SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA : HISTOLOGIA HUMANA
CICLO : II
SEMESTRE ACADEMICO : 2020-1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
SEMANA 7
PRACTICA N° 7: EL APARATO CARDIOVASCULAR
Y RESPIRATORIO
DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA
SEDE CHORRILLOS : ANGELES VILLANUEVA HERBERT
TASAYCO SARAVIA JUAN
SEDE SAN BORJA : SOTO ROMAN JUAN
FILIAL ICA : CHACALTANA RAMOS ANDRES
FILIAL CHINCHA : NIETO PISCOLICH ORLANDO
PRÁCTICA N°07
EL APARATO CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIO
LOGRO A MEDIR: Reconocer el aparato cardiovascular y respiratorio y
sus estructuras que las conforman Histológicamente.
MARCO TEÓRICO:
Traquea - Pulmón
Corazón - Arteria Aorta - Arteria y Vena.
NETTERS ESSENTIAL HISTOLOGY
APARATO RESPIRATORIO
• LÁMINA
• Muestra: TRÁQUEA (corte transversal).
• Coloración: HEMATOXILINA-EOSINA (H-E).
• Objetivo: ESTRUCTURA DEL ÓRGANO.
• DESCRIPCIÓN:
• Este órgano está constituido por las siguientes estructuras:
TRAQUEA
• 1. EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO CILÍNDRICO CILIADO, que posee
mayormente células cilíndricas ciliadas y caliciformes; además de células
basales que no llegan a la superficie.
• 2. LÁMINA PROPIA O CORION, constituida por tejido conectivo
predominantemente laxo bien vascularizado y con la presencia de glándulas
mucosas y serosas. Este tejido conectivo se va haciendo más denso, conforme
se aproxime a la siguiente estructura.
• 3. CARTÍLAGO HIALINO, en forma de letra C, que conforma el armazón y da
mayor consistencia al órgano. Posee todas las estructuras características del
tejido cartilaginoso: Pericondrio, grupos isógenos axil y coronario y matriz o
sustancia fundamental. Hacia los extremos libres de este cartílago hay fibras
musculares lisas que permiten cerrar este conducto de la vía respiratoria.
• 4. CAPA ADVENTICIA, conformada por tejido conectivo laxo, con presencia de
elementos vasculares y filamentos nerviosos.
N
APARATO RESPIRATORIO
• LÁMINA
• Muestra: PULMÓN.
• Coloración: HEMATOXILINA-EOSINA (H-E).
• Objetivo: ESTRUCTURA DEL ÓRGANO.
PULMON
• DESCRIPCIÓN:
• El tejido pulmonar que observaremos microscópicamente, está
conformado por:
• 1. ALVEOLOS PULMONARES, que son estructuras poligonales
(dispuestas a manera de red) que delimitan espacios claros (no
coloreados) pues el contenido es aire. Estos elementos están tapizados
por dos tipos de células epiteliales: los NEUMOCITOS TIPO I, que son
planas o alargadas y que siendo menos numerosas recubren la mayor
parte de la pared alveolar. Los NEUMOCITOS TIPO II, de forma cuboide,
son más numerosas pero recubren menor extensión de la superficie
alveolar. La bibliografía menciona que estas células epiteliales están
unidas entre sí por la ZÓNULA OCLUDENS, que impiden el pasaje de
moléculas pequeñas a través del epitelio. Rodeando a estos alvéolos hay
gran cantidad de capilares sanguíneos.
PULMON
• 2. SACOS ALVEOLARES, que vienen a ser el conjunto de alveolos, que
se abren hacia una cavidad común.
• 3. CONDUCTOS ALVEOLARES, que se representa por la unión de dos o
más sacos alveolares; son delgados y largos.
• 4. BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS, que son la continuación de los
sacos alveolares, de paredes discontinuas, pues se comunican
directamente con los alveolos; su epitelio es cilíndrico bajo o cúbico
simple.
• 5. BRONQUIOLO TERMINAL, tapizado por epitelio cilíndrico simple y con
una luz amplia; presenta además una delgada lámina propia y una capa
de músculo liso (músculo de REISSENSSEN).
PULMON
• 6. BRONQUIO INTRAPULMONAR, que es la estructura
fácilmente identificable pues histológicamente se asemeja a la
tráquea; ya que posee una luz amplia, un epitelio
pseudoestratificado cilíndrico ciliado, lámina propia, músculo
liso bien notorio (músculo de REISSENSSEN) y presencia de
cartílago hialino.
• 7. PLEURA VISCERAL, que es una delgada capa de tejido
conectivo, con presencia de células mesoteliales y que
representan la membrana serosa que recubre al pulmón.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• LÁMINA
• Muestra: CORAZÓN (corte longitudinal).
• Coloración: HEMATOXILINA-EOSINA (H-E).
• Objetivo: ESTRUCTURA DEL ÓRGANO.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• DESCRIPCIÓN:
• Recordemos que la pared del corazón está constituido por 03 capas:
ENDOCARDIO, que es la capa interna; el MIOCARDIO, la capa media y el
EPICARDIO o capa externa. A mayor aumento identifique cada una de ellas y
observe sus características.
• 1. ENDOCARDIO, que presenta a su vez, las siguientes capas:
a) ENDOTELIO, que lo reviste internamente y es similar a la túnica
intima de los vasos sanguíneos.
b) SUB-ENDOTELIO, delgada capa de tejido conectivo laxo.
c) CAPA DE TEJIDO CONECTIVO DENSO.
d) SUB-ENDOCARDIO, que está conformado por tejido conectivo laxo
que lo une al miocardio. Por debajo del endocardio identifique las FIBRAS
DE PURKINGE, que son de diámetro mayor que las otras fibras musculares
cardiacas, de núcleo basófilo central con un halo perinuclear claro y rodeada
• 2. MIOCARDIO, que es la capa más notoria o más gruesa de este órgano
y está constituido por fibras musculares estriadas cardiacas dispuestas en
paralelo, pero con ramificaciones o uniones transversales, de núcleo
central. Identifique los DISCOS INTERCALARES, que representan las
zonas de unión de las fibras (zonas más oscuras dispuestas a manera de
escalera o intercaladas) y también el perimisio y el endomisio.
• 3. EPICARDIO, llamado también PERICARDIO VISCERAL que es una
membrana serosa, que externamente presenta una sola capa de células
mesoteliales y por debajo de ella una capa relativamente gruesa de tejido
areolar o adiposo que es el SUB-EPICARDIO, que contiene a los vasos
coronarios y nervios.
• LAMINA
• Muestra: ARTERIA AORTA .
• Coloración: HEMATOXILINA-EOSINA (H-E).
• Objetivo: ESTRUCTURA VASCULAR.
• DESCRIPCION:
• Al igual que la arteria de tipo muscular, la arteria elástica presenta también 03
capas:
• 1. La INTIMA, que es delgada y presenta subcapas:
• a) ENDOTELIAL, conformada por células endoteliales poligonales.
• b) SUB-ENDOTELIAL, es gruesa y posee fibras colágenas y elásticas de
orientación longitudinal con pequeños haces de fibras musculares lisas.
• c) ELASTICA INTERNA, difícil de precisar, pues se confunde con las fibras de la
capa media.
• 2. La CAPA MEDIA, constituida predominantemente por fibras elásticas, de
disposición concéntrica y de forma ensortijada u ondulante.
• 3. La ADVENTICIA, menos teñida y conformada por tejido conectivo laxo con sus
• LAMINA
• Muestra: ARTERIA AORTA.
• Coloración: VERHOEFF (PARA FIBRAS ELASTICAS).
• Objetivo: RECONOCIMIENTO DE FIBRAS ELASTICAS.
• DESCRIPCION:
• Esta lámina nos sirvió para reconocer en prácticas iniciales, un
determinado tipo de fibras del tejido conectivo (las fibras elásticas) cuya
disposición es en forma ensortijada u ondulante en toda la extensión del
vaso y adoptan una coloración pardusca. Reconozca, además, las
estructuras descritas en la lámina anterior.
• LAMINA
• Muestra: PAQUETE VASCULO NERVIOSO.
• Coloración: HEMATOXILINA-EOSINA (H-E)
• Objetivo: RECONOCIMIENTO DE ARTERIA DE TIPO
MUSCULAR.
• DESCRIPCION:
• Esta lámina nos servirá para reconocer la histología de una
arteria de tipo muscular. Para ello, identificaremos una
ARTERIA DE TIPO MUSCULAR O DE MEDIANO CALIBRE, en
la cual, a mayor aumento identificaremos su estructura
histológica:
• 1. CAPA INTIMA, que es la capa más interna y que a la vez está
constituida por tres sub-capas:
• a) ENDOTELIAL, de células planas, en un solo estrato.
• b) SUB-ENDOTELIAL, que posee fibras colágenas y elásticas delgadas; y
• c) CLIMITANTE ELASTICA INTERNA, que es bien definida, coloreada de
rojo intenso y está conformada por fibras elásticas de disposición en
ondas.
• 2. CAPA MEDIA, que es la más amplia, constituida exclusivamente por
fibras musculares lisas, dispuestas en forma circular. De esta capa deriva
la denominación del tipo de arteria (arteria muscular).
• 3. CAPA ADVENTICIA, que es tejido conectivo laxo y presenta vasos
sanguíneos y nervios que se denominan VASA VASORUM y NERVO
VASORUM.
• LAMINA
• Muestra: ARTERIA Y VENA (PAQUETE VASCULO NERVIOSO).
• Coloración: HEMATOXILINA-EOSINA (H-E).
• Objetivo: ESTRUCTURA Y DIFERENCIACION ENTRE ARTERIA Y VENA.
• INDICACIÓN:
• Al observar la lámina, identifique una Arteria y una Vena, dibújelas y establezca sus diferencias
histológicas:
• ARTERIA:
• ......................................................................................................................................................
• ......................................................................................................................................................
• ...............................................................................................................................................................
• VENA:
• …………..........................................................................................................................................
• …………….........................................................................................................................................
…………….........................................................................................................................................
"La enseñanza que deja huella no es la que se hace
de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón"

Más contenido relacionado

Similar a 7° PRACTICA APTO CARDIOVASCULAR Y RESP pdf.pdf

1. cardiovascular
1.  cardiovascular1.  cardiovascular
1. cardiovascular
Hugo Roldán S
 
DIAGNOSTICOS FINALES - FUNDACION BARCELOordem.pdf
DIAGNOSTICOS FINALES - FUNDACION BARCELOordem.pdfDIAGNOSTICOS FINALES - FUNDACION BARCELOordem.pdf
DIAGNOSTICOS FINALES - FUNDACION BARCELOordem.pdf
joaopatolea
 
Tarea 6 actual MENINGES
Tarea 6 actual MENINGESTarea 6 actual MENINGES
Tarea 6 actual MENINGES
Pedro A. Fernandez
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
saul26
 
Corazon histologia
Corazon histologiaCorazon histologia
Corazon histologia
Marcio Luiz
 
SISTEMA CIRCULATORIO MICRO.pdf
SISTEMA CIRCULATORIO MICRO.pdfSISTEMA CIRCULATORIO MICRO.pdf
SISTEMA CIRCULATORIO MICRO.pdf
HellenMontero1
 
Sistema circulatorio - Histologia
Sistema circulatorio - Histologia Sistema circulatorio - Histologia
Sistema circulatorio - Histologia
Brayan Zavaala
 
Cardiovascular morfo 2.pptx
Cardiovascular morfo 2.pptxCardiovascular morfo 2.pptx
Cardiovascular morfo 2.pptx
ShirleyChvezJoza
 
6° PRACTICA DE TEJIDO MUSCULAR 2020-I (1).pdf
6° PRACTICA DE TEJIDO MUSCULAR 2020-I (1).pdf6° PRACTICA DE TEJIDO MUSCULAR 2020-I (1).pdf
6° PRACTICA DE TEJIDO MUSCULAR 2020-I (1).pdf
arianacampos7
 
Semana 7 clase 2 sistma circulatorio
Semana 7 clase 2 sistma circulatorioSemana 7 clase 2 sistma circulatorio
Semana 7 clase 2 sistma circulatorio
lina rojas
 
Cortes Organografia Microscópica 2 Parcial
Cortes Organografia Microscópica 2 ParcialCortes Organografia Microscópica 2 Parcial
Cortes Organografia Microscópica 2 Parcial
Jobah Priior
 
cardiovascular
cardiovascularcardiovascular
cardiovascular
Sofy Paredes Sanchez
 
11. aparato respiratorio
11. aparato respiratorio11. aparato respiratorio
11. aparato respiratorio
Angela Becerril Delgado
 
Tejidos animales 2013
Tejidos animales 2013Tejidos animales 2013
Tejidos animales 2013
Estudio Konoha
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
catedraticoshisto
 
Universidad técnica de machala glosario anatomico
Universidad técnica de machala glosario anatomicoUniversidad técnica de machala glosario anatomico
Universidad técnica de machala glosario anatomico
John Molina
 
Histo kompleto
Histo kompletoHisto kompleto
Histo kompleto
Marianne Silva Navarrete
 
Atlas histologia (1)
Atlas histologia (1)Atlas histologia (1)
Atlas histologia (1)
Zara Arvizu
 
Histologia de los Organos
Histologia de los OrganosHistologia de los Organos
Histologia de los Organos
Kntel Rmc
 
Unidad 2 Circulacion Estructuras
Unidad 2 Circulacion EstructurasUnidad 2 Circulacion Estructuras
Unidad 2 Circulacion Estructuras
Leonardo Hernandez
 

Similar a 7° PRACTICA APTO CARDIOVASCULAR Y RESP pdf.pdf (20)

1. cardiovascular
1.  cardiovascular1.  cardiovascular
1. cardiovascular
 
DIAGNOSTICOS FINALES - FUNDACION BARCELOordem.pdf
DIAGNOSTICOS FINALES - FUNDACION BARCELOordem.pdfDIAGNOSTICOS FINALES - FUNDACION BARCELOordem.pdf
DIAGNOSTICOS FINALES - FUNDACION BARCELOordem.pdf
 
Tarea 6 actual MENINGES
Tarea 6 actual MENINGESTarea 6 actual MENINGES
Tarea 6 actual MENINGES
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Corazon histologia
Corazon histologiaCorazon histologia
Corazon histologia
 
SISTEMA CIRCULATORIO MICRO.pdf
SISTEMA CIRCULATORIO MICRO.pdfSISTEMA CIRCULATORIO MICRO.pdf
SISTEMA CIRCULATORIO MICRO.pdf
 
Sistema circulatorio - Histologia
Sistema circulatorio - Histologia Sistema circulatorio - Histologia
Sistema circulatorio - Histologia
 
Cardiovascular morfo 2.pptx
Cardiovascular morfo 2.pptxCardiovascular morfo 2.pptx
Cardiovascular morfo 2.pptx
 
6° PRACTICA DE TEJIDO MUSCULAR 2020-I (1).pdf
6° PRACTICA DE TEJIDO MUSCULAR 2020-I (1).pdf6° PRACTICA DE TEJIDO MUSCULAR 2020-I (1).pdf
6° PRACTICA DE TEJIDO MUSCULAR 2020-I (1).pdf
 
Semana 7 clase 2 sistma circulatorio
Semana 7 clase 2 sistma circulatorioSemana 7 clase 2 sistma circulatorio
Semana 7 clase 2 sistma circulatorio
 
Cortes Organografia Microscópica 2 Parcial
Cortes Organografia Microscópica 2 ParcialCortes Organografia Microscópica 2 Parcial
Cortes Organografia Microscópica 2 Parcial
 
cardiovascular
cardiovascularcardiovascular
cardiovascular
 
11. aparato respiratorio
11. aparato respiratorio11. aparato respiratorio
11. aparato respiratorio
 
Tejidos animales 2013
Tejidos animales 2013Tejidos animales 2013
Tejidos animales 2013
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Universidad técnica de machala glosario anatomico
Universidad técnica de machala glosario anatomicoUniversidad técnica de machala glosario anatomico
Universidad técnica de machala glosario anatomico
 
Histo kompleto
Histo kompletoHisto kompleto
Histo kompleto
 
Atlas histologia (1)
Atlas histologia (1)Atlas histologia (1)
Atlas histologia (1)
 
Histologia de los Organos
Histologia de los OrganosHistologia de los Organos
Histologia de los Organos
 
Unidad 2 Circulacion Estructuras
Unidad 2 Circulacion EstructurasUnidad 2 Circulacion Estructuras
Unidad 2 Circulacion Estructuras
 

Más de arianacampos7

TIROIDITIS.pdf
TIROIDITIS.pdfTIROIDITIS.pdf
TIROIDITIS.pdf
arianacampos7
 
HEREDOGRAMA.pdf
HEREDOGRAMA.pdfHEREDOGRAMA.pdf
HEREDOGRAMA.pdf
arianacampos7
 
Clase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdf
Clase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdfClase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdf
Clase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdf
arianacampos7
 
CLASE 6A LOS OLIGOELEMENTOS .pdf
CLASE 6A  LOS OLIGOELEMENTOS .pdfCLASE 6A  LOS OLIGOELEMENTOS .pdf
CLASE 6A LOS OLIGOELEMENTOS .pdf
arianacampos7
 
CLASE 6-B OBESIDAD.pdf
CLASE 6-B OBESIDAD.pdfCLASE 6-B OBESIDAD.pdf
CLASE 6-B OBESIDAD.pdf
arianacampos7
 
PRÁCTICA 09.pdf
PRÁCTICA 09.pdfPRÁCTICA 09.pdf
PRÁCTICA 09.pdf
arianacampos7
 
CLASE 02-METABOLISMO DEL AGUApptx.pptx
CLASE 02-METABOLISMO DEL AGUApptx.pptxCLASE 02-METABOLISMO DEL AGUApptx.pptx
CLASE 02-METABOLISMO DEL AGUApptx.pptx
arianacampos7
 
Clase_07 Principios de la Telemedicina.pdf
Clase_07 Principios de la Telemedicina.pdfClase_07 Principios de la Telemedicina.pdf
Clase_07 Principios de la Telemedicina.pdf
arianacampos7
 
CLASE 03-A ERGE UPSJB.pptx
CLASE 03-A   ERGE UPSJB.pptxCLASE 03-A   ERGE UPSJB.pptx
CLASE 03-A ERGE UPSJB.pptx
arianacampos7
 
ENFERMEDADES CV [Modo de compatibilidad] [Reparado] (1).ppt
ENFERMEDADES CV [Modo de compatibilidad] [Reparado] (1).pptENFERMEDADES CV [Modo de compatibilidad] [Reparado] (1).ppt
ENFERMEDADES CV [Modo de compatibilidad] [Reparado] (1).ppt
arianacampos7
 
Las artes egipcias
Las artes egipciasLas artes egipcias
Las artes egipcias
arianacampos7
 
Luigi pirandello
Luigi pirandelloLuigi pirandello
Luigi pirandello
arianacampos7
 

Más de arianacampos7 (12)

TIROIDITIS.pdf
TIROIDITIS.pdfTIROIDITIS.pdf
TIROIDITIS.pdf
 
HEREDOGRAMA.pdf
HEREDOGRAMA.pdfHEREDOGRAMA.pdf
HEREDOGRAMA.pdf
 
Clase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdf
Clase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdfClase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdf
Clase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdf
 
CLASE 6A LOS OLIGOELEMENTOS .pdf
CLASE 6A  LOS OLIGOELEMENTOS .pdfCLASE 6A  LOS OLIGOELEMENTOS .pdf
CLASE 6A LOS OLIGOELEMENTOS .pdf
 
CLASE 6-B OBESIDAD.pdf
CLASE 6-B OBESIDAD.pdfCLASE 6-B OBESIDAD.pdf
CLASE 6-B OBESIDAD.pdf
 
PRÁCTICA 09.pdf
PRÁCTICA 09.pdfPRÁCTICA 09.pdf
PRÁCTICA 09.pdf
 
CLASE 02-METABOLISMO DEL AGUApptx.pptx
CLASE 02-METABOLISMO DEL AGUApptx.pptxCLASE 02-METABOLISMO DEL AGUApptx.pptx
CLASE 02-METABOLISMO DEL AGUApptx.pptx
 
Clase_07 Principios de la Telemedicina.pdf
Clase_07 Principios de la Telemedicina.pdfClase_07 Principios de la Telemedicina.pdf
Clase_07 Principios de la Telemedicina.pdf
 
CLASE 03-A ERGE UPSJB.pptx
CLASE 03-A   ERGE UPSJB.pptxCLASE 03-A   ERGE UPSJB.pptx
CLASE 03-A ERGE UPSJB.pptx
 
ENFERMEDADES CV [Modo de compatibilidad] [Reparado] (1).ppt
ENFERMEDADES CV [Modo de compatibilidad] [Reparado] (1).pptENFERMEDADES CV [Modo de compatibilidad] [Reparado] (1).ppt
ENFERMEDADES CV [Modo de compatibilidad] [Reparado] (1).ppt
 
Las artes egipcias
Las artes egipciasLas artes egipcias
Las artes egipcias
 
Luigi pirandello
Luigi pirandelloLuigi pirandello
Luigi pirandello
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

7° PRACTICA APTO CARDIOVASCULAR Y RESP pdf.pdf

  • 1. ASIGNATURA : HISTOLOGIA HUMANA CICLO : II SEMESTRE ACADEMICO : 2020-1
  • 2. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA POR SINEACE RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV SEMANA 7 PRACTICA N° 7: EL APARATO CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIO DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA SEDE CHORRILLOS : ANGELES VILLANUEVA HERBERT TASAYCO SARAVIA JUAN SEDE SAN BORJA : SOTO ROMAN JUAN FILIAL ICA : CHACALTANA RAMOS ANDRES FILIAL CHINCHA : NIETO PISCOLICH ORLANDO
  • 3. PRÁCTICA N°07 EL APARATO CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIO LOGRO A MEDIR: Reconocer el aparato cardiovascular y respiratorio y sus estructuras que las conforman Histológicamente. MARCO TEÓRICO: Traquea - Pulmón Corazón - Arteria Aorta - Arteria y Vena. NETTERS ESSENTIAL HISTOLOGY
  • 4. APARATO RESPIRATORIO • LÁMINA • Muestra: TRÁQUEA (corte transversal). • Coloración: HEMATOXILINA-EOSINA (H-E). • Objetivo: ESTRUCTURA DEL ÓRGANO. • DESCRIPCIÓN: • Este órgano está constituido por las siguientes estructuras:
  • 5. TRAQUEA • 1. EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO CILÍNDRICO CILIADO, que posee mayormente células cilíndricas ciliadas y caliciformes; además de células basales que no llegan a la superficie. • 2. LÁMINA PROPIA O CORION, constituida por tejido conectivo predominantemente laxo bien vascularizado y con la presencia de glándulas mucosas y serosas. Este tejido conectivo se va haciendo más denso, conforme se aproxime a la siguiente estructura. • 3. CARTÍLAGO HIALINO, en forma de letra C, que conforma el armazón y da mayor consistencia al órgano. Posee todas las estructuras características del tejido cartilaginoso: Pericondrio, grupos isógenos axil y coronario y matriz o sustancia fundamental. Hacia los extremos libres de este cartílago hay fibras musculares lisas que permiten cerrar este conducto de la vía respiratoria. • 4. CAPA ADVENTICIA, conformada por tejido conectivo laxo, con presencia de elementos vasculares y filamentos nerviosos.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. N
  • 10.
  • 11. APARATO RESPIRATORIO • LÁMINA • Muestra: PULMÓN. • Coloración: HEMATOXILINA-EOSINA (H-E). • Objetivo: ESTRUCTURA DEL ÓRGANO.
  • 12. PULMON • DESCRIPCIÓN: • El tejido pulmonar que observaremos microscópicamente, está conformado por: • 1. ALVEOLOS PULMONARES, que son estructuras poligonales (dispuestas a manera de red) que delimitan espacios claros (no coloreados) pues el contenido es aire. Estos elementos están tapizados por dos tipos de células epiteliales: los NEUMOCITOS TIPO I, que son planas o alargadas y que siendo menos numerosas recubren la mayor parte de la pared alveolar. Los NEUMOCITOS TIPO II, de forma cuboide, son más numerosas pero recubren menor extensión de la superficie alveolar. La bibliografía menciona que estas células epiteliales están unidas entre sí por la ZÓNULA OCLUDENS, que impiden el pasaje de moléculas pequeñas a través del epitelio. Rodeando a estos alvéolos hay gran cantidad de capilares sanguíneos.
  • 13. PULMON • 2. SACOS ALVEOLARES, que vienen a ser el conjunto de alveolos, que se abren hacia una cavidad común. • 3. CONDUCTOS ALVEOLARES, que se representa por la unión de dos o más sacos alveolares; son delgados y largos. • 4. BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS, que son la continuación de los sacos alveolares, de paredes discontinuas, pues se comunican directamente con los alveolos; su epitelio es cilíndrico bajo o cúbico simple. • 5. BRONQUIOLO TERMINAL, tapizado por epitelio cilíndrico simple y con una luz amplia; presenta además una delgada lámina propia y una capa de músculo liso (músculo de REISSENSSEN).
  • 14. PULMON • 6. BRONQUIO INTRAPULMONAR, que es la estructura fácilmente identificable pues histológicamente se asemeja a la tráquea; ya que posee una luz amplia, un epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado, lámina propia, músculo liso bien notorio (músculo de REISSENSSEN) y presencia de cartílago hialino. • 7. PLEURA VISCERAL, que es una delgada capa de tejido conectivo, con presencia de células mesoteliales y que representan la membrana serosa que recubre al pulmón.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. SISTEMA CARDIOVASCULAR • LÁMINA • Muestra: CORAZÓN (corte longitudinal). • Coloración: HEMATOXILINA-EOSINA (H-E). • Objetivo: ESTRUCTURA DEL ÓRGANO.
  • 23. SISTEMA CARDIOVASCULAR • DESCRIPCIÓN: • Recordemos que la pared del corazón está constituido por 03 capas: ENDOCARDIO, que es la capa interna; el MIOCARDIO, la capa media y el EPICARDIO o capa externa. A mayor aumento identifique cada una de ellas y observe sus características. • 1. ENDOCARDIO, que presenta a su vez, las siguientes capas: a) ENDOTELIO, que lo reviste internamente y es similar a la túnica intima de los vasos sanguíneos. b) SUB-ENDOTELIO, delgada capa de tejido conectivo laxo. c) CAPA DE TEJIDO CONECTIVO DENSO. d) SUB-ENDOCARDIO, que está conformado por tejido conectivo laxo que lo une al miocardio. Por debajo del endocardio identifique las FIBRAS DE PURKINGE, que son de diámetro mayor que las otras fibras musculares cardiacas, de núcleo basófilo central con un halo perinuclear claro y rodeada
  • 24. • 2. MIOCARDIO, que es la capa más notoria o más gruesa de este órgano y está constituido por fibras musculares estriadas cardiacas dispuestas en paralelo, pero con ramificaciones o uniones transversales, de núcleo central. Identifique los DISCOS INTERCALARES, que representan las zonas de unión de las fibras (zonas más oscuras dispuestas a manera de escalera o intercaladas) y también el perimisio y el endomisio. • 3. EPICARDIO, llamado también PERICARDIO VISCERAL que es una membrana serosa, que externamente presenta una sola capa de células mesoteliales y por debajo de ella una capa relativamente gruesa de tejido areolar o adiposo que es el SUB-EPICARDIO, que contiene a los vasos coronarios y nervios.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. • LAMINA • Muestra: ARTERIA AORTA . • Coloración: HEMATOXILINA-EOSINA (H-E). • Objetivo: ESTRUCTURA VASCULAR. • DESCRIPCION: • Al igual que la arteria de tipo muscular, la arteria elástica presenta también 03 capas: • 1. La INTIMA, que es delgada y presenta subcapas: • a) ENDOTELIAL, conformada por células endoteliales poligonales. • b) SUB-ENDOTELIAL, es gruesa y posee fibras colágenas y elásticas de orientación longitudinal con pequeños haces de fibras musculares lisas. • c) ELASTICA INTERNA, difícil de precisar, pues se confunde con las fibras de la capa media. • 2. La CAPA MEDIA, constituida predominantemente por fibras elásticas, de disposición concéntrica y de forma ensortijada u ondulante. • 3. La ADVENTICIA, menos teñida y conformada por tejido conectivo laxo con sus
  • 32.
  • 33.
  • 34. • LAMINA • Muestra: ARTERIA AORTA. • Coloración: VERHOEFF (PARA FIBRAS ELASTICAS). • Objetivo: RECONOCIMIENTO DE FIBRAS ELASTICAS. • DESCRIPCION: • Esta lámina nos sirvió para reconocer en prácticas iniciales, un determinado tipo de fibras del tejido conectivo (las fibras elásticas) cuya disposición es en forma ensortijada u ondulante en toda la extensión del vaso y adoptan una coloración pardusca. Reconozca, además, las estructuras descritas en la lámina anterior.
  • 35.
  • 36.
  • 37. • LAMINA • Muestra: PAQUETE VASCULO NERVIOSO. • Coloración: HEMATOXILINA-EOSINA (H-E) • Objetivo: RECONOCIMIENTO DE ARTERIA DE TIPO MUSCULAR. • DESCRIPCION: • Esta lámina nos servirá para reconocer la histología de una arteria de tipo muscular. Para ello, identificaremos una ARTERIA DE TIPO MUSCULAR O DE MEDIANO CALIBRE, en la cual, a mayor aumento identificaremos su estructura histológica:
  • 38. • 1. CAPA INTIMA, que es la capa más interna y que a la vez está constituida por tres sub-capas: • a) ENDOTELIAL, de células planas, en un solo estrato. • b) SUB-ENDOTELIAL, que posee fibras colágenas y elásticas delgadas; y • c) CLIMITANTE ELASTICA INTERNA, que es bien definida, coloreada de rojo intenso y está conformada por fibras elásticas de disposición en ondas. • 2. CAPA MEDIA, que es la más amplia, constituida exclusivamente por fibras musculares lisas, dispuestas en forma circular. De esta capa deriva la denominación del tipo de arteria (arteria muscular). • 3. CAPA ADVENTICIA, que es tejido conectivo laxo y presenta vasos sanguíneos y nervios que se denominan VASA VASORUM y NERVO VASORUM.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. • LAMINA • Muestra: ARTERIA Y VENA (PAQUETE VASCULO NERVIOSO). • Coloración: HEMATOXILINA-EOSINA (H-E). • Objetivo: ESTRUCTURA Y DIFERENCIACION ENTRE ARTERIA Y VENA. • INDICACIÓN: • Al observar la lámina, identifique una Arteria y una Vena, dibújelas y establezca sus diferencias histológicas: • ARTERIA: • ...................................................................................................................................................... • ...................................................................................................................................................... • ............................................................................................................................................................... • VENA: • ………….......................................................................................................................................... • ……………......................................................................................................................................... …………….........................................................................................................................................
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. "La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón"