SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EVMERGI
CDCHTA - UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
TUTORÍA DE INVESTIGACIONES. TRABAJO DE GRADO Y TESIS
Sergio Alejandro Arias Lara / Milvia Peñaloza
Sergio Alejandro Arias Lara / Milvia Peñaloza
LA JUSTIFICACIÓN (Planteamiento del problema)
JUSTIFICACIÓN:
Se dice mucho y no se dice. Se asocia a diferentes términos, cuando en realidad consiste en justificar o razonar el
hecho de realizar la investigación científica de carácter académico (Trabajos de Grado, Tesis, Tesinas,…); es decir,
explicar el por qué hacerla. Por tal razón, dicha justificación debe ser convincente ante las respectivas audiencias.
La justificación debe destacar su aporte para el avance del conocimiento en el área que aborda (teóricamente). Debe
resaltar los beneficios factibles socio-institucionales a su contexto (uso práctico). Igualmente debe enfatizar en lo
importante y novedoso del medio o vía que se asume para realizar la investigación (método diseñado).
Relevancia
Importancia
Evidenciar el ¿por qué?
hacerlo
JUSTIFICACIÓN
Sergio Alejandro Arias Lara / Milvia Peñaloza
LA JUSTIFICACIÓN (Planteamiento del problema)
JUSTIFICACIÓN
Es la elaboración de un discurso escrito donde se
exponen y explican las razones del por qué se realiza
la investigación. Enfocándose en tres pilares: a) el
valor que representa el aporte teórico derivado de la
investigación. b) Lo relevante de las implicaciones que
repercuten en la práctica a través del conocimiento
que genera con aportación o beneficio utilizable
socialmente. c) Metodológicamente la utilidad expresa
de medio a través del cual se logra desarrollar
empíricamente el estudio.
EXPLICAR EL
¿ por qué
 Argumentar lo determinante de realizar la investigación. Es
convencer a terceros sobre la importancia y relevancia que
implica realizar la investigación.
 Se debe destacar las razones (el ¿para qué? Y ¿por qué?) del
estudio. Así mismo resaltar los beneficios sociales,
institucionales; la producción de nuevo conocimiento sobre el
tema tratado para la ciencia en general. Al igual que enaltecer la
metodología seguida para lograr todo lo anterior.
Sergio Alejandro Arias Lara / Milvia Peñaloza
Justificación Teórica:
Argumentos sobre la intención de
establecer analogías y contradicciones
o aportes teóricos sobre el tema y
objeto investigado
Justificación Práctica:
Señala los motivos por los cuales
la investigación abordada
contribuye a la toma de
decisiones o a solucionar
problemas
Justificación Metodológica:
Exposición de criterios y
consideraciones en cuanto a que el
uso o creación de modelos, medios e
instrumentos generan aportes a la
sociedad del conocimiento
CRITERIOS
Sergio Alejandro Arias Lara / Milvia Peñaloza
Sergio Alejandro Arias Lara / Milvia Peñaloza
EJEMPLO INICIAL (El que se viene trabajando)
Justificación
Este tema de estudio se elige en virtud de la imperiosa necesidad de reorientar los procesos de evaluación de los
aprendizajes desde las aulas de clase como reflexión compartida entre docentes y estudiantes, dado que la sociedad
del conocimiento viene experimentando aceleradas transformaciones por la evolución dinámica de perspectivas
sobre el desenvolvimiento humano, la evaluación viene a constituirse como proceso determinantemente orientador
del mismo.
Por tal razón, es importante profundizar en el tema con el fin de obtener conocimiento actual sobre el mismo. Es
conocimiento público universal la existencia de gran diversidad de literatura especializada sobre evaluación, sin
embargo, por lo álgido del término, variedad de enfoques y discernimientos entre expertos siempre quedan y se
generan vacíos epistemológicos y procedimentales por abordar.
Teóricamente este estudio tiene razón de ser, por cuanto permite revisar, actualizar y generar conocimientos
sobre estrategias de evaluación de los aprendizajes, específicamente en el nivel de Educación Media del sistema
escolar venezolano, de modo que faculta establecer analogías y discrepancias mediante sus disertaciones en pro de
mejorar la práctica evaluativa. …
Metodológicamente representa un medio que puede derivar modelos e instrumentos que contribuyen con
abordajes novedosos sobre la temática de las estrategias de evaluación de los aprendizajes. …
Desde el punto de vista práctico resulta una alternativa que facilita al docente la toma de decisiones respecto al
uso de estrategias de evaluación de los aprendizajes en el nivel de Educación Media. …
Justificación General
Justificación Teórica
Justificación Metodológica
Justificación Práctica
Variable
Sergio Alejandro Arias Lara / Milvia Peñaloza
EJEMPLO INICIAL (El que se viene trabajando)
Justificación (continuación)
Finalmente, las conclusiones a que se llega en esta investigación favorece a los docentes en su papel de
evaluadores y al estudiantado en la adquisición de aprendizajes óptimos, lo cual redunda en la mejora de la práctica
educativa, al reflexionarse sobre la práctica evaluativa desarrollada hasta el momento, lo que permite la
interiorización y sensibilización sobre la necesidad de asumir roles innovadores en dicho proceso de evaluación de
los aprendizajes.
Párrafo de cierre
Sergio Alejandro Arias Lara / Milvia Peñaloza
¿Por Qué la Clave de Todo?
Planteamiento
del Problema
HipótesisObjetivos
Importancia y
Justificación
Marco Teórico
Metodología
Tipo, Nivel y Diseño
de la Investigación
Instrumento
Análisis de
datos
Resultados
Discusión
Conclusiones
Sergio Alejandro Arias Lara / Milvia Peñaloza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase justificacion[1]
Clase justificacion[1]Clase justificacion[1]
Clase justificacion[1]
Jorge Luis A L
 
Guia de trabajo grado 11
Guia de trabajo grado 11 Guia de trabajo grado 11
Guia de trabajo grado 11
RufinoCuellarCabrera
 
Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)
poderosas18
 
La metodologia
La metodologiaLa metodologia
La metodologia
Maibelin Cardenas
 
Componentes Proceso De InvestigacióN CientíFica
Componentes Proceso De InvestigacióN CientíFicaComponentes Proceso De InvestigacióN CientíFica
Componentes Proceso De InvestigacióN CientíFica
guilleguille
 
El Diseño o Proyecto de Investigación
El Diseño o Proyecto de InvestigaciónEl Diseño o Proyecto de Investigación
El Diseño o Proyecto de Investigación
Soluciones Bravo S.A.C.
 
Elaboración de los objetivos
Elaboración de los objetivosElaboración de los objetivos
Elaboración de los objetivos
calube55
 
Inicio taller de tesis
Inicio taller de tesisInicio taller de tesis
Inicio taller de tesis
fufafufa
 
Tipos de investigación: Investigación aplicada vs Investigación Básica
Tipos de investigación: Investigación aplicada vs Investigación BásicaTipos de investigación: Investigación aplicada vs Investigación Básica
Tipos de investigación: Investigación aplicada vs Investigación Básica
Edisson Paguatian
 
Exposicion justificacion delm problema de un proyecto de investigacion
Exposicion justificacion delm problema de un proyecto de investigacionExposicion justificacion delm problema de un proyecto de investigacion
Exposicion justificacion delm problema de un proyecto de investigacion
Marcela Milagros
 
Actividad 2.1.c módulo iv
Actividad 2.1.c   módulo ivActividad 2.1.c   módulo iv
Actividad 2.1.c módulo iv
Joe Luza Ternero
 
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nietoMetodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
5 JustificacióN
5 JustificacióN5 JustificacióN
5 JustificacióN
chepapu
 
Leidy patricia imbachi delgado
Leidy patricia imbachi delgadoLeidy patricia imbachi delgado
Leidy patricia imbachi delgado
Leidy Delgado
 
3 etapas de la investigación
3 etapas de la investigación3 etapas de la investigación
3 etapas de la investigación
Lasteña Saldaña Barboza
 
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos
Lista de chequeo para evaluar anteproyectosLista de chequeo para evaluar anteproyectos
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos
calube55
 
El problema de la investigacion
El problema de la investigacionEl problema de la investigacion
El problema de la investigacion
Marcela Milagros
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
Fabiola Nava
 
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS

La actualidad más candente (19)

Clase justificacion[1]
Clase justificacion[1]Clase justificacion[1]
Clase justificacion[1]
 
Guia de trabajo grado 11
Guia de trabajo grado 11 Guia de trabajo grado 11
Guia de trabajo grado 11
 
Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)
 
La metodologia
La metodologiaLa metodologia
La metodologia
 
Componentes Proceso De InvestigacióN CientíFica
Componentes Proceso De InvestigacióN CientíFicaComponentes Proceso De InvestigacióN CientíFica
Componentes Proceso De InvestigacióN CientíFica
 
El Diseño o Proyecto de Investigación
El Diseño o Proyecto de InvestigaciónEl Diseño o Proyecto de Investigación
El Diseño o Proyecto de Investigación
 
Elaboración de los objetivos
Elaboración de los objetivosElaboración de los objetivos
Elaboración de los objetivos
 
Inicio taller de tesis
Inicio taller de tesisInicio taller de tesis
Inicio taller de tesis
 
Tipos de investigación: Investigación aplicada vs Investigación Básica
Tipos de investigación: Investigación aplicada vs Investigación BásicaTipos de investigación: Investigación aplicada vs Investigación Básica
Tipos de investigación: Investigación aplicada vs Investigación Básica
 
Exposicion justificacion delm problema de un proyecto de investigacion
Exposicion justificacion delm problema de un proyecto de investigacionExposicion justificacion delm problema de un proyecto de investigacion
Exposicion justificacion delm problema de un proyecto de investigacion
 
Actividad 2.1.c módulo iv
Actividad 2.1.c   módulo ivActividad 2.1.c   módulo iv
Actividad 2.1.c módulo iv
 
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nietoMetodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
 
5 JustificacióN
5 JustificacióN5 JustificacióN
5 JustificacióN
 
Leidy patricia imbachi delgado
Leidy patricia imbachi delgadoLeidy patricia imbachi delgado
Leidy patricia imbachi delgado
 
3 etapas de la investigación
3 etapas de la investigación3 etapas de la investigación
3 etapas de la investigación
 
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos
Lista de chequeo para evaluar anteproyectosLista de chequeo para evaluar anteproyectos
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos
 
El problema de la investigacion
El problema de la investigacionEl problema de la investigacion
El problema de la investigacion
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
 
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOS
 

Similar a 8ª justificacion planteamiento_problema

Ponencia ascolfa 2017 roy
Ponencia ascolfa 2017 royPonencia ascolfa 2017 roy
Ponencia ascolfa 2017 roy
ROGELIO CARDENAS LONDOÑO
 
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesisPp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Fernando Lemarie
 
Ensayo grupo 1 alondra p y mery v
Ensayo grupo 1 alondra p y mery vEnsayo grupo 1 alondra p y mery v
Ensayo grupo 1 alondra p y mery v
Alondra Peraza
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
Universidad Señor de Sipan
 
SESIÓN 12_Discusión_Conclusiones_Recomendaciones.pptx
SESIÓN 12_Discusión_Conclusiones_Recomendaciones.pptxSESIÓN 12_Discusión_Conclusiones_Recomendaciones.pptx
SESIÓN 12_Discusión_Conclusiones_Recomendaciones.pptx
MelissaVelasquez20
 
Una experiencia compartida de cuesta, pérez
Una experiencia compartida de cuesta, pérezUna experiencia compartida de cuesta, pérez
Una experiencia compartida de cuesta, pérez
elizabeth a
 
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióN
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióNAntecedentes, Justificación De La InvestigacióN
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióN
guestd5230
 
Dialnet-ElMetodoEstudioDeCasoYSuSignificadoEnLaInvestigaci-7042305 (3).pdf
Dialnet-ElMetodoEstudioDeCasoYSuSignificadoEnLaInvestigaci-7042305 (3).pdfDialnet-ElMetodoEstudioDeCasoYSuSignificadoEnLaInvestigaci-7042305 (3).pdf
Dialnet-ElMetodoEstudioDeCasoYSuSignificadoEnLaInvestigaci-7042305 (3).pdf
DianaKarolVelasquez
 
Mauricio.calderón.producto.final
Mauricio.calderón.producto.finalMauricio.calderón.producto.final
Mauricio.calderón.producto.final
Mauricio Calderón
 
4.1. justificacion de la investigacion(1)
4.1. justificacion de la investigacion(1)4.1. justificacion de la investigacion(1)
4.1. justificacion de la investigacion(1)
EdwarCastroRuiz
 
Justificacion de una investigacion jafm
Justificacion de una investigacion jafmJustificacion de una investigacion jafm
Justificacion de una investigacion jafm
Jorge Alberto Flores Morales
 
Ponencia costa rica 2017 roy
Ponencia costa rica 2017 royPonencia costa rica 2017 roy
Ponencia costa rica 2017 roy
ROGELIO CARDENAS LONDOÑO
 
PORTAFOLIO SEM DE INV.pdf
PORTAFOLIO SEM DE INV.pdfPORTAFOLIO SEM DE INV.pdf
PORTAFOLIO SEM DE INV.pdf
Fabiola Saquicela
 
Investigacion el problema lkñkñl
Investigacion el problema lkñkñlInvestigacion el problema lkñkñl
Investigacion el problema lkñkñl
Ivan Q
 
Ensayolineamientosmetodologicos
EnsayolineamientosmetodologicosEnsayolineamientosmetodologicos
Ensayolineamientosmetodologicos
RosaliaGonzalez20
 
Definición de las modalidades de titulación licenciatura en educación preescolar
Definición de las modalidades de titulación licenciatura en educación preescolarDefinición de las modalidades de titulación licenciatura en educación preescolar
Definición de las modalidades de titulación licenciatura en educación preescolar
Secretaría de Educación Pública
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
FerchoValenzia
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
guest37b180
 

Similar a 8ª justificacion planteamiento_problema (20)

Ponencia ascolfa 2017 roy
Ponencia ascolfa 2017 royPonencia ascolfa 2017 roy
Ponencia ascolfa 2017 roy
 
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesisPp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
 
Ensayo grupo 1 alondra p y mery v
Ensayo grupo 1 alondra p y mery vEnsayo grupo 1 alondra p y mery v
Ensayo grupo 1 alondra p y mery v
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
 
SESIÓN 12_Discusión_Conclusiones_Recomendaciones.pptx
SESIÓN 12_Discusión_Conclusiones_Recomendaciones.pptxSESIÓN 12_Discusión_Conclusiones_Recomendaciones.pptx
SESIÓN 12_Discusión_Conclusiones_Recomendaciones.pptx
 
Una experiencia compartida de cuesta, pérez
Una experiencia compartida de cuesta, pérezUna experiencia compartida de cuesta, pérez
Una experiencia compartida de cuesta, pérez
 
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióN
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióNAntecedentes, Justificación De La InvestigacióN
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióN
 
Dialnet-ElMetodoEstudioDeCasoYSuSignificadoEnLaInvestigaci-7042305 (3).pdf
Dialnet-ElMetodoEstudioDeCasoYSuSignificadoEnLaInvestigaci-7042305 (3).pdfDialnet-ElMetodoEstudioDeCasoYSuSignificadoEnLaInvestigaci-7042305 (3).pdf
Dialnet-ElMetodoEstudioDeCasoYSuSignificadoEnLaInvestigaci-7042305 (3).pdf
 
Mauricio.calderón.producto.final
Mauricio.calderón.producto.finalMauricio.calderón.producto.final
Mauricio.calderón.producto.final
 
4.1. justificacion de la investigacion(1)
4.1. justificacion de la investigacion(1)4.1. justificacion de la investigacion(1)
4.1. justificacion de la investigacion(1)
 
Justificacion de una investigacion jafm
Justificacion de una investigacion jafmJustificacion de una investigacion jafm
Justificacion de una investigacion jafm
 
Ponencia costa rica 2017 roy
Ponencia costa rica 2017 royPonencia costa rica 2017 roy
Ponencia costa rica 2017 roy
 
PORTAFOLIO SEM DE INV.pdf
PORTAFOLIO SEM DE INV.pdfPORTAFOLIO SEM DE INV.pdf
PORTAFOLIO SEM DE INV.pdf
 
Investigacion el problema lkñkñl
Investigacion el problema lkñkñlInvestigacion el problema lkñkñl
Investigacion el problema lkñkñl
 
Ensayolineamientosmetodologicos
EnsayolineamientosmetodologicosEnsayolineamientosmetodologicos
Ensayolineamientosmetodologicos
 
Definición de las modalidades de titulación licenciatura en educación preescolar
Definición de las modalidades de titulación licenciatura en educación preescolarDefinición de las modalidades de titulación licenciatura en educación preescolar
Definición de las modalidades de titulación licenciatura en educación preescolar
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

8ª justificacion planteamiento_problema

  • 1. GRUPO DE INVESTIGACIÓN EVMERGI CDCHTA - UNIVERSIDAD DE LOS ANDES TUTORÍA DE INVESTIGACIONES. TRABAJO DE GRADO Y TESIS Sergio Alejandro Arias Lara / Milvia Peñaloza
  • 2. Sergio Alejandro Arias Lara / Milvia Peñaloza LA JUSTIFICACIÓN (Planteamiento del problema) JUSTIFICACIÓN: Se dice mucho y no se dice. Se asocia a diferentes términos, cuando en realidad consiste en justificar o razonar el hecho de realizar la investigación científica de carácter académico (Trabajos de Grado, Tesis, Tesinas,…); es decir, explicar el por qué hacerla. Por tal razón, dicha justificación debe ser convincente ante las respectivas audiencias. La justificación debe destacar su aporte para el avance del conocimiento en el área que aborda (teóricamente). Debe resaltar los beneficios factibles socio-institucionales a su contexto (uso práctico). Igualmente debe enfatizar en lo importante y novedoso del medio o vía que se asume para realizar la investigación (método diseñado). Relevancia Importancia Evidenciar el ¿por qué? hacerlo JUSTIFICACIÓN
  • 3. Sergio Alejandro Arias Lara / Milvia Peñaloza LA JUSTIFICACIÓN (Planteamiento del problema) JUSTIFICACIÓN Es la elaboración de un discurso escrito donde se exponen y explican las razones del por qué se realiza la investigación. Enfocándose en tres pilares: a) el valor que representa el aporte teórico derivado de la investigación. b) Lo relevante de las implicaciones que repercuten en la práctica a través del conocimiento que genera con aportación o beneficio utilizable socialmente. c) Metodológicamente la utilidad expresa de medio a través del cual se logra desarrollar empíricamente el estudio.
  • 4. EXPLICAR EL ¿ por qué  Argumentar lo determinante de realizar la investigación. Es convencer a terceros sobre la importancia y relevancia que implica realizar la investigación.  Se debe destacar las razones (el ¿para qué? Y ¿por qué?) del estudio. Así mismo resaltar los beneficios sociales, institucionales; la producción de nuevo conocimiento sobre el tema tratado para la ciencia en general. Al igual que enaltecer la metodología seguida para lograr todo lo anterior. Sergio Alejandro Arias Lara / Milvia Peñaloza
  • 5. Justificación Teórica: Argumentos sobre la intención de establecer analogías y contradicciones o aportes teóricos sobre el tema y objeto investigado Justificación Práctica: Señala los motivos por los cuales la investigación abordada contribuye a la toma de decisiones o a solucionar problemas Justificación Metodológica: Exposición de criterios y consideraciones en cuanto a que el uso o creación de modelos, medios e instrumentos generan aportes a la sociedad del conocimiento CRITERIOS Sergio Alejandro Arias Lara / Milvia Peñaloza
  • 6. Sergio Alejandro Arias Lara / Milvia Peñaloza EJEMPLO INICIAL (El que se viene trabajando) Justificación Este tema de estudio se elige en virtud de la imperiosa necesidad de reorientar los procesos de evaluación de los aprendizajes desde las aulas de clase como reflexión compartida entre docentes y estudiantes, dado que la sociedad del conocimiento viene experimentando aceleradas transformaciones por la evolución dinámica de perspectivas sobre el desenvolvimiento humano, la evaluación viene a constituirse como proceso determinantemente orientador del mismo. Por tal razón, es importante profundizar en el tema con el fin de obtener conocimiento actual sobre el mismo. Es conocimiento público universal la existencia de gran diversidad de literatura especializada sobre evaluación, sin embargo, por lo álgido del término, variedad de enfoques y discernimientos entre expertos siempre quedan y se generan vacíos epistemológicos y procedimentales por abordar. Teóricamente este estudio tiene razón de ser, por cuanto permite revisar, actualizar y generar conocimientos sobre estrategias de evaluación de los aprendizajes, específicamente en el nivel de Educación Media del sistema escolar venezolano, de modo que faculta establecer analogías y discrepancias mediante sus disertaciones en pro de mejorar la práctica evaluativa. … Metodológicamente representa un medio que puede derivar modelos e instrumentos que contribuyen con abordajes novedosos sobre la temática de las estrategias de evaluación de los aprendizajes. … Desde el punto de vista práctico resulta una alternativa que facilita al docente la toma de decisiones respecto al uso de estrategias de evaluación de los aprendizajes en el nivel de Educación Media. … Justificación General Justificación Teórica Justificación Metodológica Justificación Práctica Variable
  • 7. Sergio Alejandro Arias Lara / Milvia Peñaloza EJEMPLO INICIAL (El que se viene trabajando) Justificación (continuación) Finalmente, las conclusiones a que se llega en esta investigación favorece a los docentes en su papel de evaluadores y al estudiantado en la adquisición de aprendizajes óptimos, lo cual redunda en la mejora de la práctica educativa, al reflexionarse sobre la práctica evaluativa desarrollada hasta el momento, lo que permite la interiorización y sensibilización sobre la necesidad de asumir roles innovadores en dicho proceso de evaluación de los aprendizajes. Párrafo de cierre
  • 8. Sergio Alejandro Arias Lara / Milvia Peñaloza ¿Por Qué la Clave de Todo? Planteamiento del Problema HipótesisObjetivos Importancia y Justificación Marco Teórico Metodología Tipo, Nivel y Diseño de la Investigación Instrumento Análisis de datos Resultados Discusión Conclusiones
  • 9. Sergio Alejandro Arias Lara / Milvia Peñaloza