SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL AGUA
El concepto actividad del agua (AW)
La definición de la actividad del agua es la relación entre la presión de vapor del aire alrededor de
un alimento (p) y la presión de vapor del agua pura (po), ambos permaneciendo a una misma
temperatura. Normalmente se expresa con las siglas AW, Activity Water en inglés.
Una definición más sencilla sería la cantidad de agua libre que hay en un alimento, es decir, la
cantidad de agua disponible para reaccionar químicamente con otras sustancias y provocar el
crecimiento microbiano.
El resto de agua que permanece en el alimento es el agua ligada, está combinada con otros
elementos y no está disponible para los microorganismos, por tanto no afecta al crecimiento
microbiano.
Las unidades de medida van de 0 a 1 aw y equivalen a la humedad relativa de equilibrio (ERH) que
va de 0…100% H.R.
Actividad de agua y Contenido de Agua o humedad.
No es lo mismo hablar de contenido de agua o contenido de humedad que hablar de actividad del
agua.
El contenido de agua o de humedad de un alimento, hace referencia a la cantidad total de agua
que contiene, sin hacer referencia a qué fracción del agua está ligada a otras sustancias, por tanto
no proporciona información exacta sobre el crecimiento microbiano.
Si bien es cierto que al aumentar el contenido de agua o humedad también suele aumentar la
actividad del agua, no puede establecerse una relación lineal entre ambos parámetros.
La relación entre la actividad del agua y el contenido de agua o humedad a una temperatura dada
deben calcularse empíricamente para cada producto, obteniendo las isotermas de adsorción. Para
un mismo contenido de agua o humedad, no tendrá necesariamente el mismo valor de actividad
del agua una isoterma de adsorción que una isoterma de desorción.
Aplicaciones de la Actividad del Agua.
La actividad del agua es probablemente el parámetro más importante en el campo de la
conservación de alimentos ya que es un indicador del crecimiento microbiano de los alimentos y
de la velocidad de deterioro.
En el campo de la seguridad alimentaria, conociendo la actividad del agua de un alimento, puede
predecirse qué tipo de microorganismos se van a desarrollar.
También es un indicador de propiedades físicas, tales como la textura, color, el sabor, la
consistencia y el aroma.
Comportamiento de la Actividad del Agua.
Cuando un producto está expuesto al aire ambiente, la actividad del agua del producto tiende a
equilibrarse con la humedad relativa del aire que lo rodea (ERH).
Productos con alta actividad del agua tienen una textura jugosa, húmeda, blanda… cuando baja la
actividad del agua se vuelven resecos. Por ejemplo: si se deja un embutido o un queso sin tapar, el
producto tiene una alta actividad del agua mientras que el aire que lo rodea está más seco, por
tanto el alimento empieza a liberar humedad al ambiente hasta alcanzar el equilibrio, provocando
que la capa superficial del alimento quede totalmente reseca.
Productos con baja actividad del agua tienen una textura seca, crujiente… cuando sube la actividad
del agua se vuelven blandos, pasados, remojados… Por ejemplo: al dejar una caja de galletas
abierta, el aire es mucho más húmedo que las galletas, por tanto las galletas irán absorbiendo la
humedad hasta alcanzar el equilibrio, quedando las galletas totalmente remojadas.
Humedad Relativa de Equilibrio (ERH)
=
Actividad del Agua del pan (AW)
En productos formados por varios productos, la actividad del agua siempre migra de alimentos con
alta actividad del agua a alimentos con baja actividad del agua. Por ejemplo: un bocadillo de
tortilla está formado por un producto con baja actividad del agua, como el pan, mientras que la
tortilla tiene una alta actividad del agua. Si no se consume el bocadillo rápidamente, el pan queda
totalmente reblandecido ya que la tortilla cede su humedad al pan.
En productos polvorientos o granulados es importante controlar que no suba la actividad del agua
porque se apelmazan. Por ejemplo: el azúcar se apelmaza si deja en contacto con el ambiente,
quedando totalmente duro.
Medición de la Actividad del Agua.
Todos los productos, ceden o absorben humedad del aire ambiente que los rodea hasta llegar al
estado de equilibrio. Una vez llegado al equilibrio, la actividad del agua del producto es la misma
que la humedad relativa del aire que lo rodea, llamada humedad relativa de equilibrio (ERH).
Es importante que la cámara de aire en la que se efectúa la medición sea lo más reducida posible,
permitiendo que el volumen de aire atrapado alcance lo más rápido posible el mismo nivel de
humedad del producto. Si el volumen de aire fuera muy grande, nunca se alcanzaría el equilibrio.
En las sondas Rotronic de tipo “taza”, el volumen de aire atrapado en la cubeta es muy reducido.
En cuanto a las sondas Rotronic de tipo pincho, el volumen de aire es todavía más reducido, siendo
sólo el espacio que queda entre los granos de producto y la sonda.
Tanto para las sondas de taza como para las sondas de picho, el sensor Rotronic es del tipo
capacitivo, es decir, se trata de un condensador que varía su capacitancia en función de la
humedad relativa de equilibrio.
La humedad relativa de equilibrio (ERH) será igual a la actividad del agua del producto siempre y
cuando la temperatura de la muestra y del sensor sea la misma. Por este motivo es muy
importante que la temperatura sea totalmente estable, de lo contrario las lecturas no serían
reales.
Las sondas Rotronic incorporan un sensor de temperatura y no realizan la medición de actividad
del agua hasta que no se han alcanzado las condiciones de estabilidad térmica requeridas. Las
sondas de tipo taza disponen de una gran masa de metal para dotarlas de inercia térmica y evitar
fluctuaciones en el sensor de temperatura.
Es inadecuado efectuar mediciones en alimentos recién procesados térmicamente, puesto que no
han tenido tiempo de enfriarse. Por otro lado es recomendable situar con anterioridad el sensor
en el lugar donde se va a realizar la medición, a ser posible junto a la muestra de producto a medir,
para permitir que las temperaturas se igualen.
Algoritmos de cálculo: Función AW-QUICK.
Como se ha expuesto anteriormente, es necesario llegar al estado de equilibrio para efectuar la
medición de actividad del agua. El tiempo necesario para que esto ocurra es muy variable,
dependiendo del alimento a medir, el tiempo puede oscilar entre pocos minutos hasta más de 1
hora.
Para evitar largos tiempos de espera, los equipos Rotronic incorporan la función AW-QUICK que
permite obtener resultados en 4-5 minutos con una diferencia inferior a 0.005 aw respecto al
método convencional.
Equipos Rotronic para medir Actividad del Agua (AW).
Rotronic HC2-AW-USB.
Es el instrumento más económico de la gama.
Se trata de una sonda de tipo “taza” que se
conecta al PC mediante USB. El propio PC a
través del software HW4 muestra las lecturas
de actividad del agua por pantalla.
Rotronic Hygropalm-23-AW.
Instrumento portátil. Permite conectar con
hasta 2 sondas a la vez. Se entrega en forma de
set, con sonda, maleta de transporte y sales de
calibración.
Es el top ventas de Rotronic, además de medir
actividad del agua permite conectar sondas
Hygroclip para medir humedad relativa del
ambiente.
Rotronic Hygrolab C1.
Instrumento de sobremesa. Permite conectar
hasta 4 sondas a la vez. Recomendado para
usuarios que necesiten realizar un gran número
de mediciones a diario.
Servicios adicionales.
Calibración.
En Iberfluid Instruments disponemos de laboratorio de calibración de actividad del agua,
contamos para ello con un calibrador Rotronic Hygrogen2-S y sales de caibración acreditadas SCS.
Cualificación / Validación.
Para aquellos clientes de la industria farmacéutica que están sujetos a regulación, podemos
ofrecer los protocolos de cualificación IQ /OQ de los equipos y la validación del software. Nadie
mejor que el propio fabricante conoce con profundidad los equipos Rotronic y puede darle
mejores condiciones.
SAT.
Nuestro servicio técnico, en las instalaciones de Madrid y Barcelona le dará soporte en cuanto a
las consultas técnicas y la reparación de posibles averías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

determinacion de la densidad de los alimentos
determinacion de la  densidad de los alimentosdeterminacion de la  densidad de los alimentos
determinacion de la densidad de los alimentos
Patty Claros Osorio
 
Informe de lacteos
Informe de lacteosInforme de lacteos
Informe de lacteos
Darwin Pinto A
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
YAZURAYDY
 
Reología de los Alimentos [Introducción]
Reología de los Alimentos [Introducción]Reología de los Alimentos [Introducción]
Reología de los Alimentos [Introducción]Gallo Rocky
 
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
Jhonás A. Vega
 
Reología de alimentos
Reología de alimentosReología de alimentos
Reología de alimentos
Mario Yovera Reyes
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosJhonás A. Vega
 
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
Aplicación de la alta presión hidrostática   - José TorresAplicación de la alta presión hidrostática   - José Torres
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
Food Chemistry and Engineering
 
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentosCampos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
Juan Tomas Rodriguez
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
CILD-FIAL
 
Informe enlatados
Informe enlatadosInforme enlatados
Informe enlatados01987654321
 
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHEPRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
Marjorie Tineo Díaz
 
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación  de analisis proximal de productos alimenticiosDeterminación  de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación de analisis proximal de productos alimenticiosJhonás A. Vega
 
Cinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termicaCinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termica
UNFV
 
Acidos organicos en alimentos 2016
Acidos organicos en alimentos 2016Acidos organicos en alimentos 2016
Acidos organicos en alimentos 2016
19859836
 

La actualidad más candente (20)

determinacion de la densidad de los alimentos
determinacion de la  densidad de los alimentosdeterminacion de la  densidad de los alimentos
determinacion de la densidad de los alimentos
 
Informe de lacteos
Informe de lacteosInforme de lacteos
Informe de lacteos
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
 
Reología de los Alimentos [Introducción]
Reología de los Alimentos [Introducción]Reología de los Alimentos [Introducción]
Reología de los Alimentos [Introducción]
 
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
 
Reología de alimentos
Reología de alimentosReología de alimentos
Reología de alimentos
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentos
 
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
Aplicación de la alta presión hidrostática   - José TorresAplicación de la alta presión hidrostática   - José Torres
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
 
Actividad de agua
Actividad de aguaActividad de agua
Actividad de agua
 
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentosCampos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
 
Acidez titulable
Acidez titulableAcidez titulable
Acidez titulable
 
Informe enlatados
Informe enlatadosInforme enlatados
Informe enlatados
 
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHEPRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
 
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación  de analisis proximal de productos alimenticiosDeterminación  de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
 
Cinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termicaCinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termica
 
Informe final analisis
Informe final   analisisInforme final   analisis
Informe final analisis
 
Acidos organicos en alimentos 2016
Acidos organicos en alimentos 2016Acidos organicos en alimentos 2016
Acidos organicos en alimentos 2016
 
Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes
Edulcorantes
 

Similar a 786_actividad del agua

1458 articles 786_actividad del agua
1458 articles 786_actividad del agua1458 articles 786_actividad del agua
1458 articles 786_actividad del agua
thecat1420
 
ACTIVIDAD DEL AGUA EN LOS ALIMENTOS.docx
ACTIVIDAD DEL AGUA EN LOS ALIMENTOS.docxACTIVIDAD DEL AGUA EN LOS ALIMENTOS.docx
ACTIVIDAD DEL AGUA EN LOS ALIMENTOS.docx
johanna franco
 
Bioquimica modificado y original
Bioquimica modificado y originalBioquimica modificado y original
Bioquimica modificado y original
Renny Delgado Sulbaran
 
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSINFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
MO CA
 
Alimenticia Secado.pdf
Alimenticia Secado.pdfAlimenticia Secado.pdf
Alimenticia Secado.pdf
WILLIAMSVICENTEROLDA
 
3 evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en harinas a...
3 evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en harinas a...3 evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en harinas a...
3 evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en harinas a...Ruddy Aburto Rodríguez
 
Isotermas Presion Y Estabilidad
Isotermas Presion Y EstabilidadIsotermas Presion Y Estabilidad
Isotermas Presion Y EstabilidadDiana Coello
 
El Agua
 El Agua El Agua
El Agua
NurisLabrador
 
Agua
AguaAgua
AGUA_EN_ALIMENTOS.ppt
AGUA_EN_ALIMENTOS.pptAGUA_EN_ALIMENTOS.ppt
AGUA_EN_ALIMENTOS.ppt
CarlosRivasRosero
 
Practica i bioquimica
Practica i bioquimicaPractica i bioquimica
Practica i bioquimica
Victor Laguna Gonzalez
 
CUIDADOS DEL AGUA
CUIDADOS DEL AGUA CUIDADOS DEL AGUA
CUIDADOS DEL AGUA
aylentaltamiranogarcia
 
Práctica No.1
Práctica No.1Práctica No.1
Práctica No.1
Jack Espanta
 
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
cetis 62
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
jairjaimeciertozavaleta
 
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Leslie Romero Vázquez
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
victorhmarquina
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentosrumerik
 

Similar a 786_actividad del agua (20)

1458 articles 786_actividad del agua
1458 articles 786_actividad del agua1458 articles 786_actividad del agua
1458 articles 786_actividad del agua
 
Actividad del agua
Actividad del aguaActividad del agua
Actividad del agua
 
Actividad del agua
Actividad del aguaActividad del agua
Actividad del agua
 
ACTIVIDAD DEL AGUA EN LOS ALIMENTOS.docx
ACTIVIDAD DEL AGUA EN LOS ALIMENTOS.docxACTIVIDAD DEL AGUA EN LOS ALIMENTOS.docx
ACTIVIDAD DEL AGUA EN LOS ALIMENTOS.docx
 
Bioquimica modificado y original
Bioquimica modificado y originalBioquimica modificado y original
Bioquimica modificado y original
 
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSINFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
 
Alimenticia Secado.pdf
Alimenticia Secado.pdfAlimenticia Secado.pdf
Alimenticia Secado.pdf
 
3 evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en harinas a...
3 evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en harinas a...3 evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en harinas a...
3 evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en harinas a...
 
Isotermas Presion Y Estabilidad
Isotermas Presion Y EstabilidadIsotermas Presion Y Estabilidad
Isotermas Presion Y Estabilidad
 
El Agua
 El Agua El Agua
El Agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
AGUA_EN_ALIMENTOS.ppt
AGUA_EN_ALIMENTOS.pptAGUA_EN_ALIMENTOS.ppt
AGUA_EN_ALIMENTOS.ppt
 
Practica i bioquimica
Practica i bioquimicaPractica i bioquimica
Practica i bioquimica
 
CUIDADOS DEL AGUA
CUIDADOS DEL AGUA CUIDADOS DEL AGUA
CUIDADOS DEL AGUA
 
Práctica No.1
Práctica No.1Práctica No.1
Práctica No.1
 
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
 

Más de Jerzy

Novedades Windows 8
Novedades Windows 8Novedades Windows 8
Novedades Windows 8
Jerzy
 
Windows 8 y sus novedades
Windows 8 y sus novedadesWindows 8 y sus novedades
Windows 8 y sus novedades
Jerzy
 
Todo Windows
Todo WindowsTodo Windows
Todo Windows
Jerzy
 
Ciclación
CiclaciónCiclación
CiclaciónJerzy
 
Formulación de cadenas abiertas de los hidratos de carbono
Formulación de cadenas abiertas de los hidratos de carbonoFormulación de cadenas abiertas de los hidratos de carbono
Formulación de cadenas abiertas de los hidratos de carbonoJerzy
 
Actividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del agua
Actividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del aguaActividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del agua
Actividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del aguaJerzy
 
Queso27 t0173
Queso27 t0173Queso27 t0173
Queso27 t0173Jerzy
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas OperativosJerzy
 

Más de Jerzy (8)

Novedades Windows 8
Novedades Windows 8Novedades Windows 8
Novedades Windows 8
 
Windows 8 y sus novedades
Windows 8 y sus novedadesWindows 8 y sus novedades
Windows 8 y sus novedades
 
Todo Windows
Todo WindowsTodo Windows
Todo Windows
 
Ciclación
CiclaciónCiclación
Ciclación
 
Formulación de cadenas abiertas de los hidratos de carbono
Formulación de cadenas abiertas de los hidratos de carbonoFormulación de cadenas abiertas de los hidratos de carbono
Formulación de cadenas abiertas de los hidratos de carbono
 
Actividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del agua
Actividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del aguaActividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del agua
Actividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del agua
 
Queso27 t0173
Queso27 t0173Queso27 t0173
Queso27 t0173
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

786_actividad del agua

  • 1. MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL AGUA El concepto actividad del agua (AW) La definición de la actividad del agua es la relación entre la presión de vapor del aire alrededor de un alimento (p) y la presión de vapor del agua pura (po), ambos permaneciendo a una misma temperatura. Normalmente se expresa con las siglas AW, Activity Water en inglés. Una definición más sencilla sería la cantidad de agua libre que hay en un alimento, es decir, la cantidad de agua disponible para reaccionar químicamente con otras sustancias y provocar el crecimiento microbiano. El resto de agua que permanece en el alimento es el agua ligada, está combinada con otros elementos y no está disponible para los microorganismos, por tanto no afecta al crecimiento microbiano. Las unidades de medida van de 0 a 1 aw y equivalen a la humedad relativa de equilibrio (ERH) que va de 0…100% H.R.
  • 2. Actividad de agua y Contenido de Agua o humedad. No es lo mismo hablar de contenido de agua o contenido de humedad que hablar de actividad del agua. El contenido de agua o de humedad de un alimento, hace referencia a la cantidad total de agua que contiene, sin hacer referencia a qué fracción del agua está ligada a otras sustancias, por tanto no proporciona información exacta sobre el crecimiento microbiano. Si bien es cierto que al aumentar el contenido de agua o humedad también suele aumentar la actividad del agua, no puede establecerse una relación lineal entre ambos parámetros. La relación entre la actividad del agua y el contenido de agua o humedad a una temperatura dada deben calcularse empíricamente para cada producto, obteniendo las isotermas de adsorción. Para un mismo contenido de agua o humedad, no tendrá necesariamente el mismo valor de actividad del agua una isoterma de adsorción que una isoterma de desorción. Aplicaciones de la Actividad del Agua. La actividad del agua es probablemente el parámetro más importante en el campo de la conservación de alimentos ya que es un indicador del crecimiento microbiano de los alimentos y de la velocidad de deterioro. En el campo de la seguridad alimentaria, conociendo la actividad del agua de un alimento, puede predecirse qué tipo de microorganismos se van a desarrollar. También es un indicador de propiedades físicas, tales como la textura, color, el sabor, la consistencia y el aroma.
  • 3. Comportamiento de la Actividad del Agua. Cuando un producto está expuesto al aire ambiente, la actividad del agua del producto tiende a equilibrarse con la humedad relativa del aire que lo rodea (ERH). Productos con alta actividad del agua tienen una textura jugosa, húmeda, blanda… cuando baja la actividad del agua se vuelven resecos. Por ejemplo: si se deja un embutido o un queso sin tapar, el producto tiene una alta actividad del agua mientras que el aire que lo rodea está más seco, por tanto el alimento empieza a liberar humedad al ambiente hasta alcanzar el equilibrio, provocando que la capa superficial del alimento quede totalmente reseca. Productos con baja actividad del agua tienen una textura seca, crujiente… cuando sube la actividad del agua se vuelven blandos, pasados, remojados… Por ejemplo: al dejar una caja de galletas abierta, el aire es mucho más húmedo que las galletas, por tanto las galletas irán absorbiendo la humedad hasta alcanzar el equilibrio, quedando las galletas totalmente remojadas. Humedad Relativa de Equilibrio (ERH) = Actividad del Agua del pan (AW) En productos formados por varios productos, la actividad del agua siempre migra de alimentos con alta actividad del agua a alimentos con baja actividad del agua. Por ejemplo: un bocadillo de tortilla está formado por un producto con baja actividad del agua, como el pan, mientras que la tortilla tiene una alta actividad del agua. Si no se consume el bocadillo rápidamente, el pan queda totalmente reblandecido ya que la tortilla cede su humedad al pan.
  • 4. En productos polvorientos o granulados es importante controlar que no suba la actividad del agua porque se apelmazan. Por ejemplo: el azúcar se apelmaza si deja en contacto con el ambiente, quedando totalmente duro. Medición de la Actividad del Agua. Todos los productos, ceden o absorben humedad del aire ambiente que los rodea hasta llegar al estado de equilibrio. Una vez llegado al equilibrio, la actividad del agua del producto es la misma que la humedad relativa del aire que lo rodea, llamada humedad relativa de equilibrio (ERH). Es importante que la cámara de aire en la que se efectúa la medición sea lo más reducida posible, permitiendo que el volumen de aire atrapado alcance lo más rápido posible el mismo nivel de humedad del producto. Si el volumen de aire fuera muy grande, nunca se alcanzaría el equilibrio. En las sondas Rotronic de tipo “taza”, el volumen de aire atrapado en la cubeta es muy reducido. En cuanto a las sondas Rotronic de tipo pincho, el volumen de aire es todavía más reducido, siendo sólo el espacio que queda entre los granos de producto y la sonda. Tanto para las sondas de taza como para las sondas de picho, el sensor Rotronic es del tipo capacitivo, es decir, se trata de un condensador que varía su capacitancia en función de la humedad relativa de equilibrio. La humedad relativa de equilibrio (ERH) será igual a la actividad del agua del producto siempre y cuando la temperatura de la muestra y del sensor sea la misma. Por este motivo es muy importante que la temperatura sea totalmente estable, de lo contrario las lecturas no serían reales.
  • 5. Las sondas Rotronic incorporan un sensor de temperatura y no realizan la medición de actividad del agua hasta que no se han alcanzado las condiciones de estabilidad térmica requeridas. Las sondas de tipo taza disponen de una gran masa de metal para dotarlas de inercia térmica y evitar fluctuaciones en el sensor de temperatura. Es inadecuado efectuar mediciones en alimentos recién procesados térmicamente, puesto que no han tenido tiempo de enfriarse. Por otro lado es recomendable situar con anterioridad el sensor en el lugar donde se va a realizar la medición, a ser posible junto a la muestra de producto a medir, para permitir que las temperaturas se igualen. Algoritmos de cálculo: Función AW-QUICK. Como se ha expuesto anteriormente, es necesario llegar al estado de equilibrio para efectuar la medición de actividad del agua. El tiempo necesario para que esto ocurra es muy variable, dependiendo del alimento a medir, el tiempo puede oscilar entre pocos minutos hasta más de 1 hora. Para evitar largos tiempos de espera, los equipos Rotronic incorporan la función AW-QUICK que permite obtener resultados en 4-5 minutos con una diferencia inferior a 0.005 aw respecto al método convencional.
  • 6. Equipos Rotronic para medir Actividad del Agua (AW). Rotronic HC2-AW-USB. Es el instrumento más económico de la gama. Se trata de una sonda de tipo “taza” que se conecta al PC mediante USB. El propio PC a través del software HW4 muestra las lecturas de actividad del agua por pantalla. Rotronic Hygropalm-23-AW. Instrumento portátil. Permite conectar con hasta 2 sondas a la vez. Se entrega en forma de set, con sonda, maleta de transporte y sales de calibración. Es el top ventas de Rotronic, además de medir actividad del agua permite conectar sondas Hygroclip para medir humedad relativa del ambiente. Rotronic Hygrolab C1. Instrumento de sobremesa. Permite conectar hasta 4 sondas a la vez. Recomendado para usuarios que necesiten realizar un gran número de mediciones a diario.
  • 7. Servicios adicionales. Calibración. En Iberfluid Instruments disponemos de laboratorio de calibración de actividad del agua, contamos para ello con un calibrador Rotronic Hygrogen2-S y sales de caibración acreditadas SCS. Cualificación / Validación. Para aquellos clientes de la industria farmacéutica que están sujetos a regulación, podemos ofrecer los protocolos de cualificación IQ /OQ de los equipos y la validación del software. Nadie mejor que el propio fabricante conoce con profundidad los equipos Rotronic y puede darle mejores condiciones. SAT. Nuestro servicio técnico, en las instalaciones de Madrid y Barcelona le dará soporte en cuanto a las consultas técnicas y la reparación de posibles averías.