SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Yoheli Zerpa
C.I: 29654864
Sección: MI12
Profesor: Domingo
Méndez
La integral definida es un concepto utilizado para determinar el valor de
las áreas limitadas por curvas y rectas. Dado el intervalo [a, b] en el que,
para cada uno de sus puntos x, se define una función f (x) que es mayor o
igual que 0 en [a, b], se llama integral definida de la función entre los
puntos a y b al área de la porción del plano que está limitada por la
función, el eje horizontal OX y las rectas verticales de ecuaciones x = a y
x = b.
La integral definida de la función entre los extremos del intervalo [a, b] se
denota como:
La integral definida es una herramienta útil en las ciencias físicas
y sociales, ya que muchas cantidades de interés en dichas ciencias
pueden definirse mediante el tipo de suma que se presenta en la
integral definida. Antes de estudiar casos específicos en que se
utiliza la integral definida, daremos las siguientes definiciones:
Definición 1
Recibe el nombre de partición de un intervalo cerrado
[a, b] un conjunto de intervalos cerrados:
{[x0, x1], [x1, x2], [x2, x3], . . . , [xn−2, xn−1], [xn−1,
xn]}
que posee las propiedades:
1. [x0, x1] ∪ [x1, x2] ∪ . . . ∪ [xn−2, xn−1], [xn−1,
xn]} = [a, b]
2. [xi−1, xi ] ∩ [xi , xi+1] = xi con i ∈ {1, 2, . . . , n}
Definición 2
Cada intervalo en una partición de [a, b] se
llama subintervalo [a, b]. Una partición está
determinada por los números que son puntos
externos de los subintervalos de la partición.
Así, una partición que contenga n subintervalos
queda determinada por un conjunto de n + 1
números. {x0, x1, x2, . . . , xn−1, xn},
Sea y = f(x) > 0 en todo el intervalo correspondiente al recinto que encierra el área a determinar. Nos
interesa el área determinada entre la curva mencionada, el eje de abscisas y las rectas verticales x = a y
x = b.
Cuando el valor de una función continua es positivo en el intervalo a £ x £ b (o sea que la
gráfica de f se encuentra por encima del eje x), el área que está acotada por f, el eje x, x = a y
x = b se determina resolviendo
Determine el área determinada entre la curva y = f(x) = x2 - 6x + 10, el eje de abscisas y las
rectas x = 1 y x = 5.
Realizando la gráfica resulta que el área buscada es:
El valor se obtiene resolviendo la
integral
que resulta:
Área
=
Área=
Área =
El área vale=
Cuando el valor de una función continua f es negativo en el intervalo a £ x £ b (o sea que la
gráfica de f se encuentra por debajo del eje x), el área que está acotada por f, el eje x, x =a y
x = b se determina resolviendo
Determine el área encerrada entre la curva h(x) = x2 - 6x - 1, el eje x y las rectas x =
1 y x = 5. Gráficamente resulta:
Si realizamos los cálculos:
=
Cuando un punto (adimensional) se desplaza, genera una recta (una dimensión), si
esta recta se desplaza produce una superficie (dos dimensiones) y si esta superficie
se desplaza dá un volumen (tres dimensiones).
Siempre que nombramos un sólido, hablamos por lo menos de dos dimensiones,
y decimos que si un sólido se desplaza en alguna dirección va a generar el mismo. En
este caso vamos a hablar de rotación, es decir giros.
Cuando un segmento gira alrededor de un eje, es evidente que el sólido que se
genera es un cilindro hueco de la misma longitud del segmento y en este caso, una
figura geométrica conocida, pues existen expresiones matemáticas preestablecidas
que nos permiten hacerlo. Pero qué pasa cuando un triángulo da vueltas,
probablemente no conocemos una fórmula para calcular el volumen del sólido que
produce, en esta sección vamos a ver métodos permitidos para calcular algunos
volúmenes, cuando ciertos sólidos giran y cuyos contornos están definidos por una
función conocida.
Para desarrollar estos cálculos, tomaremos en cuenta varios casos entre ellos
citaremos cuando el eje de giro pertenece a la frontera del sólido que hace dicho
giro (método del disco) y cuando el eje del mismo no pertenece a la frontera (método
del anillo).
Encuentre el volumen del solido obtenido al girar la región encerrada por las curvas
y= x y y= x² en torno al eje x.
-solución:
Primero tenemos que igualar las curvas para obtener sus puntos de intersección:
x=x²
x−x²=0
X
(x−1)=0
x=0 y
x=1
ya con los puntos de intersección graficamos y rotamos, sacando el anillo que nos resulta (ani
En este punto tenemos que mirar cual es el radio
externo y cual el interno
El radio interno es y= x² y el radio externo es y= x.
Ahora hallamos el volumen:
V=π (R²−r²) dx
V=π =
Calculado entre 0 y 1=
Cuando queremos medir una curva, podemos dividir en segmentos cortos y midiendo y
sumando cada uno de estos segmentos obtendríamos una longitud muy aproximada de
la curva. En la figura siguiente tracemos una curva y luego tratar de conseguir una
expresión que nos permita medir con mayor exactitud la longitud de una curva.
Hallar la longitud del arco de la curva 9 y2 = 4 x3 comprendido entre los puntos de la
curva de abscisa x = 0 y x = 3
En este caso vemos que es sencillo expresar a y como función de x:
Derivando,
de manera que
Cuando aplicamos una fuerza a un cuerpo y producimos un desplazamiento, decimos que se ha realizado
un trabajo y su valor lo determinamos mediante el producto de la fuerza por el desplazamiento del cuerpo.
El alumno debe repasar las unidades de cada una de estas magnitudes en el respectivo sistema (MKS,
CGS, S.I etc.). Por ejemplo una de las magnitudes más usadas para el trabajo es el Joule, que resulta del
producto de la fuerza (Newton) por el desplazamiento (m).
Hasta ahora hemos considerado que la fuerza es constante. Si la fuerza F aplicada a un cuerpo varía
según el desplazamiento x causado, podemos decir que esa fuerza es F(x) y si el desplazamiento x ocurre
en un intervalo continuo, entonces el trabajo (Work) efectuado sobre el cuerpo es W = F(X)*X.
Si del intervalo [a,b] al que pertenece x, tomamos un sub.intervalo xk tan pequeño como se quiera D x
= xk - xk-1 ® 0 y aplicando la definición del límite de la suma de Riemann
podemos escribir: que representa el trabajo realizado por una fuerza que varía en función del
desplazamiento producido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

F1 s10 ppt_centro_masa_discreta
F1 s10 ppt_centro_masa_discretaF1 s10 ppt_centro_masa_discreta
F1 s10 ppt_centro_masa_discreta
Deny Ivan
 
La integral definida y sus aplicaciones ccesa007
La integral definida y sus aplicaciones ccesa007La integral definida y sus aplicaciones ccesa007
La integral definida y sus aplicaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Centro de gravedad centroide
Centro de gravedad   centroideCentro de gravedad   centroide
Centro de gravedad centroide
jose luis puican fernandez
 
Cambio de variables
Cambio de variablesCambio de variables
Cambio de variables
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Aplicaciones de la función cuadrática en la fisica
Aplicaciones de la función cuadrática en la fisicaAplicaciones de la función cuadrática en la fisica
Aplicaciones de la función cuadrática en la fisica
Paola
 
Vectores en dos dimensiones
Vectores en dos dimensionesVectores en dos dimensiones
Vectores en dos dimensiones
Elba Sepúlveda
 
Aplicaciones de la integral definida
Aplicaciones de la integral definidaAplicaciones de la integral definida
Aplicaciones de la integral definida
Angel Gomez
 
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENESAPLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
fer123asdzxc
 
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
tatu906019
 
Matematicas Saia
Matematicas SaiaMatematicas Saia
Matematicas Saia
Venyibel
 
Matematica vectores en r2 y r3
Matematica  vectores en r2 y r3Matematica  vectores en r2 y r3
Matematica vectores en r2 y r3
AZULYS
 
Area de curvas planas coordenadas rectangulares
Area de curvas planas coordenadas rectangularesArea de curvas planas coordenadas rectangulares
Area de curvas planas coordenadas rectangulares
Eunice Ramos
 
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSicaAplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
Diana Bolzan
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
Irma Cristina
 
Cálculo integral_introducción
Cálculo integral_introducciónCálculo integral_introducción
Cálculo integral_introducción
Armando Toledo
 
Solidosderevolucion
SolidosderevolucionSolidosderevolucion
Solidosderevolucion
Katherine Aroca Remache
 
Vectores en dos y tres dimensiones
Vectores en dos y tres dimensionesVectores en dos y tres dimensiones
Vectores en dos y tres dimensiones
Olger Garcia Antonio Falcones
 
Interpretacion geometrica de la derivada
Interpretacion geometrica de la derivadaInterpretacion geometrica de la derivada
Interpretacion geometrica de la derivada
agascras
 

La actualidad más candente (18)

F1 s10 ppt_centro_masa_discreta
F1 s10 ppt_centro_masa_discretaF1 s10 ppt_centro_masa_discreta
F1 s10 ppt_centro_masa_discreta
 
La integral definida y sus aplicaciones ccesa007
La integral definida y sus aplicaciones ccesa007La integral definida y sus aplicaciones ccesa007
La integral definida y sus aplicaciones ccesa007
 
Centro de gravedad centroide
Centro de gravedad   centroideCentro de gravedad   centroide
Centro de gravedad centroide
 
Cambio de variables
Cambio de variablesCambio de variables
Cambio de variables
 
Aplicaciones de la función cuadrática en la fisica
Aplicaciones de la función cuadrática en la fisicaAplicaciones de la función cuadrática en la fisica
Aplicaciones de la función cuadrática en la fisica
 
Vectores en dos dimensiones
Vectores en dos dimensionesVectores en dos dimensiones
Vectores en dos dimensiones
 
Aplicaciones de la integral definida
Aplicaciones de la integral definidaAplicaciones de la integral definida
Aplicaciones de la integral definida
 
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENESAPLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
 
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
 
Matematicas Saia
Matematicas SaiaMatematicas Saia
Matematicas Saia
 
Matematica vectores en r2 y r3
Matematica  vectores en r2 y r3Matematica  vectores en r2 y r3
Matematica vectores en r2 y r3
 
Area de curvas planas coordenadas rectangulares
Area de curvas planas coordenadas rectangularesArea de curvas planas coordenadas rectangulares
Area de curvas planas coordenadas rectangulares
 
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSicaAplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 
Cálculo integral_introducción
Cálculo integral_introducciónCálculo integral_introducción
Cálculo integral_introducción
 
Solidosderevolucion
SolidosderevolucionSolidosderevolucion
Solidosderevolucion
 
Vectores en dos y tres dimensiones
Vectores en dos y tres dimensionesVectores en dos y tres dimensiones
Vectores en dos y tres dimensiones
 
Interpretacion geometrica de la derivada
Interpretacion geometrica de la derivadaInterpretacion geometrica de la derivada
Interpretacion geometrica de la derivada
 

Similar a 7777

Aplicaciones de la integral definida. javier david
Aplicaciones de la integral definida. javier davidAplicaciones de la integral definida. javier david
Aplicaciones de la integral definida. javier david
Javier Pereira
 
downacademia.com_calculo-integral-expoccion.pptx
downacademia.com_calculo-integral-expoccion.pptxdownacademia.com_calculo-integral-expoccion.pptx
downacademia.com_calculo-integral-expoccion.pptx
RIVASDELACRUZJOSELUI
 
Aplicaciones de la integral definida uft
Aplicaciones de la integral definida uftAplicaciones de la integral definida uft
Aplicaciones de la integral definida uft
CarenRomeroBenitez
 
Aplicaciones de la_integral
Aplicaciones de la_integralAplicaciones de la_integral
Aplicaciones de la_integral
Lujan Victor
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidas
AlejandraGonzalez533
 
Integral definida (MATERIA SAIA)
Integral definida (MATERIA SAIA)Integral definida (MATERIA SAIA)
Integral definida (MATERIA SAIA)
MiguelGarrido36
 
Aplicación de la integral definida
Aplicación de la integral definidaAplicación de la integral definida
Aplicación de la integral definida
KarlynTorrealba
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidas
FrancisMarcano6
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidas
MarianoHernandez27
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidas
ElimarPerdomo
 
Integral definida.pdf
Integral definida.pdfIntegral definida.pdf
Integral definida.pdf
ismaelmenor143
 
Aplicaciones de la_integral
Aplicaciones de la_integralAplicaciones de la_integral
Aplicaciones de la_integral
TrumpetPeter
 
Ejercicios detallados del obj 5 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 5 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 5 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 5 mat iii 733
Jonathan Mejías
 
Tema 5 Apliaciones de la integración.pptx
Tema 5 Apliaciones de la integración.pptxTema 5 Apliaciones de la integración.pptx
Tema 5 Apliaciones de la integración.pptx
Cyberdriving Drivingcyber
 
Bueno
BuenoBueno
Eduardo bri
Eduardo briEduardo bri
Eduardo bri
ASIGNACIONUFT
 
Jean michael uft slideshare
Jean michael uft slideshareJean michael uft slideshare
Jean michael uft slideshare
jeanmichael17
 
Integral definida (3)
Integral definida (3)Integral definida (3)
Integral definida (3)
ronixito
 
La integral definida
La integral definidaLa integral definida
La integral definida
Carlos Vázquez López
 
Expo final.pptx
Expo final.pptxExpo final.pptx
Expo final.pptx
JORGELUIS1025
 

Similar a 7777 (20)

Aplicaciones de la integral definida. javier david
Aplicaciones de la integral definida. javier davidAplicaciones de la integral definida. javier david
Aplicaciones de la integral definida. javier david
 
downacademia.com_calculo-integral-expoccion.pptx
downacademia.com_calculo-integral-expoccion.pptxdownacademia.com_calculo-integral-expoccion.pptx
downacademia.com_calculo-integral-expoccion.pptx
 
Aplicaciones de la integral definida uft
Aplicaciones de la integral definida uftAplicaciones de la integral definida uft
Aplicaciones de la integral definida uft
 
Aplicaciones de la_integral
Aplicaciones de la_integralAplicaciones de la_integral
Aplicaciones de la_integral
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidas
 
Integral definida (MATERIA SAIA)
Integral definida (MATERIA SAIA)Integral definida (MATERIA SAIA)
Integral definida (MATERIA SAIA)
 
Aplicación de la integral definida
Aplicación de la integral definidaAplicación de la integral definida
Aplicación de la integral definida
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidas
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidas
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidas
 
Integral definida.pdf
Integral definida.pdfIntegral definida.pdf
Integral definida.pdf
 
Aplicaciones de la_integral
Aplicaciones de la_integralAplicaciones de la_integral
Aplicaciones de la_integral
 
Ejercicios detallados del obj 5 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 5 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 5 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 5 mat iii 733
 
Tema 5 Apliaciones de la integración.pptx
Tema 5 Apliaciones de la integración.pptxTema 5 Apliaciones de la integración.pptx
Tema 5 Apliaciones de la integración.pptx
 
Bueno
BuenoBueno
Bueno
 
Eduardo bri
Eduardo briEduardo bri
Eduardo bri
 
Jean michael uft slideshare
Jean michael uft slideshareJean michael uft slideshare
Jean michael uft slideshare
 
Integral definida (3)
Integral definida (3)Integral definida (3)
Integral definida (3)
 
La integral definida
La integral definidaLa integral definida
La integral definida
 
Expo final.pptx
Expo final.pptxExpo final.pptx
Expo final.pptx
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 

7777

  • 1. Alumna: Yoheli Zerpa C.I: 29654864 Sección: MI12 Profesor: Domingo Méndez
  • 2. La integral definida es un concepto utilizado para determinar el valor de las áreas limitadas por curvas y rectas. Dado el intervalo [a, b] en el que, para cada uno de sus puntos x, se define una función f (x) que es mayor o igual que 0 en [a, b], se llama integral definida de la función entre los puntos a y b al área de la porción del plano que está limitada por la función, el eje horizontal OX y las rectas verticales de ecuaciones x = a y x = b. La integral definida de la función entre los extremos del intervalo [a, b] se denota como:
  • 3. La integral definida es una herramienta útil en las ciencias físicas y sociales, ya que muchas cantidades de interés en dichas ciencias pueden definirse mediante el tipo de suma que se presenta en la integral definida. Antes de estudiar casos específicos en que se utiliza la integral definida, daremos las siguientes definiciones: Definición 1 Recibe el nombre de partición de un intervalo cerrado [a, b] un conjunto de intervalos cerrados: {[x0, x1], [x1, x2], [x2, x3], . . . , [xn−2, xn−1], [xn−1, xn]} que posee las propiedades: 1. [x0, x1] ∪ [x1, x2] ∪ . . . ∪ [xn−2, xn−1], [xn−1, xn]} = [a, b] 2. [xi−1, xi ] ∩ [xi , xi+1] = xi con i ∈ {1, 2, . . . , n} Definición 2 Cada intervalo en una partición de [a, b] se llama subintervalo [a, b]. Una partición está determinada por los números que son puntos externos de los subintervalos de la partición. Así, una partición que contenga n subintervalos queda determinada por un conjunto de n + 1 números. {x0, x1, x2, . . . , xn−1, xn},
  • 4. Sea y = f(x) > 0 en todo el intervalo correspondiente al recinto que encierra el área a determinar. Nos interesa el área determinada entre la curva mencionada, el eje de abscisas y las rectas verticales x = a y x = b. Cuando el valor de una función continua es positivo en el intervalo a £ x £ b (o sea que la gráfica de f se encuentra por encima del eje x), el área que está acotada por f, el eje x, x = a y x = b se determina resolviendo
  • 5. Determine el área determinada entre la curva y = f(x) = x2 - 6x + 10, el eje de abscisas y las rectas x = 1 y x = 5. Realizando la gráfica resulta que el área buscada es: El valor se obtiene resolviendo la integral que resulta: Área = Área= Área = El área vale=
  • 6. Cuando el valor de una función continua f es negativo en el intervalo a £ x £ b (o sea que la gráfica de f se encuentra por debajo del eje x), el área que está acotada por f, el eje x, x =a y x = b se determina resolviendo
  • 7. Determine el área encerrada entre la curva h(x) = x2 - 6x - 1, el eje x y las rectas x = 1 y x = 5. Gráficamente resulta: Si realizamos los cálculos: =
  • 8. Cuando un punto (adimensional) se desplaza, genera una recta (una dimensión), si esta recta se desplaza produce una superficie (dos dimensiones) y si esta superficie se desplaza dá un volumen (tres dimensiones). Siempre que nombramos un sólido, hablamos por lo menos de dos dimensiones, y decimos que si un sólido se desplaza en alguna dirección va a generar el mismo. En este caso vamos a hablar de rotación, es decir giros. Cuando un segmento gira alrededor de un eje, es evidente que el sólido que se genera es un cilindro hueco de la misma longitud del segmento y en este caso, una figura geométrica conocida, pues existen expresiones matemáticas preestablecidas que nos permiten hacerlo. Pero qué pasa cuando un triángulo da vueltas, probablemente no conocemos una fórmula para calcular el volumen del sólido que produce, en esta sección vamos a ver métodos permitidos para calcular algunos volúmenes, cuando ciertos sólidos giran y cuyos contornos están definidos por una función conocida. Para desarrollar estos cálculos, tomaremos en cuenta varios casos entre ellos citaremos cuando el eje de giro pertenece a la frontera del sólido que hace dicho giro (método del disco) y cuando el eje del mismo no pertenece a la frontera (método del anillo).
  • 9. Encuentre el volumen del solido obtenido al girar la región encerrada por las curvas y= x y y= x² en torno al eje x. -solución: Primero tenemos que igualar las curvas para obtener sus puntos de intersección: x=x² x−x²=0 X (x−1)=0 x=0 y x=1 ya con los puntos de intersección graficamos y rotamos, sacando el anillo que nos resulta (ani En este punto tenemos que mirar cual es el radio externo y cual el interno El radio interno es y= x² y el radio externo es y= x. Ahora hallamos el volumen: V=π (R²−r²) dx V=π = Calculado entre 0 y 1=
  • 10. Cuando queremos medir una curva, podemos dividir en segmentos cortos y midiendo y sumando cada uno de estos segmentos obtendríamos una longitud muy aproximada de la curva. En la figura siguiente tracemos una curva y luego tratar de conseguir una expresión que nos permita medir con mayor exactitud la longitud de una curva.
  • 11. Hallar la longitud del arco de la curva 9 y2 = 4 x3 comprendido entre los puntos de la curva de abscisa x = 0 y x = 3 En este caso vemos que es sencillo expresar a y como función de x: Derivando, de manera que
  • 12. Cuando aplicamos una fuerza a un cuerpo y producimos un desplazamiento, decimos que se ha realizado un trabajo y su valor lo determinamos mediante el producto de la fuerza por el desplazamiento del cuerpo. El alumno debe repasar las unidades de cada una de estas magnitudes en el respectivo sistema (MKS, CGS, S.I etc.). Por ejemplo una de las magnitudes más usadas para el trabajo es el Joule, que resulta del producto de la fuerza (Newton) por el desplazamiento (m). Hasta ahora hemos considerado que la fuerza es constante. Si la fuerza F aplicada a un cuerpo varía según el desplazamiento x causado, podemos decir que esa fuerza es F(x) y si el desplazamiento x ocurre en un intervalo continuo, entonces el trabajo (Work) efectuado sobre el cuerpo es W = F(X)*X. Si del intervalo [a,b] al que pertenece x, tomamos un sub.intervalo xk tan pequeño como se quiera D x = xk - xk-1 ® 0 y aplicando la definición del límite de la suma de Riemann podemos escribir: que representa el trabajo realizado por una fuerza que varía en función del desplazamiento producido.