SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
MECANICA
SEPARATA 8
CONTENIDO: SEMANA 8
 Miembros estructurales flexibles
 Cables con cargas concentradas
 Cables con cargas distribuidas
 Cables parabólicos
 Catenaria
PROFESORDEL CURSO:
MG.ING. MARTIN SIHUAY FERNANDEZ
CABLES FLEXIBLES
Se utilizan en suspension de puentes , líneas de transmisión eléctrica , telefónica ,vientos para
antenas , etc . Se dice que es flexible cuando no ofrece ninguna resistencia al ser doblado
Cables para puentes
Cables para torres de alta tension
SUPOSICIONES :
1.- Peso del cable despreciable
2.- Cualquier tramo del cable entre 2 cargas sucesivas puede considerarse como un
miembro de 2 fuerzas y la fuerza interna en cualquier punto del cable se reduce a una
fuerza de tracción dirigida según el cable
CABLES SOMETIDOS A CARGAS CONCENTRADAS
Los cables sometidos a cargas puntuales adquieren una geometría tal que en cada punto
de aplicación de una carga se forma un cambio de curvatura del cable. La forma final del
cable dependerá de la magnitud de las cargas puntuales y de su punto de aplicación.
A continuación se muestra el diagrama de cuerpo libre cuando se utiliza el método de los
nudos.En cada nudo se plantean dos ecuaciones de equilibrio, por cada tramo de cable
resulta una incógnita por averiguar que corresponde a la tracción de este.
AX p DX
AY DY
X Y
AY
AX
Θ TBA Cosθ
FX = 0 , AX = TBA Cosθ
FY = 0 , AY = TBA Senθ
TBASenθ
TBA = A =  A 2
Θ = ( )
+ A 2
Analizando el sistema completo se cumple:
MA = 0 , DY (m+n+q +p) = P1(m) + P2 (m+n) + P3 ( m+n+q )
FX = 0 , AX = DX
FY = 0 , AY + DY = P1 + P2 + P3
1.- Un cable esta sometido a las cargas mostradas en la figura . Si la máxima tensión que
puede soportar el cable es de 5KN . Hallar :
a) Las reacciones en A y D
b) Las tensiones en los segmentos del cable
c) Las distancias verticales YB y YC
d) La longitud del cable
a
a
Analizando al sistema completo se tiene :
MD = 0 , AY (10.2) = 2.5(6.6) + 1(3) , AY = 1.912KN
FY = 0 , AY + DY = 3.5KN , DY = 1.58KN
X
Y
FX = 0 , AX = DX
Se analiza el corte a-a del tramo AB , ya que se produce la maxima tension por tener mas
pendiente que las demas.
A AY
AX
T1 Cosθ
T1Senθ θ1
T1 = A =  ( AX
2
+ AY
2
) , como T1 = 5KN , AX = 4.62KN = DX
FX = 0 , AX = T1 Cosθ1 , Cosθ1 = AX / T1 , θ1 = 22.48
Analizando el punto B
T1 T2
Θ1 θ2
2.5KN
FX = 0 , T1 Cosθ1 = T2 Cosθ2 ….. (1)
 FY = 0 , T1 Senθ1 + T2 Senθ2 = 2.5 ……(2)
Resolviendo 1 y 2
T2 = 4.66KN
Θ2 = 7.25
Analizando el tramo CD D
T3
T3 = D =  (D 2
+D 2
) = 4.89KN
FX = 0 , T3 Cos θ3 = DX , Cosθ3 = DX / T3 , θ3 = 18.97
B
De la figura se observa :
YB = 3.6 Tagθ1 = 1.49m
YC = 3 Tagθ3 = 1.03m
Para determinar la longitud del cable
L =  (3.62
+ Y 2
) +  ( 3.62
+ (YB – YC )2
+  ( 32
+ YC
2
) = 10.7m
CABLES CON CARGAS UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDAS A LO LARGO DE
UNA LINEA HORIZONTAL
TSenθ T
θ
TCosθ
0
x
R = W x
FX = 0 , TCos θ = T0
 FY = 0 , TSenθ = W x
Tag θ = W x / T0
T =  T 2
+ (Wx)2
Tension minima , esto ocurre en el punto mas bajo cuando
X= 0 , Tminima = T0
Tensiona máxima , esto ocurre en los anclajes cuando
X= a/2
Tmaxima =  T0
2
+ (W0 a/2)2
dy/dx = Tagθ = W x / T0
dy = Wx dx/ T0
Y = W x2
/ 2 T0 + C
Condiciones de frontera
Y = 0 , X= 0 , C= 0
Y = W x2
/ 2T0 = K x2
Si : Y = h , x = a/2
h = K (a/2)2
, K= 4h/a2
Longitud del cable
Y = Kx2
= ( W/2T0 ) x2
= (4h/a2
)x2
, dy / dx = 2Kx
ds
dy
dx
ds =  d 2
+ dy
2
= ( 1 + (dy /dx)2
)dx
S = 2 ∫ √
S = √ √
Soposiciones :
En este tipo de cable no se considera el peso del cable a comparación de la carga
distribuida.
Ejercicios
1.- Un cable soporta una carga uniformemente distribuida de 5KN/m a lo largo de la
horizontal , se pide determinar:
a) La tensión minima del cable
b) La tensión en los anclajes y el angulo que forma con la horizontal
c) La longitud del cable
TB
θ
5(120)=
MB = 0 , T0 (36) = 600(6) , T0 = 1000KN
FX = 0 , BX = T0 = 1000KN
X
Y
FY = 0 , BY = 600KN
TB =  ( B 2
+ B 2
) = 1166KN
Θ = arctg ( BY / BX ) = 31
S = √ √
a = 240m , h = 36m
S = 254m
CABLES CON CARGAS UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDA A LO LARGO DE SU
LONGITUD
En este tipo de cable si se considera el efecto del peso . En estas aplicaciones el peso esta
distribuido uniformemente a lo largo del cable . Cuando los anclajes están en la misma
altura y la flecha es pequeña la curva se puede considerar como una parábola . Cuando la
flecha sea relativamente grande (h/a ˃10) , no habrá que utilizar las formulas parabólicas.
T
TSenθ θ TCosθ
S
T0
WS
FX = 0 , TCosθ = T0
FY = 0 , TSenθ = WS
0
0
Tag θ = WS / T0
T =  T 2
+ (WS)2
dy / dx = Tagθ = WS / T0
ds =  dx2
+ dy2
dy /dx =  ( ds/dx)2
– 1
WS / T0 =  (ds/dx)2
– 1
ds/ dx =  1+ (WS/T0)2
( )
dx = ∫
√
X = (T0/W ) Ln ( S + ( (T0/W)2
+ S2
) ½
) + C
Condiciones de frontera
X= 0 , S= 0 , C = - ( T0/ W) Ln ( T0 / W )
S= ( T0 /W ) ( eW X/T0
– e-W X/T0
) / 2 = ( T0 / W ) Sen h ( WX/T0 )
Como :
T =  T 2
+ W2
S2
, T = T0 ( 1 + Senh2
( WX/T0 ) )
1/2
= T0 Cosh ( WX/T0 )
dy / dx = WS/T0 , dy/dx = Senh( WX/T0)
Y = (T0/W ) Cosh (WX/T0) + C
Condiciones de frontera
Y= 0 , X= 0 , C = -( T0/W)
Y = (T0/W) ( Cosh ( WX/T0) – 1 ) ecuacion de una cateriana
1.- El cable pesa 10N/m , la tensión en su punto mas bajo es de 50N . Determine la altura h
y la tensión máxima del cable.
20m
W = 10N/m
T0
10m 10m
T0 = 50N
Y = h
X = 10m
Y = h = (50/10) ( Cosh ( 10x10/50) – 1 ) (50/10) ( ( e2
+ e-2
) /2 - 1 ) = 13.8m
Senh ( WX/T0) = ( eW X/T0
- e-W X/T0
)/2
Cosh ( WX/T0 ) = ( eW X/T0
+ e-W X/T0
) / 2
Tmax = T0 Cosh (WX/T0 ) = 50( e2
+ e-2
) /2 = 188.1N
Ejercicios propuestos
1.- Un cable soporta dos cargas verticales según se indica en la figura se pide determinar:
a) Las componentes horizontal y vertical de las reacciones de los anclajes A y D
b) Las distancias verticales YB e YC
c) La longitud del cable
2.- El cable soporta tres cargas verticales . La flecha en el punto C del cable es de 1.2m .
Determinar :
a) Las componentes horizontal y vertical de las reacciones de los anclajes A y E
b) Las tensiones en los cuatro segmentos del cable
c) La longitud del cable
3.- Un cable soporta dos cargas verticales . La flecha en el punto B del cable es de 2m .
Determine :
a) Las componentes horizontal y vertical de las reacciones de los anclajes en A y D
b) Las tensiones en los tres segmentos del cable
c) La longitud del cable
4.- Un cable con anclajes a la misma altura soporta una carga uniformemente distribuida de
8.3KN/m según la horizontal . Si la tensión máxima del cable es de 500KN y la flecha en su
punto medio es de 12m , determine:
a) La separación horizontal de os anclajes
b) La longitud del cable
5.- Un cable con anclajes a la misma altura tiene una cuerda de 400m . el cable soporta
una carga uniformemente distribuida de 6KN/m según la horizontal . La tensión máxima del
cable es de 5000KN . Determinar:
a) El angulo que forma el cable con la horizontal en un anclaje
b) La flecha del cable en su punto medio
c) La longitud del cable
6.- Un cable cuyos anclajes están a la misma altura tiene una cuerda de 180m y una flecha
de 18m . Soporta una carga uniformemente distribuida de 12.5KN/m según la horizontal ,
determine:
a) La tensión máxima del cable
b) La longitud del cable
7.- Un cable flexible con anclajes a la misma altura tiene una cuerda de 250m . El cable
pesa 12N/m . Si la flecha en el punto medio entre anclajes es de 50m , determine:
a) La longitud del cable
b) La tensión máxima del cable
8.- Un cable flexible con anclajes a la misma altura tiene una cuerda de 270m . El cable
pesa 12.5N/m y su longitud es de 300m , determine:
a) La flecha en el punto medio entre anclajes
b) La máxima tensión del cable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladasFormula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladas
william hernandez manco
 
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigasTeoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Mely Mely
 
3. esfuerzos normales y cortantes rd´m 2
3. esfuerzos normales y cortantes rd´m 23. esfuerzos normales y cortantes rd´m 2
3. esfuerzos normales y cortantes rd´m 2
Luis Alonzo Cabrera Aguilar
 
Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
Martin Samillan Ramirez
 
Tabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inerciaTabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inercia
Jaime Pérez
 
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_yResistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Dacner Montenegro
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
katterin2012
 
Doble integracion
Doble integracionDoble integracion
Doble integracion
Arturo Cid
 
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES.pdf
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES.pdfESFUERZOS Y DEFORMACIONES.pdf
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES.pdf
Gianella Rocha Jara
 
Clases de Curso de Acero
Clases de Curso de Acero Clases de Curso de Acero
Clases de Curso de Acero
Adan Vazquez Rodriguez
 
5. ed capítulo v fuerzas en cables
5. ed capítulo v fuerzas en cables5. ed capítulo v fuerzas en cables
5. ed capítulo v fuerzas en cablesjulio sanchez
 
Deformacion en vigas
Deformacion en vigasDeformacion en vigas
Deformacion en vigas
Prodise
 
Formulario taludes parte 2
Formulario taludes parte 2Formulario taludes parte 2
Formulario taludes parte 2
Nombre Apellidos
 
Beer mecanica materiales_4e_problemas_capitulo_muestra (1)
Beer mecanica materiales_4e_problemas_capitulo_muestra (1)Beer mecanica materiales_4e_problemas_capitulo_muestra (1)
Beer mecanica materiales_4e_problemas_capitulo_muestra (1)
edgar leon
 
Elasticidad
Elasticidad  Elasticidad
Deformación.trabajo virtual
Deformación.trabajo virtualDeformación.trabajo virtual
Deformación.trabajo virtual
Belkis Mujica Mujica
 
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Marco Antonio Gomez Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Formula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladasFormula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladas
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigasTeoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
3. esfuerzos normales y cortantes rd´m 2
3. esfuerzos normales y cortantes rd´m 23. esfuerzos normales y cortantes rd´m 2
3. esfuerzos normales y cortantes rd´m 2
 
Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
 
Tabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inerciaTabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inercia
 
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_yResistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_y
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
 
Doble integracion
Doble integracionDoble integracion
Doble integracion
 
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES.pdf
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES.pdfESFUERZOS Y DEFORMACIONES.pdf
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES.pdf
 
Clases de Curso de Acero
Clases de Curso de Acero Clases de Curso de Acero
Clases de Curso de Acero
 
Lineas influencia tema1
Lineas influencia tema1Lineas influencia tema1
Lineas influencia tema1
 
5. ed capítulo v fuerzas en cables
5. ed capítulo v fuerzas en cables5. ed capítulo v fuerzas en cables
5. ed capítulo v fuerzas en cables
 
Deformacion en vigas
Deformacion en vigasDeformacion en vigas
Deformacion en vigas
 
Formulario taludes parte 2
Formulario taludes parte 2Formulario taludes parte 2
Formulario taludes parte 2
 
Beer mecanica materiales_4e_problemas_capitulo_muestra (1)
Beer mecanica materiales_4e_problemas_capitulo_muestra (1)Beer mecanica materiales_4e_problemas_capitulo_muestra (1)
Beer mecanica materiales_4e_problemas_capitulo_muestra (1)
 
Elasticidad
Elasticidad  Elasticidad
Elasticidad
 
Deformación.trabajo virtual
Deformación.trabajo virtualDeformación.trabajo virtual
Deformación.trabajo virtual
 
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
 

Similar a 8. semana 8 (verano 2018 )

Secuencia didactica vi 17 09-2019
Secuencia didactica vi  17 09-2019Secuencia didactica vi  17 09-2019
Secuencia didactica vi 17 09-2019
itcha
 
Toaz.info taller-de-fisicadocx-pr 36ee347a84c650c16bbefdbf5dfb56d5
Toaz.info taller-de-fisicadocx-pr 36ee347a84c650c16bbefdbf5dfb56d5Toaz.info taller-de-fisicadocx-pr 36ee347a84c650c16bbefdbf5dfb56d5
Toaz.info taller-de-fisicadocx-pr 36ee347a84c650c16bbefdbf5dfb56d5
Barrios Colonias
 
Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016
Jesus Elias Yanallaye Aranda
 
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptxClase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
gabrielpujol59
 
Nuevo_Prob_Tema_3.pdf
Nuevo_Prob_Tema_3.pdfNuevo_Prob_Tema_3.pdf
Nuevo_Prob_Tema_3.pdf
LauraNirethak
 
Elasticidad priemera clase
Elasticidad priemera claseElasticidad priemera clase
Elasticidad priemera clase
Zine Alma
 
Elasticidad2
Elasticidad2Elasticidad2
Elasticidad2israel.1x
 
Elasticidad2
Elasticidad2Elasticidad2
Elasticidad2israel.1x
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
Tony Ventura
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
Tony Ventura
 
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILESTAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILESEduardo Mera
 
Guia bt anexo_2_sep03_r1
Guia bt anexo_2_sep03_r1Guia bt anexo_2_sep03_r1
Guia bt anexo_2_sep03_r1
Hans Moraga Huenunguir
 
Calculo de seccion de conductores
Calculo de seccion de conductoresCalculo de seccion de conductores
Calculo de seccion de conductores
Pedro Barbano Marquisio
 
Calculo caidas de tension ejemplos
Calculo caidas de tension ejemplosCalculo caidas de tension ejemplos
Calculo caidas de tension ejemplos
ivan montoya patiño
 
Caidas de tension
Caidas de tensionCaidas de tension

Similar a 8. semana 8 (verano 2018 ) (20)

Estatica en cables de alta tension
Estatica en cables de alta tensionEstatica en cables de alta tension
Estatica en cables de alta tension
 
Tema_5_20170707.pdf
Tema_5_20170707.pdfTema_5_20170707.pdf
Tema_5_20170707.pdf
 
Secuencia didactica vi 17 09-2019
Secuencia didactica vi  17 09-2019Secuencia didactica vi  17 09-2019
Secuencia didactica vi 17 09-2019
 
Ampuero
AmpueroAmpuero
Ampuero
 
Toaz.info taller-de-fisicadocx-pr 36ee347a84c650c16bbefdbf5dfb56d5
Toaz.info taller-de-fisicadocx-pr 36ee347a84c650c16bbefdbf5dfb56d5Toaz.info taller-de-fisicadocx-pr 36ee347a84c650c16bbefdbf5dfb56d5
Toaz.info taller-de-fisicadocx-pr 36ee347a84c650c16bbefdbf5dfb56d5
 
Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016
 
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptxClase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
 
Nuevo_Prob_Tema_3.pdf
Nuevo_Prob_Tema_3.pdfNuevo_Prob_Tema_3.pdf
Nuevo_Prob_Tema_3.pdf
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Elasticidad priemera clase
Elasticidad priemera claseElasticidad priemera clase
Elasticidad priemera clase
 
Elasticidad2
Elasticidad2Elasticidad2
Elasticidad2
 
Elasticidad2
Elasticidad2Elasticidad2
Elasticidad2
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
 
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILESTAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES
 
Guia bt anexo_2_sep03_r1
Guia bt anexo_2_sep03_r1Guia bt anexo_2_sep03_r1
Guia bt anexo_2_sep03_r1
 
Calculo de seccion de conductores
Calculo de seccion de conductoresCalculo de seccion de conductores
Calculo de seccion de conductores
 
Calculo caidas de tension ejemplos
Calculo caidas de tension ejemplosCalculo caidas de tension ejemplos
Calculo caidas de tension ejemplos
 
Caidas de tension
Caidas de tensionCaidas de tension
Caidas de tension
 
Cables
CablesCables
Cables
 

Más de Milton Diaz Perez

4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
Milton Diaz Perez
 
3. FRESADORA_MANUAL EMCO FANUC 21 MB_sp_c2003_7-CNC.pdf
3. FRESADORA_MANUAL EMCO FANUC 21 MB_sp_c2003_7-CNC.pdf3. FRESADORA_MANUAL EMCO FANUC 21 MB_sp_c2003_7-CNC.pdf
3. FRESADORA_MANUAL EMCO FANUC 21 MB_sp_c2003_7-CNC.pdf
Milton Diaz Perez
 
1. SILABO de C.N.C 2019-A LOAYZA rev -.docx
1. SILABO de C.N.C 2019-A LOAYZA rev -.docx1. SILABO de C.N.C 2019-A LOAYZA rev -.docx
1. SILABO de C.N.C 2019-A LOAYZA rev -.docx
Milton Diaz Perez
 
2. CNC - 1RA-2DA-3RA-4TA-5TA-6TA SEMANA-2018-A.pptx
2. CNC - 1RA-2DA-3RA-4TA-5TA-6TA SEMANA-2018-A.pptx2. CNC - 1RA-2DA-3RA-4TA-5TA-6TA SEMANA-2018-A.pptx
2. CNC - 1RA-2DA-3RA-4TA-5TA-6TA SEMANA-2018-A.pptx
Milton Diaz Perez
 
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
Milton Diaz Perez
 
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
Milton Diaz Perez
 
Problemas beer johnson
Problemas beer johnsonProblemas beer johnson
Problemas beer johnson
Milton Diaz Perez
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
Milton Diaz Perez
 
Examen parcial rm (4) rm
Examen parcial rm (4) rmExamen parcial rm (4) rm
Examen parcial rm (4) rm
Milton Diaz Perez
 
Examen parcial rm (3) rm
Examen parcial rm (3) rmExamen parcial rm (3) rm
Examen parcial rm (3) rm
Milton Diaz Perez
 
2. cnc 1 ra-2da-3ra-4ta-5ta-6ta semana-2018-a
2. cnc   1 ra-2da-3ra-4ta-5ta-6ta semana-2018-a2. cnc   1 ra-2da-3ra-4ta-5ta-6ta semana-2018-a
2. cnc 1 ra-2da-3ra-4ta-5ta-6ta semana-2018-a
Milton Diaz Perez
 
7. semana 5(verano 2018) (1)
7. semana 5(verano 2018) (1)7. semana 5(verano 2018) (1)
7. semana 5(verano 2018) (1)
Milton Diaz Perez
 
3. semana 1 ( verano 2018)ai
3. semana 1 ( verano 2018)ai3. semana 1 ( verano 2018)ai
3. semana 1 ( verano 2018)ai
Milton Diaz Perez
 
2. estrategias de aprendizaje
2. estrategias de aprendizaje2. estrategias de aprendizaje
2. estrategias de aprendizaje
Milton Diaz Perez
 
3. semana 1 ( verano 2018)ai
3. semana 1 ( verano 2018)ai3. semana 1 ( verano 2018)ai
3. semana 1 ( verano 2018)ai
Milton Diaz Perez
 
4. efecto del espesor y numero infinito de alabes
4. efecto del espesor y numero infinito de alabes4. efecto del espesor y numero infinito de alabes
4. efecto del espesor y numero infinito de alabes
Milton Diaz Perez
 
3. ecuacion de euler para turbomaquinas
3. ecuacion de euler para turbomaquinas3. ecuacion de euler para turbomaquinas
3. ecuacion de euler para turbomaquinas
Milton Diaz Perez
 

Más de Milton Diaz Perez (17)

4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
 
3. FRESADORA_MANUAL EMCO FANUC 21 MB_sp_c2003_7-CNC.pdf
3. FRESADORA_MANUAL EMCO FANUC 21 MB_sp_c2003_7-CNC.pdf3. FRESADORA_MANUAL EMCO FANUC 21 MB_sp_c2003_7-CNC.pdf
3. FRESADORA_MANUAL EMCO FANUC 21 MB_sp_c2003_7-CNC.pdf
 
1. SILABO de C.N.C 2019-A LOAYZA rev -.docx
1. SILABO de C.N.C 2019-A LOAYZA rev -.docx1. SILABO de C.N.C 2019-A LOAYZA rev -.docx
1. SILABO de C.N.C 2019-A LOAYZA rev -.docx
 
2. CNC - 1RA-2DA-3RA-4TA-5TA-6TA SEMANA-2018-A.pptx
2. CNC - 1RA-2DA-3RA-4TA-5TA-6TA SEMANA-2018-A.pptx2. CNC - 1RA-2DA-3RA-4TA-5TA-6TA SEMANA-2018-A.pptx
2. CNC - 1RA-2DA-3RA-4TA-5TA-6TA SEMANA-2018-A.pptx
 
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
 
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
 
Problemas beer johnson
Problemas beer johnsonProblemas beer johnson
Problemas beer johnson
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Examen parcial rm (4) rm
Examen parcial rm (4) rmExamen parcial rm (4) rm
Examen parcial rm (4) rm
 
Examen parcial rm (3) rm
Examen parcial rm (3) rmExamen parcial rm (3) rm
Examen parcial rm (3) rm
 
2. cnc 1 ra-2da-3ra-4ta-5ta-6ta semana-2018-a
2. cnc   1 ra-2da-3ra-4ta-5ta-6ta semana-2018-a2. cnc   1 ra-2da-3ra-4ta-5ta-6ta semana-2018-a
2. cnc 1 ra-2da-3ra-4ta-5ta-6ta semana-2018-a
 
7. semana 5(verano 2018) (1)
7. semana 5(verano 2018) (1)7. semana 5(verano 2018) (1)
7. semana 5(verano 2018) (1)
 
3. semana 1 ( verano 2018)ai
3. semana 1 ( verano 2018)ai3. semana 1 ( verano 2018)ai
3. semana 1 ( verano 2018)ai
 
2. estrategias de aprendizaje
2. estrategias de aprendizaje2. estrategias de aprendizaje
2. estrategias de aprendizaje
 
3. semana 1 ( verano 2018)ai
3. semana 1 ( verano 2018)ai3. semana 1 ( verano 2018)ai
3. semana 1 ( verano 2018)ai
 
4. efecto del espesor y numero infinito de alabes
4. efecto del espesor y numero infinito de alabes4. efecto del espesor y numero infinito de alabes
4. efecto del espesor y numero infinito de alabes
 
3. ecuacion de euler para turbomaquinas
3. ecuacion de euler para turbomaquinas3. ecuacion de euler para turbomaquinas
3. ecuacion de euler para turbomaquinas
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

8. semana 8 (verano 2018 )

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA SEPARATA 8 CONTENIDO: SEMANA 8  Miembros estructurales flexibles  Cables con cargas concentradas  Cables con cargas distribuidas  Cables parabólicos  Catenaria PROFESORDEL CURSO: MG.ING. MARTIN SIHUAY FERNANDEZ
  • 2. CABLES FLEXIBLES Se utilizan en suspension de puentes , líneas de transmisión eléctrica , telefónica ,vientos para antenas , etc . Se dice que es flexible cuando no ofrece ninguna resistencia al ser doblado Cables para puentes
  • 3. Cables para torres de alta tension SUPOSICIONES : 1.- Peso del cable despreciable 2.- Cualquier tramo del cable entre 2 cargas sucesivas puede considerarse como un miembro de 2 fuerzas y la fuerza interna en cualquier punto del cable se reduce a una fuerza de tracción dirigida según el cable CABLES SOMETIDOS A CARGAS CONCENTRADAS Los cables sometidos a cargas puntuales adquieren una geometría tal que en cada punto de aplicación de una carga se forma un cambio de curvatura del cable. La forma final del cable dependerá de la magnitud de las cargas puntuales y de su punto de aplicación. A continuación se muestra el diagrama de cuerpo libre cuando se utiliza el método de los nudos.En cada nudo se plantean dos ecuaciones de equilibrio, por cada tramo de cable resulta una incógnita por averiguar que corresponde a la tracción de este. AX p DX AY DY
  • 4. X Y AY AX Θ TBA Cosθ FX = 0 , AX = TBA Cosθ FY = 0 , AY = TBA Senθ TBASenθ TBA = A =  A 2 Θ = ( ) + A 2 Analizando el sistema completo se cumple: MA = 0 , DY (m+n+q +p) = P1(m) + P2 (m+n) + P3 ( m+n+q ) FX = 0 , AX = DX FY = 0 , AY + DY = P1 + P2 + P3 1.- Un cable esta sometido a las cargas mostradas en la figura . Si la máxima tensión que puede soportar el cable es de 5KN . Hallar : a) Las reacciones en A y D b) Las tensiones en los segmentos del cable c) Las distancias verticales YB y YC d) La longitud del cable a a Analizando al sistema completo se tiene : MD = 0 , AY (10.2) = 2.5(6.6) + 1(3) , AY = 1.912KN FY = 0 , AY + DY = 3.5KN , DY = 1.58KN
  • 5. X Y FX = 0 , AX = DX Se analiza el corte a-a del tramo AB , ya que se produce la maxima tension por tener mas pendiente que las demas. A AY AX T1 Cosθ T1Senθ θ1 T1 = A =  ( AX 2 + AY 2 ) , como T1 = 5KN , AX = 4.62KN = DX FX = 0 , AX = T1 Cosθ1 , Cosθ1 = AX / T1 , θ1 = 22.48 Analizando el punto B T1 T2 Θ1 θ2 2.5KN FX = 0 , T1 Cosθ1 = T2 Cosθ2 ….. (1)  FY = 0 , T1 Senθ1 + T2 Senθ2 = 2.5 ……(2) Resolviendo 1 y 2 T2 = 4.66KN Θ2 = 7.25 Analizando el tramo CD D T3 T3 = D =  (D 2 +D 2 ) = 4.89KN FX = 0 , T3 Cos θ3 = DX , Cosθ3 = DX / T3 , θ3 = 18.97
  • 6. B De la figura se observa : YB = 3.6 Tagθ1 = 1.49m YC = 3 Tagθ3 = 1.03m Para determinar la longitud del cable L =  (3.62 + Y 2 ) +  ( 3.62 + (YB – YC )2 +  ( 32 + YC 2 ) = 10.7m CABLES CON CARGAS UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDAS A LO LARGO DE UNA LINEA HORIZONTAL TSenθ T θ TCosθ
  • 7. 0 x R = W x FX = 0 , TCos θ = T0  FY = 0 , TSenθ = W x Tag θ = W x / T0 T =  T 2 + (Wx)2 Tension minima , esto ocurre en el punto mas bajo cuando X= 0 , Tminima = T0 Tensiona máxima , esto ocurre en los anclajes cuando X= a/2 Tmaxima =  T0 2 + (W0 a/2)2 dy/dx = Tagθ = W x / T0 dy = Wx dx/ T0 Y = W x2 / 2 T0 + C Condiciones de frontera Y = 0 , X= 0 , C= 0 Y = W x2 / 2T0 = K x2 Si : Y = h , x = a/2 h = K (a/2)2 , K= 4h/a2 Longitud del cable Y = Kx2 = ( W/2T0 ) x2 = (4h/a2 )x2 , dy / dx = 2Kx ds dy dx ds =  d 2 + dy 2 = ( 1 + (dy /dx)2 )dx
  • 8. S = 2 ∫ √ S = √ √ Soposiciones : En este tipo de cable no se considera el peso del cable a comparación de la carga distribuida. Ejercicios 1.- Un cable soporta una carga uniformemente distribuida de 5KN/m a lo largo de la horizontal , se pide determinar: a) La tensión minima del cable b) La tensión en los anclajes y el angulo que forma con la horizontal c) La longitud del cable TB θ 5(120)= MB = 0 , T0 (36) = 600(6) , T0 = 1000KN FX = 0 , BX = T0 = 1000KN
  • 9. X Y FY = 0 , BY = 600KN TB =  ( B 2 + B 2 ) = 1166KN Θ = arctg ( BY / BX ) = 31 S = √ √ a = 240m , h = 36m S = 254m CABLES CON CARGAS UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDA A LO LARGO DE SU LONGITUD En este tipo de cable si se considera el efecto del peso . En estas aplicaciones el peso esta distribuido uniformemente a lo largo del cable . Cuando los anclajes están en la misma altura y la flecha es pequeña la curva se puede considerar como una parábola . Cuando la flecha sea relativamente grande (h/a ˃10) , no habrá que utilizar las formulas parabólicas. T TSenθ θ TCosθ S T0 WS FX = 0 , TCosθ = T0 FY = 0 , TSenθ = WS
  • 10. 0 0 Tag θ = WS / T0 T =  T 2 + (WS)2 dy / dx = Tagθ = WS / T0 ds =  dx2 + dy2 dy /dx =  ( ds/dx)2 – 1 WS / T0 =  (ds/dx)2 – 1 ds/ dx =  1+ (WS/T0)2 ( ) dx = ∫ √ X = (T0/W ) Ln ( S + ( (T0/W)2 + S2 ) ½ ) + C Condiciones de frontera X= 0 , S= 0 , C = - ( T0/ W) Ln ( T0 / W ) S= ( T0 /W ) ( eW X/T0 – e-W X/T0 ) / 2 = ( T0 / W ) Sen h ( WX/T0 ) Como : T =  T 2 + W2 S2 , T = T0 ( 1 + Senh2 ( WX/T0 ) ) 1/2 = T0 Cosh ( WX/T0 ) dy / dx = WS/T0 , dy/dx = Senh( WX/T0) Y = (T0/W ) Cosh (WX/T0) + C Condiciones de frontera Y= 0 , X= 0 , C = -( T0/W) Y = (T0/W) ( Cosh ( WX/T0) – 1 ) ecuacion de una cateriana 1.- El cable pesa 10N/m , la tensión en su punto mas bajo es de 50N . Determine la altura h y la tensión máxima del cable. 20m
  • 11. W = 10N/m T0 10m 10m T0 = 50N Y = h X = 10m Y = h = (50/10) ( Cosh ( 10x10/50) – 1 ) (50/10) ( ( e2 + e-2 ) /2 - 1 ) = 13.8m Senh ( WX/T0) = ( eW X/T0 - e-W X/T0 )/2 Cosh ( WX/T0 ) = ( eW X/T0 + e-W X/T0 ) / 2 Tmax = T0 Cosh (WX/T0 ) = 50( e2 + e-2 ) /2 = 188.1N Ejercicios propuestos 1.- Un cable soporta dos cargas verticales según se indica en la figura se pide determinar: a) Las componentes horizontal y vertical de las reacciones de los anclajes A y D b) Las distancias verticales YB e YC c) La longitud del cable 2.- El cable soporta tres cargas verticales . La flecha en el punto C del cable es de 1.2m . Determinar : a) Las componentes horizontal y vertical de las reacciones de los anclajes A y E b) Las tensiones en los cuatro segmentos del cable c) La longitud del cable
  • 12. 3.- Un cable soporta dos cargas verticales . La flecha en el punto B del cable es de 2m . Determine : a) Las componentes horizontal y vertical de las reacciones de los anclajes en A y D b) Las tensiones en los tres segmentos del cable c) La longitud del cable 4.- Un cable con anclajes a la misma altura soporta una carga uniformemente distribuida de 8.3KN/m según la horizontal . Si la tensión máxima del cable es de 500KN y la flecha en su punto medio es de 12m , determine: a) La separación horizontal de os anclajes b) La longitud del cable 5.- Un cable con anclajes a la misma altura tiene una cuerda de 400m . el cable soporta una carga uniformemente distribuida de 6KN/m según la horizontal . La tensión máxima del cable es de 5000KN . Determinar: a) El angulo que forma el cable con la horizontal en un anclaje b) La flecha del cable en su punto medio c) La longitud del cable 6.- Un cable cuyos anclajes están a la misma altura tiene una cuerda de 180m y una flecha de 18m . Soporta una carga uniformemente distribuida de 12.5KN/m según la horizontal , determine: a) La tensión máxima del cable b) La longitud del cable 7.- Un cable flexible con anclajes a la misma altura tiene una cuerda de 250m . El cable pesa 12N/m . Si la flecha en el punto medio entre anclajes es de 50m , determine: a) La longitud del cable b) La tensión máxima del cable
  • 13. 8.- Un cable flexible con anclajes a la misma altura tiene una cuerda de 270m . El cable pesa 12.5N/m y su longitud es de 300m , determine: a) La flecha en el punto medio entre anclajes b) La máxima tensión del cable