópula de la pareja durante la que el alma de
                         Annie se separa del cuerpo y, aburrida, se sienta y dialoga con los dos. Es
                         destacable la escena cómica de las langostas y la comparación de Los
                         Ángeles con Nueva York.
                            La música, escasa, incluye dos canciones melódicas magníficas: "Seems
                         Like Old Times" y "It Had To Be You". La fotografía realiza tomas largas y
                         construye escenas de una sola toma, de gran fuerza. El guión se basa en
                         los diálogos. La interpretación de los dos protagonistas es excelente.
                         Keaton ganó un Oscar (actriz) y Allen una nominación a mejor actor. La
                         dirección crea una obra llena de sutilezas y sorpresas visuales. La
                         película, comedia romántica agridulce, es la 35 de las dirigidas por Allen.
                          "El sexo es lo más divertido que he hecho sin sonreir". Frases como
                         estas hicieron que el genio Woody Allen consiguiera el Oscar a mejor
                         guión y otros tres más (director, actriz, película). Pero la película va más
                         allá de unos premios, que a veces fallan. Esta cinta contiene al director
                         neoyorquino en plena esencia, humor, sexo, psicoanalismo y, como no
                         podía ser de otra forma, las relaciones de pareja. Técnicas innovadoras,
                         secuencias fabulosas y sobre todo muy divertida y entretenida. Y qué
                         decir de la pareja que forman Allen y Keaton, una de las mejores parejas
                         en pantalla de toda la historia del cine, convirtiendo así a esta película
                         en una de las mejores de Allen y, por lo tanto, del cine.
                             Annie Hall colocó a Woody Allen en el firmamento artístico de nuestro
                         tiempo. Cinematográficamente, la película supuso todo un aconteci-
                         miento. Con ella se dio el pistoletazo de salida al “personaje Woody
                         Allen” que hoy nos es tan conocido: ese individuo enclenque, paranoico e
                         intelectual, que vive atormentado por toda clase de obsesiones y dudas,
                         filias y fobias. Annie Hall es la piedra angular que dividirá su vida y obra
                         en un antes y un después. Consagración también para Diane Keaton como
                         actriz todoterreno de su tiempo, en el papel de su vida. Y a ella le dedica
                         Woody por entero la cinta.
                            A pesar de que Allen cifra en un 20 por ciento el componente
                         autobiográfico en Annie Hall, al ver la película con el paso de los años las
                         conclusiones distan bastante: el protagonista ha tenido dos matrimonios
                         frustrados como Allen; narra unos comienzos en el mundo del espectáculo
                         muy similares a los de él; Alvy Singer comienza en la película una nueva
                         relación sentimental, como el Allen de los 70…
                          Visionar esta cinta de Allen llena de un sutil, ácido y mordaz sentido
                         del humor sobre las inseguridades de un ser humano constituye un
                         delicioso y orgiástico deleite sensorial. Observar las evoluciones del
                         personaje fantásticamente interpretado por el genial Allen es sumergirse
                         tal vez en la psique del propio artista. Nadie como él para saber plasmar
                         las obsesiones compulsivo-perfeccionistas de un maníaco como él mismo.
                         Nadie como Allen para mezclar en un mismo cóctel el incisivo, irónico y

EL CINE COMO ARGUMENTO                 FICHA TÉCNICA: ‘Annie Hall’ (Woody Allen)         Página 2 de 4
mordaz sentido del humor de Wilder con la hilaridad surrealista y
                         brillante de los hermanos Marx. Así es en cierta medida Alvy Singer, un
                         personaje rayando en lo freak (por atípico), nacido y criado en el seno de
                         una familia judía que no para de discutir por las más inverosímiles
                         razones, y vive además justo debajo de una montaña rusa en un parque
                         de atracciones... aunque tal vez esto sea una invención más de un ser
                         humano hiperbólico y vitriólico, lleno de obsesiones maníaco compulsivas
                         que le hacen fracasar una y mil veces a la hora de aventurarse en el
                         proceloso mundo de las relaciones de pareja.
                             Resulta sumamente delicioso e hilarante asistir a los brillantes diálogos
                         impregnados de un brillante sarcasmo y fina ironía, cuando Alvy empieza
                         a entremezclar anacrónicamente recuerdos de su vida privada de pareja;
                         desde el momento que vemos discutir a Alvy con su íntimo amigo Robert
                         (Tony Roberts) sobre el antisemitismo de la sociedad americana en
                         general, camino de la pista de tenis donde conocerá por primera vez a
                         Annie, hasta cuando después del partido ninguno de los dos se decide a
                         fijar una cita, pasando por sus caóticas (por diversos motivos) relaciones
                         anteriores; hasta darse cuenta finalmente de que Annie Hall quizá haya
                         supuesto una verdadera oportunidad perdida, a pesar de que inicialmente
                         parecía como si ambos estuviesen plenamente de acuerdo en sellar su
                         relación con un pacto amistoso.
          PREMIOS:  4 Oscar de Hollywood 1977 a la mejor película, director, guión original
                   y actriz (Diane Keaton)

     FILMOGRAFÍA:  1966 - What's up, Tiger Lily? (Lily La Tigresa)
       Woody Allen  1969 - Take the Money and Run (Robó, huyó y lo pescaron)
    (como Director)  1971 - Bananas
                          1972 - Everything You Always Wanted to Know About Sex* (*But Were
                         Afraid to Ask) (Todo lo que Usted quiso saber sobre el sexo y nunca se
                         atrevió a preguntar)
                          1973 - Sleeper (El Dormilón)
                          1975 - Love and Death (La última noche de Boris Grushenko)
                          1977 - Annie Hall
                          1978 - Interiors (Interiores)
                          1979 - Manhattan
                          1980 - Stardust Memories (Sueños de un seductor)
                          1982 - A Midsummer Night's Sex Comedy (Comedia sexual en una noche
                         de veranoa)
                          1983 - Zelig
                          1984 - Broadway Danny Rose
                          1985 - The Purple Rose of Cairo (La rosa púrpura del Cairo)
                          1986 - Hannah and Her Sisters (Hannah y sus hermanas)
                          1987 - Radio Days (Días de radio)
                          1987 - September (Septiembre)
                          1988 - Another Woman (Otra mujer)
                          1989 - Crimes and Misdemeanors (Delitos y faltas)

EL CINE COMO ARGUMENTO                 FICHA TÉCNICA: ‘Annie Hall’ (Woody Allen)         Página 3 de 4
 1990 - Alice
                          1992 - Shadows and Fog (Sombras y niebla)
                          1992 - Husbands and Wives (Maridos y esposas)
                          1993 - Manhattan Murder Mystery (Misterioso asesinato en Manhattan)
                          1994 - Bullets Over Broadway (Balas sobre Broadway)
                          1995 - Mighty Aphrodite (Poderosa Afrodita)
                          1996 - Everyone Says I Love You (Todos dicen I love you)
                          1997 - Deconstructing Harry (Desmontando a Harry)
                          1998 - Celebrity
                          1999 - Sweet and Lowdown (Acordes y desacuerdos)
                          2000 - Small Time Crooks (Granujas de medio pelo)
                          2001 - The Curse of the Jade Scorpion (La maldición del escorpión de
                         jade)
                          2002 - Hollywood Ending (Un final made in Hollywood)
                          2003 - Anything Else (Todo lo demás)
                          2005 - Melinda and Melinda (Melinda y Melinda)
                          2005 - Match Point (La provocación)
                          2006 - Scoop
                          2007 - Cassandra's Dream (El sueño de Cassandra)
                          2008 - Vicky Cristina Barcelona
                          2009 - Whatever works (Si la cosa funciona)
                          2010 - You Will Meet a Tall Dark Stranger (Conocerás al hombre de tus
                         sueños
                          2011 - Midnight in Paris (Medianoche en París)
                          2012 - To Rome with Love (A Roma con amor)




EL CINE COMO ARGUMENTO                FICHA TÉCNICA: ‘Annie Hall’ (Woody Allen)       Página 4 de 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferentes tipos de directores
Diferentes tipos de directoresDiferentes tipos de directores
Diferentes tipos de directores
RonaldoForonda
 
Revista lizeth trabajo final impresion 2
Revista lizeth trabajo final impresion 2Revista lizeth trabajo final impresion 2
Revista lizeth trabajo final impresion 2
lizethjgarcia
 
Romeo y julieta. lucia mirza jose mateo
Romeo y julieta. lucia mirza jose mateoRomeo y julieta. lucia mirza jose mateo
Romeo y julieta. lucia mirza jose mateo
Antoni Fer Jim
 
JAIME HUMBERTO HERMOSILLO (Dossier cine)
JAIME HUMBERTO HERMOSILLO (Dossier cine)JAIME HUMBERTO HERMOSILLO (Dossier cine)
JAIME HUMBERTO HERMOSILLO (Dossier cine)
JulioPollinoTamayo
 
Días+de+a..
Días+de+a..Días+de+a..
Dorian gray ojo
Dorian gray ojoDorian gray ojo
Dorian gray ojo
Portizeli
 
Zini, Malisa
Zini, MalisaZini, Malisa
Zini, Malisa
Abel Posadas
 
MICHELANGELO ANTONIONI (Dossier de cine)
MICHELANGELO ANTONIONI (Dossier de cine)MICHELANGELO ANTONIONI (Dossier de cine)
MICHELANGELO ANTONIONI (Dossier de cine)
JulioPollinoTamayo
 
Cine de comedia
Cine de comediaCine de comedia
Cine de comedia
Mallo
 
Garces, Delia
Garces, DeliaGarces, Delia
Garces, Delia
Abel Posadas
 
Análisis y crítica de Crimson Peak.
Análisis y crítica de Crimson Peak. Análisis y crítica de Crimson Peak.
Análisis y crítica de Crimson Peak.
jazzvera
 
Cassavetes
CassavetesCassavetes
Cassavetes
pablomgonzalez
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
Beatriz
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
Camila Obregòn Melo
 
Diptico Duotono
Diptico DuotonoDiptico Duotono
Diptico Duotono
Fanny Awaji Barker
 
Moreno
MorenoMoreno
Moreno
Abel Posadas
 
Liem trabajo final
Liem trabajo finalLiem trabajo final
Liem trabajo final
BrandonGuerrero24
 
Revista
RevistaRevista
Revista
yauri_99_99
 

La actualidad más candente (18)

Diferentes tipos de directores
Diferentes tipos de directoresDiferentes tipos de directores
Diferentes tipos de directores
 
Revista lizeth trabajo final impresion 2
Revista lizeth trabajo final impresion 2Revista lizeth trabajo final impresion 2
Revista lizeth trabajo final impresion 2
 
Romeo y julieta. lucia mirza jose mateo
Romeo y julieta. lucia mirza jose mateoRomeo y julieta. lucia mirza jose mateo
Romeo y julieta. lucia mirza jose mateo
 
JAIME HUMBERTO HERMOSILLO (Dossier cine)
JAIME HUMBERTO HERMOSILLO (Dossier cine)JAIME HUMBERTO HERMOSILLO (Dossier cine)
JAIME HUMBERTO HERMOSILLO (Dossier cine)
 
Días+de+a..
Días+de+a..Días+de+a..
Días+de+a..
 
Dorian gray ojo
Dorian gray ojoDorian gray ojo
Dorian gray ojo
 
Zini, Malisa
Zini, MalisaZini, Malisa
Zini, Malisa
 
MICHELANGELO ANTONIONI (Dossier de cine)
MICHELANGELO ANTONIONI (Dossier de cine)MICHELANGELO ANTONIONI (Dossier de cine)
MICHELANGELO ANTONIONI (Dossier de cine)
 
Cine de comedia
Cine de comediaCine de comedia
Cine de comedia
 
Garces, Delia
Garces, DeliaGarces, Delia
Garces, Delia
 
Análisis y crítica de Crimson Peak.
Análisis y crítica de Crimson Peak. Análisis y crítica de Crimson Peak.
Análisis y crítica de Crimson Peak.
 
Cassavetes
CassavetesCassavetes
Cassavetes
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
Diptico Duotono
Diptico DuotonoDiptico Duotono
Diptico Duotono
 
Moreno
MorenoMoreno
Moreno
 
Liem trabajo final
Liem trabajo finalLiem trabajo final
Liem trabajo final
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 

Similar a 7. ficha técnica annie hall (woody allen)

'30 minutos o menos' Por Simón Cano Le Tiec
'30 minutos o menos' Por Simón Cano Le Tiec'30 minutos o menos' Por Simón Cano Le Tiec
'30 minutos o menos' Por Simón Cano Le Tiec
Simon43
 
Películas de la década 2000
Películas de la década 2000Películas de la década 2000
Películas de la década 2000
diegofal1
 
Ficha técnica de Un tranvía llamado deseo
Ficha técnica de Un tranvía llamado deseoFicha técnica de Un tranvía llamado deseo
Ficha técnica de Un tranvía llamado deseo
Filomatic
 
Pal Joey
Pal JoeyPal Joey
23b Revista Electrónica
23b Revista Electrónica23b Revista Electrónica
23b Revista Electrónica
ValeriaMAV
 
Magnolias de acero presentacion ordinario
Magnolias de acero presentacion ordinarioMagnolias de acero presentacion ordinario
Magnolias de acero presentacion ordinario
zairaq16
 
Match point Alberto Rivas
Match point Alberto RivasMatch point Alberto Rivas
Match point Alberto Rivas
Alberto Rivas
 
Michael haneke
Michael hanekeMichael haneke
Michael haneke
Carmen Bouloy
 
Woody
WoodyWoody
Woody
elenusca87
 
Valentín
ValentínValentín
Valentín
Yvonne Yolis
 
Pleasasntville
PleasasntvillePleasasntville
Pleasasntville
profesor_jm
 
23b.- revista electronica
23b.-  revista electronica23b.-  revista electronica
23b.- revista electronica
Lily G. Delgado
 
CRÍTICAS DE CINE (y deportivas) (1959-2001) Manuel Alcántara
CRÍTICAS DE CINE (y deportivas) (1959-2001) Manuel AlcántaraCRÍTICAS DE CINE (y deportivas) (1959-2001) Manuel Alcántara
CRÍTICAS DE CINE (y deportivas) (1959-2001) Manuel Alcántara
JulioPollinoTamayo
 
La comedia dialogada
La comedia dialogadaLa comedia dialogada
La comedia dialogada
Nombre Apellidos
 
Woody Allen
Woody AllenWoody Allen
Woody Allen
rafanadal
 
Romeo y Julieta vs West Side Story
Romeo y Julieta vs West Side StoryRomeo y Julieta vs West Side Story
Romeo y Julieta vs West Side Story
ROSAYL
 
El lenguaje del cine
El lenguaje del cineEl lenguaje del cine
El lenguaje del cine
Exposiciones lingüística.
 
historias de Philadelfia
historias de Philadelfiahistorias de Philadelfia
historias de Philadelfia
Carmen308
 
Ficha técnica de La gata sobre el tejado de zinc
Ficha técnica de La gata sobre el tejado de zincFicha técnica de La gata sobre el tejado de zinc
Ficha técnica de La gata sobre el tejado de zinc
Filomatic
 
Generos cinematográficos jessica milla
Generos cinematográficos jessica millaGeneros cinematográficos jessica milla
Generos cinematográficos jessica milla
bendinatcultura
 

Similar a 7. ficha técnica annie hall (woody allen) (20)

'30 minutos o menos' Por Simón Cano Le Tiec
'30 minutos o menos' Por Simón Cano Le Tiec'30 minutos o menos' Por Simón Cano Le Tiec
'30 minutos o menos' Por Simón Cano Le Tiec
 
Películas de la década 2000
Películas de la década 2000Películas de la década 2000
Películas de la década 2000
 
Ficha técnica de Un tranvía llamado deseo
Ficha técnica de Un tranvía llamado deseoFicha técnica de Un tranvía llamado deseo
Ficha técnica de Un tranvía llamado deseo
 
Pal Joey
Pal JoeyPal Joey
Pal Joey
 
23b Revista Electrónica
23b Revista Electrónica23b Revista Electrónica
23b Revista Electrónica
 
Magnolias de acero presentacion ordinario
Magnolias de acero presentacion ordinarioMagnolias de acero presentacion ordinario
Magnolias de acero presentacion ordinario
 
Match point Alberto Rivas
Match point Alberto RivasMatch point Alberto Rivas
Match point Alberto Rivas
 
Michael haneke
Michael hanekeMichael haneke
Michael haneke
 
Woody
WoodyWoody
Woody
 
Valentín
ValentínValentín
Valentín
 
Pleasasntville
PleasasntvillePleasasntville
Pleasasntville
 
23b.- revista electronica
23b.-  revista electronica23b.-  revista electronica
23b.- revista electronica
 
CRÍTICAS DE CINE (y deportivas) (1959-2001) Manuel Alcántara
CRÍTICAS DE CINE (y deportivas) (1959-2001) Manuel AlcántaraCRÍTICAS DE CINE (y deportivas) (1959-2001) Manuel Alcántara
CRÍTICAS DE CINE (y deportivas) (1959-2001) Manuel Alcántara
 
La comedia dialogada
La comedia dialogadaLa comedia dialogada
La comedia dialogada
 
Woody Allen
Woody AllenWoody Allen
Woody Allen
 
Romeo y Julieta vs West Side Story
Romeo y Julieta vs West Side StoryRomeo y Julieta vs West Side Story
Romeo y Julieta vs West Side Story
 
El lenguaje del cine
El lenguaje del cineEl lenguaje del cine
El lenguaje del cine
 
historias de Philadelfia
historias de Philadelfiahistorias de Philadelfia
historias de Philadelfia
 
Ficha técnica de La gata sobre el tejado de zinc
Ficha técnica de La gata sobre el tejado de zincFicha técnica de La gata sobre el tejado de zinc
Ficha técnica de La gata sobre el tejado de zinc
 
Generos cinematográficos jessica milla
Generos cinematográficos jessica millaGeneros cinematográficos jessica milla
Generos cinematográficos jessica milla
 

Más de jmarussy

1. la máquina viviente (tutorial)
1. la máquina viviente (tutorial)1. la máquina viviente (tutorial)
1. la máquina viviente (tutorial)
jmarussy
 
2. el argumento que necesitaba wegener
2. el argumento que necesitaba wegener2. el argumento que necesitaba wegener
2. el argumento que necesitaba wegenerjmarussy
 
3. la dinamo terrestre
3. la dinamo terrestre3. la dinamo terrestre
3. la dinamo terrestre
jmarussy
 
4. de la deriva continental a la tectónica global
4. de la deriva continental a la tectónica global4. de la deriva continental a la tectónica global
4. de la deriva continental a la tectónica global
jmarussy
 
20. enfoques y controversias
20. enfoques y controversias20. enfoques y controversias
20. enfoques y controversias
jmarussy
 
20. enfoques y controversias
20. enfoques y controversias20. enfoques y controversias
20. enfoques y controversias
jmarussy
 
10. ficha técnica contact (robert zemekis)
10. ficha técnica contact (robert zemekis)10. ficha técnica contact (robert zemekis)
10. ficha técnica contact (robert zemekis)
jmarussy
 
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
jmarussy
 
12. la teoría del fin del mundo (artículo)
12. la teoría del fin del mundo (artículo)12. la teoría del fin del mundo (artículo)
12. la teoría del fin del mundo (artículo)jmarussy
 
13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)
13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)
13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)
jmarussy
 
14. cada teoría en su contexto (tutorial)
14. cada teoría en su contexto (tutorial)14. cada teoría en su contexto (tutorial)
14. cada teoría en su contexto (tutorial)
jmarussy
 
15. estudio de esquemas biográficos
15. estudio de esquemas biográficos15. estudio de esquemas biográficos
15. estudio de esquemas biográficos
jmarussy
 
16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad
16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad
16. primeras corrientes filosóficas de la modernidadjmarussy
 
17. tabla cronológica desde 1650 a1850
17. tabla cronológica desde 1650 a185017. tabla cronológica desde 1650 a1850
17. tabla cronológica desde 1650 a1850jmarussy
 
18. fichas de geólogos
18. fichas de geólogos18. fichas de geólogos
18. fichas de geólogosjmarussy
 
19. esquemas conceptuales
19. esquemas conceptuales19. esquemas conceptuales
19. esquemas conceptuales
jmarussy
 
13. una voz en la sinfonía cósmica
13. una voz en la sinfonía cósmica13. una voz en la sinfonía cósmica
13. una voz en la sinfonía cósmica
jmarussy
 
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
jmarussy
 
12. la teoría del fin del mundo (artículo)
12. la teoría del fin del mundo (artículo)12. la teoría del fin del mundo (artículo)
12. la teoría del fin del mundo (artículo)jmarussy
 
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
jmarussy
 

Más de jmarussy (20)

1. la máquina viviente (tutorial)
1. la máquina viviente (tutorial)1. la máquina viviente (tutorial)
1. la máquina viviente (tutorial)
 
2. el argumento que necesitaba wegener
2. el argumento que necesitaba wegener2. el argumento que necesitaba wegener
2. el argumento que necesitaba wegener
 
3. la dinamo terrestre
3. la dinamo terrestre3. la dinamo terrestre
3. la dinamo terrestre
 
4. de la deriva continental a la tectónica global
4. de la deriva continental a la tectónica global4. de la deriva continental a la tectónica global
4. de la deriva continental a la tectónica global
 
20. enfoques y controversias
20. enfoques y controversias20. enfoques y controversias
20. enfoques y controversias
 
20. enfoques y controversias
20. enfoques y controversias20. enfoques y controversias
20. enfoques y controversias
 
10. ficha técnica contact (robert zemekis)
10. ficha técnica contact (robert zemekis)10. ficha técnica contact (robert zemekis)
10. ficha técnica contact (robert zemekis)
 
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
 
12. la teoría del fin del mundo (artículo)
12. la teoría del fin del mundo (artículo)12. la teoría del fin del mundo (artículo)
12. la teoría del fin del mundo (artículo)
 
13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)
13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)
13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)
 
14. cada teoría en su contexto (tutorial)
14. cada teoría en su contexto (tutorial)14. cada teoría en su contexto (tutorial)
14. cada teoría en su contexto (tutorial)
 
15. estudio de esquemas biográficos
15. estudio de esquemas biográficos15. estudio de esquemas biográficos
15. estudio de esquemas biográficos
 
16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad
16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad
16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad
 
17. tabla cronológica desde 1650 a1850
17. tabla cronológica desde 1650 a185017. tabla cronológica desde 1650 a1850
17. tabla cronológica desde 1650 a1850
 
18. fichas de geólogos
18. fichas de geólogos18. fichas de geólogos
18. fichas de geólogos
 
19. esquemas conceptuales
19. esquemas conceptuales19. esquemas conceptuales
19. esquemas conceptuales
 
13. una voz en la sinfonía cósmica
13. una voz en la sinfonía cósmica13. una voz en la sinfonía cósmica
13. una voz en la sinfonía cósmica
 
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
 
12. la teoría del fin del mundo (artículo)
12. la teoría del fin del mundo (artículo)12. la teoría del fin del mundo (artículo)
12. la teoría del fin del mundo (artículo)
 
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
 

7. ficha técnica annie hall (woody allen)

  • 1. EL CINE COMO ARGUMENTO Ficha Técnica 8,2 ANNIE HALL (FilmAffinity) TITULO ORIGINAL: Hannie Hall AÑO: 1977 DURACIÓN: 94 min. PAÍS: DIRECTOR: Woody Allen GUIÓN: Woody Allen & Marshall Brickman MÚSICA: Varios FOTOGRAFÍA: Gordon Willis REPARTO: Woody Allen, Diane Keaton, Tony Roberts, Carol Kane, Paul Simon, Janet Margolin, Shelley Duvall, Christopher Walken, Colleen Dewhurst, Sigourney Weaver PRODUCTORA: United Artists presents a Jack Rollins / Charles H. Joffe Production GÉNERO Y Comedia / SINOPSIS: Alvy Singer es un comediante de clubs nocturnos que SINOPSIS: a los 40 años hace un repaso de su vida tras romper con su última novia, Annie. Cuenta sus amores, sus matrimonios y en especial la relación con ella, a la que conoce tras un partido de tenis. Alvy es un tipo especial, algo neurótico, dominado por una serie de obsesiones que acaban por destruir cada una de sus relaciones. CRÍTICA:  "Una de las mejores películas del genio neoyorquino, y sin duda la que consiguió mayor éxito en los Estados Unidos" (FILMAFFINITY)  La película se asienta sobre una estructura narrativa fragmentada por flashbacks (amores anteriores), intervenciones de Alvyn dirigidas a la cámara (explica un chiste de Groucho Marx), sueños, escenas de animación (Annie compara en sueños a Alvy con la bruja de "Blancanieves"), imágenes con subtítulos (que revelan el verdadero pensamiento de los interlocutores), división de la pantalla en dos partes desde las que los actores se interpelan. La obra glosa la dificultad de las relaciones amorosas prolongadas, las obsesiones morales sobre el sexo, el amor y la fidelidad, las dudas e indecisiones ante una realidad que EL CINE COMO ARGUMENTO FICHA TÉCNICA: ‘Annie Hall’ (Woody Allen) Página 1 de 4
  • 2. cambia, la inmadurez emocional. Refleja con acierto cómo se entendía el amor en la década de los 70. El film supone un giro en los trabajos del autor, que se orienta hacia un humor sutil y reflexivo. Contiene referencias cinéfilas a "La Strada" (1954), "Vidas robadas" (1961), "Satiricón" (1969), "Cara a cara" (1975), "El padrino" (1972) y al documental "La pena y la piedad" (1969). Se critican jocosamente los ex presidentes Heisenhover y Johnson y se habla de la conspiración que mató a Kennedy. Las citas cultas incluyen a Balzac, James Joyce, Henry James, Samuel Beckett y otros. Abundan las escenas surrealistas, como la de la cola del cine ante la que Alvy presenta a Marshall McLuhan y la de la cópula de la pareja durante la que el alma de Annie se separa del cuerpo y, aburrida, se sienta y dialoga con los dos. Es destacable la escena cómica de las langostas y la comparación de Los Ángeles con Nueva York. La música, escasa, incluye dos canciones melódicas magníficas: "Seems Like Old Times" y "It Had To Be You". La fotografía realiza tomas largas y construye escenas de una sola toma, de gran fuerza. El guión se basa en los diálogos. La interpretación de los dos protagonistas es excelente. Keaton ganó un Oscar (actriz) y Allen una nominación a mejor actor. La dirección crea una obra llena de sutilezas y sorpresas visuales. La película, comedia romántica agridulce, es la 35 de las dirigidas por Allen.  "El sexo es lo más divertido que he hecho sin sonreir". Frases como estas hicieron que el genio Woody Allen consiguiera el Oscar a mejor guión y otros tres más (director, actriz, película). Pero la película va más allá de unos premios, que a veces fallan. Esta cinta contiene al director neoyorquino en plena esencia, humor, sexo, psicoanalismo y, como no podía ser de otra forma, las relaciones de pareja. Técnicas innovadoras, secuencias fabulosas y sobre todo muy divertida y entretenida. Y qué decir de la pareja que forman Allen y Keaton, una de las mejores parejas en pantalla de toda la historia del cine, convirtiendo así a esta película en una de las mejores de Allen y, por lo tanto, del cine. Annie Hall colocó a Woody Allen en el firmamento artístico de nuestro tiempo. Cinematográficamente, la película supuso todo un aconteci- miento. Con ella se dio el pistoletazo de salida al “personaje Woody Allen” que hoy nos es tan conocido: ese individuo enclenque, paranoico e intelectual, que vive atormentado por toda clase de obsesiones y dudas, filias y fobias. Annie Hall es la piedra angular que dividirá su vida y obra en un antes y un después. Consagración también para Diane Keaton como actriz todoterreno de su tiempo, en el papel de su vida. Y a ella le dedica Woody por entero la cinta. A pesar de que Allen cifra en un 20 por ciento el componente autobiográfico en Annie Hall, al ver la película con el paso de los años las conclusiones distan bastante: el protagonista ha tenido dos matrimonios frustrados como Allen; narra unos comienzos en el mundo del espectáculo muy similares a los de él; Alvy Singer comienza en la película una nueva relación sentimental, como el Allen de los 70…  Visionar esta cinta de Allen llena de un sutil, ácido y mordaz sentido del humor sobre las inseguridades de un ser humano constituye un delicioso y orgiástico deleite sensorial. Observar las evoluciones del personaje fantásticamente interpretado por el genial Allen es sumergirse tal vez en la psique del propio artista. Nadie como él para saber plasmar las obsesiones compulsivo-perfeccionistas de un maníaco como él mismo. Nadie como Allen para mezclar en un mismo cóctel el incisivo, irónico y EL CINE COMO ARGUMENTO FICHA TÉCNICA: ‘Annie Hall’ (Woody Allen) Página 2 de 4
  • 3. mordaz sentido del humor de Wilder con la hilaridad surrealista y brillante de los hermanos Marx. Así es en cierta medida Alvy Singer, un personaje rayando en lo freak (por atípico), nacido y criado en el seno de una familia judía que no para de discutir por las más inverosímiles razones, y vive además justo debajo de una montaña rusa en un parque de atracciones... aunque tal vez esto sea una invención más de un ser humano hiperbólico y vitriólico, lleno de obsesiones maníaco compulsivas que le hacen fracasar una y mil veces a la hora de aventurarse en el proceloso mundo de las relaciones de pareja. Resulta sumamente delicioso e hilarante asistir a los brillantes diálogos impregnados de un brillante sarcasmo y fina ironía, cuando Alvy empieza a entremezclar anacrónicamente recuerdos de su vida privada de pareja; desde el momento que vemos discutir a Alvy con su íntimo amigo Robert (Tony Roberts) sobre el antisemitismo de la sociedad americana en general, camino de la pista de tenis donde conocerá por primera vez a Annie, hasta cuando después del partido ninguno de los dos se decide a fijar una cita, pasando por sus caóticas (por diversos motivos) relaciones anteriores; hasta darse cuenta finalmente de que Annie Hall quizá haya supuesto una verdadera oportunidad perdida, a pesar de que inicialmente parecía como si ambos estuviesen plenamente de acuerdo en sellar su relación con un pacto amistoso. PREMIOS:  4 Oscar de Hollywood 1977 a la mejor película, director, guión original y actriz (Diane Keaton) FILMOGRAFÍA:  1966 - What's up, Tiger Lily? (Lily La Tigresa) Woody Allen  1969 - Take the Money and Run (Robó, huyó y lo pescaron) (como Director)  1971 - Bananas  1972 - Everything You Always Wanted to Know About Sex* (*But Were Afraid to Ask) (Todo lo que Usted quiso saber sobre el sexo y nunca se atrevió a preguntar)  1973 - Sleeper (El Dormilón)  1975 - Love and Death (La última noche de Boris Grushenko)  1977 - Annie Hall  1978 - Interiors (Interiores)  1979 - Manhattan  1980 - Stardust Memories (Sueños de un seductor)  1982 - A Midsummer Night's Sex Comedy (Comedia sexual en una noche de veranoa)  1983 - Zelig  1984 - Broadway Danny Rose  1985 - The Purple Rose of Cairo (La rosa púrpura del Cairo)  1986 - Hannah and Her Sisters (Hannah y sus hermanas)  1987 - Radio Days (Días de radio)  1987 - September (Septiembre)  1988 - Another Woman (Otra mujer)  1989 - Crimes and Misdemeanors (Delitos y faltas) EL CINE COMO ARGUMENTO FICHA TÉCNICA: ‘Annie Hall’ (Woody Allen) Página 3 de 4
  • 4.  1990 - Alice  1992 - Shadows and Fog (Sombras y niebla)  1992 - Husbands and Wives (Maridos y esposas)  1993 - Manhattan Murder Mystery (Misterioso asesinato en Manhattan)  1994 - Bullets Over Broadway (Balas sobre Broadway)  1995 - Mighty Aphrodite (Poderosa Afrodita)  1996 - Everyone Says I Love You (Todos dicen I love you)  1997 - Deconstructing Harry (Desmontando a Harry)  1998 - Celebrity  1999 - Sweet and Lowdown (Acordes y desacuerdos)  2000 - Small Time Crooks (Granujas de medio pelo)  2001 - The Curse of the Jade Scorpion (La maldición del escorpión de jade)  2002 - Hollywood Ending (Un final made in Hollywood)  2003 - Anything Else (Todo lo demás)  2005 - Melinda and Melinda (Melinda y Melinda)  2005 - Match Point (La provocación)  2006 - Scoop  2007 - Cassandra's Dream (El sueño de Cassandra)  2008 - Vicky Cristina Barcelona  2009 - Whatever works (Si la cosa funciona)  2010 - You Will Meet a Tall Dark Stranger (Conocerás al hombre de tus sueños  2011 - Midnight in Paris (Medianoche en París)  2012 - To Rome with Love (A Roma con amor) EL CINE COMO ARGUMENTO FICHA TÉCNICA: ‘Annie Hall’ (Woody Allen) Página 4 de 4