SlideShare una empresa de Scribd logo
WEBQUEST Titulo del Proyecto:  VALORES HACIA EL MEDIO AMBIENTE Área: Ciencias Sociales Nivel: Universitario
DESCRIPCIÓN: Reconocer la importancia de los valores y la ética ambiental para el desarrollo de una región, de una sociedad y de los individuos PALABRAS CLAVES: Valores, medio ambiente.
INTRODUCCIÓN Entendemos por valores a unos criterios aprendidos que nos predisponen a actuar de una determinada manera. La selección de una acción esta determinada por la organización de los valores, la relación que mantienen con el estimulo inmediato y la experiencia pasada.
INTRODUCCIÓN  La función de los valores es múltiple, indican como debemos comportarnos, nos sirven de guía.Muchas veces cometemos actos inmorales que dañan nuestro medio ambiente y lo más vergonzoso es que no somos capaces de aceptar el daño que le estamos causando o muchas veces lo reconocemos pero no hacemos nada por cambiar nuestros hábitos.
Sistema de valores El ser humano guía su existencia siguiendo determinadas reglas o comportamientos actitudinales de acuerdo a lo permitido por su entorno. Así los valores nos permiten la convivencia dentro de determinados niveles de tolerancia. En el momento en que estos valores dejan de ser utilizados o son combinados la convivencia sufre un cambio también.
CONCEPTO DE VALOR Valor es aquella cualidad intrínseca al objeto que suscita la admiración, estima, respeto, afecto, búsqueda y complacencia.  Está claro que esta definición intenta sintetizar el aspecto subjetivo y objetivo del valor. De acuerdo a lo que se abarcará, el valor moral es el que se meterá en el asunto del medio ambiente.
Los valores morales tienen una importancia primordial en la vida humana. Se justifican por sí mismos. Es decir, no son valores que sirven para otra cosa, como ocurre con aquellas perfecciones del hombre que tienen carácter instrumental, como, por ejemplo, la ciencia, la cultura, etc., que pueden servir para triunfar en la vida.
VALORES Y PRINCIPIOS A continuación se presentan los principales valores que hay: a) Amistad: capacidad de dar y recibir en una relación amorosa, por reciprocidad y ayuda mutua. b) Patriotismo: el amor a la patria está ligado a la conquista de la democracia como expresión de la libertad. c) Sinceridad: capacidad de hablar y actuar con la verdad.
d) Solidaridad: es una necesidad que brota de nuestra naturaleza social. Nos necesitamos unos a otros, por eso debemos trabajar para salir del egoísmo y estar atentos al servicio. e) Ecofilia: capacidad de estar en armonía con la naturaleza. f) Respeto: capacidad de actuar conforme a los derechos de los demás. g) Obediencia: capacidad de reconocer una autoridad y obrar de acuerdo a ella. VALORES Y PRINCIPIOS
h) Subsidiaridad: capacidad de dar lo que es necesario para alguien, permitiendo a la vez que aprenda, mejore, participe y se vuelva autosuficiente. i) Gratitud: disposición de responder a un beneficio recibido. j) Lealtad: disposición a mantener la unión a un principio, persona o institución. k) Perseverancia: capacidad de llegar hasta el final que se inicia. VALORES Y PRINCIPIOS
l) Orden: un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. m) Entusiasmo: capacidad de hacerlo todo con y por gusto. n) Responsabilidad: capacidad de afrontar el deber. o) Valentía: fortaleza para superar temores infundados. p) Paciencia: capacidad de esperar por algo o alguien. VALORES Y PRINCIPIOS
VALORES Y PRINCIPIOS q) Resistencia: capacidad para tolerar dificultades. r) Laboriosidad: capacidad para trabajar bien. s) Generosidad: capacidad para darse a uno mismo al dar lo que se tiene. t) Mesura: capacidad para medir los placeres e impulsos que impiden el cumplimiento de nuestros deberes. u) Empatía: capacidad de entender las necesidades de los otros para comunicarse efectivamente.
VALORES Y PRINCIPIOS v) Modestia: capacidad de valorarse a uno mismo. w) Administración: capacidad de usar adecuadamente nuestros recursos. x) Estudiosidad: Capacidad de conocer lo que realmente nos mejora. Capacidad es una palabra repetitiva, pues los valores son capacidades que uno tiene que ir adquiriendo a lo largo de su vida.
Valores y actitudes hacia el medio ambiente La mayoría de los niños, los adolescentes y jóvenes evidenciaron una acertada y preliminar madurez social en diferentes niveles, en lo que se refiere a la apreciación de la magnitud de los problemas ambientales y que éstos afectan la unidad de la sociedad con el medio ambiente.
Confieren gran importancia social a las actividades y tareas que se proponen para el mejoramiento del medio ambiente Expresan que en toda profesión debe practicarse la protección del medio ambiente; Advierten que la protección del medio ambiente es un deber personal, familiar, comunitario, estatal e internacional; Atribuyen un motivo cívico primordial a la actitud favorable del hombre frente el medio ambiente como un deber con la patria y el Estado; Valores y actitudes hacia el medio ambiente
Consideran la necesidad de asumir la conciencia de la responsabilidad civil y ciudadana, así como del Estado por la protección del medio ambiente; Consideran no solo el daño directo que las personas pueden ocasionar al medio ambiente sino, además, la actitud apática e indiferente de ellos mismos y otras personas que asumen una conducta indiferente ante las acciones de deterioro de los demás; Valores y actitudes hacia el medio ambiente
Destacan la base y premisa humanística que tiene la relación del hombre, la sociedad y el medio ambiente, y a pesar de la complejidad de esta relación y unidad, expresan que es posible el desarrollo con la protección. Reconocer que si el hombre quiere utilizar a su gusto y en su beneficio al medio ambiente, deberá utilizarlo racionalmente y tratarlo, como expresaran algunos alumnos, como si fuera una persona; Valores y actitudes hacia el medio ambiente
Reconocen, aunque no todos, - así se observó -, que la protección del medio ambiente y las acciones que realizan la hacen como un esfuerzo, como una labor adicional, como un trabajo voluntario y no como un deber ciudadano y una necesidad de la época contemporánea; Expresan con toda seguridad la necesidad de subordinar y concebir, desde los inicios, la producción y los procesos tecnológicos con la protección; Valores y actitudes hacia el medio ambiente
Generalizan en sus juicios la importancia de jerarquizar y adoptar prioridades sobre las principales medidas que se deben adoptar para lograr el óptimo aprovechamiento y utilización racional del medio ambiente; Proponen que a pesar de la educación y la conciencia, a desarrollar la necesidad de la legislación y aplicación de medidas y contravenciones para aquellos incumplidores de lo establecido para la protección del medio ambiente; Valores y actitudes hacia el medio ambiente
Reconocen la imperiosa necesidad de asumir actitudes que se reviertan en la protección del medio ambiente mediante comportamientos favorables y, en especial, la participación de ellos sobre: la utilización económica de los recursos energéticos, la restauración de las zonas afectadas por la producción industrial; la disminución del ruido - que comienza su agudización paulatina en estas regiones -, la conservación de las fuentes de agua y hasta la utilización de la basura, que algunos alumnos valoraron como un tesoro. Valores y actitudes hacia el medio ambiente
TAREA Elaborar  y presentar por equipo de tres integrantes, un  video que trate el tema de Valores hacia el Medio Ambiente. El objetivo es presentar un video que motive la aplicación de valores que permitan el cuidado del medio ambiente y del impacto de aplicar y no aplicar los valores en el medio. El video debe tener una duración de 3 a 5 minutos
PROCESO Integrarse en equipos de tres personas Consultar artículos, temas, bibliografía, relacionados con el tema de valores Elaborar un mapa conceptual con el programa CMAP acerca de los valores, sus características y su relación con el medio ambiente El video debe durar de 3 a 5 minutos Elaborar un guión Editar el video incluyendo imágenes relacionadas con el tema, incluyendo el mapa conceptual antes mencionado Vincular el video con el medio ambiente
RECURSOS Estos son algunas direcciones las cuales los alumnos pueden consultar el tema de valores, sin embargo tiene la libertad de consultar otras fuentes, sin embargo se les solicita que coloquen en esta tabla las fuentes consultadas.
EVALUACIÓN:
CONCLUSIÓN  La webquest desarrollada me permitió organizar la información que quería transmitirle a los alumnos. Definir claramente las actividades que tienen que desarrollar los alumnos y darles algunas herramientas de apoyo para realizar su trabajo. También, a través de la webquest ellos conocen, aquellos puntos a evaluar y el valor de los mismos. En conclusión, la webquest es una herramienta de trabajo que me permite, desarrollar de una manera más organizada mi actividad docente, así como proporcionar a mis alumnos de recursos para desarrollar el tema planteado
BIBLIOGRAFÍA Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo. Alianza Editorial, Madrid: 1987. Nuestro   futuro común. pp. 21-38.  . http://www.buenastareas.com/ensayos/Valores-y-Medio-Ambiente/24026.html http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/desarrollosustentable/t21.htm http://www.oei.es/valores2/boletin11.htm http://www.salonhogar.net/Diversos_Temas/Ecologia.htm Arana Ercilla, Martha y Batista Tejeda, Nuris. La educación en valores: una propuesta pedagógica para la formación profesional. ISPAJAE-CUBA. http://www.campus-oei.org  Ríos Condado Telma  y Vargas Tentori, Eva. La acción razonada, valores y medio ambiente.  Osorio M., Carlos. Ética y Educación en Valores sobre el Medio Ambiente para el siglo XXI. http://www.campus-oei.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
SandyCordovaLutz
 
Dilatacion volumetrica
Dilatacion volumetricaDilatacion volumetrica
Dilatacion volumetrica
Jocelyne Beltran
 
Factores Ecológicos
Factores EcológicosFactores Ecológicos
Factores Ecológicos
RonnyTito
 
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTEcuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTELuCy Zoe Chikphantom
 
HIstoria de la Educacion ambiental
HIstoria de la Educacion ambientalHIstoria de la Educacion ambiental
HIstoria de la Educacion ambientalMagrojas
 
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)Christian Lindao Fiallos
 
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
Angel Pedrosa
 
Servicios Ambientales
Servicios AmbientalesServicios Ambientales
Servicios Ambientales
Rex Richez
 
ensayo-educacion.ambiental
ensayo-educacion.ambientalensayo-educacion.ambiental
ensayo-educacion.ambientalmoni2312
 
Propiedades de-los-fluidos
Propiedades de-los-fluidosPropiedades de-los-fluidos
Propiedades de-los-fluidos
Luis Alfredo Lopez Salazar
 
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICODESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
Erik F
 
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la IngenieriaImportancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la IngenieriaHender Leon
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesJohn Alexander
 
Conflicto socio ambiental
Conflicto socio ambientalConflicto socio ambiental
Conflicto socio ambiental
Uniambiental
 
Aplicación de la física en otras ciencias y en la ingeniería ambiental
Aplicación de la física en otras ciencias y en la ingeniería ambientalAplicación de la física en otras ciencias y en la ingeniería ambiental
Aplicación de la física en otras ciencias y en la ingeniería ambiental
Unisangil
 
Propiedades de la población
Propiedades de la poblaciónPropiedades de la población
Propiedades de la población
Łuiiz Sandoval
 
Fisica 2. hidraulica
Fisica 2. hidraulicaFisica 2. hidraulica
Fisica 2. hidraulicamary218
 

La actualidad más candente (20)

1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
 
Dilatacion volumetrica
Dilatacion volumetricaDilatacion volumetrica
Dilatacion volumetrica
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Factores Ecológicos
Factores EcológicosFactores Ecológicos
Factores Ecológicos
 
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTEcuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
 
HIstoria de la Educacion ambiental
HIstoria de la Educacion ambientalHIstoria de la Educacion ambiental
HIstoria de la Educacion ambiental
 
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)
 
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
 
Servicios Ambientales
Servicios AmbientalesServicios Ambientales
Servicios Ambientales
 
ensayo-educacion.ambiental
ensayo-educacion.ambientalensayo-educacion.ambiental
ensayo-educacion.ambiental
 
Propiedades de-los-fluidos
Propiedades de-los-fluidosPropiedades de-los-fluidos
Propiedades de-los-fluidos
 
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICODESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
 
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la IngenieriaImportancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblaciones
 
Conflicto socio ambiental
Conflicto socio ambientalConflicto socio ambiental
Conflicto socio ambiental
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Aplicación de la física en otras ciencias y en la ingeniería ambiental
Aplicación de la física en otras ciencias y en la ingeniería ambientalAplicación de la física en otras ciencias y en la ingeniería ambiental
Aplicación de la física en otras ciencias y en la ingeniería ambiental
 
Propiedades de la población
Propiedades de la poblaciónPropiedades de la población
Propiedades de la población
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Fisica 2. hidraulica
Fisica 2. hidraulicaFisica 2. hidraulica
Fisica 2. hidraulica
 

Destacado

Los valores en el proceso educativo
Los valores en el proceso educativoLos valores en el proceso educativo
Los valores en el proceso educativoLevy Kinney
 
Principios Y Valores Convivir Comunitario
Principios Y Valores Convivir ComunitarioPrincipios Y Valores Convivir Comunitario
Principios Y Valores Convivir ComunitarioRancelM
 
Medio ambiente y su contribucion al cambio climatico fidel c
Medio ambiente y su contribucion al cambio climatico fidel cMedio ambiente y su contribucion al cambio climatico fidel c
Medio ambiente y su contribucion al cambio climatico fidel cLeoncia Flora Huaman Peralta
 
Valores ambientales
Valores ambientalesValores ambientales
Valores ambientalesHero Valrey
 
Los valores humanos
Los valores humanosLos valores humanos
Los valores humanos
Carlos Guerrero
 
Lineamientos curriculares , Etica y Valores Humanos
Lineamientos curriculares , Etica y Valores HumanosLineamientos curriculares , Etica y Valores Humanos
Lineamientos curriculares , Etica y Valores Humanos
Diego Andres colmenares
 
La importancia en la educacion
La importancia en la educacionLa importancia en la educacion
La importancia en la educacionelocortes
 
Crisis de valores
Crisis de valoresCrisis de valores
Crisis de valoresJuan Guzman
 
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
Dulce Soto
 
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIAEDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
Alonso Mendez Torres
 
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Gerardo Viau Mollinedo
 

Destacado (13)

Los valores en el proceso educativo
Los valores en el proceso educativoLos valores en el proceso educativo
Los valores en el proceso educativo
 
Principios Y Valores Convivir Comunitario
Principios Y Valores Convivir ComunitarioPrincipios Y Valores Convivir Comunitario
Principios Y Valores Convivir Comunitario
 
Medio ambiente y su contribucion al cambio climatico fidel c
Medio ambiente y su contribucion al cambio climatico fidel cMedio ambiente y su contribucion al cambio climatico fidel c
Medio ambiente y su contribucion al cambio climatico fidel c
 
Valores ambientales
Valores ambientalesValores ambientales
Valores ambientales
 
Crisis de los valores
Crisis de los valoresCrisis de los valores
Crisis de los valores
 
Los valores humanos
Los valores humanosLos valores humanos
Los valores humanos
 
Lineamientos curriculares , Etica y Valores Humanos
Lineamientos curriculares , Etica y Valores HumanosLineamientos curriculares , Etica y Valores Humanos
Lineamientos curriculares , Etica y Valores Humanos
 
La importancia en la educacion
La importancia en la educacionLa importancia en la educacion
La importancia en la educacion
 
Crisis de valores
Crisis de valoresCrisis de valores
Crisis de valores
 
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
 
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIAEDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
 
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 

Similar a Valores hacia el medio ambiente. martha elodia

Productos1 15norma
Productos1 15normaProductos1 15norma
Productos1 15norma
noredy
 
M2 t1 planificador version 9
M2 t1 planificador version 9M2 t1 planificador version 9
M2 t1 planificador version 9
Harold Muñoz
 
M2 t1 planificador version 9
M2 t1 planificador version 9M2 t1 planificador version 9
M2 t1 planificador version 9
Harold Muñoz
 
M2 t1 planificador version 9 (1)
M2 t1 planificador version 9 (1)M2 t1 planificador version 9 (1)
M2 t1 planificador version 9 (1)
chavelatita
 
M2 t1 planificador version 9 (1)
M2 t1 planificador version 9 (1)M2 t1 planificador version 9 (1)
M2 t1 planificador version 9 (1)
chavelatita
 
Planificador AAMTIC - Aprendiendo con Tito y Tita
Planificador AAMTIC - Aprendiendo con Tito y TitaPlanificador AAMTIC - Aprendiendo con Tito y Tita
Planificador AAMTIC - Aprendiendo con Tito y Tita
AngelaPatyMunoz
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolar
Elías Pérez
 
Desarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundadDesarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundad
Maria Isabel Reis Lopez
 
Desarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundadDesarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundad
Emily Santana
 
Desarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundadDesarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundad
Emily Santana
 
Desarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundadDesarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundad
Alejandro Silva
 
UNIDAD II-DPCC3°-Geoby, Lilia y Meyster.docx
UNIDAD II-DPCC3°-Geoby, Lilia y Meyster.docxUNIDAD II-DPCC3°-Geoby, Lilia y Meyster.docx
UNIDAD II-DPCC3°-Geoby, Lilia y Meyster.docx
geobyarresemiraval
 
Proyecto CPE TONA 2011
Proyecto CPE TONA 2011Proyecto CPE TONA 2011
Proyecto CPE TONA 2011
edinberg
 
22436 fco romero tona
22436 fco romero tona22436 fco romero tona
22436 fco romero tonaedinberg
 
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervenciónImplementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
RamiroMontielVergaraMoises
 
Salvar el planeta
Salvar el planetaSalvar el planeta
Salvar el planeta
Iris Vasquez
 
Conciencia Ambiental
Conciencia AmbientalConciencia Ambiental
Conciencia Ambiental
Diana Diaz Rondo
 
Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3
Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3
Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3Sandra Carolina
 

Similar a Valores hacia el medio ambiente. martha elodia (20)

Productos1 15norma
Productos1 15normaProductos1 15norma
Productos1 15norma
 
M2 t1 planificador version 9
M2 t1 planificador version 9M2 t1 planificador version 9
M2 t1 planificador version 9
 
M2 t1 planificador version 9
M2 t1 planificador version 9M2 t1 planificador version 9
M2 t1 planificador version 9
 
M2 t1 planificador version 9 (1)
M2 t1 planificador version 9 (1)M2 t1 planificador version 9 (1)
M2 t1 planificador version 9 (1)
 
M2 t1 planificador version 9 (1)
M2 t1 planificador version 9 (1)M2 t1 planificador version 9 (1)
M2 t1 planificador version 9 (1)
 
Planificador AAMTIC - Aprendiendo con Tito y Tita
Planificador AAMTIC - Aprendiendo con Tito y TitaPlanificador AAMTIC - Aprendiendo con Tito y Tita
Planificador AAMTIC - Aprendiendo con Tito y Tita
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolar
 
Valores ambientales
Valores ambientalesValores ambientales
Valores ambientales
 
Desarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundadDesarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundad
 
Desarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundadDesarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundad
 
Desarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundadDesarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundad
 
Desarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundadDesarrollo sustentable para la comundad
Desarrollo sustentable para la comundad
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
UNIDAD II-DPCC3°-Geoby, Lilia y Meyster.docx
UNIDAD II-DPCC3°-Geoby, Lilia y Meyster.docxUNIDAD II-DPCC3°-Geoby, Lilia y Meyster.docx
UNIDAD II-DPCC3°-Geoby, Lilia y Meyster.docx
 
Proyecto CPE TONA 2011
Proyecto CPE TONA 2011Proyecto CPE TONA 2011
Proyecto CPE TONA 2011
 
22436 fco romero tona
22436 fco romero tona22436 fco romero tona
22436 fco romero tona
 
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervenciónImplementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
 
Salvar el planeta
Salvar el planetaSalvar el planeta
Salvar el planeta
 
Conciencia Ambiental
Conciencia AmbientalConciencia Ambiental
Conciencia Ambiental
 
Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3
Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3
Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Valores hacia el medio ambiente. martha elodia

  • 1. WEBQUEST Titulo del Proyecto: VALORES HACIA EL MEDIO AMBIENTE Área: Ciencias Sociales Nivel: Universitario
  • 2. DESCRIPCIÓN: Reconocer la importancia de los valores y la ética ambiental para el desarrollo de una región, de una sociedad y de los individuos PALABRAS CLAVES: Valores, medio ambiente.
  • 3. INTRODUCCIÓN Entendemos por valores a unos criterios aprendidos que nos predisponen a actuar de una determinada manera. La selección de una acción esta determinada por la organización de los valores, la relación que mantienen con el estimulo inmediato y la experiencia pasada.
  • 4. INTRODUCCIÓN La función de los valores es múltiple, indican como debemos comportarnos, nos sirven de guía.Muchas veces cometemos actos inmorales que dañan nuestro medio ambiente y lo más vergonzoso es que no somos capaces de aceptar el daño que le estamos causando o muchas veces lo reconocemos pero no hacemos nada por cambiar nuestros hábitos.
  • 5. Sistema de valores El ser humano guía su existencia siguiendo determinadas reglas o comportamientos actitudinales de acuerdo a lo permitido por su entorno. Así los valores nos permiten la convivencia dentro de determinados niveles de tolerancia. En el momento en que estos valores dejan de ser utilizados o son combinados la convivencia sufre un cambio también.
  • 6. CONCEPTO DE VALOR Valor es aquella cualidad intrínseca al objeto que suscita la admiración, estima, respeto, afecto, búsqueda y complacencia. Está claro que esta definición intenta sintetizar el aspecto subjetivo y objetivo del valor. De acuerdo a lo que se abarcará, el valor moral es el que se meterá en el asunto del medio ambiente.
  • 7. Los valores morales tienen una importancia primordial en la vida humana. Se justifican por sí mismos. Es decir, no son valores que sirven para otra cosa, como ocurre con aquellas perfecciones del hombre que tienen carácter instrumental, como, por ejemplo, la ciencia, la cultura, etc., que pueden servir para triunfar en la vida.
  • 8. VALORES Y PRINCIPIOS A continuación se presentan los principales valores que hay: a) Amistad: capacidad de dar y recibir en una relación amorosa, por reciprocidad y ayuda mutua. b) Patriotismo: el amor a la patria está ligado a la conquista de la democracia como expresión de la libertad. c) Sinceridad: capacidad de hablar y actuar con la verdad.
  • 9. d) Solidaridad: es una necesidad que brota de nuestra naturaleza social. Nos necesitamos unos a otros, por eso debemos trabajar para salir del egoísmo y estar atentos al servicio. e) Ecofilia: capacidad de estar en armonía con la naturaleza. f) Respeto: capacidad de actuar conforme a los derechos de los demás. g) Obediencia: capacidad de reconocer una autoridad y obrar de acuerdo a ella. VALORES Y PRINCIPIOS
  • 10. h) Subsidiaridad: capacidad de dar lo que es necesario para alguien, permitiendo a la vez que aprenda, mejore, participe y se vuelva autosuficiente. i) Gratitud: disposición de responder a un beneficio recibido. j) Lealtad: disposición a mantener la unión a un principio, persona o institución. k) Perseverancia: capacidad de llegar hasta el final que se inicia. VALORES Y PRINCIPIOS
  • 11. l) Orden: un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. m) Entusiasmo: capacidad de hacerlo todo con y por gusto. n) Responsabilidad: capacidad de afrontar el deber. o) Valentía: fortaleza para superar temores infundados. p) Paciencia: capacidad de esperar por algo o alguien. VALORES Y PRINCIPIOS
  • 12. VALORES Y PRINCIPIOS q) Resistencia: capacidad para tolerar dificultades. r) Laboriosidad: capacidad para trabajar bien. s) Generosidad: capacidad para darse a uno mismo al dar lo que se tiene. t) Mesura: capacidad para medir los placeres e impulsos que impiden el cumplimiento de nuestros deberes. u) Empatía: capacidad de entender las necesidades de los otros para comunicarse efectivamente.
  • 13. VALORES Y PRINCIPIOS v) Modestia: capacidad de valorarse a uno mismo. w) Administración: capacidad de usar adecuadamente nuestros recursos. x) Estudiosidad: Capacidad de conocer lo que realmente nos mejora. Capacidad es una palabra repetitiva, pues los valores son capacidades que uno tiene que ir adquiriendo a lo largo de su vida.
  • 14. Valores y actitudes hacia el medio ambiente La mayoría de los niños, los adolescentes y jóvenes evidenciaron una acertada y preliminar madurez social en diferentes niveles, en lo que se refiere a la apreciación de la magnitud de los problemas ambientales y que éstos afectan la unidad de la sociedad con el medio ambiente.
  • 15. Confieren gran importancia social a las actividades y tareas que se proponen para el mejoramiento del medio ambiente Expresan que en toda profesión debe practicarse la protección del medio ambiente; Advierten que la protección del medio ambiente es un deber personal, familiar, comunitario, estatal e internacional; Atribuyen un motivo cívico primordial a la actitud favorable del hombre frente el medio ambiente como un deber con la patria y el Estado; Valores y actitudes hacia el medio ambiente
  • 16. Consideran la necesidad de asumir la conciencia de la responsabilidad civil y ciudadana, así como del Estado por la protección del medio ambiente; Consideran no solo el daño directo que las personas pueden ocasionar al medio ambiente sino, además, la actitud apática e indiferente de ellos mismos y otras personas que asumen una conducta indiferente ante las acciones de deterioro de los demás; Valores y actitudes hacia el medio ambiente
  • 17. Destacan la base y premisa humanística que tiene la relación del hombre, la sociedad y el medio ambiente, y a pesar de la complejidad de esta relación y unidad, expresan que es posible el desarrollo con la protección. Reconocer que si el hombre quiere utilizar a su gusto y en su beneficio al medio ambiente, deberá utilizarlo racionalmente y tratarlo, como expresaran algunos alumnos, como si fuera una persona; Valores y actitudes hacia el medio ambiente
  • 18. Reconocen, aunque no todos, - así se observó -, que la protección del medio ambiente y las acciones que realizan la hacen como un esfuerzo, como una labor adicional, como un trabajo voluntario y no como un deber ciudadano y una necesidad de la época contemporánea; Expresan con toda seguridad la necesidad de subordinar y concebir, desde los inicios, la producción y los procesos tecnológicos con la protección; Valores y actitudes hacia el medio ambiente
  • 19. Generalizan en sus juicios la importancia de jerarquizar y adoptar prioridades sobre las principales medidas que se deben adoptar para lograr el óptimo aprovechamiento y utilización racional del medio ambiente; Proponen que a pesar de la educación y la conciencia, a desarrollar la necesidad de la legislación y aplicación de medidas y contravenciones para aquellos incumplidores de lo establecido para la protección del medio ambiente; Valores y actitudes hacia el medio ambiente
  • 20. Reconocen la imperiosa necesidad de asumir actitudes que se reviertan en la protección del medio ambiente mediante comportamientos favorables y, en especial, la participación de ellos sobre: la utilización económica de los recursos energéticos, la restauración de las zonas afectadas por la producción industrial; la disminución del ruido - que comienza su agudización paulatina en estas regiones -, la conservación de las fuentes de agua y hasta la utilización de la basura, que algunos alumnos valoraron como un tesoro. Valores y actitudes hacia el medio ambiente
  • 21. TAREA Elaborar y presentar por equipo de tres integrantes, un video que trate el tema de Valores hacia el Medio Ambiente. El objetivo es presentar un video que motive la aplicación de valores que permitan el cuidado del medio ambiente y del impacto de aplicar y no aplicar los valores en el medio. El video debe tener una duración de 3 a 5 minutos
  • 22. PROCESO Integrarse en equipos de tres personas Consultar artículos, temas, bibliografía, relacionados con el tema de valores Elaborar un mapa conceptual con el programa CMAP acerca de los valores, sus características y su relación con el medio ambiente El video debe durar de 3 a 5 minutos Elaborar un guión Editar el video incluyendo imágenes relacionadas con el tema, incluyendo el mapa conceptual antes mencionado Vincular el video con el medio ambiente
  • 23. RECURSOS Estos son algunas direcciones las cuales los alumnos pueden consultar el tema de valores, sin embargo tiene la libertad de consultar otras fuentes, sin embargo se les solicita que coloquen en esta tabla las fuentes consultadas.
  • 25. CONCLUSIÓN La webquest desarrollada me permitió organizar la información que quería transmitirle a los alumnos. Definir claramente las actividades que tienen que desarrollar los alumnos y darles algunas herramientas de apoyo para realizar su trabajo. También, a través de la webquest ellos conocen, aquellos puntos a evaluar y el valor de los mismos. En conclusión, la webquest es una herramienta de trabajo que me permite, desarrollar de una manera más organizada mi actividad docente, así como proporcionar a mis alumnos de recursos para desarrollar el tema planteado
  • 26. BIBLIOGRAFÍA Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo. Alianza Editorial, Madrid: 1987. Nuestro futuro común. pp. 21-38. . http://www.buenastareas.com/ensayos/Valores-y-Medio-Ambiente/24026.html http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/desarrollosustentable/t21.htm http://www.oei.es/valores2/boletin11.htm http://www.salonhogar.net/Diversos_Temas/Ecologia.htm Arana Ercilla, Martha y Batista Tejeda, Nuris. La educación en valores: una propuesta pedagógica para la formación profesional. ISPAJAE-CUBA. http://www.campus-oei.org Ríos Condado Telma y Vargas Tentori, Eva. La acción razonada, valores y medio ambiente. Osorio M., Carlos. Ética y Educación en Valores sobre el Medio Ambiente para el siglo XXI. http://www.campus-oei.org