SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE
MORFOLOGÍA
TEJIDO NERVIOSO
Conceptos básicos
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
(SNP)
• Ganglios nerviosos
• Nervios motores, sensitivos y
mixtos
• Terminaciones nerviosas
• Órganos sensoriales
El Sistema Nervioso: Permite que el cuerpo responda a los cambios continuos,
tanto de su medio externo como del medio interno, además controla e integra las
actividades funcionales de los órganos y los sistemas orgánicos.
División Anatómica
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
(SNC)
• Encéfalo
• Médula Espinal
Conceptos básicos
SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO
• Provee inervación motora
involuntaria eferente al: músculo
liso, sistema de conducción
cardiaca y a las glándulas.
• Constituido por las partes
autónomas del SNC y SNP.
• Proporciona inervación aferente
sensitiva desde las vísceras (dolor
y reflejo autónomos)
• Tiene 3 Subdivisiones
• Simpática
• Parasimpática
• Entérica
División Funcional
SISTEMA NERVIOSO
SOMÁTICO
• Es aquel que controla las
funciones voluntarias
conscientes
• Es la parte somática del SNC
y SNP
• Proporciona inervación
motora y sensitiva a todas las
partes del cuerpo. Excepto:
músculo cardiaco y liso,
glándulas y vísceras.
Composición histológica del SNC y SNP
Unidad estructural y funcional: La Neurona
• El sistema nervioso humano contiene aproximadamente
100.000 millones de neuronas
• Compuesto por el cuerpo celular, soma o pericarion, que
contiene varias prolongaciones celulares de diferentes
longitudes
Elementos intersticiales o de Sostén
• Células de la neuroglia o de la glía (SNC)
• Células de Schwann (SNP)
• Células satélites (ganglios del SNP)
• Células gliales entéricas (ganglios de la pared
• del tubo digestivo)
Tejido conjuntivo
• Constituye las envolturas del tejido nervioso
Origen Embriológico
Derivan del Ectodermo, tanto neuronas como neuroglia.
Excepto la microglia
NEURONA
Neurona
Estrecha relación forma-función
• Recibe estímulos
• Traduce a señal o impulso nervioso
• Conduce y entrega el impulso
Se hallan en la sustancia gris
Componentes funcionales
• Cuerpo celular, Soma o pericarion
• 2 tipos de prolongaciones: Axón y Dendritas
• Uniones sinápticas
No se dividen (salvo diferenciación de algunas células madres
que se encuentran en pequeños sectores del encéfalo)
CUERPO CELULAR
Tamaño
• Variable
• 4 micrones (granulosas del cerebelo)
• 140 micrones (motoras del cuerno
anterior de la médula espinal)
Forma
• Esférica u ovoidea
• Piramidal o fusiforme
• Estrellada o poliédrica
Núcleo
• Único y esférico
• Eucromático
• Nucléolo prominente
Neurona Ganglionar
Neurona piramidal
Neurona de Purkinje
Neuronas en grano
Neurona estrellada Neurona ovoidea
Neuroplasma
Neuroesqueleto
FILAMENTOS INTERMEDIOS
Fibrillas que atraviesan el neuroplasma
en todas las direcciones y se tiñen con
plata
Sustancia Cromatofílica
Acúmulos de RER, se ven como
granulaciones basófilas
Presentes en las dentritas
Ausentes en cono axónico ni
axón
Inclusiones
MELANINA
Relacionada con la síntesis de
catecolaminas
LIPOCROMO O LIPOFUCSINA
Aparecen posterior al nacimiento y
aumentan con la edad
Elementos metabólicos de reserva
Inclusiones de lípidos y glucógeno
MICROTÚBULOS
Se encargan del mantenimiento de la
forma celular y transporte de sustancias
PROLONGACIONES CELULARES
Son estructuras básicas de los nervios SNP y de los haces cordones y tractos del SNC
• DENDRITAS
• Múltiples, cerca del soma son más gruesas y se afinan hacia la periferia
• Transmisión de impulsos desde la periferia al soma neuronal
• AXÓN
• Único y un solo diámetro
• Transmisión de impulsos del soma neuronal hacia la terminación especializada
DENDRITAS
• Contenido citoplasmático semejante al
soma
• Espinas dendríticas
• Protrusiones citoplasmáticas que
contienen filamentos de actina y
densidad sináptica
• Distintas formas y tamaño
• Son receptoras de estímulos que dan
origen a ramificaciones cortas
denominadas primarias, secundarias y
terciarias.
CILINDRO EJE O AXÓN
Segmento
inicial
Cono
axónico
Mielina
Prolongación única Rodeadas por mielina
Delgada y lisa
Pueden encontrarse algunas ramas
colaterales
CONO AXÓNICO
•Origen de la prolongación axónica
•Carece de orgánulos
SEGMENTO INICIAL
•Zona sin mielina
•Potencial de acción
VAINA DE MIELINA
•SNC Oligodendrocito
•SNP Célula de Schwann
Clasificación de las Neuronas
SINAPSIS
Es un medio de comunicación entre neuronas y neuronas con
células efectoras, estas sinapsis pueden ser químicas o
eléctricas.
Zona de contacto funcional en la que se produce la transmisión
del impulso nervioso entre dos neuronas o entre una neurona y
sus células efectoras
Se establecen en zonas
especializadas de las neuronas
• Dendritas y espinas
dendríticas
• Botones terminales de los
axones
• Partes del soma neuronal
TIPOS
DE SINAPSIS
NEURÓPILO
Es el conjunto de prolongaciones neuronales y no neuronales que
forman el entretejido en el tejido nervioso
SOMA
NEURONAL
CÉLULAS DE
SOSTÉN o
NEUROGLÍA
NEUROGLÍA PERIFÉRICA
• CÉLULAS DE SCHWANN
• CÉLULAS SATÉLITES
• NEUROGLÍA ENTÉRICA
• CÉLULAS DE MÜLLER EN LA
RETINA
CÉLULA DE
SCHWANN
• Produce la vaina de mielina
• Sostén de las fibras nerviosas mielinizadas y
no mielinizadas
• Colabora con la limpieza de los detritos del
SNP y guían la reproliferación de los axones
• La vaina de mielina aísla el axón y asegura la
conducción rápida de los impulsos nerviosos
• Las fibras no mielinizadas están envueltas y
nutridas por el citoplasma de las células de
Schwann
MIELINIZACIÓN DE LOS
AXONES
• Comienza cuando la célula de Schwann rodea al axón
• Dominios de membrana de la célula de Schwann
• 1. Membrana plasmática abaxonal
• 2. Membrana plasmática adaxonal
• 3. Mesaxón
• La vaina de mielina se forma a partir de capas compactadas de
mesaxón, enrolladas en forma concéntrica alrededor del axón
• Al ir enrollándose el citoplasma que existe entre las
membranas se compacta quedando muy poca cantidad
entre ellas
• Mesaxón interno
• Mesaxón externo: membrana plasmática invaginada que se
extiende desde la superficie abaxonal de la célula de
Schwann hacia la mielina
• Citoplasma perinuclar de la célula de Schwann: collarete
externo
• Internamente: collarete interno, rodeado por la m.
plasmática adaxonal
CÉLULAS SATÉLITES o
ANFICITOS
•Rodean a los somas neuronales
de los ganglios nerviosos
•Proveen aislamiento eléctrico y
una vía para el intercambio
metabólico
CÉLULAS NEUROGLIALES
ENTÉRICAS
• Dentro de los ganglios de la división
entérica del SNA
• Morfológica y funcionalmente son
similares a los astrocitos del SNC
• Sostén estructural y metabólico y
protección de las neuronas
NEUROGLÍA CENTRAL
• ASTROCITOS
• OLIGODENDROCITOS
• MICROGLIA
• EPENDIMOCITOS
ASTROCITOS
Sostén de neuronas. Homeostasis
del SNC. Controlan el flujo e
intercambio con capilares
sanguíneos
• PROTOPLASMÁTICOS
• Sustancia gris
• Abundantes evaginaciones
cortas y ramificadas
• FIBROSOS
• Sustancia blanca
• Menos evaginaciones
relativamente rectas
Astrocitos
protoplasmáticos
Astrocito fibroso
OLIGODENDROCITOS • Producen y mantienen la mielina en el
SNC
MICROGLIA • Fagocitosis
EPENDIMOCITOS
• Revisten cavidades con líquido en el SNC
• Una sola capa de células cúbicas a cilíndricas
• Cilios y microvellosidades
• Carecen de lámina basal
• Tanicitos
Tanicitos
• Células ependimarias modificadas
• Son más abundantes en el 3er ventrículo
• No poseen cilios
• Pie vascular
Plexo
coroideo
• Dentro del sistema ventricular encefálico
• Células ependimarias modificadas
• Producen el líquido cefalorraquídeo
• Abundantes capilares
ORGANIZACIÓN
DEL SISTEMA
NERVIOSO
CENTRAL
• ENCÉFALO
• Cerebro
• Cerebelo
• Tronco del
encéfalo
• MÉDULA ESPINAL
SUSTANCIA
GRIS Y
SUSTANCIA
BLANCA
SUSTANCIA GRIS
SG
SUSTANCIA BLANCA
CEREBRO
CEREBELO
MÉDULA ESPINAL
CEREBRO
CEREBELO
Laminilla
cerebelosa
Capa
molecular
Capa de cél.
De Purkinje
Capa de los
granos
Sustancia
blanca
Sustancia
gris
Laminilla cerebelosa
MÉDULA ESPINAL
Limite entre SNC y SNP
MENINGES
ORGANIZACIÓN
DEL SISTEMA
NERVIOSO
PERIFÉRICO
• NERVIOS PERIFÉRICOS
• GANGLIOS PERIFÉRICOS
FIBRAS
NERVIOSAS
Axón con todas sus cubiertas (vaina
de mielina y células de Schwann
• Fibras mielínicas
• Fibras amielínicas
NERVIO PERIFÉRICO
• Haz de fibras nerviosas que se mantienen
juntas por tejido conjuntivo
• Componentes del tejido conjuntivo del nervio
periférico
• ENDONEURO
• Tejido conjuntivo laxo alrededor de
una fibra nerviosa
• PERINEURO
• Tejido conjuntivo especializado que
rodea un fascículo nervioso (varias
fibras nerviosas)
• EPINEURO
• Tejido conjuntivo denso irregular que
rodea al nervio y rellena el espacio
entre los fascículo
Fascículo
nervioso
Perineuro
Fascículo
nervioso
Epineuro
Epineuro
Perineuro
Fascículo
nervioso
Fascículo
nervioso
Fascículo
nervioso
Fibra nerviosa
Vaina de mielina
Núcleo de la cel.
De Schwann
Axón
Perineuro
Perineuro
A
Endoneuro
Vaina de mielina
Perineuro
Epineuro
GANGLIOS NERVIOSOS
• Contienen somas neuronales y fibras nerviosas
• Situadas fuera del sistema nervioso central
• GANGLIOS NERVIOSOS SENSITIVOS O AFERENTES
• Ganglios de la raíz dorsal de los nervios
espinales y de los pares craneales
• GANGLIOS NERVIOSOS AUTÓNOMOS O EFERENTES
• Ganglios simpáticos: Paravertebrales
• Ganglios parasimpáticos: Yuxta Viscerales y
entéricos
GANGLIO NERVIOSO
ESPINAL SENSITIVO
•Neuronas sensitivas pseudounipolares
•Células satélites o ANFICITOS
•Cápsula
•No son estaciones sinápticas
GANGLIO NERVIOSO
AUTÓNOMO
SIMPÁTICO
•Neuronas motoras multipolares
•Cápsula
•Cadena paravertebral
•Tiene conexiones sinápticas
GANGLIO NERVIOSO
AUTÓNOMO
PARASIMPÁTICO
• Intramurales
• Yuxta Viscerales
GANGLIO NERVIOSO
AUTÓNOMO
PARASIMPÁTICO
ENTÉRICO
• Somas neuronales
• Células neurogliales entéricas
• No están encapsulados
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a 7. TEJIDO NERVIOSO. SEMINARIO...pptx.pdf

HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdfHISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdfgivert
 
sistema autonomo.pptx
sistema autonomo.pptxsistema autonomo.pptx
sistema autonomo.pptxjosi diaz
 
Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02
Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02
Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02AriaDna Hdez
 
Tema 12 sistema nevioso diver (2)
Tema 12 sistema nevioso diver (2)Tema 12 sistema nevioso diver (2)
Tema 12 sistema nevioso diver (2)norkaximecc
 
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...Lili Martinez
 
Sistema nervios 2014 copia
Sistema nervios 2014   copiaSistema nervios 2014   copia
Sistema nervios 2014 copiacriterrios
 
Sistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - GeneralidadesSistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - Generalidadesanatomiamacro
 
Embriologia snc ww2pptx (1)
Embriologia snc ww2pptx (1)Embriologia snc ww2pptx (1)
Embriologia snc ww2pptx (1)tomass zacarias
 
Generalidades del Sistema Nervioso
Generalidades del Sistema NerviosoGeneralidades del Sistema Nervioso
Generalidades del Sistema Nerviosoanatomiamacro
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoGRUPO D MEDICINA
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaVictor Montero
 
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdfHistología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdfTomyGonzalez3
 

Similar a 7. TEJIDO NERVIOSO. SEMINARIO...pptx.pdf (20)

HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdfHISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
 
sistema autonomo.pptx
sistema autonomo.pptxsistema autonomo.pptx
sistema autonomo.pptx
 
Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso
 
Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02
Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02
Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02
 
Tema 12 sistema nevioso diver (2)
Tema 12 sistema nevioso diver (2)Tema 12 sistema nevioso diver (2)
Tema 12 sistema nevioso diver (2)
 
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Sistema nervios 2014 copia
Sistema nervios 2014   copiaSistema nervios 2014   copia
Sistema nervios 2014 copia
 
Sistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - GeneralidadesSistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - Generalidades
 
Tejido nervioso dra bravo
Tejido nervioso dra bravoTejido nervioso dra bravo
Tejido nervioso dra bravo
 
Embriologia snc ww2pptx (1)
Embriologia snc ww2pptx (1)Embriologia snc ww2pptx (1)
Embriologia snc ww2pptx (1)
 
Generalidades del Sistema Nervioso
Generalidades del Sistema NerviosoGeneralidades del Sistema Nervioso
Generalidades del Sistema Nervioso
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nervioso
 
Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte IISistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte II
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
 
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdfHistología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
 
TEJIDO NERVIOSO.ppsx
TEJIDO NERVIOSO.ppsxTEJIDO NERVIOSO.ppsx
TEJIDO NERVIOSO.ppsx
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 

Último

"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 

Último (20)

"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 

7. TEJIDO NERVIOSO. SEMINARIO...pptx.pdf

  • 2. Conceptos básicos SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP) • Ganglios nerviosos • Nervios motores, sensitivos y mixtos • Terminaciones nerviosas • Órganos sensoriales El Sistema Nervioso: Permite que el cuerpo responda a los cambios continuos, tanto de su medio externo como del medio interno, además controla e integra las actividades funcionales de los órganos y los sistemas orgánicos. División Anatómica SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) • Encéfalo • Médula Espinal
  • 3. Conceptos básicos SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO • Provee inervación motora involuntaria eferente al: músculo liso, sistema de conducción cardiaca y a las glándulas. • Constituido por las partes autónomas del SNC y SNP. • Proporciona inervación aferente sensitiva desde las vísceras (dolor y reflejo autónomos) • Tiene 3 Subdivisiones • Simpática • Parasimpática • Entérica División Funcional SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO • Es aquel que controla las funciones voluntarias conscientes • Es la parte somática del SNC y SNP • Proporciona inervación motora y sensitiva a todas las partes del cuerpo. Excepto: músculo cardiaco y liso, glándulas y vísceras.
  • 4. Composición histológica del SNC y SNP Unidad estructural y funcional: La Neurona • El sistema nervioso humano contiene aproximadamente 100.000 millones de neuronas • Compuesto por el cuerpo celular, soma o pericarion, que contiene varias prolongaciones celulares de diferentes longitudes Elementos intersticiales o de Sostén • Células de la neuroglia o de la glía (SNC) • Células de Schwann (SNP) • Células satélites (ganglios del SNP) • Células gliales entéricas (ganglios de la pared • del tubo digestivo) Tejido conjuntivo • Constituye las envolturas del tejido nervioso
  • 5. Origen Embriológico Derivan del Ectodermo, tanto neuronas como neuroglia. Excepto la microglia
  • 7. Neurona Estrecha relación forma-función • Recibe estímulos • Traduce a señal o impulso nervioso • Conduce y entrega el impulso Se hallan en la sustancia gris Componentes funcionales • Cuerpo celular, Soma o pericarion • 2 tipos de prolongaciones: Axón y Dendritas • Uniones sinápticas No se dividen (salvo diferenciación de algunas células madres que se encuentran en pequeños sectores del encéfalo)
  • 8. CUERPO CELULAR Tamaño • Variable • 4 micrones (granulosas del cerebelo) • 140 micrones (motoras del cuerno anterior de la médula espinal) Forma • Esférica u ovoidea • Piramidal o fusiforme • Estrellada o poliédrica Núcleo • Único y esférico • Eucromático • Nucléolo prominente Neurona Ganglionar Neurona piramidal Neurona de Purkinje Neuronas en grano Neurona estrellada Neurona ovoidea
  • 9. Neuroplasma Neuroesqueleto FILAMENTOS INTERMEDIOS Fibrillas que atraviesan el neuroplasma en todas las direcciones y se tiñen con plata Sustancia Cromatofílica Acúmulos de RER, se ven como granulaciones basófilas Presentes en las dentritas Ausentes en cono axónico ni axón Inclusiones MELANINA Relacionada con la síntesis de catecolaminas LIPOCROMO O LIPOFUCSINA Aparecen posterior al nacimiento y aumentan con la edad Elementos metabólicos de reserva Inclusiones de lípidos y glucógeno MICROTÚBULOS Se encargan del mantenimiento de la forma celular y transporte de sustancias
  • 10. PROLONGACIONES CELULARES Son estructuras básicas de los nervios SNP y de los haces cordones y tractos del SNC • DENDRITAS • Múltiples, cerca del soma son más gruesas y se afinan hacia la periferia • Transmisión de impulsos desde la periferia al soma neuronal • AXÓN • Único y un solo diámetro • Transmisión de impulsos del soma neuronal hacia la terminación especializada
  • 11. DENDRITAS • Contenido citoplasmático semejante al soma • Espinas dendríticas • Protrusiones citoplasmáticas que contienen filamentos de actina y densidad sináptica • Distintas formas y tamaño • Son receptoras de estímulos que dan origen a ramificaciones cortas denominadas primarias, secundarias y terciarias.
  • 12. CILINDRO EJE O AXÓN Segmento inicial Cono axónico Mielina Prolongación única Rodeadas por mielina Delgada y lisa Pueden encontrarse algunas ramas colaterales CONO AXÓNICO •Origen de la prolongación axónica •Carece de orgánulos SEGMENTO INICIAL •Zona sin mielina •Potencial de acción VAINA DE MIELINA •SNC Oligodendrocito •SNP Célula de Schwann
  • 13.
  • 15. SINAPSIS Es un medio de comunicación entre neuronas y neuronas con células efectoras, estas sinapsis pueden ser químicas o eléctricas. Zona de contacto funcional en la que se produce la transmisión del impulso nervioso entre dos neuronas o entre una neurona y sus células efectoras Se establecen en zonas especializadas de las neuronas • Dendritas y espinas dendríticas • Botones terminales de los axones • Partes del soma neuronal
  • 17. NEURÓPILO Es el conjunto de prolongaciones neuronales y no neuronales que forman el entretejido en el tejido nervioso SOMA NEURONAL
  • 19. NEUROGLÍA PERIFÉRICA • CÉLULAS DE SCHWANN • CÉLULAS SATÉLITES • NEUROGLÍA ENTÉRICA • CÉLULAS DE MÜLLER EN LA RETINA
  • 20. CÉLULA DE SCHWANN • Produce la vaina de mielina • Sostén de las fibras nerviosas mielinizadas y no mielinizadas • Colabora con la limpieza de los detritos del SNP y guían la reproliferación de los axones • La vaina de mielina aísla el axón y asegura la conducción rápida de los impulsos nerviosos • Las fibras no mielinizadas están envueltas y nutridas por el citoplasma de las células de Schwann
  • 21. MIELINIZACIÓN DE LOS AXONES • Comienza cuando la célula de Schwann rodea al axón • Dominios de membrana de la célula de Schwann • 1. Membrana plasmática abaxonal • 2. Membrana plasmática adaxonal • 3. Mesaxón • La vaina de mielina se forma a partir de capas compactadas de mesaxón, enrolladas en forma concéntrica alrededor del axón • Al ir enrollándose el citoplasma que existe entre las membranas se compacta quedando muy poca cantidad entre ellas • Mesaxón interno • Mesaxón externo: membrana plasmática invaginada que se extiende desde la superficie abaxonal de la célula de Schwann hacia la mielina • Citoplasma perinuclar de la célula de Schwann: collarete externo • Internamente: collarete interno, rodeado por la m. plasmática adaxonal
  • 22.
  • 23. CÉLULAS SATÉLITES o ANFICITOS •Rodean a los somas neuronales de los ganglios nerviosos •Proveen aislamiento eléctrico y una vía para el intercambio metabólico
  • 24. CÉLULAS NEUROGLIALES ENTÉRICAS • Dentro de los ganglios de la división entérica del SNA • Morfológica y funcionalmente son similares a los astrocitos del SNC • Sostén estructural y metabólico y protección de las neuronas
  • 25. NEUROGLÍA CENTRAL • ASTROCITOS • OLIGODENDROCITOS • MICROGLIA • EPENDIMOCITOS
  • 26. ASTROCITOS Sostén de neuronas. Homeostasis del SNC. Controlan el flujo e intercambio con capilares sanguíneos • PROTOPLASMÁTICOS • Sustancia gris • Abundantes evaginaciones cortas y ramificadas • FIBROSOS • Sustancia blanca • Menos evaginaciones relativamente rectas Astrocitos protoplasmáticos Astrocito fibroso
  • 27.
  • 28. OLIGODENDROCITOS • Producen y mantienen la mielina en el SNC
  • 29.
  • 31. EPENDIMOCITOS • Revisten cavidades con líquido en el SNC • Una sola capa de células cúbicas a cilíndricas • Cilios y microvellosidades • Carecen de lámina basal • Tanicitos
  • 32. Tanicitos • Células ependimarias modificadas • Son más abundantes en el 3er ventrículo • No poseen cilios • Pie vascular
  • 33. Plexo coroideo • Dentro del sistema ventricular encefálico • Células ependimarias modificadas • Producen el líquido cefalorraquídeo • Abundantes capilares
  • 34. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL • ENCÉFALO • Cerebro • Cerebelo • Tronco del encéfalo • MÉDULA ESPINAL
  • 39. CEREBELO Laminilla cerebelosa Capa molecular Capa de cél. De Purkinje Capa de los granos Sustancia blanca Sustancia gris Laminilla cerebelosa
  • 43. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO • NERVIOS PERIFÉRICOS • GANGLIOS PERIFÉRICOS
  • 44. FIBRAS NERVIOSAS Axón con todas sus cubiertas (vaina de mielina y células de Schwann • Fibras mielínicas • Fibras amielínicas
  • 45. NERVIO PERIFÉRICO • Haz de fibras nerviosas que se mantienen juntas por tejido conjuntivo • Componentes del tejido conjuntivo del nervio periférico • ENDONEURO • Tejido conjuntivo laxo alrededor de una fibra nerviosa • PERINEURO • Tejido conjuntivo especializado que rodea un fascículo nervioso (varias fibras nerviosas) • EPINEURO • Tejido conjuntivo denso irregular que rodea al nervio y rellena el espacio entre los fascículo
  • 48. GANGLIOS NERVIOSOS • Contienen somas neuronales y fibras nerviosas • Situadas fuera del sistema nervioso central • GANGLIOS NERVIOSOS SENSITIVOS O AFERENTES • Ganglios de la raíz dorsal de los nervios espinales y de los pares craneales • GANGLIOS NERVIOSOS AUTÓNOMOS O EFERENTES • Ganglios simpáticos: Paravertebrales • Ganglios parasimpáticos: Yuxta Viscerales y entéricos
  • 49. GANGLIO NERVIOSO ESPINAL SENSITIVO •Neuronas sensitivas pseudounipolares •Células satélites o ANFICITOS •Cápsula •No son estaciones sinápticas
  • 50. GANGLIO NERVIOSO AUTÓNOMO SIMPÁTICO •Neuronas motoras multipolares •Cápsula •Cadena paravertebral •Tiene conexiones sinápticas
  • 52. GANGLIO NERVIOSO AUTÓNOMO PARASIMPÁTICO ENTÉRICO • Somas neuronales • Células neurogliales entéricas • No están encapsulados