SlideShare una empresa de Scribd logo
8.-   RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS DE LA
           ÚLTIMA ACTIVIDAD DEL CURSO

1.- ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE EMPLEAR LA METODOLOGIA ESTUDIADA EN
ESTE CURSO, EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA?
    1. QUE NOS PERMITE TRABAJAR LA HISTORIA DESDE OTRA PERSPECTIVA, CRITICA,
       REFLEXIVA.
    2. DE IGUAL FORMA NOS INVITA A DEJAR DE ENSEÑAR LOS HECHOS DE MANERA
       MEMORÍSTICA O DESCONTEXTUALIZADA, PUES AHORA DEBEMOS HACERLO A
       PARTIR DE UNA SITUACIÓN PROBLEMA.
    CONSIGUENDO ASÍ QUE NUESTROS ALUMNOS SEAN SUJETOS CRITICOS,
    REFLEXIVOS DE LA HISTORIA, ES DECIR QUE LOGRAREMOS ADQUIRIR O CAMBIAR
    LAS REPRESENTACIONES MENTALES QUE SE TENIAN DE LOS ACONTECIMIENTOS
    HISTORICOS, AL TRATAR DE INTERPRETARLA RESPETANDO LA OTREDAD Y LA
    ALTERIDAD EN CUANTO A LA PERCEPCION DE LOS HECHOS, CONSIGUIENDO ASÍ
    QUE LOS PERSONAJES SEAN APRENDIDOS, O MEJOR DICHO ENTENDIDOS DE OTRA
    FORMA, SEGÚN SUS IDEOLOGIAS, SUS ACTITUDES Y SUS PARTICIPACIONES EN LAS
    DIFERENTES ETAPAS DE LA HISTORIA.
    YA QUE EN LA ACTUALIADAD LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ACAPARAN LA
    MAYOR PARTE DE LAS MOTIVACIONES DE LOS ALUMNOS, TENEMOS QUE
    ADECUAR NUESTRAS ESTRATEGIAS DE ACCION EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA
    APRENDIZAJE DE LA HISTORIA, MANEJANDO: REPRESENTACIONES, CLASES VIVAS,
    SEMINARIOS,    DEBATES, ANALISIS DE COMPARACIONES, ELABORACION DE
    BIOGRAFIAS Y AUTOBIOGRAFIAS, EL USO DE LA NARRATIVA, LA ENTREVISTA, LA
    INTERPRETACION, LA OBSERVACION DIRECTA, ETC TARATANDO ASI DE MOVILIZAR
    LOS SABERES Y REPRESENTACIONES DE TAL FORMA QUE SE APROPIEN DE LA
    HISTORIA, DE FORMA DIVERTIDA.

2.- DE LOS METODOS REVISADOS EN ESTE CURSO ¿CUÁL IMPACTO MAS EN TU
PRACTICA DOCENTE?
    • LA ESCENIFICACION Y LA NARARTIVA
    COMO LES COMENTE DOY PRIMER GRADO Y A MIS NIÑOS LES GUSTA MUCHO LEER
    CUENTOS Y HACER REPRESENTACIONES, ASÍ QUE PARA ELLOS RESULTÓ ATRACTIVO
    Y DIVERTIDO REALIZAR ESTE TIPO DE ACTIVIDADES, PUES SE SENTÍAN QUE
    ESTABAN ACTUANDO EN UNA CARICATURA, YA QUE GRACIAS A LA AYUDA DE LOS
    PADRES EN 2 OCASIONES SE DISFRAZARON PARA REPRESENTAR EL TEMA QUE LES
    TOCÓ Y LO DE ELABORAR CUENTOS LES AGRADA BASTANTE Y SE LES FACILITÓ
    MUCHO, PORQUE ELLOS ESTAN FAMILIARIZADOS CON LOS CUENTOS, YA QUE EN
    EL SALON LOS OCUPAN BASTANTE A DEMAS DE QUE TAMBIEN LOS DOY EN
    PRESTAMO A DOMICILIO.
    EL IMPACTO FUE SATISFACTORIO Y MOTIVADOR, OBTUVE BUENOS RESULTADOS.

3.-¿QUÉ APLICACIÓN TIENE LO QUE APRENDISTE EN ESTE CURSO?
    • MANEJO DE DIVERSAS ESTAREGIAS
    • AUXILIAR EN LA MOTIVACION, PARA DESPERTAR EL INTERÉS POR LA LECTURA
•   REFORMULACION DE MIS ENFOQUE O REPRESENTACIONES, DE CÓMO
      TRABAJAR LOS TEMAS DE HISTORIA
  •   ENTENDER Y REFLEXIONAR SOBRE LO INTERESANTE QUE ES APRENDER Y
      ENSEÑAR LA HISTORIA, NO EN FORMA LÍNEAL (TRANSMICIÓN Y
      ASIMILACIONDE CONTENIDOS) SINO DE MANERA CRÍTICA Y REFLEXIVA.
  •   TRATAR EN TODO MOMENTO, QUE EN EL SALON SE DE UN AMBIENTE DE
      RESPETO, PARA QUE LOS ALUMNOS PUEDAN TRABAJAR LOS TEMAS A PARTIR
      DE UNA SITUACIÓN PROBLEMA, QUE ME PERMITA QUE ELLOS SE ADUEÑEN DE
      LOS HECHOS, IDEAS, CAUSAS, CONSECUENCIAS, ETC DE LA HISTORIA, A PARTIR
      DEL CONFLICTO COGNITIVO, QUE SE PRODUCE A APLICAR UNA SP. Y SE
      SIENTAN SIEMPRE EN LA CONFIANZA DE EMITIR, DEBATIR, O RESTRUCTURAR,
      SUS PROPIAS PERCEPCIONES O CONCEPCIONES DE LOS HECHOS.

4.-¿ CUALES FUERON LOS OBSTACULOS QUE ENFRENTASTE EN EL CURSO?
EL APRENDER A UTILIZAR EL BLOG (SUBIR LOS ARCHIVOS), PERO UNA VEZ QUE
APRENDI FUE SENCILLO.

Más contenido relacionado

Destacado

Guia facebook para jovens
Guia facebook para jovensGuia facebook para jovens
Guia facebook para jovensbibdjosei2006
 
Presentacion del cp IV de la regla de San Agustin
Presentacion del cp IV de la regla de San AgustinPresentacion del cp IV de la regla de San Agustin
Presentacion del cp IV de la regla de San Agustinharch84
 
Cedula de torneo
Cedula de torneoCedula de torneo
Cedula de torneo
MayraDeRobles
 
Kitchen Design, Kingston Jamaica
Kitchen Design, Kingston JamaicaKitchen Design, Kingston Jamaica
Kitchen Design, Kingston JamaicaSusan Bernard
 
Haydn original
Haydn originalHaydn original
Haydn originalclubsocial
 
Nombre majo
Nombre majoNombre majo
Nombre majo
majitors
 
Antivírus
AntivírusAntivírus
Sesion 1 producto 1
Sesion 1 producto 1Sesion 1 producto 1
Sesion 1 producto 1
leoromero11
 
Classificação petizes
Classificação petizesClassificação petizes
Classificação petizes
caxana
 
Metallurgia Pais Basc
Metallurgia Pais BascMetallurgia Pais Basc
Metallurgia Pais BascAvel·lí
 
Naranjas wasintonas
Naranjas wasintonasNaranjas wasintonas
Naranjas wasintonas
calabazo1
 
portafolio4
portafolio4portafolio4
portafolio4
lachmont
 
.
..
Taller ecologia, evolucion desarrollo
Taller ecologia, evolucion desarrolloTaller ecologia, evolucion desarrollo
Taller ecologia, evolucion desarrollo
CiberGeneticaUNAM
 
Anemias UTA AMBATO- ESCUELA DE MEDICINA
Anemias UTA AMBATO- ESCUELA DE MEDICINAAnemias UTA AMBATO- ESCUELA DE MEDICINA
Anemias UTA AMBATO- ESCUELA DE MEDICINA
Pablo De La Torre
 
.
..

Destacado (20)

Guia facebook para jovens
Guia facebook para jovensGuia facebook para jovens
Guia facebook para jovens
 
Presentacion del cp IV de la regla de San Agustin
Presentacion del cp IV de la regla de San AgustinPresentacion del cp IV de la regla de San Agustin
Presentacion del cp IV de la regla de San Agustin
 
Cedula de torneo
Cedula de torneoCedula de torneo
Cedula de torneo
 
Kitchen Design, Kingston Jamaica
Kitchen Design, Kingston JamaicaKitchen Design, Kingston Jamaica
Kitchen Design, Kingston Jamaica
 
Haydn original
Haydn originalHaydn original
Haydn original
 
Nombre majo
Nombre majoNombre majo
Nombre majo
 
Antivírus
AntivírusAntivírus
Antivírus
 
Sesion 1 producto 1
Sesion 1 producto 1Sesion 1 producto 1
Sesion 1 producto 1
 
Classificação petizes
Classificação petizesClassificação petizes
Classificação petizes
 
Metallurgia Pais Basc
Metallurgia Pais BascMetallurgia Pais Basc
Metallurgia Pais Basc
 
Soka tira eta patxisa
Soka tira eta patxisaSoka tira eta patxisa
Soka tira eta patxisa
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Naranjas wasintonas
Naranjas wasintonasNaranjas wasintonas
Naranjas wasintonas
 
portafolio4
portafolio4portafolio4
portafolio4
 
.
..
.
 
Taller ecologia, evolucion desarrollo
Taller ecologia, evolucion desarrolloTaller ecologia, evolucion desarrollo
Taller ecologia, evolucion desarrollo
 
Alletament matern i clivelles
Alletament matern i clivellesAlletament matern i clivelles
Alletament matern i clivelles
 
Anemias UTA AMBATO- ESCUELA DE MEDICINA
Anemias UTA AMBATO- ESCUELA DE MEDICINAAnemias UTA AMBATO- ESCUELA DE MEDICINA
Anemias UTA AMBATO- ESCUELA DE MEDICINA
 
.
..
.
 
Yenny2
Yenny2Yenny2
Yenny2
 

Similar a 8. preguntas de la ultima sesion

Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
CHABEKELLY
 
Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar
MiriHetfield
 
Proyecto de Aula
Proyecto de Aula Proyecto de Aula
Proyecto de Aula
patriciovillacres
 
Producto 7
Producto 7Producto 7
Producto 7
Elizabeth Franco
 
Producto 7
Producto 7Producto 7
Producto 7
GOZUHE
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
G. Jiménez F.
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
aguilera1205
 
Inicio historia
Inicio historiaInicio historia
Inicio historia
lourdesanima
 
7 técnicas fed jacs 2016
7 técnicas fed jacs 20167 técnicas fed jacs 2016
7 técnicas fed jacs 2016
José Carrasquel
 
Act. 3 historia iii
Act. 3 historia iiiAct. 3 historia iii
Act. 3 historia iii
Rodolfo Caamal Centurion
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
anitapeye
 
La investigación como estrategia de Aula
La investigación como estrategia de AulaLa investigación como estrategia de Aula
La investigación como estrategia de Aula
Ercilia Ballestas
 
SESION 5
SESION 5SESION 5
SESION 5
JUANBENJAMIN
 
Karla karina palma salas. 3 b ensayo final
Karla karina palma salas. 3 b ensayo finalKarla karina palma salas. 3 b ensayo final
Karla karina palma salas. 3 b ensayo final
Karla Palma DGarcia
 
Act. 3 historia iii
Act. 3 historia iiiAct. 3 historia iii
Act. 3 historia iii
Rodolfo Caamal Centurion
 
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
Francisco Javier Bermudez Carmona
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gaby Vela Soberanis
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gaby Vela Soberanis
 
Modelo Didáctico Munay para la Comprensión de textos expositivos
Modelo Didáctico Munay para la Comprensión de textos expositivosModelo Didáctico Munay para la Comprensión de textos expositivos
Modelo Didáctico Munay para la Comprensión de textos expositivos
Andrea Choccata Cruz
 
Emperatirz perdomo
Emperatirz perdomoEmperatirz perdomo
Emperatirz perdomo
Docente Innovatic
 

Similar a 8. preguntas de la ultima sesion (20)

Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar
 
Proyecto de Aula
Proyecto de Aula Proyecto de Aula
Proyecto de Aula
 
Producto 7
Producto 7Producto 7
Producto 7
 
Producto 7
Producto 7Producto 7
Producto 7
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
 
Inicio historia
Inicio historiaInicio historia
Inicio historia
 
7 técnicas fed jacs 2016
7 técnicas fed jacs 20167 técnicas fed jacs 2016
7 técnicas fed jacs 2016
 
Act. 3 historia iii
Act. 3 historia iiiAct. 3 historia iii
Act. 3 historia iii
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
La investigación como estrategia de Aula
La investigación como estrategia de AulaLa investigación como estrategia de Aula
La investigación como estrategia de Aula
 
SESION 5
SESION 5SESION 5
SESION 5
 
Karla karina palma salas. 3 b ensayo final
Karla karina palma salas. 3 b ensayo finalKarla karina palma salas. 3 b ensayo final
Karla karina palma salas. 3 b ensayo final
 
Act. 3 historia iii
Act. 3 historia iiiAct. 3 historia iii
Act. 3 historia iii
 
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 
Modelo Didáctico Munay para la Comprensión de textos expositivos
Modelo Didáctico Munay para la Comprensión de textos expositivosModelo Didáctico Munay para la Comprensión de textos expositivos
Modelo Didáctico Munay para la Comprensión de textos expositivos
 
Emperatirz perdomo
Emperatirz perdomoEmperatirz perdomo
Emperatirz perdomo
 

Más de Yoshadara Escobar Montiel

6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
Yoshadara Escobar Montiel
 
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
Yoshadara Escobar Montiel
 
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
Yoshadara Escobar Montiel
 
7. modificación de mis representaciones y creencias sobre el uso de la narra...
7.  modificación de mis representaciones y creencias sobre el uso de la narra...7.  modificación de mis representaciones y creencias sobre el uso de la narra...
7. modificación de mis representaciones y creencias sobre el uso de la narra...
Yoshadara Escobar Montiel
 
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
Yoshadara Escobar Montiel
 
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
Yoshadara Escobar Montiel
 
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
Yoshadara Escobar Montiel
 
5. como se han modificado mis representaciones en el uso de las tic's
5.  como se han modificado mis representaciones en el uso de las tic's5.  como se han modificado mis representaciones en el uso de las tic's
5. como se han modificado mis representaciones en el uso de las tic's
Yoshadara Escobar Montiel
 
4. inventario de fuentes de informacion historica
4.  inventario de fuentes de informacion historica4.  inventario de fuentes de informacion historica
4. inventario de fuentes de informacion historica
Yoshadara Escobar Montiel
 
3. vivencias e intencionalidad, fenómenos determinantes de la percepcion
3.  vivencias e intencionalidad, fenómenos determinantes de la percepcion3.  vivencias e intencionalidad, fenómenos determinantes de la percepcion
3. vivencias e intencionalidad, fenómenos determinantes de la percepcion
Yoshadara Escobar Montiel
 
2. reflexiones sobre las modificaciones que se han dado en tus representacio...
2.  reflexiones sobre las modificaciones que se han dado en tus representacio...2.  reflexiones sobre las modificaciones que se han dado en tus representacio...
2. reflexiones sobre las modificaciones que se han dado en tus representacio...
Yoshadara Escobar Montiel
 
2. reflexiones sobre las modificaciones que se han dado en tus representacio...
2.  reflexiones sobre las modificaciones que se han dado en tus representacio...2.  reflexiones sobre las modificaciones que se han dado en tus representacio...
2. reflexiones sobre las modificaciones que se han dado en tus representacio...
Yoshadara Escobar Montiel
 
1. reflexiones sobre la practica docente en historia
1. reflexiones sobre la practica docente en historia1. reflexiones sobre la practica docente en historia
1. reflexiones sobre la practica docente en historia
Yoshadara Escobar Montiel
 

Más de Yoshadara Escobar Montiel (13)

6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
 
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
 
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
 
7. modificación de mis representaciones y creencias sobre el uso de la narra...
7.  modificación de mis representaciones y creencias sobre el uso de la narra...7.  modificación de mis representaciones y creencias sobre el uso de la narra...
7. modificación de mis representaciones y creencias sobre el uso de la narra...
 
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
 
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
 
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
6. narracion ficticia que involucre a alguno de los
 
5. como se han modificado mis representaciones en el uso de las tic's
5.  como se han modificado mis representaciones en el uso de las tic's5.  como se han modificado mis representaciones en el uso de las tic's
5. como se han modificado mis representaciones en el uso de las tic's
 
4. inventario de fuentes de informacion historica
4.  inventario de fuentes de informacion historica4.  inventario de fuentes de informacion historica
4. inventario de fuentes de informacion historica
 
3. vivencias e intencionalidad, fenómenos determinantes de la percepcion
3.  vivencias e intencionalidad, fenómenos determinantes de la percepcion3.  vivencias e intencionalidad, fenómenos determinantes de la percepcion
3. vivencias e intencionalidad, fenómenos determinantes de la percepcion
 
2. reflexiones sobre las modificaciones que se han dado en tus representacio...
2.  reflexiones sobre las modificaciones que se han dado en tus representacio...2.  reflexiones sobre las modificaciones que se han dado en tus representacio...
2. reflexiones sobre las modificaciones que se han dado en tus representacio...
 
2. reflexiones sobre las modificaciones que se han dado en tus representacio...
2.  reflexiones sobre las modificaciones que se han dado en tus representacio...2.  reflexiones sobre las modificaciones que se han dado en tus representacio...
2. reflexiones sobre las modificaciones que se han dado en tus representacio...
 
1. reflexiones sobre la practica docente en historia
1. reflexiones sobre la practica docente en historia1. reflexiones sobre la practica docente en historia
1. reflexiones sobre la practica docente en historia
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

8. preguntas de la ultima sesion

  • 1. 8.- RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS DE LA ÚLTIMA ACTIVIDAD DEL CURSO 1.- ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE EMPLEAR LA METODOLOGIA ESTUDIADA EN ESTE CURSO, EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA? 1. QUE NOS PERMITE TRABAJAR LA HISTORIA DESDE OTRA PERSPECTIVA, CRITICA, REFLEXIVA. 2. DE IGUAL FORMA NOS INVITA A DEJAR DE ENSEÑAR LOS HECHOS DE MANERA MEMORÍSTICA O DESCONTEXTUALIZADA, PUES AHORA DEBEMOS HACERLO A PARTIR DE UNA SITUACIÓN PROBLEMA. CONSIGUENDO ASÍ QUE NUESTROS ALUMNOS SEAN SUJETOS CRITICOS, REFLEXIVOS DE LA HISTORIA, ES DECIR QUE LOGRAREMOS ADQUIRIR O CAMBIAR LAS REPRESENTACIONES MENTALES QUE SE TENIAN DE LOS ACONTECIMIENTOS HISTORICOS, AL TRATAR DE INTERPRETARLA RESPETANDO LA OTREDAD Y LA ALTERIDAD EN CUANTO A LA PERCEPCION DE LOS HECHOS, CONSIGUIENDO ASÍ QUE LOS PERSONAJES SEAN APRENDIDOS, O MEJOR DICHO ENTENDIDOS DE OTRA FORMA, SEGÚN SUS IDEOLOGIAS, SUS ACTITUDES Y SUS PARTICIPACIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA HISTORIA. YA QUE EN LA ACTUALIADAD LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ACAPARAN LA MAYOR PARTE DE LAS MOTIVACIONES DE LOS ALUMNOS, TENEMOS QUE ADECUAR NUESTRAS ESTRATEGIAS DE ACCION EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA, MANEJANDO: REPRESENTACIONES, CLASES VIVAS, SEMINARIOS, DEBATES, ANALISIS DE COMPARACIONES, ELABORACION DE BIOGRAFIAS Y AUTOBIOGRAFIAS, EL USO DE LA NARRATIVA, LA ENTREVISTA, LA INTERPRETACION, LA OBSERVACION DIRECTA, ETC TARATANDO ASI DE MOVILIZAR LOS SABERES Y REPRESENTACIONES DE TAL FORMA QUE SE APROPIEN DE LA HISTORIA, DE FORMA DIVERTIDA. 2.- DE LOS METODOS REVISADOS EN ESTE CURSO ¿CUÁL IMPACTO MAS EN TU PRACTICA DOCENTE? • LA ESCENIFICACION Y LA NARARTIVA COMO LES COMENTE DOY PRIMER GRADO Y A MIS NIÑOS LES GUSTA MUCHO LEER CUENTOS Y HACER REPRESENTACIONES, ASÍ QUE PARA ELLOS RESULTÓ ATRACTIVO Y DIVERTIDO REALIZAR ESTE TIPO DE ACTIVIDADES, PUES SE SENTÍAN QUE ESTABAN ACTUANDO EN UNA CARICATURA, YA QUE GRACIAS A LA AYUDA DE LOS PADRES EN 2 OCASIONES SE DISFRAZARON PARA REPRESENTAR EL TEMA QUE LES TOCÓ Y LO DE ELABORAR CUENTOS LES AGRADA BASTANTE Y SE LES FACILITÓ MUCHO, PORQUE ELLOS ESTAN FAMILIARIZADOS CON LOS CUENTOS, YA QUE EN EL SALON LOS OCUPAN BASTANTE A DEMAS DE QUE TAMBIEN LOS DOY EN PRESTAMO A DOMICILIO. EL IMPACTO FUE SATISFACTORIO Y MOTIVADOR, OBTUVE BUENOS RESULTADOS. 3.-¿QUÉ APLICACIÓN TIENE LO QUE APRENDISTE EN ESTE CURSO? • MANEJO DE DIVERSAS ESTAREGIAS • AUXILIAR EN LA MOTIVACION, PARA DESPERTAR EL INTERÉS POR LA LECTURA
  • 2. REFORMULACION DE MIS ENFOQUE O REPRESENTACIONES, DE CÓMO TRABAJAR LOS TEMAS DE HISTORIA • ENTENDER Y REFLEXIONAR SOBRE LO INTERESANTE QUE ES APRENDER Y ENSEÑAR LA HISTORIA, NO EN FORMA LÍNEAL (TRANSMICIÓN Y ASIMILACIONDE CONTENIDOS) SINO DE MANERA CRÍTICA Y REFLEXIVA. • TRATAR EN TODO MOMENTO, QUE EN EL SALON SE DE UN AMBIENTE DE RESPETO, PARA QUE LOS ALUMNOS PUEDAN TRABAJAR LOS TEMAS A PARTIR DE UNA SITUACIÓN PROBLEMA, QUE ME PERMITA QUE ELLOS SE ADUEÑEN DE LOS HECHOS, IDEAS, CAUSAS, CONSECUENCIAS, ETC DE LA HISTORIA, A PARTIR DEL CONFLICTO COGNITIVO, QUE SE PRODUCE A APLICAR UNA SP. Y SE SIENTAN SIEMPRE EN LA CONFIANZA DE EMITIR, DEBATIR, O RESTRUCTURAR, SUS PROPIAS PERCEPCIONES O CONCEPCIONES DE LOS HECHOS. 4.-¿ CUALES FUERON LOS OBSTACULOS QUE ENFRENTASTE EN EL CURSO? EL APRENDER A UTILIZAR EL BLOG (SUBIR LOS ARCHIVOS), PERO UNA VEZ QUE APRENDI FUE SENCILLO.