SlideShare una empresa de Scribd logo
Expositor:
Grupo:
Peña Vilches Jonathan Noel
IV-10
Enterobius
vermicularis
Generalidades
• Es de los parásitos más
comunes a nivel mundial
• Se distribuye tanto en zonas
tropicales como templadas
• Produce una infección
denominada Enterobiasis
• La fase infectiva inicia con la
entrada de los huevos
larvados
• El humano es su único
hospedero natural
• Más frecuente en población
de 5 a 14 años de edad
Epidemiología
• Se distribuye en todo el mundo,
aunque es más común en las
regiones templadas.
• En todo el mundo se declaran
alrededor de 500 millones de casos
de infecciones por oxiuros.
• Se estima que alrededor del 10% de la
población mundial está infectada.
• Prevalece en condiciones de
hacinamiento y mala higiene.
Estructura
HEMBRA
- 8 a 13 mm de largo
- 0.3 a 0.5 mm de
ancho
MACHO
- 2 a 5 mm de largo
- 0.1 a 0.2 mm de
ancho
Características en la etapa
adulta:
- Aletas cefálicas (región
anterior)
- Espícula copulatoria
(región posterior)
“Pinworm” o gusano
alfilerillo
Ciclo biológico y mecanismos
de transmisión
Fase infectiva: huevos
larvados
Entrada al
organismo
- Ingestión
- Inhalación
Eliminación
de capas de
la cubierta
Favorece
que la larva
eclosione
Migra hasta el ciego
ya en etapa adulta
Hembra
y macho
copulan
La hembra recorre todo el intestino grueso
hasta llegar a la periferia anal de la
persona infectada donde deposita sus
huevos para posteriormente morir
Puede
presentarse
migración
hacia región
vulvovaginal
Enterobiasis:
manifestaciones clínicas
Prurito nasal y
prurito anal de
predominio
nocturno;
irritabilidad
Dolor abdominal
en fosa ilíaca
derecha
Disminución del
apetito y bruxismo
Vulvovaginitis
Prurito nasal: se ha relacionado con procesos de hipersensibilidad
inducidos por la presencia de Ags del parásito y la producción de
productos metabólicos del mismo.
Prurito anal: la presencia de huevos en la región perianal o perineal y el
movimiento de las hembras obliga al rascado consciente e inconsciente,
el cual si es constante puede llegar a producir una dermatitis eccematosa
e infecciones bacterianas secundarias.
El prurito intenso puede ser la causa de que el infectado no duerma con
tranquilidad lo que posteriormente se traducirá en irritabilidad,
nerviosismo, somnolencia y cansancio
La introducción del parásito en etapa adulta en la luz del apéndice
vermiforme ha dado origen a cuadros de apendicitis.
La presencia de la hembra en vulva, vagina, útero, trompas de Falopio y
ovarios induce una reacción inflamatoria que ocasiona vulvovaginitis,
salpingitis y peritonitis
Diagnóstico
• Datos clínicos
• Técnica de Graham
Tratamiento
• Albendazol y mebendazol
• Pamoato de pirantel
Se recomienda el tratamiento a
toda la familia para evitar
reinfecciones
Prevención y control
• Medidas de higiene y reglas
sanitarias:
• Baño diario
• No usar ropa de otra persona
• Evitar el hacinamiento
• Mantener limpio el interior de la
casa
• Dormir en camas separadas
• Comer alimentos limpios
• Lavarse las manos antes de
cada comida y después de ir al
baño
Bibliografía
• Murray PR, Rosenthal KS, Pfaller MA. Microbiología médica. 7ª edición. Barcelona,
España: Elsevier; 2013. Pp. 778-780
• Becerril MA, editores. Parasitología Médica. 3ª edición. México: McGraw-Hill; 2011. Pp.
227-231
• Ryan KJ, Ray CG. Sherris: microbiología médica. 5ª edición. México: McGraw-Hill;
2011. Pp. 631-633

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
JesusManuelPedrozaDu
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Zurisadai Flores.
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
Brahyan Steven
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Luis Fernando
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
Gwenndoline Santos González
 
Entamoeba coli
Entamoeba coliEntamoeba coli
Entamoeba coliely06eri
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Dr.Marin Uc Luis
 
Naegleria fowleri
Naegleria fowleriNaegleria fowleri
Naegleria fowleri
Adriana Olivhdz
 
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillusGardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Elizabeth Carrion Garcia
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Saamsclub
 
Trichinella spiralis
Trichinella spiralisTrichinella spiralis
Trichinella spiralis
Luis Fernando
 

La actualidad más candente (20)

Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.
 
Entamoeba ecoli
Entamoeba ecoliEntamoeba ecoli
Entamoeba ecoli
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Endolimax nana
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Cystoisospora Belli
Cystoisospora BelliCystoisospora Belli
Cystoisospora Belli
 
Entamoeba coli
Entamoeba coliEntamoeba coli
Entamoeba coli
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Naegleria fowleri
Naegleria fowleriNaegleria fowleri
Naegleria fowleri
 
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillusGardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Trichinella spiralis
Trichinella spiralisTrichinella spiralis
Trichinella spiralis
 

Similar a Enterobius vermicularis

Enterobiasis
Enterobiasis Enterobiasis
Enterobiasis
Ramses Rojas Castillo
 
Vacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpVacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srp
AkiRe Loz
 
Exóticas...
Exóticas...Exóticas...
Exóticas...xhantal
 
Enterobiosis (Parasitología)
Enterobiosis (Parasitología)Enterobiosis (Parasitología)
Enterobiosis (Parasitología)
Javier Coyoc Hernández
 
Tarea23 jimr torch y embarazo
Tarea23 jimr torch y embarazoTarea23 jimr torch y embarazo
Tarea23 jimr torch y embarazo
José Madrigal
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nanamelethiel
 
Enterobiasis
EnterobiasisEnterobiasis
EQ3_ Exantemas pediatricos.pptx
EQ3_ Exantemas pediatricos.pptxEQ3_ Exantemas pediatricos.pptx
EQ3_ Exantemas pediatricos.pptx
ssuserbac398
 
Nematodos
NematodosNematodos
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Ely Vaquedano
 
Enfermedades de las vacunas02
Enfermedades de las vacunas02Enfermedades de las vacunas02
Enfermedades de las vacunas02Angel Rivas L
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
LuisFloresCastillo3
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
alejandro vargas
 
enfermedades por virus.pdf
enfermedades por virus.pdfenfermedades por virus.pdf
enfermedades por virus.pdf
AngelAlarcon29
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Nadia Cordero
 
Malaria o paludismo.pdf
Malaria o paludismo.pdfMalaria o paludismo.pdf
Malaria o paludismo.pdf
ElianHernndez3
 
Newcastle enfermedad
Newcastle enfermedadNewcastle enfermedad
Newcastle enfermedad
jacksonperez9
 
ASCARIDIASIS.pptx
ASCARIDIASIS.pptxASCARIDIASIS.pptx
ASCARIDIASIS.pptx
JoanesFernandes4
 

Similar a Enterobius vermicularis (20)

Enterobiasis
Enterobiasis Enterobiasis
Enterobiasis
 
Vacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpVacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srp
 
Dermatosis+virosicas+exposicion
Dermatosis+virosicas+exposicionDermatosis+virosicas+exposicion
Dermatosis+virosicas+exposicion
 
Exóticas...
Exóticas...Exóticas...
Exóticas...
 
Enterobiosis (Parasitología)
Enterobiosis (Parasitología)Enterobiosis (Parasitología)
Enterobiosis (Parasitología)
 
Tarea23 jimr torch y embarazo
Tarea23 jimr torch y embarazoTarea23 jimr torch y embarazo
Tarea23 jimr torch y embarazo
 
Its
ItsIts
Its
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
 
Enterobiasis
EnterobiasisEnterobiasis
Enterobiasis
 
EQ3_ Exantemas pediatricos.pptx
EQ3_ Exantemas pediatricos.pptxEQ3_ Exantemas pediatricos.pptx
EQ3_ Exantemas pediatricos.pptx
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
 
Enfermedades de las vacunas02
Enfermedades de las vacunas02Enfermedades de las vacunas02
Enfermedades de las vacunas02
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
enfermedades por virus.pdf
enfermedades por virus.pdfenfermedades por virus.pdf
enfermedades por virus.pdf
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Malaria o paludismo.pdf
Malaria o paludismo.pdfMalaria o paludismo.pdf
Malaria o paludismo.pdf
 
Newcastle enfermedad
Newcastle enfermedadNewcastle enfermedad
Newcastle enfermedad
 
ASCARIDIASIS.pptx
ASCARIDIASIS.pptxASCARIDIASIS.pptx
ASCARIDIASIS.pptx
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Enterobius vermicularis

  • 3. Generalidades • Es de los parásitos más comunes a nivel mundial • Se distribuye tanto en zonas tropicales como templadas • Produce una infección denominada Enterobiasis • La fase infectiva inicia con la entrada de los huevos larvados • El humano es su único hospedero natural • Más frecuente en población de 5 a 14 años de edad
  • 4. Epidemiología • Se distribuye en todo el mundo, aunque es más común en las regiones templadas. • En todo el mundo se declaran alrededor de 500 millones de casos de infecciones por oxiuros. • Se estima que alrededor del 10% de la población mundial está infectada. • Prevalece en condiciones de hacinamiento y mala higiene.
  • 5. Estructura HEMBRA - 8 a 13 mm de largo - 0.3 a 0.5 mm de ancho MACHO - 2 a 5 mm de largo - 0.1 a 0.2 mm de ancho Características en la etapa adulta: - Aletas cefálicas (región anterior) - Espícula copulatoria (región posterior) “Pinworm” o gusano alfilerillo
  • 6. Ciclo biológico y mecanismos de transmisión Fase infectiva: huevos larvados Entrada al organismo - Ingestión - Inhalación Eliminación de capas de la cubierta Favorece que la larva eclosione Migra hasta el ciego ya en etapa adulta Hembra y macho copulan La hembra recorre todo el intestino grueso hasta llegar a la periferia anal de la persona infectada donde deposita sus huevos para posteriormente morir Puede presentarse migración hacia región vulvovaginal
  • 7. Enterobiasis: manifestaciones clínicas Prurito nasal y prurito anal de predominio nocturno; irritabilidad Dolor abdominal en fosa ilíaca derecha Disminución del apetito y bruxismo Vulvovaginitis Prurito nasal: se ha relacionado con procesos de hipersensibilidad inducidos por la presencia de Ags del parásito y la producción de productos metabólicos del mismo. Prurito anal: la presencia de huevos en la región perianal o perineal y el movimiento de las hembras obliga al rascado consciente e inconsciente, el cual si es constante puede llegar a producir una dermatitis eccematosa e infecciones bacterianas secundarias. El prurito intenso puede ser la causa de que el infectado no duerma con tranquilidad lo que posteriormente se traducirá en irritabilidad, nerviosismo, somnolencia y cansancio La introducción del parásito en etapa adulta en la luz del apéndice vermiforme ha dado origen a cuadros de apendicitis. La presencia de la hembra en vulva, vagina, útero, trompas de Falopio y ovarios induce una reacción inflamatoria que ocasiona vulvovaginitis, salpingitis y peritonitis
  • 9. Tratamiento • Albendazol y mebendazol • Pamoato de pirantel Se recomienda el tratamiento a toda la familia para evitar reinfecciones
  • 10. Prevención y control • Medidas de higiene y reglas sanitarias: • Baño diario • No usar ropa de otra persona • Evitar el hacinamiento • Mantener limpio el interior de la casa • Dormir en camas separadas • Comer alimentos limpios • Lavarse las manos antes de cada comida y después de ir al baño
  • 11. Bibliografía • Murray PR, Rosenthal KS, Pfaller MA. Microbiología médica. 7ª edición. Barcelona, España: Elsevier; 2013. Pp. 778-780 • Becerril MA, editores. Parasitología Médica. 3ª edición. México: McGraw-Hill; 2011. Pp. 227-231 • Ryan KJ, Ray CG. Sherris: microbiología médica. 5ª edición. México: McGraw-Hill; 2011. Pp. 631-633