SlideShare una empresa de Scribd logo
POLISACÁRIDOS
POSEEN UN ELEVADO PESO MOLECULAR.
SON POLÍMEROS LINEALES O RAMIFICADOS
FORMADOS DESDE 11 HASTA VARIOS MILES DE
MONOSACÁRIDOS, UNIDOS COVALENTEMENTE
MEDIANTE ENLACES GLICOSÍDICOS.

NO PRESENTAN PODER REDUCTOR.

SE CONSIDERAN DOS TIPOS:

HETEROPOLISACÁRIDOS
HOMOPOLISACÁRIDOS
EL MISMO MONOSACARIDO REPETITIVO
4- 6 MONOSACARIDOS DIFERENTES
POLISACÁRIDOS
FUNCIÓN ESTRUCTURAL
 POLÍMEROS QUE REALIZAN DOS TIPOS DE
FUNCIONES BIOLÓGICAS:

ALMIDÓN
FUNCIÓN RESERVA ENERGÉTICA
GLICÓGENO
CELULOSA
QUITINA

DEXTRANOS
XILANOS
ALMIDÓN
HOMOPOLÍSACÁRIDO
ORIGEN VEGETAL
ALMACENADO EN: TUBÉRCULOS COMO LA
PAPA.





 PRINCIPAL FUENTE NUTRITIVA PARA EL
HOMBRE
CONSTITUYE UNA FORMA DE ALMACENAMIENTO DE
GLUCOSA EN LAS PLANTAS.
FABRICADO DURANTE LA
FOTOSÍNTESIS.
ALMIDÓN
OCURRE EN GRANOS DE CEREALES COMO ARROZ,
TRIGO Y MAIZ.
ALMACENADO EN LEGUMINOSAS COMO EL CHÍCHARO,FRIJOL,
GARBANZOS, LENTEJAS.


ALMIDÓN
CLOROPLASTOS CON GRÁNULOS DE ALMIDÓN
ALMACENADOS DURANTE LA FOTOSÍNTESIS
1 m
ALMIDÓN
CÉLULAS CON GRÁNULOS DE ALMIDÓN
GRÁNULOS DE ALMIDÓN EN EL MAÍZ GRÁNULOS DE ALMIDÓN EN EL ARROZ
ALMIDÓN
AMILOPECTINA
ES UNA MEZCLA DE DOS
POLIMEROS:
AMILOSA

AMILOSA: 15 – 30%
AMILOPECTINA: 70 – 85%
 ES DEGRADADO POR ENZIMAS LLAMADAS
AMILASAS, PRESENTES EN GLÁNDULAS
SALIVALES Y PÁNCREAS.
AMILOSA
FORMA HELICOIDAL
POLÍMERO LINEAL.
CONSISTE DE ~3,000 RESIDUOS DE -D-
GLUCOSAS UNIDAS MEDIANTE ENLACES
GLICOSÍDICOS 1  4.
PESO MOLECULAR : 500 kD





OCURRE EN LA FRACCIÓN
INSOLUBLE EN AGUA.
CADA VUELTA DE LA HELICE CONTIENE 6 –
7 GLUCOSAS.

AMILOSA
UNIDAD MONOMÉRICA DE LA AMILOSA
AMILOSA
EL POLÍMERO DE AMILOSA CONSISTE DE ~3,000
RESIDUOS DE -D-GLUCOSAS UNIDAS
MEDIANTE ENLACES GLICOSÍDICOS 1  4.

n
OH
AMILOSA
TENDENCIA HELICOIDAL DEL POLÍMERO DE AMILOSA
AMILOSA
VISTA SUPERIOR DE UNA MOLÉCULA
HELICOIDAL DE AMILOSA ASOCIADA AL
LUGOL
Lugol
Amilosa
Complejo de
color azul
AMILOPECTINA
AMILOPECTINA
ES UN POLÍMERO RAMIFICADO.
POSEE EN PROMEDIO ~6,000 RESIDUOS (
10,000 – 100,000) DE -D-GLUCOSAS UNIDAS
MEDIANTE ENLACES GLICOSÍDICOS.
PESO MOLECULAR : 50
Kd- 106 Da




CONSTITUYE FRACCIÓN
SOLUBLE EN AGUA DEL
ALMIDÓN.
AMILOPECTINA
CADA 20-25 UNIDADES DE GLUCOSA SE
PRESENTA UNA RAMIFICACIÓN UNIDA POR UN
ENLACE GLICOSÍDICO 1  6.




CONSISTE DE UNA CADENA PRINCIPAL DE -D-
GLUCOSAS UNIDAS MEDIANTE ENLACES
GLICOSÍDICOS 1  4.
LA RAMIFICACIÓN CONSISTE DE ~20 UNIDADES
DE GLUCOSA.
LA FORMA DE LA MOLÉCULA ES CASI
ESFÉRICA CON SEGMENTOS CORTOS
HELICOIDALES.
AMILOPECTINA
ESTRUCTURA RAMIFICADA DE LA AMILOPECTINA
 1  4
 1  4
 1  4
 1  6
AMILOPECTINA
AMILOPECTINA
REPRESENTACIÓN DE LA AMILOPECTINA
GLICÓGENO
APARECE COMO GRÁNULOS
EN EL CITOPLASMA
HOMOPOLÍSACÁRIDO RAMIFICADO
ORÍGEN ANIMAL.
PM: 1 – 5 X 106 DALTONES.




ESTRUCTURALMENTE SIMILAR A LA
AMILOPECTINA, PERO CON UNA APARIENCIA
MÁS RAMIFICADA.
HÍGADO: 4 – 8 % PESO SECO.
MÚSCULO: 0.5 – 1.0 % PESO
SECO.



GLICÓGENO
GRÁNULOS EN GLICÓGENO EN HEPATOCITOS.
GLICÓGENO
CADA MOLÉCULA POSEE ENTRE 20,000 A
25,000 RESIDUOS DE -D-GLUCOSAS.

 LAS RAMIFICACIONES APARECEN CADA 8 A 10
RESIDUOS A LO LARGO DE LA CADENA
PRINCIPAL.
LA MOLÉCULA CONSISTE DE UNA CADENA
PRINCIPAL DE -D-GLUCOSAS UNIDAS
MEDIANTE ENLACES GLICOSÍDICOS  1  4,
CON RAMIFICACIONES EN CIERTOS LUGARES
DE LA CADENA PRESENTANDO UNIONES
GLICOSÍDICAS  1  6

GLICÓGENO
ESTRUCTURA RAMIFICADA DEL GLICÓGENO
 1  4
 1  4
 1  4
 1  6
GLICÓGENO
GLICÓGENO
El mayor grado de ramificación del glucógeno es
una adaptación a su función biológica. La enzima
encargada de la degradación del glucógeno es la
glucógeno fosforilasa, que empieza a degradar el
glucógeno a partir de sus extremos no reductores,
atacando las uniones (14). Así, cuantas más
ramificaciones haya en la molécula, mayor será el
número de puntos posibles de ataque por parte
del enzima, y la movilización de las reservas
energéticas será más rápida.
DEXTRANAS
MATERIAL DE RESERVA EN BACTERIAS.
ESTRUCTURA RAMIFICADA
HOMOPOLISACÁRIDOS.
CONSISTEN DE CADENAS DE -D-GLUCOSAS
UNIDAS MEDIANTE ENLACES GLUCOSIDICOS
1 6, PERO CON RAMIFICACIONES  13 Y
 1 4.




DEXTRANAS
 1  3
 1  6
CELULOSA
LOCALIZADO EN LA PARED
CELULAR DE LOS VEGETALES
HOMOPOLÍSACÁRIDO LINEAL
ORIGEN VEGETAL.
CADA MOLÉCULA DE
CELULOSA CONSISTE DE
10,000 A 15,000 RESIDUOS DE
-D-GLUCOSAS UNIDAS
MEDIANTE ENLACES
GLICOSÍDICOS  1  4.




CELULOSA
 1  4
1 4
 -D-GLUCOSA  -D-GLUCOSA n
UNIDAD MONOMÉRICA DE LA CELULOSA
MOSTRANDO PUENTES DE HIDROGENO
INTRAMOLECULARES
CELULOSA
CADA MICROFIBRILLA DE CELULOSA CONSISTE DE 40
CADENAS EXTENDIDAS APILADAS UNIDAS POR
PUENTES DE HIDRÓGENO INTERMOLECULARES.
LAS MICROFIBRILLAS SON IMPENETRABLES POR EL
AGUA.


CELULOSA
CELULOSA
ARREGLO DE FIBRAS DE CELULOSA
EN LAS PAREDES VEGETALES
ARREGLO DE FIBRAS DE CELULOSA EN EL
PAPEL
PAPELES ESTRUCTURALES
COMPONENTE ESTRUCTURAL DEL
EXOESQUELETO DE INVERTEBRADOS COMO
INSECTOS Y CRUSTÁCEOS.
QUITINA
POLÍMERO FIBROSO, CON POCA REACTIVIDAD
QUÍMICA.


QUITINA
PAPELES ESTRUCTURALES
COMPONENTE ESTRUCTURAL DE LA PARED
CELULAR DE LEVADURAS Y HONGOS.
LEVADURAS MOHO
QUITINA
POLÍMERO FIBROSO, CONSTITUÍDO
POR UNIDADES DE -D-N-
ACETILGLUCOSAMINA UNIDAS
MEDIANTE ENLACES GLICOSÍDICOS
14.
PRESENTA ENLACES DE
HIDRÓGENO INTRAMOLECULARES,
QUE ESTABILIZAN LA ESTRUCTURA
LINEAL.


QUITINA
UNIDAD MONOMÉRICA DE LA QUITINA
 1  4
Puente de H intramolecular
QUITINA
PUENTES DE HIDRÓGENO INTERMOLECULARES
ESTABILIZANDO LA FIBRA DE QUITINA
QUITOSANA
SE OBTIENE DE LA QUITINA
MEDIANTE UN PROCESO DE
DESACETILACIÓN.
HOMOPOLÍSACÁRIDO LINEAL



ESTRUCTURALMENTE SIMILAR A LA CELULOSA Y
OTRAS FIBRAS VEGETALES, CONSISTE DE
UNIDADES DE -D-GLUCOSAMINA ASOCIADAS POR
ENLACES GLUCOSÍDICOS  14.
ESTRUCTURA FIBROSA
ES REACTIVA Y SOLUBLE.


QUITOSANA
UNIDAD MONOMÉRICA DE LA QUITOSANA
-D-Glucosamina -D-Glucosamina
 1  4
 1  4
 1  4
Puente de H intramolecular
ENLACES DE HIDRÓGENO INTERMOLECULARES, QUE
ESTABILIZAN LA FIBRA.
QUITOSANA
QUITOSANA
EN EL APARATO DIGESTIVO SE DISUELVE
COMO UN GEL CARGADO POSITIVAMENTE.
NO TIENE VALOR CALÓRICO: ÚTIL EN DIETAS
EL COMPLEJO GRASA-QUITOSANA NO SE
ABSORBE EN LA SANGRE, ES EXCRETADO.
LIGA MOLECULAS CARGADAS (-), SE UNEN A
ELLA : BILIS, LIPIDOS, GRASAS, ETC
ES COMO UNA FIBRA VEGETAL.
PUEDE LIGAR CADENAS DE AZÚCARES DE
ALTO VALOR CALÓRICO.






QUITOSANA
CONTROL DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA
REDUCCION DE TRIGLICÉRIDOS, COLESTEROL
ANTIBACTERIOLÓGICO Y ANTIÁCIDO
AYUDA A TRATAR EL ESTREÑIMIENTO
PROMUEVE LA REDUCCIÓN DE PESO.
AGENTE ANTICÁNCER
SUTURAS QUIRÚRGICAS
FABRICACIÓN DE LENTES DE CONTACTO








APLICACIONES
XILANOS
SON POLÍMEROS DE -D-XILOSA
EN LA FORMA PIRANÓSICA.
COMPONENTES DE LA MADERA.
LOS XILANOS SUELEN ASOCIAR MONOSACÁRIDOS
DERIVADOS MEDIANTE UNIONES 12 Y 13, A
ESTOS POLÍMEROS SE LES LLAMA HEMICELULOSAS
LOS MONÓMEROS SE ASOCIAN MEDIANTE ENLACES
GLICOSÍDICOS 14.
-D-XILOPIRANOSA
FORMACIÓN
DE XILANOS
1 4
 1 4
-D-XILOPIRANOSA -D-XILOPIRANOSA
H2O
ESTRUCTURA DE LOS XILANOS
 1  4
 1  4
-D-XILOPIRANOSA -D-XILOPIRANOSA
 1  4
 1  4

Más contenido relacionado

Similar a 7) POLISACARIDOS (2017_03_07 01_02_03 UTC).ppt

Lipidos y proteínas
Lipidos y proteínasLipidos y proteínas
Lipidos y proteínas
tubiologia
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
paoladcc
 
Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmático
Vortick
 

Similar a 7) POLISACARIDOS (2017_03_07 01_02_03 UTC).ppt (20)

Generalidades de la celula.pptx
Generalidades de la celula.pptxGeneralidades de la celula.pptx
Generalidades de la celula.pptx
 
Lipidos y proteínas
Lipidos y proteínasLipidos y proteínas
Lipidos y proteínas
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmático
 
02 citoplasma
02 citoplasma02 citoplasma
02 citoplasma
 
Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmático
 
5. Lipidos 2009
5. Lipidos 20095. Lipidos 2009
5. Lipidos 2009
 
3. lípidos
3. lípidos3. lípidos
3. lípidos
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Biomoléculas orgánicas : componentes de la materia viva e indispensables para...
Biomoléculas orgánicas : componentes de la materia viva e indispensables para...Biomoléculas orgánicas : componentes de la materia viva e indispensables para...
Biomoléculas orgánicas : componentes de la materia viva e indispensables para...
 
Biomoléculas Agua
Biomoléculas AguaBiomoléculas Agua
Biomoléculas Agua
 
Tema N°7. Lípidos
Tema N°7. LípidosTema N°7. Lípidos
Tema N°7. Lípidos
 
BIOMOLECULAS
BIOMOLECULASBIOMOLECULAS
BIOMOLECULAS
 
Presentacion lipidos
Presentacion lipidosPresentacion lipidos
Presentacion lipidos
 
química farmacéutica
química farmacéutica química farmacéutica
química farmacéutica
 
GLUCÓLISIS
GLUCÓLISIS GLUCÓLISIS
GLUCÓLISIS
 
Proteã nas
Proteã nasProteã nas
Proteã nas
 
Los Li­Pidos[1]
Los Li­Pidos[1]Los Li­Pidos[1]
Los Li­Pidos[1]
 
LÍPIDOS
LÍPIDOSLÍPIDOS
LÍPIDOS
 
Tema N°8. Carbohidratos
Tema N°8. CarbohidratosTema N°8. Carbohidratos
Tema N°8. Carbohidratos
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

7) POLISACARIDOS (2017_03_07 01_02_03 UTC).ppt

  • 1. POLISACÁRIDOS POSEEN UN ELEVADO PESO MOLECULAR. SON POLÍMEROS LINEALES O RAMIFICADOS FORMADOS DESDE 11 HASTA VARIOS MILES DE MONOSACÁRIDOS, UNIDOS COVALENTEMENTE MEDIANTE ENLACES GLICOSÍDICOS.  NO PRESENTAN PODER REDUCTOR.  SE CONSIDERAN DOS TIPOS:  HETEROPOLISACÁRIDOS HOMOPOLISACÁRIDOS EL MISMO MONOSACARIDO REPETITIVO 4- 6 MONOSACARIDOS DIFERENTES
  • 2. POLISACÁRIDOS FUNCIÓN ESTRUCTURAL  POLÍMEROS QUE REALIZAN DOS TIPOS DE FUNCIONES BIOLÓGICAS:  ALMIDÓN FUNCIÓN RESERVA ENERGÉTICA GLICÓGENO CELULOSA QUITINA  DEXTRANOS XILANOS
  • 3. ALMIDÓN HOMOPOLÍSACÁRIDO ORIGEN VEGETAL ALMACENADO EN: TUBÉRCULOS COMO LA PAPA.       PRINCIPAL FUENTE NUTRITIVA PARA EL HOMBRE CONSTITUYE UNA FORMA DE ALMACENAMIENTO DE GLUCOSA EN LAS PLANTAS. FABRICADO DURANTE LA FOTOSÍNTESIS.
  • 4. ALMIDÓN OCURRE EN GRANOS DE CEREALES COMO ARROZ, TRIGO Y MAIZ. ALMACENADO EN LEGUMINOSAS COMO EL CHÍCHARO,FRIJOL, GARBANZOS, LENTEJAS.  
  • 5. ALMIDÓN CLOROPLASTOS CON GRÁNULOS DE ALMIDÓN ALMACENADOS DURANTE LA FOTOSÍNTESIS 1 m
  • 6. ALMIDÓN CÉLULAS CON GRÁNULOS DE ALMIDÓN GRÁNULOS DE ALMIDÓN EN EL MAÍZ GRÁNULOS DE ALMIDÓN EN EL ARROZ
  • 7. ALMIDÓN AMILOPECTINA ES UNA MEZCLA DE DOS POLIMEROS: AMILOSA  AMILOSA: 15 – 30% AMILOPECTINA: 70 – 85%  ES DEGRADADO POR ENZIMAS LLAMADAS AMILASAS, PRESENTES EN GLÁNDULAS SALIVALES Y PÁNCREAS.
  • 8. AMILOSA FORMA HELICOIDAL POLÍMERO LINEAL. CONSISTE DE ~3,000 RESIDUOS DE -D- GLUCOSAS UNIDAS MEDIANTE ENLACES GLICOSÍDICOS 1  4. PESO MOLECULAR : 500 kD      OCURRE EN LA FRACCIÓN INSOLUBLE EN AGUA. CADA VUELTA DE LA HELICE CONTIENE 6 – 7 GLUCOSAS. 
  • 10. AMILOSA EL POLÍMERO DE AMILOSA CONSISTE DE ~3,000 RESIDUOS DE -D-GLUCOSAS UNIDAS MEDIANTE ENLACES GLICOSÍDICOS 1  4.  n OH
  • 11. AMILOSA TENDENCIA HELICOIDAL DEL POLÍMERO DE AMILOSA
  • 12. AMILOSA VISTA SUPERIOR DE UNA MOLÉCULA HELICOIDAL DE AMILOSA ASOCIADA AL LUGOL Lugol Amilosa Complejo de color azul AMILOPECTINA
  • 13. AMILOPECTINA ES UN POLÍMERO RAMIFICADO. POSEE EN PROMEDIO ~6,000 RESIDUOS ( 10,000 – 100,000) DE -D-GLUCOSAS UNIDAS MEDIANTE ENLACES GLICOSÍDICOS. PESO MOLECULAR : 50 Kd- 106 Da     CONSTITUYE FRACCIÓN SOLUBLE EN AGUA DEL ALMIDÓN.
  • 14. AMILOPECTINA CADA 20-25 UNIDADES DE GLUCOSA SE PRESENTA UNA RAMIFICACIÓN UNIDA POR UN ENLACE GLICOSÍDICO 1  6.     CONSISTE DE UNA CADENA PRINCIPAL DE -D- GLUCOSAS UNIDAS MEDIANTE ENLACES GLICOSÍDICOS 1  4. LA RAMIFICACIÓN CONSISTE DE ~20 UNIDADES DE GLUCOSA. LA FORMA DE LA MOLÉCULA ES CASI ESFÉRICA CON SEGMENTOS CORTOS HELICOIDALES.
  • 15. AMILOPECTINA ESTRUCTURA RAMIFICADA DE LA AMILOPECTINA  1  4  1  4  1  4  1  6
  • 18. GLICÓGENO APARECE COMO GRÁNULOS EN EL CITOPLASMA HOMOPOLÍSACÁRIDO RAMIFICADO ORÍGEN ANIMAL. PM: 1 – 5 X 106 DALTONES.     ESTRUCTURALMENTE SIMILAR A LA AMILOPECTINA, PERO CON UNA APARIENCIA MÁS RAMIFICADA. HÍGADO: 4 – 8 % PESO SECO. MÚSCULO: 0.5 – 1.0 % PESO SECO.   
  • 20. GLICÓGENO CADA MOLÉCULA POSEE ENTRE 20,000 A 25,000 RESIDUOS DE -D-GLUCOSAS.   LAS RAMIFICACIONES APARECEN CADA 8 A 10 RESIDUOS A LO LARGO DE LA CADENA PRINCIPAL. LA MOLÉCULA CONSISTE DE UNA CADENA PRINCIPAL DE -D-GLUCOSAS UNIDAS MEDIANTE ENLACES GLICOSÍDICOS  1  4, CON RAMIFICACIONES EN CIERTOS LUGARES DE LA CADENA PRESENTANDO UNIONES GLICOSÍDICAS  1  6 
  • 21. GLICÓGENO ESTRUCTURA RAMIFICADA DEL GLICÓGENO  1  4  1  4  1  4  1  6
  • 23. GLICÓGENO El mayor grado de ramificación del glucógeno es una adaptación a su función biológica. La enzima encargada de la degradación del glucógeno es la glucógeno fosforilasa, que empieza a degradar el glucógeno a partir de sus extremos no reductores, atacando las uniones (14). Así, cuantas más ramificaciones haya en la molécula, mayor será el número de puntos posibles de ataque por parte del enzima, y la movilización de las reservas energéticas será más rápida.
  • 24. DEXTRANAS MATERIAL DE RESERVA EN BACTERIAS. ESTRUCTURA RAMIFICADA HOMOPOLISACÁRIDOS. CONSISTEN DE CADENAS DE -D-GLUCOSAS UNIDAS MEDIANTE ENLACES GLUCOSIDICOS 1 6, PERO CON RAMIFICACIONES  13 Y  1 4.    
  • 25. DEXTRANAS  1  3  1  6
  • 26. CELULOSA LOCALIZADO EN LA PARED CELULAR DE LOS VEGETALES HOMOPOLÍSACÁRIDO LINEAL ORIGEN VEGETAL. CADA MOLÉCULA DE CELULOSA CONSISTE DE 10,000 A 15,000 RESIDUOS DE -D-GLUCOSAS UNIDAS MEDIANTE ENLACES GLICOSÍDICOS  1  4.    
  • 27. CELULOSA  1  4 1 4  -D-GLUCOSA  -D-GLUCOSA n UNIDAD MONOMÉRICA DE LA CELULOSA MOSTRANDO PUENTES DE HIDROGENO INTRAMOLECULARES
  • 28. CELULOSA CADA MICROFIBRILLA DE CELULOSA CONSISTE DE 40 CADENAS EXTENDIDAS APILADAS UNIDAS POR PUENTES DE HIDRÓGENO INTERMOLECULARES. LAS MICROFIBRILLAS SON IMPENETRABLES POR EL AGUA.  
  • 30. CELULOSA ARREGLO DE FIBRAS DE CELULOSA EN LAS PAREDES VEGETALES ARREGLO DE FIBRAS DE CELULOSA EN EL PAPEL
  • 31. PAPELES ESTRUCTURALES COMPONENTE ESTRUCTURAL DEL EXOESQUELETO DE INVERTEBRADOS COMO INSECTOS Y CRUSTÁCEOS. QUITINA POLÍMERO FIBROSO, CON POCA REACTIVIDAD QUÍMICA.  
  • 32. QUITINA PAPELES ESTRUCTURALES COMPONENTE ESTRUCTURAL DE LA PARED CELULAR DE LEVADURAS Y HONGOS. LEVADURAS MOHO
  • 33. QUITINA POLÍMERO FIBROSO, CONSTITUÍDO POR UNIDADES DE -D-N- ACETILGLUCOSAMINA UNIDAS MEDIANTE ENLACES GLICOSÍDICOS 14. PRESENTA ENLACES DE HIDRÓGENO INTRAMOLECULARES, QUE ESTABILIZAN LA ESTRUCTURA LINEAL.  
  • 34. QUITINA UNIDAD MONOMÉRICA DE LA QUITINA  1  4 Puente de H intramolecular
  • 35. QUITINA PUENTES DE HIDRÓGENO INTERMOLECULARES ESTABILIZANDO LA FIBRA DE QUITINA
  • 36. QUITOSANA SE OBTIENE DE LA QUITINA MEDIANTE UN PROCESO DE DESACETILACIÓN. HOMOPOLÍSACÁRIDO LINEAL    ESTRUCTURALMENTE SIMILAR A LA CELULOSA Y OTRAS FIBRAS VEGETALES, CONSISTE DE UNIDADES DE -D-GLUCOSAMINA ASOCIADAS POR ENLACES GLUCOSÍDICOS  14. ESTRUCTURA FIBROSA ES REACTIVA Y SOLUBLE.  
  • 37. QUITOSANA UNIDAD MONOMÉRICA DE LA QUITOSANA -D-Glucosamina -D-Glucosamina  1  4  1  4  1  4 Puente de H intramolecular
  • 38. ENLACES DE HIDRÓGENO INTERMOLECULARES, QUE ESTABILIZAN LA FIBRA. QUITOSANA
  • 39. QUITOSANA EN EL APARATO DIGESTIVO SE DISUELVE COMO UN GEL CARGADO POSITIVAMENTE. NO TIENE VALOR CALÓRICO: ÚTIL EN DIETAS EL COMPLEJO GRASA-QUITOSANA NO SE ABSORBE EN LA SANGRE, ES EXCRETADO. LIGA MOLECULAS CARGADAS (-), SE UNEN A ELLA : BILIS, LIPIDOS, GRASAS, ETC ES COMO UNA FIBRA VEGETAL. PUEDE LIGAR CADENAS DE AZÚCARES DE ALTO VALOR CALÓRICO.      
  • 40. QUITOSANA CONTROL DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA REDUCCION DE TRIGLICÉRIDOS, COLESTEROL ANTIBACTERIOLÓGICO Y ANTIÁCIDO AYUDA A TRATAR EL ESTREÑIMIENTO PROMUEVE LA REDUCCIÓN DE PESO. AGENTE ANTICÁNCER SUTURAS QUIRÚRGICAS FABRICACIÓN DE LENTES DE CONTACTO         APLICACIONES
  • 41. XILANOS SON POLÍMEROS DE -D-XILOSA EN LA FORMA PIRANÓSICA. COMPONENTES DE LA MADERA. LOS XILANOS SUELEN ASOCIAR MONOSACÁRIDOS DERIVADOS MEDIANTE UNIONES 12 Y 13, A ESTOS POLÍMEROS SE LES LLAMA HEMICELULOSAS LOS MONÓMEROS SE ASOCIAN MEDIANTE ENLACES GLICOSÍDICOS 14. -D-XILOPIRANOSA
  • 42. FORMACIÓN DE XILANOS 1 4  1 4 -D-XILOPIRANOSA -D-XILOPIRANOSA H2O
  • 43. ESTRUCTURA DE LOS XILANOS  1  4  1  4 -D-XILOPIRANOSA -D-XILOPIRANOSA  1  4  1  4