SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 56
“GRAL.IGNACIO MAYA HERRERA”
Modulo: Identifica microorganismos con base en técnicas
microbiológicas para diagnóstico.
Submodulo: Identifica microorganismos con base en técnicas
parasitológicas
Q.B.P: NOHEMI ROGEL GARCIA
ENTEROBIOS VERMICULARIS
TAXONOMIA
DOMINIO: Eukaryota
PHYLUM: Nematoda
CLASE: Phasmidia (secernentea)
ORDEN: Oxyurida
FAMILIA: Oxyuridae
GÉNERO: Enterobius
ESPECIE: E. vermicularis
INTRODUCCION
• Enterobius es una enfermedad que produce enterobiosis, el
cual es un padecimiento cosmopolita, es mas frecuentes en
aquellos sitios donde hay convivencia estrecha de grupos,
es mas frecuentes en condiciones de promiscuidad y
hacimiento;
• Promiscuidad convivencia con animales
• Hacimientos una convivencia en un espacio
pequeño, reducido o estrecho.
• Algunas condiciones que favorecen a este parasito son
cárceles, cuarteles, o internados escolares, de igual forma
el hogar es el sitio ideal para se presente esta enfermedad,
por ello se dice que enterobiosis en un parasito familiar.
Características
• Enterobius vermicularis pasa por las fases
de huevo, cuatro larvarias y la adulto.
• HUEVO: es ovoide, su longitud varia entre
50 y 60, en su interior se forma una larva
seis horas después de su expulsión
• Hembra, mide de 8 a 13 mm su tamaño es
mayor cuando se encuentra grávida, ya
que su utero se ensancha al estar lleno de
huevos
Características morfológicas
Huevecillos
• Los huevecillo fertilizados en estadio infectante miden
50 a 60 µm son ovoides y alargados en su lado ventral
es de forma de un gajo de mandarina, y en algunos
casos de puede observar una larva , una característica
importante es que con tan solo 6 horas el huevo esta
larvado . Los huevos fértiles en su interior se distinguen
por una masa de citoplasma no segmentada
Hembra
• Miden de 8 a 13 mm de largo po 0.3 a 0.5 de diametro,
mide un tercio de la longitud total del parasito La
• hembra gravida son las que migran hacia afuera y
depositan sus huevos (que
• contienen larvas), muriendo luego de terminar su tarea.
La hembra emerge alano en las noches y deja
sus huevos en el área
perianal
Macho
• Se localizan en el intestino grueso (ciego y colon
ascendente). De 2 a 5 milímetros de longitud por 2
decimas de milímetro. Extremo posterior enroscado,
contiene una bolsa reducida denominada «aletas
caudales»
PATOGENIA
El mecanismo de daño de Enterobius
vermicularis , irrita las paredes
intestinales por donde migra como son:
las paredes del ciego, del intestino y en
los márgenes anales.
Cuadro clinico
• Prurito anal
• Nocturno o matutino
Complicaciones
• Apendicitis verminosa
• Enterobius a nivel de la vagina o vulva
• Vulvovaginitis
Ciclo biológico
DIAGNOSTICO
El diagnostico se vasa en la identificación de
parásitos adultos y huevos. El hallazgo accidental de
los parásitos en pliegues personales y zona interna
de los muslos es reportado por los padres en algunos
casos.
* Método de Graham: 3 seriados
Método de Gram
Profilaxis
• Evitar el hacimiento, higiene y limpieza en
el domicilio y en las camas , recorte de
uñas aseo de manos , uso de ropa para
dormir.
Bibliografia
• https://es.slideshare.net/TraviesoCarmesi/
2-enterobius-vermicularis
• https://www.youtube.com/watch?v=eWBU
FOijbn8
Elaborado por:
Q.B.P: CRISTIAN JAHIR
RODRIGUEZ GODINEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uncinarias
UncinariasUncinarias
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
KarimeMelgar
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nanamelethiel
 
Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
Karem Rolón López
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularisedsonguti84
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
jivamdc
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
une
 
Uncinariasis
Uncinariasis Uncinariasis
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesRosa Puga
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Luis Fernando
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Jonathan Peña Vilches
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
Andrea Pérez
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesalan232425
 

La actualidad más candente (20)

Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
entamoeba
entamoebaentamoeba
entamoeba
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
 
Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
2. Enterobius vermicularis
2.  Enterobius vermicularis2.  Enterobius vermicularis
2. Enterobius vermicularis
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Isosporosis
IsosporosisIsosporosis
Isosporosis
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Uncinariasis
Uncinariasis Uncinariasis
Uncinariasis
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 

Similar a 7.0 Enterobius vermicularis

Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
Maguita de Oz
 
Enterobiasis
Enterobiasis Enterobiasis
Enterobiasis
Ramses Rojas Castillo
 
Enterobiasis u osuriasis
Enterobiasis u osuriasisEnterobiasis u osuriasis
Enterobiasis u osuriasis
RoOberthh Salazaar
 
Enterobius, Trichuris, Ascaris.pptx Nemátodes
Enterobius, Trichuris, Ascaris.pptx NemátodesEnterobius, Trichuris, Ascaris.pptx Nemátodes
Enterobius, Trichuris, Ascaris.pptx Nemátodes
josuetiradokeyber
 
ascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiaisascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiais
Gustavo A Colina S
 
Nematodos
NematodosNematodos
Coccidiosis Aviar
Coccidiosis AviarCoccidiosis Aviar
Coccidiosis Aviar
Querubin Pineda Garcia
 
Lab #4 helmintos intestinales iii
Lab #4 helmintos intestinales iiiLab #4 helmintos intestinales iii
Lab #4 helmintos intestinales iiiJorge Santacruz
 
Uncinariasis y-enterobiasis
Uncinariasis y-enterobiasisUncinariasis y-enterobiasis
Uncinariasis y-enterobiasis
Isaac Vash
 
Esparganosis
EsparganosisEsparganosis
Esparganosis
paul zambrano
 
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaasHELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
KevinCeballos16
 
MODULO II-HELMINTOS.pdf...............................
MODULO II-HELMINTOS.pdf...............................MODULO II-HELMINTOS.pdf...............................
MODULO II-HELMINTOS.pdf...............................
tiffnicole2908
 
Parasitología medica
Parasitología medicaParasitología medica
Parasitología medica
GC QM
 
Helmintos Intestinales
Helmintos IntestinalesHelmintos Intestinales
Helmintos Intestinales
Jorge Santacruz
 
Helminto 2013
Helminto 2013Helminto 2013
Helminto 2013
CarlaVanesa
 

Similar a 7.0 Enterobius vermicularis (20)

Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
 
Enterobiasis
Enterobiasis Enterobiasis
Enterobiasis
 
Enterobiasis u osuriasis
Enterobiasis u osuriasisEnterobiasis u osuriasis
Enterobiasis u osuriasis
 
Enterobius, Trichuris, Ascaris.pptx Nemátodes
Enterobius, Trichuris, Ascaris.pptx NemátodesEnterobius, Trichuris, Ascaris.pptx Nemátodes
Enterobius, Trichuris, Ascaris.pptx Nemátodes
 
ascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiaisascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiais
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
Coccidiosis Aviar
Coccidiosis AviarCoccidiosis Aviar
Coccidiosis Aviar
 
Noxas biol+ôgicas
Noxas biol+ôgicasNoxas biol+ôgicas
Noxas biol+ôgicas
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
E. vermicularis
E. vermicularisE. vermicularis
E. vermicularis
 
Lab #4 helmintos intestinales iii
Lab #4 helmintos intestinales iiiLab #4 helmintos intestinales iii
Lab #4 helmintos intestinales iii
 
Uncinariasis y-enterobiasis
Uncinariasis y-enterobiasisUncinariasis y-enterobiasis
Uncinariasis y-enterobiasis
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Esparganosis
EsparganosisEsparganosis
Esparganosis
 
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaasHELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
 
MODULO II-HELMINTOS.pdf...............................
MODULO II-HELMINTOS.pdf...............................MODULO II-HELMINTOS.pdf...............................
MODULO II-HELMINTOS.pdf...............................
 
Parasitología medica
Parasitología medicaParasitología medica
Parasitología medica
 
Helmintos Intestinales
Helmintos IntestinalesHelmintos Intestinales
Helmintos Intestinales
 
Helminto 2013
Helminto 2013Helminto 2013
Helminto 2013
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

7.0 Enterobius vermicularis

  • 1. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 56 “GRAL.IGNACIO MAYA HERRERA” Modulo: Identifica microorganismos con base en técnicas microbiológicas para diagnóstico. Submodulo: Identifica microorganismos con base en técnicas parasitológicas Q.B.P: NOHEMI ROGEL GARCIA
  • 3. TAXONOMIA DOMINIO: Eukaryota PHYLUM: Nematoda CLASE: Phasmidia (secernentea) ORDEN: Oxyurida FAMILIA: Oxyuridae GÉNERO: Enterobius ESPECIE: E. vermicularis
  • 4. INTRODUCCION • Enterobius es una enfermedad que produce enterobiosis, el cual es un padecimiento cosmopolita, es mas frecuentes en aquellos sitios donde hay convivencia estrecha de grupos, es mas frecuentes en condiciones de promiscuidad y hacimiento; • Promiscuidad convivencia con animales • Hacimientos una convivencia en un espacio pequeño, reducido o estrecho. • Algunas condiciones que favorecen a este parasito son cárceles, cuarteles, o internados escolares, de igual forma el hogar es el sitio ideal para se presente esta enfermedad, por ello se dice que enterobiosis en un parasito familiar.
  • 5. Características • Enterobius vermicularis pasa por las fases de huevo, cuatro larvarias y la adulto. • HUEVO: es ovoide, su longitud varia entre 50 y 60, en su interior se forma una larva seis horas después de su expulsión • Hembra, mide de 8 a 13 mm su tamaño es mayor cuando se encuentra grávida, ya que su utero se ensancha al estar lleno de huevos
  • 7. Huevecillos • Los huevecillo fertilizados en estadio infectante miden 50 a 60 µm son ovoides y alargados en su lado ventral es de forma de un gajo de mandarina, y en algunos casos de puede observar una larva , una característica importante es que con tan solo 6 horas el huevo esta larvado . Los huevos fértiles en su interior se distinguen por una masa de citoplasma no segmentada
  • 8. Hembra • Miden de 8 a 13 mm de largo po 0.3 a 0.5 de diametro, mide un tercio de la longitud total del parasito La • hembra gravida son las que migran hacia afuera y depositan sus huevos (que • contienen larvas), muriendo luego de terminar su tarea. La hembra emerge alano en las noches y deja sus huevos en el área perianal
  • 9. Macho • Se localizan en el intestino grueso (ciego y colon ascendente). De 2 a 5 milímetros de longitud por 2 decimas de milímetro. Extremo posterior enroscado, contiene una bolsa reducida denominada «aletas caudales»
  • 10. PATOGENIA El mecanismo de daño de Enterobius vermicularis , irrita las paredes intestinales por donde migra como son: las paredes del ciego, del intestino y en los márgenes anales.
  • 11. Cuadro clinico • Prurito anal • Nocturno o matutino
  • 12. Complicaciones • Apendicitis verminosa • Enterobius a nivel de la vagina o vulva • Vulvovaginitis
  • 14.
  • 15. DIAGNOSTICO El diagnostico se vasa en la identificación de parásitos adultos y huevos. El hallazgo accidental de los parásitos en pliegues personales y zona interna de los muslos es reportado por los padres en algunos casos. * Método de Graham: 3 seriados
  • 17. Profilaxis • Evitar el hacimiento, higiene y limpieza en el domicilio y en las camas , recorte de uñas aseo de manos , uso de ropa para dormir.
  • 19. Elaborado por: Q.B.P: CRISTIAN JAHIR RODRIGUEZ GODINEZ