SlideShare una empresa de Scribd logo
• TIPOS DE NEURONAS
• NEUROGLIA:
• Astrocitos
• Oligodendrocitos
• Microglia
• Células Ependimarias
• Células de Schwann
• UNIPOLARES:
– Una prolongación del cuerpo
celular, pero después se divide
en una prolongación central y
periférica
• Se encuentra:
– En los ganglios de la raíz dorsal y
ganglios craneales
• BIPOLARES: Esta compuesta por
dos prolongaciones: una
dendrita y un axón
– Se encuentra en: Ganglios
vestibulares y cocleares, Epitelio
Olfatorio de cavidad nasal
• MULTIPOLARES: Mas común.
– Contiene múltiples dendritas y
un axón
– Se encuentra en todo el sistema
nervioso.
• Neuron Nervio
• Glia Cola o Pegamento
• Por medio de la cola esta unido al SNC y por
las células de Schwan une al SNP
• Da apoyo metabólico y mecánico
• Protección a la Neurona
• No reacciona a impulsos, ni los propaga
• Son: Astrocitos, Oligodendrocitos, microglia,
células ependimarias (SNC) y Células de
Shwann (SNP)
• ASTROCITOS
– Son células Estrelladas, pequeñas
– Apoyo estructural y metabólico
– Eliminadores de iones y neurotransmisores liberados al
espacio extracelular
• A) Astrocitos Protoplasmatico
– Células estelares, muchas prolongaciones cortas y gruesas
– Se localiza en la sustancia gris del SNC
– Las prolongaciones(Glia) se une a: Pia madre y vasos
sanguíneos
• B) Astrocitos Fibrosos
– Se encuentra en la sustancia blanca
– Prolongaciones largas, no ramificada
– Sus prolongaciones pasan entre las fibras nerviosas.
– Contienen muchos filamentos en su citoplasma.
– Filamentos intermedios: proteína acida: Fribilar glial
– Ayuda a conversar la barrera Hematoencefalica.
• OLIGODENDROCITOS
– Tienen cuerpos celulares pequeños y algunas prolongaciones
delicadas
– Se encuentran con frecuencia en hileras a lo largo de las fibras
nerviosas
– Aislamiento eléctrico y producción de vainas de mielina en el
SNC
– Mas pequeño, menos prolongaciones
– Se encuentra en la Sustancia Gris y blanca
• Oligodendrocitos Interfasciculares:
– Forman y conservan mielina
– Aíslan axones
• Oligodendrocitos Satélites:
– Adosados a los cuerpos celulares de neuronas grandes.
• CÉLULAS EPENDIMARIAS
– Son epiteliales cubicas o cilíndricas
– Recubren los ventrículos
– Las células ependimales revisten las cavidades del
encéfalo y el conducto central de la médula espinal
– Derivan del neuroepitelio embrionario del sistema
nervioso en desarrollo
– Ciliadas: movimiento: LCR,
– Forman plexo coroideo: secretan LCR
– Se originan del revestimiento interno del tubo
neural embrionario, conservando su disposición
epitelial. Revisten las cavidades el encéfalo y la
médula espinal.
• MICROGLIA
– Son células mas pequeñas, se encuentran en todo el SNC
– Oscuras, citoplasma escaso, núcleo oval y prolongaciones
cortas
– Células del sist. Fagocitico mononuclear
– Fagocitos, protegen de virus, microorganismos y
formación de tumores
– Son inactivas en el SNC normal, proliferan en la
enfermedad y son activamente fagocíticas (su
citoplasma se llena con lípidos y restos celulares).
– Son acompañados por los monocitos de los vasos
sanguíneos vecinos.
– Cuando se activan presentan antígenos y secretan
citocinas.
– Se originan en la medula ósea.
• CÉLULAS DE SCHWANN (SNP)
– se originan de la cresta neural y acompañan a los axones durante
su crecimiento
– Ellas son indispensables para la integridad estructural y funcional
del axón.
– Tienen núcleo plano y son planas
– La mielina es la membrana de la célula de Schwann que envuelve al
axón
– Interrupciones de vaina de mielina con exposición al axón: NODOS
DE RANVIER
– Forman recubrimientos mielinizados y no mielinizados en los
axones del SNP
– Las células de Schwann que recubre a los axones de menor
diámetro no contiene vainas de mielina son amielínicas y cuando
recubre a los axones de mayor diámetro, contienen mielina y se
denominan mielínicas
– Funcionan como aislante eléctrico, mediante la mielina. El aislante,
que envuelve al axón, provoca que la señal eléctrica lo recorra sin
perder la intensidad, facilitando que se produzca la denominada
conducción saltatoria.
La belleza perece en la vida
pero es inmortal en el arte.
Leonardo Da Vinci

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nerviosoJedo0
 
Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)Pedro Pablo
 
Células Neuronales y Neuroglia
Células Neuronales y NeurogliaCélulas Neuronales y Neuroglia
Células Neuronales y NeurogliaDanni Viveros
 
Histologia General Tejido Nervioso
Histologia General   Tejido NerviosoHistologia General   Tejido Nervioso
Histologia General Tejido NerviosoRoo Sep
 
Celulas neuronas gliales
Celulas neuronas glialesCelulas neuronas gliales
Celulas neuronas glialespsico2015
 
Tejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologiaTejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologiaCami Pessoa
 
Histología sistema nervioso central SNC
Histología sistema nervioso central SNCHistología sistema nervioso central SNC
Histología sistema nervioso central SNCMarysol Ulloa
 
Exposicion tejido nervioso
Exposicion tejido nerviosoExposicion tejido nervioso
Exposicion tejido nerviosoBlankis Bonni
 
Generalidades de Neurología
Generalidades de Neurología Generalidades de Neurología
Generalidades de Neurología Vanessa Castillo
 
Tejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologia Tejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologia Cami Pessoa
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nerviosolizbeth c
 
Introducción a la Neurología
Introducción a la NeurologíaIntroducción a la Neurología
Introducción a la NeurologíaE. Avalos
 
Sistema nervioso generalidades y SNC
Sistema nervioso generalidades y SNCSistema nervioso generalidades y SNC
Sistema nervioso generalidades y SNCDrAngelMartinez
 

La actualidad más candente (20)

Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
 
Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)
 
Presentación 09
Presentación 09Presentación 09
Presentación 09
 
Células Neuronales y Neuroglia
Células Neuronales y NeurogliaCélulas Neuronales y Neuroglia
Células Neuronales y Neuroglia
 
Histologia General Tejido Nervioso
Histologia General   Tejido NerviosoHistologia General   Tejido Nervioso
Histologia General Tejido Nervioso
 
Celulas neuronas gliales
Celulas neuronas glialesCelulas neuronas gliales
Celulas neuronas gliales
 
Neurologia
NeurologiaNeurologia
Neurologia
 
Tejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologiaTejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologia
 
Sistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte IISistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte II
 
Histología sistema nervioso central SNC
Histología sistema nervioso central SNCHistología sistema nervioso central SNC
Histología sistema nervioso central SNC
 
Exposicion tejido nervioso
Exposicion tejido nerviosoExposicion tejido nervioso
Exposicion tejido nervioso
 
Generalidades de Neurología
Generalidades de Neurología Generalidades de Neurología
Generalidades de Neurología
 
Neuroglia
NeurogliaNeuroglia
Neuroglia
 
Tejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologia Tejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologia
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Introducción a la Neurología
Introducción a la NeurologíaIntroducción a la Neurología
Introducción a la Neurología
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
 
Sistema nervioso generalidades y SNC
Sistema nervioso generalidades y SNCSistema nervioso generalidades y SNC
Sistema nervioso generalidades y SNC
 

Destacado

Histo II - Sist. Nervoso
Histo II - Sist. NervosoHisto II - Sist. Nervoso
Histo II - Sist. NervosoPedro Guarnier
 
Cuestionario fisiología+renal2009
Cuestionario fisiología+renal2009Cuestionario fisiología+renal2009
Cuestionario fisiología+renal2009Fran García García
 
Las Ondas del electrocardiograma
Las Ondas del electrocardiograma Las Ondas del electrocardiograma
Las Ondas del electrocardiograma kRyss
 
F90 trastornos del comportamiento y de las emociones
F90 trastornos del comportamiento y de las emocionesF90 trastornos del comportamiento y de las emociones
F90 trastornos del comportamiento y de las emocioneskRyss
 
Ventilacion pulmonar Fisiologia
Ventilacion pulmonar Fisiologia Ventilacion pulmonar Fisiologia
Ventilacion pulmonar Fisiologia kRyss
 
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA kRyss
 
Sistemas bioenergéticos
Sistemas bioenergéticosSistemas bioenergéticos
Sistemas bioenergéticoskRyss
 
F84 trastornos generalizados del desarrollo
F84 trastornos generalizados del desarrolloF84 trastornos generalizados del desarrollo
F84 trastornos generalizados del desarrollokRyss
 
Musculo Cardiaco: Corazón como bomba
Musculo Cardiaco: Corazón como bomba Musculo Cardiaco: Corazón como bomba
Musculo Cardiaco: Corazón como bomba kRyss
 
F40-49 Trastornos de ansiedad
F40-49 Trastornos de ansiedadF40-49 Trastornos de ansiedad
F40-49 Trastornos de ansiedadkRyss
 
Primeros experimentos de la genetica - transgenica - celulas madre
Primeros experimentos de la genetica -  transgenica - celulas madrePrimeros experimentos de la genetica -  transgenica - celulas madre
Primeros experimentos de la genetica - transgenica - celulas madrekRyss
 
Subclavia
SubclaviaSubclavia
SubclaviakRyss
 
Pueblo indigena vig
Pueblo indigena vigPueblo indigena vig
Pueblo indigena vigkRyss
 
F70.79 Retraso mental
F70.79 Retraso mentalF70.79 Retraso mental
F70.79 Retraso mentalkRyss
 
HISTOLOGIA TEJIDO LINFATICO
HISTOLOGIA TEJIDO LINFATICOHISTOLOGIA TEJIDO LINFATICO
HISTOLOGIA TEJIDO LINFATICOkRyss
 
Sistema Aorta
Sistema AortaSistema Aorta
Sistema AortakRyss
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria kRyss
 
PALPACION. SEMIOLOGIA
PALPACION. SEMIOLOGIAPALPACION. SEMIOLOGIA
PALPACION. SEMIOLOGIAkRyss
 

Destacado (20)

Histo II - Sist. Nervoso
Histo II - Sist. NervosoHisto II - Sist. Nervoso
Histo II - Sist. Nervoso
 
Cuestionario fisiología+renal2009
Cuestionario fisiología+renal2009Cuestionario fisiología+renal2009
Cuestionario fisiología+renal2009
 
Las Ondas del electrocardiograma
Las Ondas del electrocardiograma Las Ondas del electrocardiograma
Las Ondas del electrocardiograma
 
F90 trastornos del comportamiento y de las emociones
F90 trastornos del comportamiento y de las emocionesF90 trastornos del comportamiento y de las emociones
F90 trastornos del comportamiento y de las emociones
 
Ventilacion pulmonar Fisiologia
Ventilacion pulmonar Fisiologia Ventilacion pulmonar Fisiologia
Ventilacion pulmonar Fisiologia
 
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
 
Sistemas bioenergéticos
Sistemas bioenergéticosSistemas bioenergéticos
Sistemas bioenergéticos
 
F84 trastornos generalizados del desarrollo
F84 trastornos generalizados del desarrolloF84 trastornos generalizados del desarrollo
F84 trastornos generalizados del desarrollo
 
Musculo Cardiaco: Corazón como bomba
Musculo Cardiaco: Corazón como bomba Musculo Cardiaco: Corazón como bomba
Musculo Cardiaco: Corazón como bomba
 
Cap48
Cap48Cap48
Cap48
 
F40-49 Trastornos de ansiedad
F40-49 Trastornos de ansiedadF40-49 Trastornos de ansiedad
F40-49 Trastornos de ansiedad
 
Primeros experimentos de la genetica - transgenica - celulas madre
Primeros experimentos de la genetica -  transgenica - celulas madrePrimeros experimentos de la genetica -  transgenica - celulas madre
Primeros experimentos de la genetica - transgenica - celulas madre
 
ARN
ARNARN
ARN
 
Subclavia
SubclaviaSubclavia
Subclavia
 
Pueblo indigena vig
Pueblo indigena vigPueblo indigena vig
Pueblo indigena vig
 
F70.79 Retraso mental
F70.79 Retraso mentalF70.79 Retraso mental
F70.79 Retraso mental
 
HISTOLOGIA TEJIDO LINFATICO
HISTOLOGIA TEJIDO LINFATICOHISTOLOGIA TEJIDO LINFATICO
HISTOLOGIA TEJIDO LINFATICO
 
Sistema Aorta
Sistema AortaSistema Aorta
Sistema Aorta
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
PALPACION. SEMIOLOGIA
PALPACION. SEMIOLOGIAPALPACION. SEMIOLOGIA
PALPACION. SEMIOLOGIA
 

Similar a Tejido nervioso

clase-8-tejido-nervioso.ppt
clase-8-tejido-nervioso.pptclase-8-tejido-nervioso.ppt
clase-8-tejido-nervioso.pptjoeladrian10
 
Tema 12 sistema nevioso diver (2)
Tema 12 sistema nevioso diver (2)Tema 12 sistema nevioso diver (2)
Tema 12 sistema nevioso diver (2)norkaximecc
 
Tejido Nervioso Exposición Histología 01
Tejido Nervioso Exposición Histología 01Tejido Nervioso Exposición Histología 01
Tejido Nervioso Exposición Histología 015toBDianaAngelineHel
 
5 tejido nervioso on line 2011
5 tejido nervioso on line 20115 tejido nervioso on line 2011
5 tejido nervioso on line 2011Rolando Segovia C
 
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema NerviosoU 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema NerviosoELSAPATO
 
7. TEJIDO NERVIOSO. SEMINARIO...pptx.pdf
7. TEJIDO NERVIOSO. SEMINARIO...pptx.pdf7. TEJIDO NERVIOSO. SEMINARIO...pptx.pdf
7. TEJIDO NERVIOSO. SEMINARIO...pptx.pdfManuelOvando5
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neuronaverdathp
 
Compartimientos liquidos del sistema nervioso
Compartimientos liquidos del sistema nerviosoCompartimientos liquidos del sistema nervioso
Compartimientos liquidos del sistema nerviosoZurisadai Flores.
 
Clase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoClase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoDaniel
 
Histoembriologia-Grupo 4 tejido nervioso.pptx
Histoembriologia-Grupo 4 tejido nervioso.pptxHistoembriologia-Grupo 4 tejido nervioso.pptx
Histoembriologia-Grupo 4 tejido nervioso.pptxOsmanAndrsGarca
 
Histologia Sistema Motor
Histologia Sistema MotorHistologia Sistema Motor
Histologia Sistema MotorJhosely Sotelo
 
Unidad 6, tejido nervioso parte ii
Unidad 6, tejido nervioso parte iiUnidad 6, tejido nervioso parte ii
Unidad 6, tejido nervioso parte iiCami Paz
 

Similar a Tejido nervioso (20)

clase-8-tejido-nervioso.ppt
clase-8-tejido-nervioso.pptclase-8-tejido-nervioso.ppt
clase-8-tejido-nervioso.ppt
 
TEJIDO NERVIOSO.ppsx
TEJIDO NERVIOSO.ppsxTEJIDO NERVIOSO.ppsx
TEJIDO NERVIOSO.ppsx
 
Tema 12 sistema nevioso diver (2)
Tema 12 sistema nevioso diver (2)Tema 12 sistema nevioso diver (2)
Tema 12 sistema nevioso diver (2)
 
Tejido Nervioso Exposición Histología 01
Tejido Nervioso Exposición Histología 01Tejido Nervioso Exposición Histología 01
Tejido Nervioso Exposición Histología 01
 
5 tejido nervioso on line 2011
5 tejido nervioso on line 20115 tejido nervioso on line 2011
5 tejido nervioso on line 2011
 
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema NerviosoU 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
 
Fundamentos de Neurociencias T9
Fundamentos de Neurociencias T9Fundamentos de Neurociencias T9
Fundamentos de Neurociencias T9
 
TEJIDO NERVIOSO (2).pdf
TEJIDO NERVIOSO (2).pdfTEJIDO NERVIOSO (2).pdf
TEJIDO NERVIOSO (2).pdf
 
7. TEJIDO NERVIOSO. SEMINARIO...pptx.pdf
7. TEJIDO NERVIOSO. SEMINARIO...pptx.pdf7. TEJIDO NERVIOSO. SEMINARIO...pptx.pdf
7. TEJIDO NERVIOSO. SEMINARIO...pptx.pdf
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Compartimientos liquidos del sistema nervioso
Compartimientos liquidos del sistema nerviosoCompartimientos liquidos del sistema nervioso
Compartimientos liquidos del sistema nervioso
 
Citología[1]
Citología[1]Citología[1]
Citología[1]
 
Tejidonervioso
TejidonerviosoTejidonervioso
Tejidonervioso
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso
 
Clase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoClase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido Nervioso
 
Histoembriologia-Grupo 4 tejido nervioso.pptx
Histoembriologia-Grupo 4 tejido nervioso.pptxHistoembriologia-Grupo 4 tejido nervioso.pptx
Histoembriologia-Grupo 4 tejido nervioso.pptx
 
Histologia Sistema Motor
Histologia Sistema MotorHistologia Sistema Motor
Histologia Sistema Motor
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Unidad 6, tejido nervioso parte ii
Unidad 6, tejido nervioso parte iiUnidad 6, tejido nervioso parte ii
Unidad 6, tejido nervioso parte ii
 

Más de kRyss

Sindrme ovario polisquistico insulinoresistencia
Sindrme ovario polisquistico insulinoresistenciaSindrme ovario polisquistico insulinoresistencia
Sindrme ovario polisquistico insulinoresistenciakRyss
 
torcion anexial
 torcion anexial torcion anexial
torcion anexialkRyss
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatalkRyss
 
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACIONEFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACIONkRyss
 
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?kRyss
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicakRyss
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratoriokRyss
 
Patologia sistemica. PIEL
Patologia sistemica. PIELPatologia sistemica. PIEL
Patologia sistemica. PIELkRyss
 
Células linfoides en la inmunidad innata
Células linfoides en la inmunidad innataCélulas linfoides en la inmunidad innata
Células linfoides en la inmunidad innatakRyss
 
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIADeformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIAkRyss
 
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolarF81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolarkRyss
 
Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64kRyss
 
Fisiologia: Formacion de la Orina
Fisiologia: Formacion de la OrinaFisiologia: Formacion de la Orina
Fisiologia: Formacion de la OrinakRyss
 
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.kRyss
 
Proyecto Social: Cuidado y Protección Social
Proyecto Social: Cuidado y Protección SocialProyecto Social: Cuidado y Protección Social
Proyecto Social: Cuidado y Protección SocialkRyss
 
Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...
Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...
Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...kRyss
 
Ciclo de krebs.ppt2
Ciclo de krebs.ppt2Ciclo de krebs.ppt2
Ciclo de krebs.ppt2kRyss
 
Cavidad bucal histologia
Cavidad bucal histologiaCavidad bucal histologia
Cavidad bucal histologiakRyss
 
Agujeros craneales
Agujeros cranealesAgujeros craneales
Agujeros cranealeskRyss
 
histologia: Piel y faneras
histologia: Piel y fanerashistologia: Piel y faneras
histologia: Piel y faneraskRyss
 

Más de kRyss (20)

Sindrme ovario polisquistico insulinoresistencia
Sindrme ovario polisquistico insulinoresistenciaSindrme ovario polisquistico insulinoresistencia
Sindrme ovario polisquistico insulinoresistencia
 
torcion anexial
 torcion anexial torcion anexial
torcion anexial
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACIONEFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
 
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
Patologia sistemica. PIEL
Patologia sistemica. PIELPatologia sistemica. PIEL
Patologia sistemica. PIEL
 
Células linfoides en la inmunidad innata
Células linfoides en la inmunidad innataCélulas linfoides en la inmunidad innata
Células linfoides en la inmunidad innata
 
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIADeformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
 
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolarF81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
 
Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64
 
Fisiologia: Formacion de la Orina
Fisiologia: Formacion de la OrinaFisiologia: Formacion de la Orina
Fisiologia: Formacion de la Orina
 
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
 
Proyecto Social: Cuidado y Protección Social
Proyecto Social: Cuidado y Protección SocialProyecto Social: Cuidado y Protección Social
Proyecto Social: Cuidado y Protección Social
 
Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...
Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...
Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...
 
Ciclo de krebs.ppt2
Ciclo de krebs.ppt2Ciclo de krebs.ppt2
Ciclo de krebs.ppt2
 
Cavidad bucal histologia
Cavidad bucal histologiaCavidad bucal histologia
Cavidad bucal histologia
 
Agujeros craneales
Agujeros cranealesAgujeros craneales
Agujeros craneales
 
histologia: Piel y faneras
histologia: Piel y fanerashistologia: Piel y faneras
histologia: Piel y faneras
 

Último

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 

Último (20)

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Tejido nervioso

  • 1. • TIPOS DE NEURONAS • NEUROGLIA: • Astrocitos • Oligodendrocitos • Microglia • Células Ependimarias • Células de Schwann
  • 2. • UNIPOLARES: – Una prolongación del cuerpo celular, pero después se divide en una prolongación central y periférica • Se encuentra: – En los ganglios de la raíz dorsal y ganglios craneales
  • 3. • BIPOLARES: Esta compuesta por dos prolongaciones: una dendrita y un axón – Se encuentra en: Ganglios vestibulares y cocleares, Epitelio Olfatorio de cavidad nasal
  • 4. • MULTIPOLARES: Mas común. – Contiene múltiples dendritas y un axón – Se encuentra en todo el sistema nervioso.
  • 5. • Neuron Nervio • Glia Cola o Pegamento • Por medio de la cola esta unido al SNC y por las células de Schwan une al SNP • Da apoyo metabólico y mecánico • Protección a la Neurona • No reacciona a impulsos, ni los propaga • Son: Astrocitos, Oligodendrocitos, microglia, células ependimarias (SNC) y Células de Shwann (SNP)
  • 6. • ASTROCITOS – Son células Estrelladas, pequeñas – Apoyo estructural y metabólico – Eliminadores de iones y neurotransmisores liberados al espacio extracelular • A) Astrocitos Protoplasmatico – Células estelares, muchas prolongaciones cortas y gruesas – Se localiza en la sustancia gris del SNC – Las prolongaciones(Glia) se une a: Pia madre y vasos sanguíneos • B) Astrocitos Fibrosos – Se encuentra en la sustancia blanca – Prolongaciones largas, no ramificada – Sus prolongaciones pasan entre las fibras nerviosas. – Contienen muchos filamentos en su citoplasma. – Filamentos intermedios: proteína acida: Fribilar glial – Ayuda a conversar la barrera Hematoencefalica.
  • 7. • OLIGODENDROCITOS – Tienen cuerpos celulares pequeños y algunas prolongaciones delicadas – Se encuentran con frecuencia en hileras a lo largo de las fibras nerviosas – Aislamiento eléctrico y producción de vainas de mielina en el SNC – Mas pequeño, menos prolongaciones – Se encuentra en la Sustancia Gris y blanca • Oligodendrocitos Interfasciculares: – Forman y conservan mielina – Aíslan axones • Oligodendrocitos Satélites: – Adosados a los cuerpos celulares de neuronas grandes.
  • 8. • CÉLULAS EPENDIMARIAS – Son epiteliales cubicas o cilíndricas – Recubren los ventrículos – Las células ependimales revisten las cavidades del encéfalo y el conducto central de la médula espinal – Derivan del neuroepitelio embrionario del sistema nervioso en desarrollo – Ciliadas: movimiento: LCR, – Forman plexo coroideo: secretan LCR – Se originan del revestimiento interno del tubo neural embrionario, conservando su disposición epitelial. Revisten las cavidades el encéfalo y la médula espinal.
  • 9. • MICROGLIA – Son células mas pequeñas, se encuentran en todo el SNC – Oscuras, citoplasma escaso, núcleo oval y prolongaciones cortas – Células del sist. Fagocitico mononuclear – Fagocitos, protegen de virus, microorganismos y formación de tumores – Son inactivas en el SNC normal, proliferan en la enfermedad y son activamente fagocíticas (su citoplasma se llena con lípidos y restos celulares). – Son acompañados por los monocitos de los vasos sanguíneos vecinos. – Cuando se activan presentan antígenos y secretan citocinas. – Se originan en la medula ósea.
  • 10. • CÉLULAS DE SCHWANN (SNP) – se originan de la cresta neural y acompañan a los axones durante su crecimiento – Ellas son indispensables para la integridad estructural y funcional del axón. – Tienen núcleo plano y son planas – La mielina es la membrana de la célula de Schwann que envuelve al axón – Interrupciones de vaina de mielina con exposición al axón: NODOS DE RANVIER – Forman recubrimientos mielinizados y no mielinizados en los axones del SNP – Las células de Schwann que recubre a los axones de menor diámetro no contiene vainas de mielina son amielínicas y cuando recubre a los axones de mayor diámetro, contienen mielina y se denominan mielínicas – Funcionan como aislante eléctrico, mediante la mielina. El aislante, que envuelve al axón, provoca que la señal eléctrica lo recorra sin perder la intensidad, facilitando que se produzca la denominada conducción saltatoria.
  • 11. La belleza perece en la vida pero es inmortal en el arte. Leonardo Da Vinci